RITऀ : O-200-2023
DEMANDANTE : ROSA DEL CARMEN OLIVARES CARO
DEMANDADOऀ : Ilustre Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda
MATERIAऀ : RECONOCIMIENTO R.L., DESPIDO INJUSTIFICADO,
NULIDAD DE DESPIDO Y COBRO DE PRESTACIONES
San Miguel, quince de septiembre de dos mil veintitrés.
VISTO Y OÍDO:
1.- Que con fecha 3 de marzo de 2023, ROSA DEL CARMEN
OLIVARES CARO, egresada de trabajo social, domiciliada en
Departamental antiguo N°2655, comuna de Pedro Aguirre
Cerda, Ciudad de Santiago, Región Metropolitana, interpone
demanda en Procedimiento de Aplicación General en contra de
la Ilustre Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, RUT
69.254.900-7, representada legalmente por su Alcalde don
LUIS ALBERTO ASTUDILLO PEIRETTI, todos domiciliados en
Avenida Salvador Allende N°2029, Comuna de Pedro Aguirre
Cerda, Ciudad de Santiago, Región Metropolitana, a fin de
que se reconozca la existencia de relación laboral, se
declare que el despido fue injustificado, y se condene a la
demandada al pago de las prestaciones que indica. Funda su
pretensión en que ingresó el 1 de marzo de 2017 a prestar
servicios bajo subordinación y dependencia para la
demandada, mediante diversos contratos de honorarios, los
que califica como contratos de trabajo.
Añade que sus labores eran las de encargada
territorial del sector 2-A de Pedro Aguirre Cerda,
consistente en visitas a domicilios e Instituciones y
organizaciones, desde 9 a 14 hrs., y luego de 3 a 6 PM con
una hora de colación entremedio de Lunes a Viernes, aunque
a veces trabajaba los fines de semana cuando habían
actividades extras de la municipalidad. Añade que su jefe
era Juan Contreras, jefe de organismos comunitarios.
Señala que fue renovada por 5 años en organismos
comunitarios, atendiendo público en la oficina que se
KXBSXHHSGEV
encuentra en el interior de la municipalidad, situación que
cambió con la llegada del nuevo alcalde don LUIS ASTUDILLO
PEIRETTI, que dispuso a don Claudio Ibañez como Director de
DIDECO, quien la cambió a atención de público en general,
para a la semana siguiente cambiarla a escanear archivos,
por lo que tuvo que reclamarle llorando al alcalde ya que
se sentía acosada por esa jefatura, siendo el jefe de
gabinete del alcalde quien le designó el trabajo en la
oficina de informaciones. Añade que en dicha repartición
fue secretaria de la oficina de tránsito en el módulo de
atención de público en general, situada en la entrada del
edificio Consistorial, lugar donde trabajó hasta el mes de
Julio de 2022, fecha en la que comenzó con licencias por
dolores lumbares que derivaron en una intervención
quirúrgica en el mes de Octubre de 2022, finalizando con
licencia hasta el día 31 de Diciembre de 2022.-
Agrega que su remuneración ascendía a 700.000, de los
que se descontaban el 10 % para pagar el impuesto de
honorarios, no obstante su relación contractual en realidad
correspondía a una relación de tipo Laboral.
Afirma que concurrió al municipio a saber de su
situación laboral, informándole verbalmente el abogado de
la municipalidad que no iba a seguir trabajando por “Salud
incompatible”, sin un correlato escrito por el cual me
acreditaran legalmente el cese de sus funciones, razón por
lo cual el día 3 de Enero de 2023 fue a dependencias
municipales a trabajar, dándose cuenta que su puesto de
trabajo ya estaba ocupado por alguien más.
