SEP TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLPGICO DE ORIZABA
INGENIERÍAQUÍMICA
MATERIA:
LABORATORIO INTEGRAL||
PROFESOR: José Ulises Roa Rosas
MAESTRO AUXILIAR:
PRESENTA:
ESTUDIANTE No. DE CONTROL
Gómez lxtlahuacaJanet Mareli 20010116
GRUPO: 7c2E
SALÓN: LFQ
HORARIO: 7-10 AM lunes -Miércoles
PRÁCTICA No. 1.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
"CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA".
FECHA DE REALIZACIÓN:
15-02-23
FECHA DE ENTREGA:
22-0-23
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
PRÁCTICA No. 1
"CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA9
Dentro de los métodos analíticos más utilizados para determinar la composición de
muestras de composición desconocida, de sistemas binarios y ternarios están los métodos que
utilizan la cromatografia de gases, el índice de refracción y la espectrofotometría. En este
laboratorio se cuenta con equipos para determinar estas dos últimas propiedades, por lo cual
en esta práctica se explicará el manejo de estos equipos con la finalidad de utilizarlos para
determinar la composición de mezclas binarias.
Lapráctica se desarrollará en dos sesiones de laboratorio, en la primera sesión se elaborará
la curva de calibración índice de refracción-fracción molar y en 1la segunda sesión se elaborará
la curva de calibración absorbancia-fracción molar.
OBJETIVO:
Elaborar la curva de calibración: Indice de refracción-Fracción molar para sistemas
binarios.
COMPETENCIAS:
1. Obtener la curva de calibración Índice de refracción-Fracción molar para sistemas
binarios.
2. Manejar el refractómetro
3. Calcular la fracción molar de cada muestra.
FUNDAMENTO:
Elíndice de refracción varía de acuerdo a la concentración de las soluciones.
El índice de refracción es una propiedad que se puede utilizar como método de análisis para
sistemas binarios cuando la diferencia entre los índices de refracción de las sustancias puras
noes muy cercana, es decir, cuando el rango entre los componentes puros es amplio. Fig. 2.1
LR
F. molar
(URVAS DE
(ALIBRlCiON
" La medc1on del indce de efraccioD de mecclc1s de los
Componentes auelen ger on mélodo de andlisis más iáp1do
y mas Sencillo. Sin embr o, la preoeni de do s o ms
Componentes hace que probablemente esie méhodo no oed
exacto
La (orva de calibracion es muy cllicado en
químICa aralta
para deBermir la conentracon de una ostahcia (anaitto)
es una muestra des conocido,obre tocl0 en olociones_ ÀI
método oe basa en relacoD DIoporclonal entre la (oncentraCIOH
y unm determinada oeñal dnaltica (propiedad).
Conocendo esta popiedad de relacioD ,ocra posiblemedcnt e
(onocer la concentracioD en unc muestra dada
o med1da de esa õenal, La relacioD con dentraCIoD -
Jeñ al De Suele Tepresentar 0r una grafica ola
braco o Corva de
que Se Conoce Omo cUsUa de ali
(alibiado
INSTITUTO TECNOLÔGICO DEORIZABA
Fig. 2.1,- Curva de calibración para sistemas con I.R no muy cercano.
Sise usa elindice de refracción como método analítico para determinar lacomposición en
sistemas binarios donde los I.R. de los componentes puros son muy aproximados, entonces
pequeños errores en la lectura podrian ampliar un error apreciable en la composición.
Otra situaciónque se presenta cuando los índices de refracción de las sustancias puras son
cercanos, es que la curva de calibración puede presentar un máximo como se muestra en la
Figura 2.2.Cuando esto sucede, se tiene que para cada valor de L.R. se pueden tener dos
valores de composición.
IR
F. Molar
Fig. 2.2.-Curvade calibración para sistemas con I.R muy cercano.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
Los reactivos utilizados son solventes altamente inflamables, por lo que se debe tener
cuidado al manejarlos.
MATERIAL YEQUIPO REACTIVOS.
1 Bafio termostático (bandeja y termorregulador). 50 ml. Metanol
24 Frasquitos con tapón. 50 ml. Agua destilada
4 Buretas.
50ml. Acetona.
2 Soportes. 50 ml. Cloroformo.
2 Pinzas dobles para bureta.
4 Vasos de p.p. de 100 ml.
Etiquetas.
I Refractómetro.
3 Mangueras.
24 Capilares.
Algodón.
PROCEDIMIENTO.
