CONTEXTO EXTERNO.
La escuela primaria Gustavo Díaz Ordaz, se encuentra ubicada en la calle 20 de
Noviembre y Onceava de la colonia Altavista dentro del contexto urbano en la
ciudad de Hidalgo del Parral, Chihuahua, teniendo esta misma muy buena
ubicación, sobre todo en las avenidas que permiten el acceso a la misma, así
como distintos establecimientos que apoyan el desempeño de la misma.
SOCIAL
En las proximidades de la institución educativa, se observa principalmente un
ambiente de cordialidad y respeto, no se observan grupos sociales o personas que
alteren de manera negativa la relación de las personas.
Los niños se comportan de forma respetuosa en todo momento, desde que se
relacionan con sus semejantes hasta cuando tienen que referirse a un docente o a
un padre de familia.
La mayoría de las personas, se creen pertenezcan a un mismo grupo social y de
un mismo nivel socioeconómico, puesto que la mayoría tienen un trabajo estable
en donde ejercen sus profesiones.
Existen distintos establecimientos que permiten la interacción de las personas
como lo son Institutos Artísticos (danza, artes plásticas) o dependencias de
gobierno (DIF, Presidencia Municipal).
ECONOMICO.
Las construcciones más cercanas a la institución, están construidas de concreto,
contando con una fachada limpia y en buenas condiciones, además que se
observan de un tamaño considerable para albergar una familia un poco numerosa.
Es importante recalcar que la mayoría de los padres de familia o tutores, cuentan
con trabajo en donde puedan ejercer su profesión, como lo son docentes,
médicos, enfermeros, abogados, etc. Lo que beneficia en gran medida a cubrir las
necesidades económicas de la institución así como con el cumplimiento del
material necesario para las clases, así como la responsabilidad y el interés que
tienen en el aprendizaje de sus hijos.
Todos los alumnos cumplen con el uniforme diariamente, ya sea el deportivo o el
formal, y a simple vista se observa en muy buenas condiciones.
En base a cuestionamientos, se sabe que los alumnos tienen la disponibilidad de
acceder a internet y a aparatos que les sirven como medio de comunicación
(celular, Tablet, computadora, etc.) por lo que se puede solicitar a los alumnos
hacer uso de ellos.
CULTURAL.
Como bien se mencionó con anterioridad, no se observa mucha interculturalidad
dentro de la institución, en cuanto a grupos sociales se refiere, pues todos los
niños provienen de uno mismo.
Es por ello que el comportamiento y actitud de los estudiantes es muy parecido,
así como en lo que se logra percibir con los padres de familia, pues ellos tienen la
atención de dirigirse con respeto hacia los demás.
La multiculturalidad se observa presente en algunos casos específicos dentro del
aula, básicamente con la participación de una niña y su familia de origen china,
quienes se están adaptando a la comunidad en la que se desenvuelven.
POLITICA.
Las familias no cuentan con algún apoyo proporcionado por dependencias
gubernamentales, además la institución solo cuenta con el apoyo en los uniformes
de los niños.
En caso de recurrir con algún apoyo de la presidencia municipal la escuela
primaria tiene la facilidad de comunicarse fácilmente, pues las instalaciones de las
mismas son muy cercanas.
CONTEXTO INTERNO.
La escuela primaria Gustavo Díaz Ordaz cuenta con un aproximado de 490
alumnos inscritos en el presente ciclo escolar distribuidos en los 12 grupos en los
que está organizado el alumnado, 2 por cada grado.
La plantilla de trabajadores de la institución primaria está organizada de la
siguiente manera:
- 1 Director
- 2 Subdirectores (1 administrativo y 1 académico)
- 12 Docentes frente a grupo.
- 1 Docente de Educación Física
- 1 Docente de Apoyo (USAER)
- 3 Colaboradores de USAER (1 Psicóloga, 1 Trabajadora Social y 1
Maestro de apoyo al lenguaje, solo asisten los días martes)
- 2 Intendentes.
Los docentes que están atendiendo los grupos, tienen otras comisiones aparte de
atender al grupo, dependiendo de lo que fue asignado al inicio del ciclo escolar,
todas estas enfocadas a la organización de otras actividades que se llevan cabo
dentro de la labor educativa.
La infraestructura está constituida por los 12 salones en los que se atienden los
grupos, la dirección, biblioteca, salón de USAER, aula de cómputo, cooperativa y 4
canchas deportivas, una de ellas techada y otra utilizada para actos cívicos.
