INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BOCA DEL RÍO
COSTOS EMPRESARIALES
“ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y DE LO
VENDIDO.”
Aguirre García Fátima del Rosario
Castillo Pérez Clara Elizabeth
Cruz Uscanga Valeria
Flores Hernández Carlos Alexander
Gómez Pérez Aylén
Hernández Cortez Ingrid
Martínez Gutiérrez Ewigam Jael
3GA
Luisa Noemi Uscanga Uscanga
25 de octubre del 2023
1
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................3
EJERCICIO 2.6 (PÁGINA 51).........................................................................................................4
EJERCICIO 2.7 (PÁGINA 51 Y 52) ................................................................................................6
EJERCICIO 2.8 (PÁGINA 52).........................................................................................................8
EJERCICIO 2.9 (PÁGINA 52 Y 53) .............................................................................................. 10
EJERCICIO 2.10 (PÁGINA 54) ..................................................................................................... 14
EJERCICIO 2.11 (PÁGINA 54 Y 55) ............................................................................................ 15
EJERCICIO 2.12 (PÁGINA 55) ..................................................................................................... 19
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................... 20
2
INTRODUCCIÓN
Los costos de producción y de lo vendido son dos aspectos fundamentales en la gestión
financiera de cualquier empresa. Comprender y gestionar eficazmente estos costos es esencial
para garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad de un negocio. Los costos de producción
engloban todos los gastos relacionados con la fabricación o adquisición de los productos o
servicios que una empresa ofrece, mientras que los costos de lo vendido están directamente
vinculados a la comercialización y venta de dichos productos o servicios. En este contexto,
examinaremos en detalle ambos conceptos y su importancia en la toma de decisiones
empresariales.
3
EJERCICIO 2.6 (PÁGINA 51)
La fábrica de calzado Gasparín muestra información concerniente al periodo terminado del 31
de diciembre de 2014. Con los siguientes datos proporcionados elabore un estado de costo de
producción y venta y un estado de resultados para el año 2014.
Inventario de materia prima directa al 1 de enero 65,000
Compras de materia prima directa 120,000
Gastos administrativos 150,000
Inventario de productos en proceso al 1 de enero 84,000
Mano de obra directa 100,000
Ventas netas 620,000
Impuesto sobre la propiedad de la fábrica 15,000
Depreciación de la maquinaria 18,000
Inventario de materia prima directa al 31 de diciembre 70,000
Devoluciones y rebajas sobre compras de materias primas 15,000
Seguro contra incendio de la fábrica 17,000
Inventario de productos terminados al 1 de enero 50,000
Supervisión de la fábrica 50,000
Depreciación de la planta 25,000
Inventario de productos en proceso al 31 de diciembre 74,000
Acreedores diversos 45,000
Energía eléctrica 6,000
Inventario de productos terminados al 31 de diciembre 38,000
Empresa “Gasparín” S.A.
Estado de costo de producción y de lo vendido por el periodo 2014
Inventario inicial de materia prima directa 65,000 Dado
+ Compras netas de materia prima directa 120,000 Dado
= Materia prima directa disponible 185,000
- Inventario final de materia prima directa 70,000 Dado
= Materia prima directa utilizada 115,000
+ Mano de obra directa 100,000 Dado
+ Gastos indirectos de fabricación aplicados 99,000
= Costo de manufactura 314,000
+ Inventario inicial de producción en proceso 84,000 Dado
= Total, de costos en proceso 398,000
- Inventario final de producción en proceso 74,000
= Costo de producción 324,000
+ Inventario inicial de productos terminados 50,000 Dado
= Costo de artículos disponibles para la venta 374,000
- Inventario final de productos terminados 38,000 Dado
= Costo de ventas 336,000
4
Gastos indirectos de fabricación:
+ Depreciación de la maquinaria 18,000
+ Supervisión de la fabrica 50,000
+ Energía eléctrica 6,000
+ Depreciación de la planta 25,000
= Total 99,000
Empresa “Gasparín” S.A.