I. Instalar el equipo como se muestra en la figura 2.3
2. Preparar las muestras que se indican en las tablas de datos experimentales del sistema
AGUA - METANOL y el del CLOROFORMO - ACETONA (12 muestras para cada
sistema) para construir la curva de calibración. Los frasquitos deben ser numerados.
INSTITUTO TECNOLÔGICO DE ORIZARA
3 Agitar vigorosamente las muestras preparadasy colocarlas en un baño atemperatura
controlada (25C)
4 Controlar la temperatura del refractómetro a25°C +0.1C.
S. Ffectuar las determinaciones de I.R. en elrefractómetro ABBE. Anótalas en la Tabla de
Datas Experimentales correspondiente al sistemaque estés trabajando.
Themre
iDMOSTAO
Frescos con
wItra
REFRACTOMETRO
TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES. SISTEMA AGUA METANOL.
MUESTRA VH20 VCH3-0H I.R. F. MOLAR
ml MI X
0
2 4.7 0.3
3230
3 4.5 0.5
13331 0. 0211
4 4.0 I.0
1. 343L O.002
3.5 1.5
3444
3.0 2.0
.343 O224)
2.5 2.5
2.0
13465 O3083
3.0
O.400t
1.5 3.5
1-3423 O-5048
1.0 4.0
O. 6407
0.5 4.5
12 5.0
L"3131 O.8003
Vol nttnol x mdoool
Metanol=
n)ctanoi
0 xo.14
32
Melanol OxO.74 4 5x0.997
32
0.3x.79
32
- 0,0247
Metanol - 0.3x0.9 +4.1 X0.49}
i8
0.5x0Æ
32
Metanol = 0.5x079 t 4-5 xO.q47
0.0412
32 I8
32
Metanol = =0.i00 2
82
(5x 0.14
32 0.1604
Metanol= 3.3 X0.947
(5x09
32 |8
32
Meanol= 3 X0.991
O224|
a.5x0.4
32
1eianol = = 0.3083
2.5X0-19 d.5 X0.941
32 18
xo.19
32
Mekanol = O, 4001
32 18
35X0.44
32 O.5018
Meianol = 3.5x0-14 1.5 x0.q97
32 18
Melanol = 32 z0.6401
4xo 19 + Ixo.4
32 18
4.5 xO 19
32
Mctanol = = 0.8005
45x0. 9 05x0.49}
o 2 18
5x0 19
32
1etanol =
5 x01 Ox0. 447
32 18
AGUA -METANOL
L3N1
346
. 343
L341
i340
b339
l338
i531.
336
335
L335
4352
4330
1528
1323
1326
L325
1324
1,323
i.522
D.1 0.3 o4 0.5 0.6 o809
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEORIZABA
TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES, SISTEMA CLOROFORMO - ACETONA
MUESTRA
VaOROF. VACETONA L.R. F. MOLAR
ml MI X
4.7 0.3
1.131
4.5 0.5
4 4.0 1.0
02413
3.5 1.5
3.0 2.0
7 2.5 2.5
2.0 3.0
1.5 3.5
10 1.0 4.0
11 0.5 4.5
5.0
CÁLCULOS YGRÁFICAS:
Sistema metanol-agua;
1. Calcular la fracción molar del metanol por cada muestra:
Moles de alcohol Moles de alcohol
Xalcohol
Moles totales. M. de alcohol + M.de agua.
Peso alcohol Vol. de alcohol x 8 alcohol.
M.de alcohol.
P.M. alcohol. P.M. alcohol.
Peso del agua Vol. del agua x òagua.
M. agua =
P.M. agua P.M. agua.
DATOS DEL METANOL: DATOS DEL AGUA:
6Metanol 25° C = 0.79 ÒAgua 25° C = 0.997
PM. metanol = 32 P.M. agua = 18
2. Graficar indice de refracción-fracción molar.
3. Rcalizar los mismos cálculos y la gráfica para el sistema acetona-cloroforno. La fracción
mol se calcula con respecto al cloroformo.
