0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas5 páginas

Informe Capital Semana 8

Este documento presenta un análisis de la administración del capital de trabajo de una empresa. Propone un modelo para determinar el saldo óptimo de efectivo y establece límites superiores e inferiores. También ofrece recomendaciones para resolver situaciones de liquidez negativa a corto plazo, como solicitar factoring.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas5 páginas

Informe Capital Semana 8

Este documento presenta un análisis de la administración del capital de trabajo de una empresa. Propone un modelo para determinar el saldo óptimo de efectivo y establece límites superiores e inferiores. También ofrece recomendaciones para resolver situaciones de liquidez negativa a corto plazo, como solicitar factoring.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Informe

Administración de
capital de trabajo.

DATE \@ "d MMMM" \* MERGEFORMAT 7


mayo

Nombres:
- Ruth Fuenzalida.
- Daniel Vergara.
- Katherine Mella.
- Katherine Lastra.
1
Caso de negocios

Observación: trabajar con los valores numéricos, reducidos los ceros, tal como se indican,
para no trabajar con millones directamente, en que el color rojo indica saldo negativo:

L M M J V L M M J V L M M J V
21 28 11 10 23 25 10 12 15 20 15 22 27 16 8

L M M J V L M M J V L
10 19 2 11 5 12 19 8 7 5 15

M M J V L M M J V L M M J V
18 8 11 3 9 11 18 11 18 18 19 20 7 13

L M M J V L M M J V L M
22 12 12 11 5 17 21 10 16 21 5 8

La empresa definió que su saldo mínimo estará en $5 millones diarios.

La tasa de costo de oportunidad que se aplica a los saldos de caja positivos es de 9% anual
en pesos y el costo de transacción para generar liquidez es de $46.000 ($ 0,046 en millones
de pesos) independiente del monto.

Análisis:

Aplicando el modelo de Miller y Orr podemos determinar el saldo deseable, distancia, las
cuotas H y L. con esto podemos determinar como una empresa debe manejar sus saldos de
efectivo diarios de tesorerías, por lo tanto, nos sirve para decidir cuánto dinero en efectivo hay
que mantener como saldo óptimo en la cuenta corriente, porque eso asegura que los costos
de gestión de Tesorería serán los mínimos, según el caso descrito inicialmente podemos
determinar lo siguiente:

SALDO MÍNIMO DE CAJA 5


DESVIACIÓN FLUJOS 11
COSTO TRANSACCION 0,046
TASA INTERÉS ANUAL 9%

Para definir el Límite Inferior (l), que es el piso al cual se agrega el ancho de banda o
Distancia (d) respecto de un nivel deseable (z) y para ello se propone una formula en la que
el nivel deseable no está al centro de la banda sino a 1/3 del piso de la banda.

2
Por consiguiente, tenemos los siguientes resultados:

DISTANCIA (D) 75
LIMITE SUPERIOR (H) 80
NIVEL DESEABLE (Z) 30
LIMITE INFERIOR (I) 5

- En donde el nivel deseable (z), es el monto óptimo para mantener en la caja, que son
30MM.

 ¿Qué se debe hacer si su saldo proyectado para un día X es 7 millones?

No se debe intervenir, debido a que éste se encuentra dentro del rango del limite inferior y
el nivel deseable. 7MM

 ¿Qué se debe hacer si su saldo proyectado para un día X es 96 millones?

Se debe intervenir sacando el flujo e invirtiendo, el saldo óptimo z debiera estar en 30MM y
el máximo aceptable es 80MM, por lo que se está pasado en 16MM. El modelo M-O dice que
debemos intervenir sacando dinero de caja hasta tener el óptimo z para que se justifique
económicamente intervenir, por lo que hay que llevar dinero a money market por 66MM.

 ¿Qué se debe hacer si su saldo proyectado para un día X es 18 millones?

No se debe intervenir, debido a que está dentro del límite inferior y el nivel deseable, en
consecuencia, se encuentra dentro del rango de tolerancia.

3
 ¿Cómo se puede resolver su situación de liquidez si proyecta los siguientes
saldos de tesorería negativos para los próximos 10 días y ya no dispone de
dinero depositado en money market para ajustar saldo de Tesorería? Proponer
una solución de muy corto plazo con sus pro y contra ¿Qué cantidad total de
dinero debe financiar para capital de trabajo si el saldo anterior para comenzar
es $0 y el día 11 se recibirán cobranzas por $150?

Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día
53 54 55 56 57 58 59 60 61 62
Saldo 1 7 16 9 20 27 25 9 13 17

Para resolver una situación de liquidez en el corto plazo, se pueden considerar las
siguientes opciones:

- Renegociar las condiciones de pago con los proveedores y clientes.


- Aplazar la deuda.
- Vender activos no esenciales.
- Obtener financiamiento a corto plazo.

Cada opción tiene sus pro y contras. Por ejemplo, renegociar las condiciones de pago
puede ayudar a mejorar la liquidez en el corto plazo, pero también puede afectar
negativamente las relaciones con los proveedores y clientes. Aplazar la deuda puede ser una
buena opción para mejorar la liquidez en el corto plazo, pero también puede aumentar los
costos financieros a largo plazo.

Como solución a corto plazo proponemos solicitar Factoring para adelantar liquidez de
forma rápida, esto consiste endosar los documentos de cobranza a una empresa de factoring
(pudiendo ser también instituciones bancarias), quienes anticiparán el dinero como préstamo,
teniendo como garantía los documentos de cobranza. Para aquello, también se debe
considerar algunos riesgos inherentes del factoring, primero, que se hará cobro de un interés
por el monto prestado. Así también, si los clientes no pagan su deuda, la empresa de
factoring devolverá los documentos y exigirá devolver el dinero prestado sumado al interés
que contrajo el servicio. Otra desventaja de adquirir un factoring, es que opera con una
cuenta distinta a la cuenta corriente, por tanto, no podrán efectuar giros directamente,
dejando a una institución financiera como intermediario para que pase los fondos desde la
cuenta Factoring a la cuenta corriente de la empresa. Como conclusión, hay intereses, plazos
y riesgos que evaluar a la hora de tomar esta opción.

En cuanto a la segunda pregunta, para calcular la cantidad total de dinero que se debe
financiar para capital de trabajo, se debe restar el saldo anterior ($0) del total de cobranzas

4
que se recibirán el día 11 ($150). La cantidad total de dinero que la empresa debe financiar
para el capital de trabajo si el saldo anterior es de $0 y se recibirán cobranzas por $150 el día
11, depende de los flujos de efectivo esperados de la empresa en el futuro cercano. La
empresa debe asegurarse de tener suficiente efectivo para cubrir sus gastos y cumplir con
sus obligaciones financieras, pero no debe mantener demasiado efectivo inactivo, ya que esto
afectará su rentabilidad. Una posible estrategia es calcular una proyección de flujo de efectivo
y financiar el capital de trabajo según sea necesario para cubrir los saldos negativos y
mantener un saldo adecuado para las operaciones diarias.

También podría gustarte