0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas6 páginas

Sesion 21 Junio Matemática

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre cuerpos geométricos en 4to grado. La sesión explora los cuerpos geométricos, sus características y cómo se relacionan con objetos del mundo real. Los estudiantes clasifican huellas dejadas por cuerpos geométricos y presentan sus hallazgos al grupo. Al final, los estudiantes resuelven ejercicios en su cuaderno y crean dibujos sobre derechos dentro de figuras geométricas.

Cargado por

Daniel Portal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas6 páginas

Sesion 21 Junio Matemática

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre cuerpos geométricos en 4to grado. La sesión explora los cuerpos geométricos, sus características y cómo se relacionan con objetos del mundo real. Los estudiantes clasifican huellas dejadas por cuerpos geométricos y presentan sus hallazgos al grupo. Al final, los estudiantes resuelven ejercicios en su cuaderno y crean dibujos sobre derechos dentro de figuras geométricas.

Cargado por

Daniel Portal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS GENERALES

1.1. institución Educativa : N° 2047.


1.2 Docente : DANIEL PORTAL R.
1.3. Grado y sección : 4to. “ D ”
II. DESARROLLO DE LA SESIÓN :
Título : Exploramos los cuerpos geométricos.
Área : MATEMÁTICA
Fecha : Miércoles 21 de junio del 2023.
III. PROPÓSITO DE ARENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS Y EVIDENCIAS INSTRUENTO


DE
EVALUACIÓN

Resuelve problemas de Identifica y nombra Lista de


Expresa con dibujos su
forma, movimiento y polígonos de la vida cotejo.
comprensión sobre los
localización. cotidiana, diferencia
elementos de cubos y prismas
Modela objetos con formas elementos características de
de base cuadrangular: caras,
geométricas y sus ciertos polígonos.
vértices, aristas; también, su
transformaciones. Diferencian los elementos
comprensión sobre los
Comunica su comprensión del polígono (lado, ángulo,
elementos de los polígonos:
sobre las formas y relaciones vértice)
ángulos rectos, número de
geométricas. Señala los elementos del
lados y vértices; así como su
Usa estrategias y polígono en los objetos del
comprensión sobre líneas
procedimientos para entorno.
orientarse en el espacio.

Enfoque transversal: Igualdad de género


Valor Igualdad y dignidad
Por ejemplo Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado
de los espacios escolares y comunales que utilizan. (Sectores, materiales, baños,
áreas comunes, etc)
Enfoque Transversal de Bien común
Valor Responsabilidad
Por ejemplo Docente y estudiantes desarrollen acciones de conciencia sobre el medio
ambiente de su comunidad.

IV. ANTES DE RESOLVER


¿Qué necesitamos hacer antes Preparar el cuaderno de trabajo
de la sesión? Preparar la ficha de aplicación sobre los cuerpos geométricos.
¿Qué recursos o materiales se Cuadernillo de trabajo, páginas 69 – 72. Papelógrafos, colores, reglas,
utilizarán en esta sesión? resaltadores, cartulina, etc.
Lista de cotejo. Ficha de aplicación.

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN.

MOMENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


Recoge los saberes previos de los niños y las niñas sobre los cuerpos geométricos y diferencien
con la sesión anterior sobre los polígonos.
Luego, indica que relacionen dichos cuerpos geométricos con algunos objetos del aula, de acuerdo
a sus características.
INICIO Comunica el propósito de la sesión: hoy explorarán los cuerpos geométricos.
Acuerda con ellos algunas normas de convivencia que les permitan desarrollar la sesión
apropiadamente.
Dialoga con los estudiantes y plantea algunas preguntas, por ejemplo: ¿Qué es una maqueta?,
¿Qué objetos se parecen a los cuerpos geométricos? ¿que forma tiene una ciudad? ¿Qué forma
tienen las escuelas, hospitales, museos, edificios, casas?
Observan los cuerpos geométricos.
Se les presenta el siguiente problema.

