Dinero y sistema financiero
Dinero y sistema financiero
En esta actividad reforzarás la competencia Sello EBC: Estudiantes para siempre-
autodesarrollo, tu competencia técnica: Manejo de información estadística económica, y tu
competencia laboral: Análisis de problemas.
Instrucciones:
1. Relaciona la definición con el término que le corresponda:
Producto que las personas pueden utilizar para ( )
transferir el poder de compra del presente al a. Dinero.
futuro.
b. Medio
Artículo que los compradores dan a los ( ) de cambio.
vendedores cuando compran bienes y servicios.
Criterio que utilizan las personas para anunciar ( ) c. Unidad
precios y registrar deudas. de cuenta.
Dinero sin un valor intrínseco que se utiliza ( ) d. Depósito
como tal por un decreto del gobierno. de valor.
Billetes y monedas en manos del público. ( ) e. Liquidez.
Institución diseñada para supervisar el sistema ( )
bancario y regular la cantidad de dinero en la f. Dinero
economía. mercancía.
Facilidad con la cual un activo se puede ( ) g. Dinero
convertir al medio de cambio de la economía. fiduciario.
Conjunto de activos en una economía que las ( ) h. Efectivo.
personas utilizan con regularidad para comprar
bienes y servicios a otros individuos. i. Banco Central.
Dinero que asume la forma de una mercancía ( )
con un valor intrínseco.
2. Lee con atención el siguiente caso y realiza lo que se solicita.
Página 2 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
Caso
Una encuesta de PwC realizada con 1293 entrevistas a presidentes de grandes
compañías de 85 países, en el segundo semestre de 2017, estima que México se
ubica en el lugar 13 de las perspectivas de inversión de las multinacionales para
2018.
En vísperas del inicio del Foro de Davos por la consultora internacional Price
Waterhouse (PWC) y del 48 Foro Económico Mundial, los presidentes de dichas
compañías mundiales eligieron a México en una lista de 15 países más
importantes para invertir.
Esto se puede interpretar como una señal de interés por parte de las grandes
empresas mundiales por instalarse o invertir en México.
El grupo de líderes respondió a la pregunta: “¿Qué tres países, excluyendo en el
país en el que está basado, considera más importantes para las perspectivas de
crecimiento mundial de su organización en los próximos doce meses?” y al menos
4% de los de presidentes entrevistados mencionó a México como uno de los tres
países más importantes para los resultados de su empresa.
En la lista, que encabeza Estados Unidos seguido de China, Alemania, Reino
Unido, India y Japón, los cinco principales países en el punto de mira de las
grandes empresas encuestadas, México superó a Corea del Sur y a Emiratos
Árabes Unidos en la lista de 15 naciones.
Por otro lado, 57% los directores de las grandes empresas se mostraron
optimistas respecto a la situación económica debido a que estimaron que
mejorará en 2018.
Los líderes empresariales consideraron la sobrerregulación gubernamental y el
terrorismo como las mayores amenazas para la actividad de sus compañías.
También ascendió en la lista de amenazas el riesgo de los ciberataques.
En la reunión del Foro Económico Mundial, el reconocimiento de México como un
país que brinda confianza para inversión extranjera representa una gran
oportunidad para el crecimiento.
Página 3 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
a. Menciona tres sectores económicos en los que se puede canalizar la inversión y
que resulten estratégicos para nuestro país.
b. Analiza la importancia del funcionamiento eficiente del Sistema Financiero
Mexicano, a pesar del liderazgo de Corea del Sur y los Emiratos Árabes Unidos.
c. Explica:
Por qué la sobrerregulación económica puede obstaculizar el flujo de
inversión extranjera. Si el Sistema Financiero Mexicano debe aumentar la
regulación que tiene en la actualidad para operar de manera óptima.
Nota: tu docente/asesor puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí
se enlistan y que responden a los objetivos planteados.
Página 4 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.