Moles de cloroformo
Xclorof
XClorofomo = Vol clorcformc x Sctorctom
fm cloo formo
5 X J.41|
Clotofomo
+ X 0.1854
52
4.7 x|.471
Clorofor mo = 0.3 X0.1851
= 0.9346
t
45 x|.471
Cloroformo = 45X1471 O-5 X0. 1857
-0.8915
58
4x141l
Cloroformo 0.1949
| X0. 185
35x |Y
Clooformo 3.5X147I Ixo.1867
=0.6804
58
3X141
|14
(loolotmo 0.3 18
3 x14l
58
(lo1o formo 15A|411 4 25x0.1851
-0.471|
Clorolormo -0.3782
+
13x|.41|
Clorolos mmo =
|5 X147| 3.5A01857 -0.281
14 58
|x1.41|
Clonoformo =
0.1858
x0.1854
14 58
0.5 x | . 0
Clo1olormo = 43X0.1851
0.0921
114 38
Clorofoimo =
3 X01851
58
1) UNOLEE
5941
b75
bbf
0 90
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Moles de cloroformo Moles de acetona.
DATOS DE CLOROFORMO. DATOS DE ACETONA.
Scloroformo 25° c 1471 O
acetona 25° C 0,7857
P.M. 119 P.M 58
ORSERVACIONES.
NOTA: Hacer las anotacionesy agregar fotos de las
observaciones pertinentes.
Aorcnd1mo 4 ottkca el rethadomeBro y pinupoimente
Como oe |ee. por cjcmplo ada reactrvO tcnia una
Vaacon.
Noestros cacBivos fueron :
- Metanol -Acekona
- Agua cloroformo.
Nues thos \eadivos tenian que acomplectay 5 ml en cadc
frasco, oe empeco con 5 m de Metanol , disminuyenco
Ja
la cant dad hasia llega a los 6 ml de aqoa y
tombien toe lo m(Smo para los otro vcactvo
En mis obser vaciOnes , puedo decir qe touimos nenoI en la
en partcula
lectuxa, por que ten amo doda de una lectuaIeaimente
el prolesor ecfccrca,y nos dimos
Ydecrclimos que
lecturas no estaban bien, ya que tenan
Uenta que alguns
pero no demacndo d nuestras leturas, sin
que ir aumentancdoompobaY nevaMen4e nuestros doltos,
embargo, decid1mos
Con diqungs udencys lpotos) n embargo los Siquienlcs
Yesultido) yan Con una Uaracion,pero al final, recfcamos
estuvmos deacuerdo
ylos dato que obioumo), totos
que ya Cian (orectos.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
IDENTIEICACIÓNY TRATAMIENTO DE RESIDUOS GENERADOS,
Anotar la cantidad de Residuos generados en la práctica, y describir el ylo los tratamientos
aplicados.
- Loo resduos tueron depos1tados en umqairo to parael
Pooienor thatamiento,
CONCLUSIONES: (Mínimo media cuartilla, claras y precisas; proponiendo resultados)
Iabajamo Con aqu4 -MeBcinol, nueotros iebutada graficamente
6e avede observar que no exisi una varIaCton tan grande
aaumento
(on lo dctos qUe oe obtovieron, al inicI0 empeto
diTminucIon
aotr de la muestra nomero 8, hubo na
Pero
la qa tia de clovoformo - Acelong,
Jin embarop en nomero 3, QumenHo Una gran
Cantidad
en la muestra tuvo una peqoe na vaLQCIOÝ MUy
ql 12, Ge lnca, no dumenta
noSe moeve la
peqoena que realmente
tanto, ni dismnoye.
en tre 2
ayudo a realicar unarelacion
concentCIC
La calibracion no retaccioD y la
que so porla
magntudie ) Xehcionay y graficar.
que lo da to
quete cecu
Las q1a lcas no Jaleron, ewor,
exte un
no estIn bien y
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEORIZABA
BIBLIOGRAFÍA: (Minimo Sfuentes de información). Debe levar los siguientes datos:
Nombre del libro, Nombre del autor por orden alfabético, Edición, Páginas consultadas.
(30 (16 enero 2013 ) Curvas de calh bracon Reuperalo
el 14 de febreio del 2023 de la web: https:f www.benastaresa
(laudio Galeno (1octobre 2018) ObBenC (on de la CUrva de
Calibiaon. Recuperado el a0 de febrero del a023 de
la we, http: www fpcaudiogdleno. es.
HOJA DE EVALUACIÓN(PERSONAL)
Estudiante:
Punto a calificar Ponderación (%) Calificación
1. Datos, Cálculos y/o Gráficas 15
2. Observaciones 25
3. Cuestionario 10
4. ldentificación y Tratamiento de Residuos 10
5.Conclusiones 15
6. Bibliografia 5
7. Limpieza y Participación en sesión 20
Total 100
NOTA: SIGUE EL ORDEN DELOS PUNTOS.