Alega que su relación es laboral ya que hay
continuidad de los servicios prestados, obligación de
asistencia al trabajo, cumplimiento de un horario de
trabajo, obligación de acatar las órdenes e instrucciones
dadas por el empleador, supervigilancia en el desempeño de
las funciones, subordinación a controles de diversa índole,
KXBSXHHSGEV
necesidad de rendir cuenta del trabajo realizado, entre
otras. Añade que por artículo 9 del Código del Trabajo al
no escriturar el contrato se presumen por ciertas las
estipulaciones que señale el trabajador.
Sostiene que se le adeuda el feriado proporcional.
Luego de citas legales y jurisprudencia, solicita se
reconozca la existencia de relación laboral continua, se
declare que el despido fue injustificado y se condene a la
demandada al pago de las siguientes prestaciones:
i.- $700.000.- Por concepto de indemnización sustitutiva
del aviso previo, o la suma que SS., estime conforme al
proceso.
ii.- $4.200.000.- de Indemnización por años de Servicio (6
años), o la suma que S.S. estime conforme a derecho y los
antecedentes que se proporcionen en autos
iii.- $406.389.- por concepto de feriado legal proporcional
o la suma que S.S. estime conforme a derecho y los
antecedentes que se proporcionen en autos;
iv.- $3.360.000.- por recargo legal del 80% por despido
injustificado, o la suma que S.S. estime conforme a derecho
y los antecedentes que se proporcionen en autos.
v. El pago de dichas sumas conforme a los reajustes legales
correspondientes, señalado en los artículos 63 y 173 del
Código del Trabajo.
vi.- Las costas de la causa.
2.- Que con fecha 24 de marzo de 2023 fue notificada por
artículo 437 del Código del Trabajo la demandada.
3.- Que con fecha 25 de abril de 2023 se celebró la
audiencia de preparatoria, con la presencia de la
demandante y la demandada habiéndose hecho el llamado a
conciliación, ésta no se produjo, fijándose los hechos a
probar y estableciéndose como hecho no controvertido:
KXBSXHHSGEV
i) Existencia de una prestación de servicios entre las
partes, entre el 01 de marzo de 2017 y 31 de diciembre
de 2022.
ii) El monto percibido mensualmente por los servicios
equivale a la suma de $700.000.
4.- La demandada contestó la demanda solicitando su
rechazo con costas. Niega todos los hechos, salvo que la
actora ha prestado servicios sujeto a contratos de
honorarios conforme al artículo 4 de la Ley 18883, en
programas de la Dirección de Desarrollo Comunitario, que
tienen por finalidad fortalecer los procesos de
participación y organización territorial y funcional en la
comuna en las organizaciones tales como pueblos
originarios, sindicatos ferias libres, comité de allegados,
líderes religiosos y demás organizaciones funcionales,
asesorar a organizaciones comunitarias, desempeñándose como
"Encargada Territorial"; "Monitora" y en "Apoyo atención a
público" debiendo establecer sectorialmente la información
organizacional y levantar la información de los vecinos,
asesorar la formalización de mesas sociales, apoyar en
actividades municipales orientadas por Alcaldía, coordinar
con programas de apoyo a las actividades requeridas por la
Dirección de Desarrollo Comunitario.
Sostiene que las funciones que desarrollaba la actora se
encontraban descritas en la propia descripción de funciones
señaladas en su contrato de prestación de servicios a
honorarios, obedeciendo a los objetivos planteados en los
programas ya descritos.
Alega que los contratos a honorarios celebrados con la
demandante, señalan expresamente cuáles eran las funciones
que debía realizar y los programas específicos en los que
debía desempeñarse, en los términos del artículo 4 de la
Ley 18883, servicios, de carácter circunstancial, puesto
que su permanencia dependió del programa al cual accedían,
KXBSXHHSGEV
por un tiempo acotado de duración y con un carácter
eminentemente transitorio y específico, correspondiendo a
tareas especiales y excepcionales, no contempladas dentro
de las labores habituales y permanentes de la
municipalidad, configurándose los requisitos que contempla
el artículo 4 de la ley Nº 18.883, Estatuto Administrativo
para funcionarios municipales.
