0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

Messi

El documento describe las funciones y responsabilidades de los contadores públicos y auditores. Explica que los contadores verifican la razonabilidad de la información financiera de una empresa y actúan como consultores para la gerencia. También describe los diferentes tipos de auditoría (interna y externa), los objetivos de la auditoría, y los principios éticos que rigen a los auditores externos.

Cargado por

gkkf87mdhs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

Messi

El documento describe las funciones y responsabilidades de los contadores públicos y auditores. Explica que los contadores verifican la razonabilidad de la información financiera de una empresa y actúan como consultores para la gerencia. También describe los diferentes tipos de auditoría (interna y externa), los objetivos de la auditoría, y los principios éticos que rigen a los auditores externos.

Cargado por

gkkf87mdhs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Messi

Labor del contador


publico
La función más conocida del
contador es la auditoría, el
contador provee información
exonomico-financiera y dentro de
tal campo desempeña dos
papeles

Verifica la razonabilidad de la
información dando a conocer los
resultados de su trabajo;
Se constituye en un consultor que
sirve de apoyo a la gerencia

Definición de auditoría
Es el examen de información por
parte de una tercera persona con
la intención de establecer su
razonabilidad dando a conocer
los resultados de su examen a fin
de aumentar la utilidad qué tal
información posee

Objetivo de auditoría
Sirve para mejorar el sistema de
información, contabilidad y
control.
Opina sobre los estados
contables y les da valor y
confianza a lo que tiene la
empresa

Aspectos a tener en
cuenta por el auditor
– Familiaridad con el sistema
de información, con el
sistema de control interno y
cómo controla sus
operaciones
– Conocer estados contables
– Debe conocer
perfectamente la empresa. A
qué se dedica/ quienes son
socios/ quienes son sus
clientes

Tipos de auditoria
Auditoria interna
La auditoria es una actividad
apreciativa, independiente, que
tiene por objeto la revisión de las
operaciones para servir de base a
la administración. Sus funciones
son:
-Revision de las operaciones para
verificar la autenticidad, exactitud
y concordancia con las políticas
de la organización.
-Control de los activos a través
de requisitos contables y
comprobaciones fiscales.
-Revisión de políticas y
procedimientos para evaluar su
efectividad
-Revisión de si los
procedimientos contables fueron
aplicados consistentemente en
las normas contables.

Auditoria externa
Es totalmente independiente a la
organización, los interesados
requieren de la opinión de un
profesional totalmente desligado
de los intereses de la
administración. Una de sus
funciones es emitir una opinión
sobre las manifestaciones de la
administración incluidas en la
información contable. Esta
capacitado para que brinde
cualquier servicio que implique el
examen de información que
necesitan. Es notable aclarar que
el auditor externo debe ser si o si
contador publico y debe poseer
una ética profesional.

Principios éticos de las


Responsabilidades del
Auditor externo
– Independencia
– Integridad
– Objetividad
– Confidencialidad
– Competencia profesional

Diferencia
La mayor diferencia que hay entre
los dos tipos de auditoria es quien
lo realiza, la auditoria interna se
realiza para controles internos y
puede realizarla cualquier
empleado siempre y cuando sea
idóneo, en cambio la auditoria
externa es realizada por
contadores ajenos a la empresa y
su finalidad es la redacción de un
informe para terceros interesados
en la empresa.
Auditoria Operacional
Consiste en la realización de
exámenes estructurados de
programas de accion con el
propósito de evaluar e informar
sobre la utilización de manera
económica y eficiente de sus
recursos y el logro de sus
objetivos

Sistema de control
interno
Controles
administrativos
Incluye organigrama y los
registros relacionados con los
procesos de decisión que llevan a
la autorización de las
transacciones por parte de la
dirección

Controles de
contabilidad
Incluye el plan de la organización,
procedimientos y registros
relacionados con la salvaguarda
de activos y a la fiabilidad de la
registracion de las operaciones.

Objetivos del control


interno
Eficacia y eficiencia de las
operaciones; confiabilidad de la
información financiera;
cumplimiento de leyes y normas
aplicables.

Error y Fraude
ERROR: Son impresiciones no
intencionales por ejemplo
incorrectas estimaciones
contables, errores en la
compilación de información o en
la aplicación de normas contables
FRAUDE: Se refiere a acciones
intencionales que conducen a
exposiciones o mediciones
contables incorrectas, entre ellas
se encuentran manipulación,
falsificación, etc
El riesgo de no detectar un fraude
es más grande que el de no
detectar un error.
Riesgos
El riesgo de auditoría es la
posibilidad de emitir un informe
de auditoría incorrecto por no
haber detectado errores o
fraudes significativos que
modifiquen el sentido de la
opinión vertida en el informe

Categorías de riesgo de
auditoría
INHERENTE: es la susceptibilidad
de los estados contables a la
existencia de errores o fraudes
significativos. Está fuera de
control del auditor. Difícilmente se
pueden tomar acciones porque es
propio del ente.
DE CONTROL: es el riesgo de que
los sistemas de control estén
incapacitados para detectar
errores o fraudes significativos.
Está fuera de control del auditor.
Están presente en el sistema de
información, contabilidad y
control.
DE DETECCIÓN: es el riesgo de
que los procedimientos de
auditoría seleccionados no
detecten errores o fraudes. Es
totalmente controlable por el
auditor y dependen de la forma
en que se diseñen y lleven a cabo
los procedimientos de auditoría.

Presupuesto
Es una proyección en términos
monetarios, que nace y se basa
en la planificación estratégica.

••• Ventajas:
-Estructura definida: organigrama
-Determina responsabilidades
-Participan los 3 niveles de la
organización
-Archivo de datos
-Optimiza la utilización de los
recursos
-Las áreas trabajan en forma
coordinada
-Sistemas de alerta cuando el
presupuesto no alcanza el nivel
espero o si lo alcanza
-Facilita el control administrativo
-Ayuda a ejercitar la creatividad y
criterio profesional para mejorar
la empresa.

•••Limitaciones:
-Se basan como estimaciones
-Deben adaptarse
permanentemente a los cambios
del contexto
-El elemento humano debe
comprender su importancia
-Pueden fracasar cuando las
responsabilidades están mal
definidas/ falta de coordinación
entre las áreas/falta de
comunicación entre niveles /falta
de un sistema contable que sea
confiable / falta de un control
efectivo.

Balance Falso
Los estados contables son falsos
o incompletos cuando no surgen
de registraciones en los libros
legales o cuando se carece de la
documentación respaldatoria de
las transacciones. Es decir,
cuando no hay elementos de
juicio válidos y suficientes que
demuestren la veracidad de las
transacciones u operaciones
comerciales.

También podría gustarte