Evaluación T1 – Diseño de Puentes
Nombre: FRANK ANTHONY RUIZ GONZALES Fecha: 04/09/2023
Código de Matricula: N00139504
Lea atentamente las instrucciones:
Las letras A , B y C son los tres últimos dígitos del código de matrícula de cada alumno.
Si algún digito fuese 0, deberá ser sustituido por 1.
En caso dos dígitos en cualquier posición, sean iguales, al segundo de ellos se le incrementará una unidad.
Cada pregunta del Bloque 1 y 2 tiene un valor de 1 punto. Solo se resolverán 3 preguntas por bloque.
Las preguntas del bloque 3 tienen un valor de 7 puntos cada una.
Duración: 120 minutos
Bloque I
1. Describa, que es un estribo para puentes.
Son los que proveen soporte a la superestructura, establecen la conexión entre la
superestructura y el terraplén, son diseñados para soportar la carga de la
superestructura la cual es transmitida por medio de los elementos de apoyo, el peso de
la losa de transición y las presiones del suelo (empuje de tierras). Los estribos están
conformados por una losa de fundación que transmite el peso de los estribos
directamente al suelo, la losa sirve de cubierta para un sistema de pilotes que soportan
la carga, el muro frontal, asiento del puente, los estribos también poseen juntas de
dilatación o expansión que ajustan los desplazamientos de la superestructura.
2. ¿Qué partes tiene los estribos de un puente?
3. ¿Qué finalidad tienen las fundaciones de un puente? ¿Qué tipos existen?
4. La superestructura de un puente está compuesta por (describa al menos 3 partes):
TABLERO: Es el componente, con o sin superficie de rodamiento, que soporta las
cargas de rueda en forma directa y es soportado por otros componentes.
ESTRUCTURA PORTANTE: Es el componente estructural que soporta al tablero y
se apoya en sus extremos con la subestructura, es decir transmite las cargas
procedentes del tablero a los estribos y/o pilas.
ACCESORIOS DE TABLERO: Son elementos que sirven para dar funcionalidad al
puente y seguridad tanto a los vehículos como a los peatones: cordón barrera, barandas,
barreras.
5. La subestructura de un puente está compuesta por (describa al menos 3 partes):
Son los componentes estructurales del puente que soportan el tramo inferior, los más importantes
son:
PILARES: Son elementos de apoyo intermedios los cuales conducen los esfuerzos de la
superestructura hacia las fundaciones están diseñados para resistir presiones hidráulicas, cargas de
viento, etc.
ESTRIBOS: Son los que proveen soporte a la superestructura, establecen la conexión entre
la superestructura y el terraplén
FUNDACIONES: Se encuentran bajo el terreno de la superficie son encargados de
transmitir toda la carga al suelo, al absorber dicha carga el suelo se contrae dando origen a los
asentamientos.
Bloque II
1. ¿Qué diferencia existe entre el concreto pretensado y postensado?
Mientras que el hormigón pretensado ejecuta el tensado en fábrica y luego se transporta,
el sistema postesado realiza el tensado en la obra, una vez está encofrado. En ambos
sistemas, se usan barras, alambres o cables para que aporten las tensiones de
compresión dentro del hormigón antes de su puesta en servicio.
2. ¿Dónde se utiliza el concreto armado pretensado y postensado?
3. Describa que diferencia existe entre un puente aporticado y un puente de arco.
Describa al menos 3 diferencias.
4. ¿Qué diferencia existe entre un puente colgante y un puente atirantado?
Su diferencia entre uno y otro radica en que los puentes atirantados ocupan un
punto medio entre los puentes de acero de contrapeso y los colgantes. Un puente
colgante requiere más cables (y más acero), y uno de contrapeso, más acero para
su construcción, aunque desde el punto de vista estructural serían puentes que
trabajan en modo contrapeso.
Prof. Ing. Augusto Gonzales Escudero MSc.
5. ¿Qué estudios se deben realizar para desarrollar la ubicación y elección de un
puente? (Mencione al menos 3)
Para la buena localización de un puente deben estudiarse varias alternativas,
según los criterios de estudio de tráfico, alineamiento de la vía, alineamiento de la
rasante, tipo de terreno, facilidades de construcción, conservación, la estética de
la obra.
Bloque III
1. Calcule la longitud mínima de un puente, considerando el siguiente perfil, así como
los datos de proyecto indicados.
A + B+C
3
A+ ( 2 )( B ) B+ ( 3 ) ( C ) +C C+ ( 4 )( A )
Velocidad máxima: 4 , 8 m/seg
Sobreelevación: 0 , 2 m
Distancia máxima entre apoyos: 30 m
Distancia mínima entre apoyos: 15 m
Ancho de los pilares: 1 ,5 m
Pendiente hidráulica: 0,015
Coeficiente de rugosidad: 0,065
Prof. Ing. Augusto Gonzales Escudero MSc.
Prof. Ing. Augusto Gonzales Escudero MSc.
2. Modele con el programa SAP2000 una losa simplemente apoyada, apoyada en los
extremos de la menor medida, de dimensiones ( A+ B ) m× ( B+ C ) m. Coloque una carga
distribuida uniforme de ( A +10B+C )Tn /m . Calcule el máximo momento obtenido en el
2
centro de la losa.
¡BOA PROVA!
Prof. Ing. Augusto Gonzales Escudero MSc.