Añade que dichos contratos contienen la declaración de
conocimiento de la Ley 20.894, que obliga a los
trabajadores independientes a cotizar por el 100% de su
renta imponible para pensión, seguro social contra
accidentes, sin excepciones ni posibilidad de renuncia,
debiendo el prestador de servicios pagar mensualmente sus
cotizaciones previsionales, por lo que la prestadora de
servicios reconoce y está de acuerdo con la contratación,
reconociendo que su contrato no posee el carácter de
contrato de trabajo.
Señala que la relación está regulada por todas aquellas
cláusulas estipuladas en el contrato de prestación de
servicios agregando que el contrato de honorarios que
celebró la servidora establecía un plazo de duración hasta
el 31 de diciembre del año 2022, operando la terminación de
su prestación de servicios por la sola expiración del plazo
convenido.
Por tales argumentos solicita el rechazo de la demanda
en todas sus partes con costas.
5.- Que con fecha 29 de agosto de 2023 se celebró la
audiencia de juicio rindiendo la actora la siguiente prueba
para acreditar sus pretensiones:
1) Documental:
1. Antecedentes médicos respecto operación y post
operatorio de la demandante.
2. Contrato de servicios a honorarios año 2017.
KXBSXHHSGEV
3. Contrato de prestación de servicios a honorarios año
2018.
4. Contrato de prestación de servicios a honorarios año
2019.
5. Contrato de prestación de servicios a honorarios año
2020.
6. Contrato de prestación de servicios a honorarios,
septiembre del año 2021.
7. Contrato de prestación de servicios a honorarios,
febrero del año 2022.
8. Copia de transferencia sueldos, agosto a diciembre, el
día 29 de diciembre del año 2022.
9. Copia de últimas 4 licencias médicas presentadas.
2)Confesional: citado a absolver posiciones el señor
alcalde de la demandada, éste no compareció, por lo que se
hizo efectivo el apercibimiento del artículo 454 Nº 3 del
Código del Trabajo en los términos que se indicarán en esta
resolución.
3)PRUEBA TESTIMONIAL:
Previo juramento o promesa de rigor, declara:ऀ
1. Juan Enrique Contreras Olivo, Rut 8.044.315-3., quien
en síntesis y a lo pertinente expuso que conoce a la
actora porque trabajaba en la municipalidad, siendo
la actora integrante de su equipo, llegando a
trabajar el 1 de marzo de 2017. Expresó que la actora
era encargada territorial, siendo las funciones de
asesoría a organizaciones sociales y asistencia a las
personas de la comuna. Indicó que se hacía una
reunión semanal, verificando él que se cumpliera la
asistencia, con horario de 8 a 17:00 o 18:00 horas,
de Lunes a Viernes, pero a veces se hacían
actividades en fin de semana. Indicó que ejerció la
jefatura los años 2017 y 2018, aseverando que la
actora cumplía el horario, porque si había
KXBSXHHSGEV
incumplimiento se remitía informe al alcalde, dando
fe de la responsabilidad de la actora. Señaló que las
órdenes y su control se impartían diariamente, a fin
de implementar los lineamientos definidos en las
reuniones de coordinación. Señaló que si la persona
faltaba debía justificar medicamente, lo que el
acopiaba en un archivador. Expresó que la actora
atendía público, siendo la persona que estaba en la
entrada de la municipalidad con el guardia. Agregó
que el alcalde despidió a la actora en diciembre de
2022. Expresó que la actora tiene problemas en su
espalda, siendo operada.
Añadió que el llevaba el registro de asistencia, sin
que hubiese reloj control. Expuso que no se pagaban
horas extra.
