Definición de estructura de datos.
1. Una estructura de datos es una colección de elementos cuya organización es
caracterizada por accesar a operaciones que son usadas para almacenar y recuperar
los elementos individuales.
2. Las estructuras de datos son una colección de datos que pueden ser caracterizados por su
organización y las operaciones que se definen de ellas. Lo que se pretende con las
estructuras de datos es facilitar un esquema lógico para manipular los datos en función
del problema que haya que tratar y el algoritmo para resolverlo.
3. Entonces, frente a estos inconvenientes se propone disponer los datos en
estructuras (de ahí “estructura de datos”) como, por ejemplo, arreglos —o arrays por su
denominación en inglés—, a fin de agilizar las tareas de
lectura y escritura de los mismos, mientras se minimiza el esfuerzo de procesamiento, la
cantidad de líneas de código, el tiempo de programación, etc.
4. Las estructuras de datos son una forma de organizar los datos en la computadora, de tal
manera que nos permita realizar unas operaciones con ellas de forma muy eficiente.
5. Una estructura de datos es una colección de diferentes formas y diferentes tipos de datos
que tiene un conjunto de operaciones específicas que se pueden realizar. Es una colección
de tipos de datos.
Tipos de estructura de datos y sus
características generales.
Según el comportamiento durante la ejecución de un programa las estructuras de datos se pueden
clasificar: De acuerdo al orden de almacenamiento de las localidades de memoria se clasifican en
lineales y no lineales.
lineales son aquellas estructuras donde los datos se almacenan en zonas contiguas
(sucesivas o adyacentes), una detrás de otras donde cada dato tiene un único sucesor y un
único predecesor entre estas están: Listas enlazadas, Pilas, Colas.
No lineales son aquellas donde los datos pueden tener varios sucesores o varios
predecesores, entre estas están: Arboles y grafos.
Y dependiendo de su gestión de memoria se consideran estáticas o dinámicas.
Estáticas: su tamaño de memoria es fijo.
Dinámicas: su tamaño de memoria es variable.
Pilas (arreglos).
Es un tipo especial en donde solo se pueden agregar y eliminar datos de un extremo. Teniendo en
cuenta que las adiciones o eliminaciones en una pila siempre se harán en un extremo, el cual seria
desde el primer elemento de la estructura.
La construcción de la pila se hace de 2 formas, de manera estática con arreglos de forma dinámica
con listas enlazadas. Pueden ser dinámicas o estáticas.
Colas (arreglos).
De forma inversa a las pilas, los elementos se agregan en un extremo (posterior) y se eliminar en
el otro extremo (frente). También se conocen como “FIFO” (first in first out) el primero en entrar
será el primer o en salir. Pueden ser dinámicas o estáticas.
Listas (arreglos).
Es un tipo de estructura lineal y dinámica de datos. La ventaja sobre las colas y pilas es que estas
pueden adquirir espacios en la memoria conforme se necesiten y liberarlos cuando ya no se
requieren.
Grafos (matriz).
Estructura no lineal ya que cada uno de sus elementos es sucedido o precedido por otro. Consiste
en un conjunto de vértices que los unen bordes. A cada borde le corresponde uno o varios vértices.
Existen 2 tipos de grafos, los dirigidos: cuando los bordes se representan mediante flechas que
indican su dirección. Y no dirigidos: donde los bordes simplemente se representan con líneas.
Arboles (matriz).
aunque similares a los grafos, estos son principalmente orientados a la computación, como en el
diseñado compiladores y búsquedas agiles. Su principal diferencia es que cada nodo a excepción
del primero, solo tienen un predecesor. Gracias a esto se puede establecer una jerarquía.
Tipos de datos abstractos.
Un tipo abstracto de datos es un modelo matemático definido por el programador con una colección
de operaciones básicas (inserción, eliminación, búsqueda, vaciado, inicialización) hacia los datos.
Estos son usados para manipular las diferentes estructuras de datos mencionadas anteriormente.
En la programación orientada a objetos permiten el encapsulamiento de los datos y las operaciones
mediante la definición de una clase, logrando ocultar como se ha implementado el TDA y así
proveer acceso a los datos a través de las operaciones que provee la interfaz.
Bibliografía.
Jose Sanchez Juarez (5 de diciembre de 2013).
https://www.escom.ipn.mx/docs/oferta/matDidacticoISC2009/EDts/Libro_EstructuraDatos. pdf
consultado el 3 de septiembre de 2023
Joseba Fuentes (18 de octubre de 2019) https://openwebinars.net/blog/que-son-las-
estructuras-de-datos-y-por-que-son-tan-utiles/ consultado el 3 de septiembre de 2023
Victor F. Jesus Videla. (abril de 2017)
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4266/1/DO_FIN_EE_MAI_U
C0316_2018.pdf consultado el 3 de septiembre de 2023
¿Qué es una estructura de datos? https://www.ceupe.mx/blog/que-es-una-estructura-de-
datos.html consultado el 3 de septiembre de 2023
Tipos abstractos de datos EDA-teorico1.pdf (fing.edu.uy) consultado el 3 de septiembre de 2023