Estado de resultados por el periodo 2014
Ventas 620,000 Dado
- Costo de ventas 336,000
= Utilidad bruta 284,000
- Gastos generales: 242,000
+ Gastos administrativos 150,000 Dado
+ Impuesto sobre la propiedad de la fábrica 15,000 Dado
+ Devoluciones y rebajas sobre compras de materias
15,000 Dado
primas
+ Seguro contra incendio de la fábrica 17,000 Dado
+ Acreedores diversos 45,000 Dado
= Utilidad neta 42,000
5
EJERCICIO 2.7 (PÁGINA 51 Y 52)
Materiales directos 120 por unidad
Mano de obra directa 70 por unidad
GIF- variables 110 por unidad
Los gifs fijos para el mes ascendieron a $80,000, la empresa incurrió durante el mes en gastos
de operación por $85,000 de los cuales 60% son fijos y el resto variables. La empresa fabrico
y vendió 2,000 unidades durante el mes.
a) Costo primo total y unitario.
b) Costo de conversión total y unitario.
c) Costo de producción total y unitario.
d) Costos fijos de producción y de operación.
e) Costos variables de producción.
f) Costos variables de operación.
Materiales Directos: 120 x 2,000 =$240,000
Mano de Obra Directa: 70 x 2,000= $140,000
GIF Variables: 110 x 2,000= $220,000
Gastos de operación: 85,000/60%
Fijos: 51,000 Variables: 34,000
a)
Costo unitario Costo total
MD 120 240,000
MOD 70 140,000
Total 190 38,000
b)
Costo unitario Costo total
MOD 70 140,000
GIF 110 220,000
Total 180 360,000
c)
Costo unitario 190 + 51 = 251
6
Costo total 380,000 + 80,000 = 460,000
d)
Costos fijos 51,000 Unidades producidas 2,000
Unidades producidas 2,000 Costos fijos 51,000
0.255 3.92
e)
Costos variables 34,000
Unidades producidas 2,000
0.17
f)
Costo unitario 190
Unidades vendidas 2,000
380,000
7
EJERCICIO 2.8 (PÁGINA 52)
La empresa Productos Químicos del Bajío, S.A., tenía los siguientes inventarios para el año
2014:
Iniciales Finales
Materia prima directa 30,000 36,000
Productos en proceso 45,000 50,000
Productos terminados 33,000 25,000
Se tiene la siguiente información recabada durante el año:
Compras de materias primas directas 380,000
Pago de mano de obra directa 200,000
Supervisión de la fabrica 100,000
Compras de material directo 80,000
Depreciación de la maquinaria 15,000
Depreciación del edificio de la fabrica 30,000
Energía eléctrica ya calefacción 60,000
Inventario final de materiales indirectos 20,000
Los GIF se aplican a razón del 125% del costo de la mano de obra directa:
Determine:
a) Un Estado de Costo de Producción y Venta para el año 2014
b) La sub o sobre aplicación de GIF y elabore el asiento de ajuste correspondiente.
Empresa “Productos Químicos del Bajío” S.A.
Estado de costo de producción y de lo vendido por el periodo 2014
Inventario inicial de materia prima directa 30,000 Dado
+ Compras netas de materia prima directa 380,000 Dado
= Materia prima directa disponible 410,000
- Inventario final de materia prima directa 36,000 Dado
= Materia prima directa utilizada 374,000
+ Mano de obra directa 200,000 Dado
+ Gastos indirectos de fabricación aplicados 250,000
= Costo de manufactura 824,000
+ Inventario inicial de producción en proceso 45,000 Dado
= Total, de costos en proceso 869,000
- Inventario final de producción en proceso 50,000
= Costo de producción 819,000
+ Inventario inicial de productos terminados 33,000 Dado
= Costo de artículos disponibles para la venta 852,000
- Inventario final de productos terminados 25,000 Dado
8
= Costo de ventas sin ajustar 827,000
+ Ajuste de costo de ventas 15,000
= Costo de ventas ajustado 842,000
GIF = 200,000 x 125% = 250,000 GIF aplicados = 250,000
+ Supervisión de la fábrica $100,000
+ Compras de material indirecto $60,000
+ Depreciación de la maquinaria $15,000
+ Depreciación del edificio de la fábrica $30,000
+ Energía eléctrica y calefacción $60,000
= GIF reales $265,000
9
EJERCICIO 2.9 (PÁGINA 52 Y 53)
La compañía Electro-Hogar se dedica a producir aparatos eléctricos para uso doméstico y a
principios del mes de Julio de 2014 se tenían los siguientes saldos de inventarios:
Materia Prima directa e indirecta $90,000
Producción en proceso $105,000
Producción terminada $80,000
Saldo inicial de efectivo $150,000
En el transcurso de este mes se llevaron a cabo las siguientes transacciones:
1) Se compro a crédito materia prima directa e indirecta por la cantidad de $85,000
2) El almacén de producción en proceso requirió $50,000 de materiales directos y $15,000
de materiales indirectos.