2. Humberto Jhon Zamorano Uribe, Rut. 10.261.891-2.,
quien en síntesis y a lo pertinente expuso que conoce a la
actora por haber trabajado en el municipio en carácter de
territorial, relacionándose con los dirigentes sociales de
la comuna. Indicó que la actora trabajó desde marzo de 2017
a 2022, en que terminó el trabajo. Expuso que la actora fue
recepcionista, atención de dirigentes sociales, recabando
las necesidades y luego se enfermó por lo que estuvo fuera
de funciones. Refirió que estaba bajo las órdenes de su
jefe directo Juan Contreras, debiendo cumplir un horario,
lo que le consta porque la actora siempre estuvo en las
reuniones. Refirió que los horarios eran de 9 a 18:00,
teniendo que estar disponible 24/7. Señaló que la actora
atendía público sola, con el guardia, informando a los
usuarios donde debían ir, a tránsito u otra dependencia.
Expuso que la demandante estaba contratada a honorarios y
no paso a contrata. Refirió que él trabajó hasta el 15 de
octubre de 2022, agregando que el también demandó al
municipio.
KXBSXHHSGEV
3. Elizabeth Zapata Barahona, Rut 10.772.070-7, quien en
síntesis y a lo pertinente expuso que conoce a la actora
por ser dirigente social y la demandante era territorial de
la demandada desde marzo de 2017. Describió que la actora
era territorial siendo su jefe Juan Contreras, quien le
daba las tareas y territorios donde debía ir. Expuso que la
actora trabajaba de 8 a 18:00 horas, sin perjuicio de
extender el horario, sin que le pagaren horas extra ni
cotizaciones de seguridad social por estar sujeta a
contrato a honorarios. Señaló que la actora estuvo en la
entrada del municipio atendiendo público desde junio de
2021 hasta julio de 2022, viendo que siempre ella estaba
sola haciendo el trabajo de atención de público. Aseveró
que ese puesto de atención de público es permanente. Afirmó
que la actora comenzó con dolores de columna y le
diagnosticaron una hernia lumbar que debía operarse,
quedando con licencia, sin que se las pagaren, lo que se
extendió por seis meses. Afirmó que trabajó la actora hasta
el 31 de diciembre de 2022 y el 2 de enero le indicaron
que no seguía trabajando, habiendo visto a la actora
llorando cuando fue despedida.
4)EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS:
1.ऀCopia del decreto, resolución o documento, por el cual
el municipio demandado dio por terminado los servicios de
la demandante. (no exhibe)
2.ऀLibro de registro de asistencia 1er semestre del año
2022. (no exhibe)
3.ऀLibro de novedades portería del municipio para 1er
semestre del año 2022. (no exhibe)
Se hizo efectivo el apercibimiento del artículo 453 Nº 5
del Código del Trabajo, en los términos que se referirá.
ऀ6.- Que a su turno, la parte demandada rindió:
1) Documental:
1.ऀDecreto N°2885 de 01-03-2017.
KXBSXHHSGEV
2.ऀInforme de actividades correspondiente a los siguientes
meses enero, febrero, marzo, abril mayo, julio, diciembre.
3.ऀBoletas de honorarios correspondiente a los siguientes
meses enero, febrero, marzo, abril, mayo, julio, diciembre
de 2017.
4.ऀDecreto N°3300 de fecha 10-03-2017.
5.ऀContrato prestación de servicios a honorarios de 01-03-
2017.
6.ऀDecreto N°1501 de 01-02-2018.
7.ऀInforme de actividades correspondiente a los siguientes
meses enero, marzo, abril, junio, julio, agosto,
septiembre, noviembre, diciembre de 2018
8.ऀBoletas de honorarios correspondiente a los siguientes
meses enero, marzo, abril, junio, julio, agosto,
septiembre, noviembre, diciembre de 2018.
9.ऀContrato prestación de servicios a honorarios de fecha
05-02-2018.
10.ऀDecreto N°4455 de fecha 03-04-2018.
11.ऀDecreto N°3761 de fecha 22-03-2018.
12.ऀDecreto N°5642 de fecha 24-04-2018.
