0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas

Compuestos de Coordinación de Werner

Los compuestos de coordinación de Werner son complejos químicos formados por un átomo central (generalmente un metal) unido a ligandos a través de enlaces covalentes coordinados. Pueden ser neutros, catiónicos u aniónicos dependiendo de la carga del grupo central. Su color depende de factores como el tamaño y estado de oxidación del metal y los ligandos unidos, y puede ser uno de los colores primarios (rojo, verde o azul) o secundarios (combinaciones de los primarios).

Cargado por

Liliana Parson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas

Compuestos de Coordinación de Werner

Los compuestos de coordinación de Werner son complejos químicos formados por un átomo central (generalmente un metal) unido a ligandos a través de enlaces covalentes coordinados. Pueden ser neutros, catiónicos u aniónicos dependiendo de la carga del grupo central. Su color depende de factores como el tamaño y estado de oxidación del metal y los ligandos unidos, y puede ser uno de los colores primarios (rojo, verde o azul) o secundarios (combinaciones de los primarios).

Cargado por

Liliana Parson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Cuáles son los compuestos de coordinación de Werner, sus estructuras y coloraciones

Un complejo o compuesto de coordinación es una especie química (neutra o iónica)


constituida por un átomo central (generalmente un metal, M) unido a una serie de ligandos
(L). El enlace entre el átomo central y los ligandos es un enlace covalente coordinado dónde el
ligando aporta el par de electrones del enlace y el metal aporta orbitales vacíos de baja energía
donde pueden alojarse los pares de electrones de los ligandos.

TIPOS DE COMPUESTOS DE COORDINACIÓN:

 Neutros (especies moleculares): posee moléculas como grupo central.


 Catiónicos: complejos que poseen como grupo central un ion metálico cargado
positivamente.
 Aniónicos: complejos que poseen átomos no metálicos, con átomos cargados
negativamente

COLOR

El color puede cambiar dependiendo el tamaño y el número de oxidación del metal, la


cantidad de electrones que se encuentre en los orbitales “d” en el metal, o por el cambio del
ligando unidos con el metal.

Los colores de los complejos

 Colores primarios:
1. Rojo (R), verde (G) y azul (B).
 Colores secundarios:
2. Se obtienen al mezclar colores primarios.
 Colores complementarios:
1. Los colores secundarios son complementarios de los primarios.
2. Azul turquesa (C), amarillo (Y) y malva (M).
3. Añadiendo un color a su complementario obtenemos blanco (W).

Incluir un video sobre el tema

https://youtu.be/OJ706aD5T8w?si=5btUVbXgqNaY_vLs

https://youtu.be/DA_MikSeXHg?si=_XGppFBErm8QSeqg
Bibliografía

1 Universidad del Cauca. Generalidades [Internet]. Slideshare.net. [citado el 22 de


. noviembre de 2023]. Disponible en: https://es.slideshare.net/olgahoyos/generalidades-
26502468

2 De existir independientemente y que SCEC. Tema 17: Caracteres generales de los


. compuestos 17.1. Compuestos de coordinación de coordinación [Internet]. Upo.es.
[citado el 22 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/quimbiotec/curso0506/
Tema17.pdf

3 Guia II de prácticas de Química Inorgánica [Internet]. 96.70.122. [citado el 22 de


. noviembre de 2023]. Disponible en:
http://147.96.70.122/Manual_de_Practicas_II/home.html?
iv_6_complejos_compuestos_de_c.htm

También podría gustarte