0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas11 páginas

Acidos Nucleicos

El documento trata sobre la estructura, propiedades y funcionalidad de los ácidos nucleicos ADN y ARN. Explica que los ácidos nucleicos almacenan y expresan información genética en las células a través de sus secuencias de nucleótidos. Describe la estructura de doble hélice del ADN y la estructura monocatenaria del ARN, así como los tipos de nucleótidos, nucleósidos y bases nitrogenadas que los componen. También analiza las funciones del ARNm, ARNt y ARNr en la sínt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas11 páginas

Acidos Nucleicos

El documento trata sobre la estructura, propiedades y funcionalidad de los ácidos nucleicos ADN y ARN. Explica que los ácidos nucleicos almacenan y expresan información genética en las células a través de sus secuencias de nucleótidos. Describe la estructura de doble hélice del ADN y la estructura monocatenaria del ARN, así como los tipos de nucleótidos, nucleósidos y bases nitrogenadas que los componen. También analiza las funciones del ARNm, ARNt y ARNr en la sínt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

“ACIDOS NUCLEICOS”

TUTORIA 5

DIANA ESPITIA
DIANA MARTINEZ
ANDRES CALDERON
JOHANNA

DOCENTE
JOSE FRANCISCO HERNANDEZ HERNANDEZ
III SEMESTRE TECNOLOGIA DE REGENCIA DE FARMACIA
CAT MELGAR

1
Introducción

El trabajo se encontrará la Estructura, propiedades y funcionalidad de los ácidos

nucleicos.

2
ACIDOS NUCLEICOS

Los ácidos nucleicos son biomoléculas grandes que cumplen funciones esenciales en todas
las células y virus. Una función importante de los ácidos nucleicos implica el
almacenamiento y la expresión de información genómica. El ácido desoxirribonucleico, o
ADN, codifica la información que las células necesitan para producir proteínas. Un tipo
relacionado de ácidos nucleicos, denominado ácido ribonucleico (ARN) se presenta en
diferentes formas moleculares que cumplen funciones celulares múltiples, que incluyen la
síntesis proteica.

El término "ácido nucleico" es utilizado para describir unas moléculas específicas y


grandes en la célula. En realidad están hechas de cadenas de unidades de polímeros que
se repiten; los dos ácidos nucleicos más famosos, de los que usted habrá oído hablar, son
el ADN y el ARN. Los ácidos nucleicos trabajan en la célula almacenando información. La
célula codifica información, como cuando se graba en una cinta, en los ácidos nucleicos.
Así que la secuencia de estas moléculas en el polímero puede transmitir "hacer una
proteína ", por favor replícame", "trasládame al núcleo ..." La otra parte sorprendente
sobre los ácidos nucleicos es que son proteínas muy estables. Si usted piensa acerca de la
necesidad de transmitir la información genética de una célula a otra, le gustaría una
molécula muy estable y que no se deshaga por sí sola, y eso es una de las principales
características de los ácidos nucleicos. El nombre de "ácido nucleico" proviene del hecho
de cómo fueron descritos por primera vez, ya que en realidad tienen propiedades ácidas,

3
muy similar a los ácidos que usted conoce. Y el término nucleico viene del hecho de dónde
se aislaron por primera vez, ya que se encontraron en el núcleo. Y como ustedes saben ahí
es donde el ADN, uno de los tipos de ácidos nucleicos de los cuales hemos estado
hablando, se encuentra predominantemente.

ESTRUCTURA DE BASE NUCLEOSIDOS Y NUCLEOTIDOS

Los nucleósidos y los nucleótidos y sus derivados son sustancias biológicamente ubicuas
que participan en casi todos los procesos bioquímicos. Forman las unidades
monoméricas de los ácidos nucleicos y, por tanto, desempeñan un papel central tanto en
la expresión como en el almacenamiento de la información genética.

¿Cuál es la diferencia entre nucleósidos y nucleótidos?