13.ऀDecreto N°10425 de fecha 30-07-2018.
14.ऀMemorándum N°1656 de 26-12-2018 de Dirección de
Desarrollo Comunitario al Sr secretario Municipal
15.ऀDecreto N°1946 de fecha 05-02-2019.
16.ऀInforme de actividades correspondiente a los siguientes
meses febrero, marzo, mayo, junio, agosto, septiembre,
octubre, noviembre de 2019.
17.ऀBoletas de honorarios correspondiente a los siguientes
meses febrero, marzo, mayo, junio, agosto, septiembre,
octubre, noviembre de 2019.
18.ऀDecreto N°4655 de fecha 29-03-2019.
19.ऀDecreto N°8177 de fecha 11-07-2019.
20.ऀContrato prestación de servicios a honorarios de fecha
04-04-2019.
KXBSXHHSGEV
21.ऀDecreto N°1633 de fecha 28-01-2020.
22.ऀContrato prestación de servicios a honorarios de fecha
10-02-2020.
23.ऀContrato prestación de servicios a honorarios de fecha
13-03-2020.
24.ऀDecreto N°3027 de fecha 02-3-2020.
25.ऀInforme de actividades correspondiente a los siguientes
meses. enero, febrero, abril, mayo junio, julio, agosto,
septiembre, octubre, noviembre de 2020.
26.ऀBoletas de honorarios correspondiente a los siguientes
meses: enero, febrero, abril, mayo, junio, julio, agosto,
septiembre, octubre de 2020.
27.ऀDecreto N°1791 de fecha 03-02-2021.
28.ऀInforme de actividades correspondiente a los siguientes
meses enero, febrero, marzo, abril mayo, junio, julio,
agosto, octubre, noviembre y diciembre de 2021
29.ऀBoletas de honorarios correspondiente a los siguientes
meses enero, febrero, marzo, abril mayo, junio, julio,
agosto, octubre, noviembre y diciembre de 2021
30.ऀContrato prestación de servicios a honorarios de fecha
26-10-2021.
31.ऀDecreto N°2307 de 09-02-2022.
32.ऀInforme de actividades correspondiente a los siguientes
meses: enero, febrero, marzo, abril mayo y julio de 2022.
33.ऀBoletas de honorarios correspondiente a los siguientes
meses: enero, febrero, marzo, abril mayo, junio, julio,
agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2022.
34.ऀContrato prestación de servicios a honorarios de fecha
14-02-2022.
35.ऀCorreo electrónico de fecha 03-06-2022.
36.ऀComprobante Licencia médica de fecha 31-05-2022.
37.ऀComprobante Licencia médica de fecha 30-06-2022.
38.ऀComprobante Licencia médica de fecha 02-08-2022.
39.ऀComprobante Licencia médica de fecha 01-09-2022.
KXBSXHHSGEV
40.ऀComprobante Licencia médica de fecha 01-10-2022.
41.ऀComprobante Licencia médica de fecha 08-11-2022.
42.ऀComprobante Licencia médica de fecha 06-12-2022.
43.ऀEpicrisis de fecha 18-10-2022.
44.ऀMemorándum 181/2021 de fecha 28-10-2021 Protocolo
Condiciones contractuales Trabajadores/as a Honorarios.
45.ऀMemorándum 596/2022 de fecha 19 de diciembre de 2022
Emite pronunciamiento sobre pago de licencias médicas..
CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que el presente proceso para ser resuelto
exige en primer término establecer si los servicios que la
actora prestó para la demandada fueron bajo vínculo de
subordinación y dependencia en los términos del artículo 7°
del Código del Trabajo.
SEGUNDO: Que a ese respecto, las partes han convenido
que se prestaron servicios por la actora en favor de la
demandada entre el 01 de marzo de 2017 y 31 de diciembre de
2022. Dichos servicios se han enmarcado en contratos a
honorarios, que han sido incorporados por la demandada. Así
las cosas, habrá de determinarse si los servicios prestados
por la actora en virtud de dichos contratos de honorarios,
son cumplidos bajo los elementos propios de una relación
laboral.