JUSTIFICACION
El perfil de Egreso para que un docente pueda estar frente a un grupo exige que
esta tenga la capacidad de atender la diversidad que exista y sobre todo logre que
su alumnos adquieran el conocimiento necesario que les permita participar dentro
de la sociedad.
Es por ello la importancia que tiene el permitirle a los futuros docentes realizar un
análisis profundo de sus competencias y de todas aquellas limitantes que el
considere le impiden aun realizar su práctica docente de una forma eficaz.
Para un docente, es indispensable reconocer todos aquellos procesos que influyen
en el desarrollo de sus estudiantes así como el momento que deben de ser
implementados para favorecer su desempeño dentro del aula de trabajo.
Jerarquizando la importancia de estos procesos de los que se hablan, se
encuentra uno básico e indispensable para la vida de una persona dentro de la
sociedad, la alfabetización, pues es lo que permitirá al ser humano hacer uso de la
comunicación escrita por lo que podrá enfrentar un sin número de situaciones
conflictivas si logra concluir este proceso.
Es por ello que para concluir la Formación del Futuro Docente, se eligió como
temática de titulación los Procesos de Alfabetización, por ser estos una
herramienta fundamental para la práctica educativa, así como por ser considerado
una debilidad muy grande para quien presenta este documento.
Es bien conocido que en la actualidad existen una gran variedad de técnicas que
los docentes siguen para lograr estos objetivos, dependiendo de las
características de los alumnos que sean atendidos, por lo que analizando la
situación del grupo que fue asignado, tiene que utilizarse el método que mejor se
asocie a las características de los niños y sobre todo permitan al docente
favorecer su labor educativa.
La importancia de atender la diversidad, radica principalmente en la capacidad que
tiene el docente de apoyar a todos los alumnos para que estos logren una
inclusión efectiva dentro del aula y sobre todo adquiera un aprendizaje significativo
para su vida, mediante el diseño de actividades y estrategias que constantemente
favorezcan el desarrollo de sus competencias.
Para alcanzar esta meta, se decidió incluir dentro de este trabajo, la función que el
docente desempeña a la hora de atender las barreras para el aprendizaje y la
participación social, puesto que esto permite en gran medida que en el momento
de atender al grupo, el profesor tenga a funcionalidad de no dejar de lado aquello
que impide que algunos niños no avancen a la par que sus compañeros.
DIAGNOSTICO PERSONAL
DIAGNOSTICO DEL GRUPO 1°B
El grupo de 1-B, está conformado por 32 alumnos, 14 de ellos son niños y 18
niñas, con una gran diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje que benefician
en gran medida el desarrollo de este documento.
Para comenzar es importante reconocer la manera en que han estado trabajando
en este tiempo, puesto que permitirá diseñar las estrategias que se utilizan sin
dejar de lado la forma en que el docente titular del grupo ha estado llevando a
cabo su desempeño.
En primer lugar se observa que el ambiente de trabajo sobre el que se trabaja es
el denominado Centrado en el Aprendizaje, en la que el docente constantemente
está buscando que sus alumnos adquieran ciertos conocimientos, tomando muy
poco en cuenta las características y necesidades de sus alumnos.
Otro punto a favor del grupo, es que tienen mucha participación al desarrollarse
las clases, pues la mayoría de las actividades comienzan recuperando lo que ellos
conocen, externando las ideas que tienen sobre el tema del que se comenzar a
trabajar. Esta situación es muy favorecedora puesto que los alumnos que tienen
menos participación en el grupo en este momento se sienten con más libertad de
expresarse sin tener miedo a equivocarse.
Un reto al que se va a enfrentar es la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje
que presenta el grupo, un ejemplo de ello sería que mientras algunos alumnos ya
comienzan a escribir frases completas sin ninguna dificultad, otros apenas
comienzan con la escritura de su nombre, incluso esta comparación se puede
hacer en niños que vienen del mismo preescolar.
El tema de la inclusión relacionado a los alumnos NEE es muy importante, en este
caso se observa de una forma muy favorable; las actividades se aplican de igual
manera para todos los niños, y se espera para conocer qué resultados se
obtienen, posteriormente a los niños que se les dificulta se le apoya,
principalmente a dos niños que tienen problemas con la psicomotricidad fina.
COMPETENCIAS
Profesionales.
1. Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los
planes y programas de educación básica.
- Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización
curricular y los enfoques pedagógicos del plan y programas educativos
vigentes.
6. Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos
con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
- Atiende a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la
participación a través de actividades de acompañamiento.