3) Se pagaron $130,000 de sueldos y salarios que incluyen:
a) $20,000 pagados a supervisores.
b) $15,000 pagados a personal administrativo.
c) $10,000 correspondiente a comisiones a los vendedores.
d) El resto se refiere al pago de la mano de obra directa.
4) Los GIF se aplicaron a la producción a razón de 130% del costo de la mano de obra
directa.
5) Se registro una depreciación de $3,000 correspondiente al equipo de la fábrica.
6) Otros gastos indirectos de fabricación incurridos durante el mes y pagados en efectivo
ascendieron a $70, 000.
7) Se transfirieron al almacén de productos terminados mercancías por un valor de $300,000.
8) El inventario final de productos terminados al 31 de julio tuvo un costo de $100,000.
9) La mercancía fue vendida a los clientes por un valor de $350,000 a crédito.
Se requiere utilizando el sistema de perpetuo:
a) Registrar en asientos de diario todas las transacciones anteriores.
b) Hacer las paces a cuentas T.
c) Determinar el valor del inventario final de productos en proceso al 31 de julio de 2014.
d) Determinar la sub o sobre aplicación de GIF y realizar el asiento de ajuste
correspondiente.
e) Calcular el costo de la mercancía vendida utilizando las cuentas T.
Fecha Concepto Debe Haber
07/2014 MPD e indirecta 90,000
Producción en proceso 105,000
Productos terminados 80,000
10
Bancos 150,000
Capital 425,000
Asiento de apertura
MPD e indirecta 85,000
Proveedores 85,000
Compra de materiales
Producción en proceso 50,000
GIF reales 15,000
Materia PD 65,000
Requerimiento de materiales directos
Almacén de productos en proceso 85,000
GIF reales 20,000
Gastos administrativos 15,000
Gastos de venta 10,000
Bancos 130,000
Pago de sueldos
Producción en proceso 110,500
GIF aplicados 110,500
Registro de GIF aplicados
GIF reales 3,000
Depreciación de maquinaria 3,000
Registro de depreciación de la maquinaría
GIF reales 70,000
Bancos 70,000
Otros GIF
Productos terminados 300,000
Producción en proceso 300,000
Transferencia de productos
Costo de ventas 100,000
Productos terminados 100,000
Costos de las ventas
Clientes 350,000
Ventas 350,000
Ventas
Producción en proceso 108,000
GIF reales 108,000
Ajuste de GIF
Producción en proceso 110,500
GIF aplicados 110,500
Cálculo de GIF aplicado
GIF reales 108,000
Pagos a supervisores 20,000
Pagos a personal administrativo 15,000
Depreciación de la maquinaria 3,000
Otros GIF 70,000
11
Registro de GIF reales
Producción en Productos
Materia prima
proceso terminados
90,000 65,000 105,000 300,000 80,000 100,000
85,000 50,000 300,000
175,000 65,000 85,000 380,000 10,000
110,000 108,000 280,000
348,000 300,000
48,000
Proveedores GIF Bancos
85,000 15,000 108,000 150,000 130,000
20,000 70,000
3,000 150,000 200,000
70,000 50,000
108,000 108,000
Depreciación
Capital Ventas
acumulada
425,000 300,000 350,000
Gastos de
Costo de ventas Clientes
administración
100,000 15,000 350,000
Gasto de ventas
100,000
S) $105,000.00 $300,000.00 (7
M.P.D. 2) $50,000.00
M.O.D 3) $85,000.00
G.I.F. 10a) $108,000.00
$348,000.00 $300,000.00
$48,000.00
12
Inventario Inicial de productos en proceso $105,000
+ Materia prima directa usada $50,000
+ Mano de obra directa usada $85,000
+ Gastos indirectos de fabricación $108,000
= Costos totales de la producción en proceso $348,000
- Inventario final de productos en proceso $300,000
= Productos fabricados terminados $48,000
G.I.F. Aplicados $110,500.00
G.I.F. Reales $108,000.00
C.D.V $2,500.00
Registro de GIF sobre aplicados
13
EJERCICIO 2.10 (PÁGINA 54)
La empresa Confecciones de Mezclilla, S.A., aplica los gastos de fabricación a las órdenes de
producción utilizando tasas predeterminadas. La base utilizada son las horas de mano de obra
directa puesto que esta empresa es intensiva en mano de obra. Para el mes de noviembre de
2014 se presupuestaron gastos indirectos de fabricación por $50,000. Las horas de mano de
obra estimadas para la producción durante este mes son 5,000.