TERCERO: Que para precisar lo anterior, en primer
lugar es necesario despejar que conforme alega la actora en
su libelo y refrendan los contratos de honorarios
celebrados entre las partes y los decretos alcaldicios, los
servicios que prestó la actora consistían en los de
encargada territorial del programa Juntos Tejiendo redes en
el territorio, durante el 2017, luego monitora social en el
programa Fortaleciendo los Procesos de participación
ciudadana, durante el 2018; Juntos Tejiendo redes en el
territorio, durante el 2019; y a contar del 4 de abril de
2019 se le agrega en su contrato labores administrativas,
KXBSXHHSGEV
programas que dependían de la DIDECO(dirección de
desarrollo comunal) y se cargan a una partida del
presupuesto 215-21-04-004-000-000, correspondiente a
“prestaciones de servicios comunitarios”. Que el año 2021
dichas labores las presta en el programa “Gestión
comunitaria: participación e identidad local”. Luego
también el 3 de febrero de 2021 se instruye pagar sin
suscripción de contrato, como apoyo administrativo del
“Programa Identidad Territorial y Participación ciudadana”
y luego en las misma funciones en el “Programa soporte para
dirigentes y Líderes comunales” conforme contrato de fecha
26 de octubre de 2021. A continuación, durante el 2022,
prestó labores de apoyo de atención de público, en el
“Programa Participación Comunitaria y territorial” vigencia
del 3 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022. Que de
dichos contratos y decretos, lo primero que consta es que
las labores que debía realizar la actora no eran propias
del ámbito de una profesión o técnica de educación superior
ni tampoco exigían expertiz. Que en consecuencia, no se
cumple el primero de los requisitos del artículo 4 de la
Ley 18883, ya que no concurre elemento probatorio alguno
que así lo acredite. Que de ello se sigue que no es
autónoma en el modo de prestar el servicio, y que no hay
una técnica o método que la respalde en el desarrollo de
los servicios. Que asimismo las labores no son específicas,
ya que son todas de carácter genéricas, comenzando desde el
2019 a tener el rol de apoyo administrativo, cuyas labores
se instruían por el testigo Juan Contreras, quien en su
calidad de jefe refirió que diariamente se daban los
lineamientos a realizar durante la jornada. A ello se suma
que los informes de gestión y labores eran visados por el
señor Juan Contreras, Jefe directo de la actora, quien
además indicó que controlaba la asistencia de la actora
mediante un registro que el mismo establecía. Asimismo,
KXBSXHHSGEV
dentro de las labores se indica que éstas se realizan
conforme a la orientación de la alcaldía. Que la
continuidad del vínculo durante el tiempo además se ve
reforzada por el que inclusive el 3 de febrero de 2021 se
ordena pagar por los servicios aún sin la suscripción del
contrato. Que a ello cabe agregar que en el último contrato
se le piden servicios de apoyo de atención de público,
labores que son habituales de la Municipalidad, ya que
como servicio público debe recibir y oír las solicitudes de
los ciudadanos, servicios que fueron efectivamente
prestados, según aseveraron los testigos de la demandante.
Que así las cosas, no se cumplen los requisitos del
artículo 4 de la Ley 18883, concurriendo además indicios de
laboralidad conforme se asentó precedentemente.
Que así las cosas, estableciéndose que los servicios
prestados por la actora al municipio se prestaron bajo
subordinación y dependencia, corresponde apreciar si la
demandada cumplió con las formalidades del despido.