Un nucleótido es la estructura fundamental básica de los ácidos nucleicos (ARN y

ADN). Un nucleótido consta de una molécula de azúcar (ya sea ribosa en el ARN o

desoxirribosa en el ADN) unida a un grupo fosfato y a una base nitrogenada

ESTRUCTURA DEL DNA

El DNA (ácido desoxirribonucleico) es el material genético de la célula, contenido en los


cromosomas dentro del núcleo celular y las mitocondrias.
Excepto ciertas células (p. ej., espermatozoides y óvulos y glóbulos rojos), el núcleo celular
contiene 23 pares de cromosomas. Un cromosoma contiene muchos genes. Un gen es un
segmento de DNA que proporciona el código para construir una proteína.
La molécula de DNA es una doble hélice enrollada larga que se asemeja a una escalera de
caracol. En ella, dos cadenas compuestas por moléculas de azúcar (desoxirribosa) y
fosfato, están conectadas mediante pares de cuatro moléculas llamadas bases, que
forman los escalones de la escalera. En los pasos, la adenina se aparea con la tiamina y la
guanina con la citosina. Cada par de bases se mantiene unido por un enlace de hidrógeno.

4
Un gen consiste en una secuencia de bases. Las secuencias de tres bases codifican un
aminoácido (los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas) u otra
información.

ESTRUCTURA DEL ARN

El ARN (Ácido Ribonucleico) es uno de los ácidos nucleicos elementales para la vida,
encargado junto al ADN (ácido desoxirribonucleico) de las labores de síntesis de proteínas
y herencia genética.
Este ácido está presente en el interior de las células tanto procariotas como eucariotas,
e incluso como único material genético de ciertos tipos de virus (Virus ARN). Consiste en
una molécula en forma de cadena simple de nucleótidos (ribonucleótidos) formados, a su
vez, por un azúcar (ribosa), un fosfato y una de las cuatro bases nitrogenadas que
componen el código genético: adenina, guanina, citosina o uracilo.

5
Por lo general, es una molécula lineal y monocatenaria (de una sola cadena), y cumple con
una variedad de funciones dentro en la célula, lo cual lo convierte en un versátil ejecutor
de la información contenida en el ADN.
El ARN fue descubierto junto al ADN en 1867, por Friedrich Miescher, quien los llamó
nucleína y los aisló del núcleo celular, aunque luego se comprobó su existencia también en
células procariotas, sin núcleo. El modo de síntesis del ARN en la célula fue descubierto
posteriormente por el español Severo Ochoa Albornoz, ganador del Premio Nobel en
Medicina en 1959.
Entender cómo opera el ARN y cuál es su importancia para la vida y la evolución permitió
el surgimiento de diversas tesis sobre el origen de la vida, como la que intuye que las
moléculas de este ácido nucleico fueron las primeras formas de vida en existir

ESTRUCTURA DEL RNA


El ácido ribonucleico (ARN), al igual que el ácido desoxirribonucleico (ADN), es un
polímero de nucleótidos esencial para la síntesis de proteínas celulares. A diferencia del
ADN, el ARN es una estructura monocatenaria que contiene ribosa (en lugar de
desoxirribosa) y la base uracilo (en lugar de tiamina). Mientras que el ADN almacena la
información genética, el ARN generalmente lleva a cabo las instrucciones codificadas en el

6
ADN, pero el ARN también ejecuta diversas funciones no codificantes. Hay 3 tipos
principales de ARN que desempeñan funciones diferentes pero colaborativas en la síntesis
de proteínas: ARN mensajero (ARNm), ARN de transferencia (ARNt) y ARN ribosomal
(ARNr). Durante la transcripción, el ARN se sintetiza a partir del ADN a través de una serie
de pasos catalizados por la enzima ARN polimerasa. El ARNm formado servirá como molde
de aminoácidos para la síntesis de proteínas. La traducción procede con el ARNt que
transporta el aminoácido correspondiente en función de la secuencia de nucleótidos
descifrada (codón) en el ARNm. Los ribosomas, que están compuestos por ARNr, facilitan
el ensamblaje de aminoácidos en un polipéptido. Estos componentes trabajan juntos para
convertir el molde de ARNm obtenido del ADN en la proteína deseada.
Características Generales del ARN
Estructura
El ácido ribonucleico (ARN) es un polímero monocatenario de nucleótidos que se unen a
través de enlaces fosfodiéster 3'–5'.
Los nucleótidos son la unidad básica de cualquier ácido nucleico. Los nucleótidos en el
ARN están formados por las siguientes partes:
1. Ribosa (azúcar): el carbono 2' está unido al hidroxilo (OH).
Nota: en el ácido desoxirribonucleico (ADN), la palabra desoxirribosa significa que
no hay oxígeno (O) unido al carbono 2'.
2. Grupo fosfato: unido al carbono 5' de la ribosa; se une al OH del carbono 3' del
siguiente nucleótido, formando un enlace fosfodiéster
3. Base nitrogenada: unida al carbono 1' de la ribosa
1. Bases de purina:
1. Adenina
2. Guanina
2. Bases de pirimidina:
1. Citosina
2. Uracilo (Nota: el uracilo no se encuentra en el ADN, en su lugar hay
tiamina).