¿Cuál será la tasa predeterminada de gastos indirectos de fabricación que utilizará la empresa
Confecciones de Mezclilla, S.A., para el mes de noviembre de 2014?
$𝟓𝟎,𝟎𝟎𝟎
Tasa predeterminada: = 𝟏𝟎
$𝟓,𝟎𝟎𝟎
Durante el mes de noviembre se terminaron varias órdenes de pantalones de mezclilla. La
orden 101 fue de 500 pantalones de mezclilla que requirieron 750 horas de mano de obra
directa.
¿Cuál es el total de gastos indirectos de fabricación aplicados a la orden 101?
𝟏𝟎𝐱 𝟕𝟓𝟎 = 𝟕, 𝟓𝟎𝟎 es el total de gastos indirectos de fabricación
¿Cuánto se le aplicará a cada pantalón de mezclilla?
𝟕,𝟓𝟎𝟎
= 𝟏𝟓 se le aplicara a cada pantalón
𝟓𝟎𝟎
14
EJERCICIO 2.11 (PÁGINA 54 Y 55)
La compañía Maderas Industrializadas, S.A., efectuó las siguientes operaciones durante el
mes de marzo del 2014:
1. Compra de materia prima directa por $40,000 a crédito
2. Envió de materiales directos a la producción en proceso $30,000
3. Devolución de materiales directos a los proveedores, $2,000
4. Mano de obra directa pagada, $25,000
5. Mano de obra indirecta pagada, $5,000.
6. Gastos indirectos de fabricación aplicados a la producción, $40,000.
7. Otros gastos indirectos de fabricación incurridos durante el mes fueron por $30,000
que incluyen $5,000 de depreciación de maquinaria. Estos gastos se pagaron en
efectivo.
8. Productos en proceso transferidos al almacén de productos terminados, $75,000.
9. Costos de la mercancía vendidas en marzo antes de hacer el ajuste de la sub o sobre
aplicación, $45,000.
10. Ventas a crédito $100,000
La compañía tenia los siguientes saldos al inicio del mes:
Efectivo $130,000
Inventario de materia prima directa $65,000.
Inventario de productos en proceso $40,000.
Inventario de productos terminados $50,000.
Utilizando el sistema perpetuo se requiere:
a) Registrar en asientes de diario todas las transacciones anteriores
b) Hacer los pases a cuentas T.
c) Determinar el valor del inventario final de materiales directos, productos en proceso y
productos terminados al 30 de marzo del 2014.
d) Determinar la sub o sobre aplicación de GIF y realizar el asiento de ajuste
correspondiente.
e) Calcular el CDV ajustado.
Concepto Debe Haber
Inventario materia prima $40,000
proveedores $40,000
15
2. Envío de materiales directos ala $30,000
producción en proc.