DESARROLL
O

Comprensión del problema, formula preguntas individualmente al interior de cada grupo, por
ejemplo: ¿con qué cuerpo geométrico estás trabajando?; ¿cómo son las caras del cubo?; ¿cómo es
el cono?, ¿cómo son sus caras o su superficie?, ¿qué forma tiene la parte sobre la que se apoya?,
¿qué nombre recibe esa parte?
Dialoga con los integrantes para que consideren que la “cara” sobre la cual se apoya un cuerpo
DESARROLL geométrico se llama base.
O Promueve la búsqueda de estrategias, para ello pregunta: ¿cómo podemos clasificar las huellas
dejadas por los sólidos?¿qué criterios debemos tener en cuenta?¿Qué características tendrán las
figuras?Indica que cada grupo clasifique las huellas dejadas en las hojas bond de acuerdo a la
forma geométrica. Para realizar esta clasificación, no deben considerar una característica general
(por ejemplo, figuras que tienen lados y figuras que no tienen lados), sino atender a aspectos
particulares, como la forma de las caras: cuadrado, rectángulo, círculo, etc.
Acompaña el trabajo que realicen y verifica que las formas geométricas sean clasificadas
correctamente. Motívalos para que comenten el criterio de clasificación utilizado.
Invítalos a socializar el proceso. Pide que cada integrante presente a los demás un cuerpo
geométrico diferente siguiendo esta secuencia:
•Señalar el cuerpo geométrico seleccionado en la maqueta.
•Comentar algunas características de dicho cuerpo geométrico.
•Mostrar la huella que dejó la cara del cuerpo geométrico impregnada en la hoja bond e
indicar a qué forma geométrica representa, ya sea mirando el cuerpo desde arriba o desde uno de
sus lados. Luego de cada presentación, plantea preguntas a los demás estudiantes, según el
cuerpo geométrico que estén observando, por ejemplo: ¿qué caracteriza a un rectángulo?; ¿las
formas geométricas vistas en un prisma desde arriba y desde abajo son iguales?, ¿qué caracteriza
a la figura geométrica que se observa desde arriba en un prisma?; ¿qué figura es la base de un
cilindro?

Para formalizar el conocimiento, señala lo siguiente:


•Los cuerpos geométricos tienen diferentes caras.
•El prisma y el cilindro tienen dos bases.
•El cono y la pirámide tienen una base.
•La esfera no tiene base.
•Las caras del prisma y de la pirámide son formas geométricas que tienen lados.
•El cilindro y el cono tienen como base un círculo.
Plantea otros problemas
•Indica a los estudiantes que resuelvan en su cuadernillo de matemática las páginas 69 al 72.

Dialoga con los estudiantes sobre el derecho que tienen a vivir en un ambiente sano y luego
entrega a cada uno de ellos una forma geométrica. Pide que elaboren, dentro de la forma
geométrica que han recibido, un dibujo que demuestre el respeto de uno de sus derechos y que la
CIERRE peguen en el Panel matemático sobre derechos y deberes de los niños.
Felicítalos por el trabajo realizado y verifica el cumplimiento de las normas de convivencia.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

LISTA DE COTEJO

DOCENTE: Lic. Daniel Portal R.


GRADO Y SECCIÓN: 4° “ D ”.
AREA: MATEMÁTICA.
COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
ESTANDAR: Resuelve problemas en los que modela las características y la ubicación de objetos del entorno a
formas bidimensional y tridimensionales, sus propiedades, su ampliación, reducción o rotación. Describe y
clasifica prismas rectos, cuadriláteros, triángulos, círculos, por sus elementos. Vértices, lados, caras, ángulos, y
por sus propiedades; usando lenguaje geométrico. Realiza giros en cuartos y medias vueltas, traslaciones,
ampliación y reducción de formas bidimensionales, en el plano cartesiano. Describe recorridos y ubicaciones en
planos. Emplea procedimientos e instrumentos para ampliar, reducir, girar y construir formas; así como para
estimar o medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, seleccionando la unidad de medida
convencional apropiada y realizando conversiones. Explica sus afirmaciones sobre relaciones entre elementos de
las formas geométricas y sus atributos medibles, con ejemplos concretos y propiedades.

Señala los Diferencian los


elementos del elementos del
polígono en los polígono (lado,
N° APELLIDOS Y NOMBRES objetos del ángulo, vértice)
entorno.

SÍ NO SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26

También podría gustarte