Componentes de ácido nucleico:


 Nucleobase: base nitrogenada (adenina)
 Nucleósido: base nitrogenada + azúcar (adenosina)
 Nucleótido: base nitrogenada + azúcar + fosfato (adenosina monofosfato)
 Ácido nucleico: polímero de nucleótido (ARN)

7
Tabla: ARN versus ADN

ARN ADN

Desoxirribos
Azúcar Ribosa
a

 Adenina  Adenina

Bases  Guanina  Guanina


nitrogenadas  Citosina  Citosina

 Uracilo (en lugar de timina)  Timina


Estructura
Monocatenario Bicatenario
básica

Función
 Síntesis de proteínas (ARN mensajero (ARNm), ARN de transferencia (ARNt), ARN
ribosomal (ARNr))
 Regulación de la expresión génica (micro ARN (miARN), ARN regulador pequeño,
ARN pequeño de interferencia)
 Procesamiento de otros ARN (ARN nuclear pequeño (ARNnp), ARN nucleolar
pequeño)
 Catálisis o función metabólica (ribozimas)
 Material genético en algunos virus
 Defensa del genoma (ARN de interferencia, ARN que interactúa con PIWI en
eucariotas, CRISPR en procariotas)

ARN codificante versus no codificante


 ARN codificante (traducido a proteína) como:
o ARNm

o ARN del genoma viral


 ARN no codificante (otras funciones en la célula) como:
o ARNt
o ARNr
o miARN
o ARN nucleolar pequeño
o ARNnp

8
PREGUNTAS GENERADORAS

1. COMPARAR EL DNA Y EL ARN RESPECTO A SU COMPOSICION GLOBAL, TAMAÑO,


FUNCION GENERAL Y DISTRIBUCION SUBCELULAR

ADN y ARN son los ácidos nucleicos que conforman la base de nuestro genoma. Estas dos
biomoléculas determinan lo que somos como especie y en buena medida, lo que somos
como individuos. Sin embargo, el reconocimiento del que hoy gozan ADN y ARN llevó
décadas de investigación científica. Nadie quería creer que unas moléculas relativamente
sencillas fueran la base de la vida, para un rol tan importante lucía mejor una proteína
con sus muchos aminoácidos.
¿En qué se diferencian el ADN y ARN?
Algunas de las diferencias entre ADN y ARN ya las hemos mencionado, por ejemplo, que el
ADN es de cadena doble y el ARN de cadena simple. Otras diferencias:
 El azúcar que lo componen es diferente. En el ADN es la desoxirribosa y en el ARN
la ribosa
 En las bases nitrogenadas del ARN la Tiamina se sustituye por Uracilo, siendo
entonces Adenina, Guanina, Citosina y
 El peso molecular del ARN es menor que el del ADN

2. COMPARE LA ESTRUCTURA PRIMARIA FUNDAMENTAL DE DNA CON LA DEL RNA

Al igual que el ADN, se refiere a la secuencia de las bases nitrogenadas que constituyen
sus nucleótidos. La estructura primaria del ARN es similar a la del ADN, excepto por la
sustitución de desoxirribosa por ribosa y de tiamina por uracilo

9
3. PORQUE LA ESTRUCTRUA EN DOBLE HELOCE DEL DNA PERMITE EXPLICAR LA PRIMERA
REGLAR DE CHARGAFFY LOS VALORES OBTENIDOS PARA LAS UNIDADES DE REPETICION?

Fuente: https://concepto.de/arn/#ixzz7qyni3rg5

10
WEBBIOGRAFIA

https://biologiageologia.com/

biologia2/456_nomenclatura_y_clasificacion_de_las_enzimas.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Cin%C3%A9tica_enzim%C3%A1tica

11

También podría gustarte