0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

TP Poesía

El documento proporciona instrucciones para un trabajo práctico sobre poesía en el que los estudiantes deben: 1) leer un poema en grupo y responder preguntas sobre su estructura y elementos; 2) escribir un título y analizar el tipo de oración; 3) crear un mapa conceptual sobre la función y elementos de la poesía.

Cargado por

Mar Sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

TP Poesía

El documento proporciona instrucciones para un trabajo práctico sobre poesía en el que los estudiantes deben: 1) leer un poema en grupo y responder preguntas sobre su estructura y elementos; 2) escribir un título y analizar el tipo de oración; 3) crear un mapa conceptual sobre la función y elementos de la poesía.

Cargado por

Mar Sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Instituto San Pablo

 Reflexionamos acerca de lo visto sobre poesías.

Objetivo de la clase: en grupos realizar el siguiente Trabajo Práctico acerca de la poesía

Había una vez un señor muy 1. Realizá un “YO CON YO” y lee el
elegante,
poema.
Que no vio un poste que tenía
adelante.

El doctor, como profeta, 2. Luego compartí lo leído con tus


Le dio un consejo, como profeta. compañeros de mesa y marquen con
una X la opción correcta. ¿Qué les hizo
decir que esa es la opción correcta?

a. El poema es…

… un poema de versos libres.


… un Limerick.
… un caligrama.

b. El yo poético es…

…el señor.
…el doctor.
…una voz externa.

c. El recurso expresivo usado es…

…una comparación.
…una personificación.
…una metáfora.
3. Escriban un título para el poema. Luego expliquen/ordenen que clase de
oración es según la actitud del hablante.

4. Sintetizar la información en el siguiente Mapa mental. Arma la siguiente red


conceptual.
Instituto San Pablo

RED CONCEPTUAL

Función…… Hay……que
LA POESÍA forman un
dibujo

Recursos Rima………o……

Musicalidad

Versos que se
agrupan en…

Clases de Signos de exclamación


oraciones Enunciativas
según la
Interrogativas
actitud del
hablante Dubitativas Signos de interrogación

Puntos suspensivos.

Paréntesis

Autoevaluación de la secuencia según mi punto de vista

También podría gustarte