CUARTO: Que a ese respecto, atendido que la carga
probatoria de acreditar que el despido se fundó en un hecho
efectivo y que éste se ajustó a la causal invocada recae en
la demandada, carga que en la especie no cumplió, ya que no
incorporó carta de despido y visto lo ya expuesto,
necesariamente conducirá al Tribunal, conforme al artículo
454 N° 1 inciso 2° del Código del Trabajo, a declarar que
el despido fue injustificado. En consecuencia se otorgará
indemnización por años de servicio, sustitutiva de aviso
previo y recargo del 50%.
QUINTO: Que la demandada no demostró el pago del
feriado demandado por lo que será acogida la demanda a este
respecto.
SEXTO: Que la restante prueba rendida, ponderada
conforme al artículo 456 del Código del Trabajo, en nada
KXBSXHHSGEV
altera ni modifica lo ya concluido. En efecto si bien los
documentos de la demandada dan cuenta de la relación
contractual en apariencia se sujetaba a un vínculo de
honorarios civil, cierto es, que conforme ya se razonó en
el considerando 3º, dicha relación al no cumplir con el
artículo 4 de la Ley 18883 y presentar elementos de
subordinación y dependencia debe entenderse como laboral,
conforme ha razonado la Excelentísima Corte Suprema en
unificaciones de Jurisprudencia.1
SEPTIMO: Que en relación a las costas de la causa,
atendido lo dispuesto en el artículo 445 y 459 N° 7, en
relación al artículo 432, todos del Código del Trabajo, y
ello en concordancia con lo dispuesto en el artículo 144
del Código de Procedimiento Civil, se condena a la
demandada en costas por haber resultado vencida.
ऀY atendido lo dispuesto los artículos 1, 2, 4, 7, 54, 55,
63, 67, 73, 161, 162 inciso 5, 173, 452 inciso segundo, 453
Nro. 1 inciso séptimo, del Código del Trabajo; artículo
1698 del Código Civil y 144 del Código de Procedimiento
Civil, se declara:
ऀI.- Que se acoge la demanda interpuesta por doña ROSA DEL
CARMEN OLIVARES CARO, en contra de la Ilustre
Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, representada
legalmente por su Alcalde don LUIS ALBERTO ASTUDILLO
PEIRETTI, todos ya individualizados, declarando que el
despido fue injustificado y en consecuencia la demandada
deberá pagar a la actora las siguientes cantidades:
a.- $700.000.- Por concepto de indemnización sustitutiva
del aviso previo.
b.- $4.200.000.- de Indemnización por años de Servicio (6
años).
c.- $406.389.- por concepto de feriado legal proporcional;
1Ȁ Así los ha sostenido el máximo tribunal en el proceso Rol 4303-2021.
KXBSXHHSGEV
d.- $2.100.000.- por recargo legal del 50% por despido
injustificado.
II.- Que las sumas antes indicadas deberán ser pagadas
con los reajustes e intereses establecidos en los artículos
63 y 173 del Código del Trabajo.
III.- Que se condena en costas a la demandada,
regulándose las personales en la suma total de $1.000.000.-
IV.- Que se rechaza la demanda en todo aquello que no
se haya dado lugar precedentemente.
V.- Ejecutoriada la presente sentencia, cúmplase con lo
dispuesto en ella dentro de quinto día. En caso contrario,
certifíquese dicha circunstancia y pasen los antecedentes
al Juzgado de cobranza laboral y previsional de San Miguel.
Regístrese, notifíquese y archívese en su oportunidad.
ऀRIT: O-200-2023ऀ
DICTADA POR DON FELIPE ANDRES PRENAFETA ZUÑIGA, JUEZ
DESTINADO DEL JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE SAN MIGUEL.
Felipe Andrés Prenafeta Zúñiga
Juez
Juzgado de Letras del Trabajo de San Miguel
Quince de septiembre de dos mil veintitrés
12:30 UTC-3
A contar del 03 de septiembre de 2023, la hora visualizada corresponde
al horario de verano establecido en Chile Continental. Para Chile Insular
Occidental, Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez restar 2 horas. Para más
información consulte http://www.horaoficial.cl
KXBSXHHSGEV