Producción en proceso $30,000
Inventario $30,000
materias
primas
3. Devolucion de mat. Directos a los proveedores $2,000
Banco $2,000
Inv. Materia prima $2,000
4. Mod. Pagada por $25,000
Mano de $25,000
obradirecta
Banco $25,000
5. Mano de obra indirecta paga por $5,000
Cargos indirectos $5,000
Bancos $5,000
6. GIF aplicados a la producción por $40,000
Producción en proceso $40,000
GIF aplicados $40,000
7. Otros GIF, que incluye $5,000 de depreciación $30,000
GIF reales $25,000
Depreciación $5,000
Banco $30,000
+ Inventario inicial de materia $65,000.00
prima directa
- Inventario final de materia prima $73,000.00
+ Compras neta de materia prima $50,000.00
directa
= Materia prima directa disponible $42,000.00
+ Inventario inicial de productos en $40,000.00
proceso
+ Mano de obra directa $25,000.00
+ Costos indirectos de fabricación $25,000.00
- Inventario final de producción en $90,000.00
proceso
= Costos de artículos terminado $132,000.00
16
+ Inventario inicial de productos $50,000.00
terminados
= Costo de articulo disponible para $182,000.00
ventas
- Inventario final de producto $125,000.00
terminado
= Costo de venta $57,000.00
1. Inventario de materias primas
1) $40,000 $30,000 (2
$2,000 (3
8,000
2. Proveedores
$40,00 (1
3. Producción en proceso
2) $30,000 $55,000 (8
6) $40,000
$5,000
4. Ba ncos
3) $2,000 $25,000 (4
$5,000 (5
$30,000 (7
$58,000
5. Mano de obra
4) $25,000
6. Cargos indirectos
5) $5,000
7. GIF aplicados
$40,00
0
17
9. Depreciación
7) $5,000
10. Inventario de artículos terminados
8) $75,000 $45,000 (9
11. Costo de ventas
9) $45,000
12. Clientes
$100,000 (10
13. Ventas
10) $100,000
18
EJERCICIO 2.12 (PÁGINA 55)
La siguiente información se obtuvo de los registros contables de una empresa manufacturera
para el año 2014:
Inventario inicial de materia prima directa $50,000
Inventario inicial de productos en proceso $40,000
Inventario final de productos terminados $80,000
Materia prima directa utilizada $100,000
Materia prima comprada $35,000
Mano de obra directa pagada $35,000
Costo de ventas $130,000
Costo de manufactura $185,000
Costo de producción $160,000
Calcule:
a) Inventario final de materia prima directa.
b) Inventario final de productos en proceso.
c) Gastos indirectos de fabricación aplicados.
d) Inventario inicial de productos terminados.
Empresa Manufacturera S.A.
Estado de costo de producción y de lo vendido por el periodo del año 2014
Inventario inicial de materia prima directa 50,000 Dado
+ Compras netas de materia prima directa 35,000 Dado
= Materia prima directa disponible 85,000
- Inventario final de materia prima directa 15,000
= Materia prima directa utilizada 100,000 Dado
+ Mano de obra directa 35,000 Dado
+ Gastos indirectos de fabricación aplicados 50,000
= Costo de manufactura 185,000 Dado
+ Inventario inicial de producción en proceso 40,000 Dado
= Total, de costos en proceso 225,000
- Inventario final de producción en proceso 65,000
= Costo de producción 160,000 Dado
+ Inventario inicial de productos terminados 50,000
= Costo de artículos disponibles para la venta 210,000
- Inventario final de productos terminados 80,000 Dado
= Costo de ventas 130,000 Dado
19
CONCLUSIÓN
En conclusión, los costos de producción y de lo vendido son dos elementos esenciales que
impactan directamente en la rentabilidad y el éxito de una empresa. La capacidad de una
organización para gestionar eficazmente estos costos puede marcar la diferencia entre el
crecimiento y el declive. Es fundamental llevar a cabo un seguimiento meticuloso de los costos
de producción, controlando tanto los costos fijos como los variables, y buscar constantemente
oportunidades de mejora en los procesos para reducir gastos innecesarios. Del mismo modo, es
crucial gestionar de manera eficiente los costos de lo vendido, optimizando estrategias de
marketing y ventas, así como las estructuras de precios, para maximizar los ingresos y asegurar
márgenes de ganancia saludables. En última instancia, una comprensión profunda de estos
costos y una gestión adecuada de los mismos son factores clave para el éxito a largo plazo de
cualquier empresa.
20