CONDUCTA HUMANA
La relación entre los procesos físicos y mentales
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS
ha dado lugar a distintas concepciones filosóficas
DEL SER HUMANO
sobre el ser humano
La opción (elección) fundamental
(proyecto general de vida),
expresa el sentido moral de la
ETICA persona. Mediante ella la persona
expresa la decisión global de su
dinamismo ético – dándole
COMPORTAMIENTO sentido a sus actos ya que elegir
(opción fundamental) la
personalidad moral (sentido
MORAL
moral) significa tomar una
dirección de toda la vida hacia un
fin.
Manera como la persona se Las formas de la conducta son
comporta en su vida y como realiza cuatro:
sus acciones en relación con su
A. LAS ACTITUDES CORPORALES
entorno o su mundo de estímulos.
B. LOS GESTOS
Es estudiado por la etología.
C. LA ACCIÓN
Ejm. Conducta humana es la lucha
por la vida del recién nacido D. EL LENGUAJE.
prematuro.
• La diferencia entre el
comportamiento humano y el
COMPORTAMIENTO comportamiento animal está
HUMANO marcado por la capacidad de
DECIDIR entre el bien y el
mal.
• El ser humano es la única especie
del planeta que puede elegir
COMPORTAMIENTO como portarse, surge entonces la
ANIMAL ética como una reflexión sobre la
calidad de los actos personales y
sociales
• No son morales o inmorales
son a-morales
• Los animales no pueden elegir entre
portarse bien o mal. Están regidos
por patrones instintivos de conducta.
• Al no tener libertad de elección tampoco
se tiene responsabilidad por la acción.
TIPOS DE COMPORTAMIENTOS
COMPORTAMIENTO
BASE BIOLÓGICA
VIDA PSIQUICA CODUCTA
No observable observable
Privada
Pública
Reacción del individuo frente a la realidad
CONCIENTE E INCONSCIENTE
• Freud : El verdadero motor de nuestra conducta no son
nuestros deseos, creencias conscientes, sino los impulsos
primarios, instintos pulsiones, etc
• CONCIENCIA: Es la capacidad que
INCONSCIENTE
tiene un sujeto de conocerse a sí CONSCIENCIA
mismo y a su entorno, el darme IDEAS
cuenta de lo que me sucede.
• INCONSCIENTE: todo contenido
mental que no se encuentra en la
conciencia y al que el sujeto
únicamente puede acceder con
dificultad.
LOS HÁBITOS
El hábito es una reacción adquirida (no innata) y
relativamente invariable.
La función del hábito es la de disminuir el
esfuerzo de la voluntad (al caminar, no nos
proponemos deliberadamente adelantar un pie
luego el otro), el esfuerzo de la atención (no
necesitamos poner atención ni ser conscientes
de los movimientos que efectuamos al caminar) y
del pensar (tampoco pensamos en lo que vamos
haciendo al caminar).
El hábito tiene de común con los reflejos y los
instintos que él también tiende a mecanizar la
conducta.
LOS INSTINTOS
Las reacciones impulsivas
destinadas a satisfacer
necesidades biológicas
fundamentales.
Los animales son muy
ricos en conducta
instintiva. Los seres
humanos en cambio,
ostentan instintos muy
pobres.
La conducta llamada
instintiva se ha debilitado
considerablemente en el
hombre. xx
PROCESO DE LA CONDUCTA HUMANA
Las conductas difieren entre si porque los sujetos se encuentran en
situaciones distintas.
• Tienen diferencias individuales,
• Persiguen fines diferentes.
Es decir, que todo proceso conductual seguirá este derrotero:
un estimulo actuaría sobre el individuo
dando lugar a una conducta
que lleva una realización
El hombre y la mujer sin metas han sido
comprados como un barco sin timón, sujetos ambos
al capricho de los vientos y la fortuna
“ DICEN LOS SABIOS QUE LA SOCIABILIDAD, LA AMISTAD, EL BUEN
ORDEN, LA PRUDENCIA Y LA JUSTICIA MANTIENEN UNIDOS CIELO Y
TIERRA, DIOSES Y SERES HUMANOS Y POR ESTA RAZÓN LAMMAS
KOSMOS(ORDEN) A TODO ESE CONJUNTO, Y NO DESORDEN NI
INTEMPERANCIA.
PLATON
Tu derecho a extender tu puño
termina donde comienza mi
rostro.
ENCUENTRO
PERSONAL Los derechos y los deberes de
CON DIOS
cualquier persona, están
íntimamente ligados, puesto que el
disfrute de un derecho implica
siempre el cumplimiento de un
ENCUENTRO deber para no afectar los derechos
ENCUENTRO ajenos
PERSONAL PERSONAL
CONEL OTRO CONMIGO
MISMO
CONDUCTA HUMANA
Es un conjunto de comportamientos ó actos realizados
realizados por un hombre ó un animal como reacción ante el
estímulo, exterior y visible para su observador.
Se divide en tres áreas:
Mente (pensar, soñar, etc.)
Cuerpo (comer, hablar, cantar, etc)
Mundo externo (concurrir a una cita, hablar con los amigos)
incluye el pensamiento, movimientos físicos, expresión oral y
facial, respuestas emocionales.
LA CONDUCTA HUMANA
Toda actividad humana que sea observable por otra persona.
Manera de proceder una persona con relación a la moral o a
las reglas sociales.
Parte o manera en que los hombres gobiernan su vida u
dirigen sus acciones.
Forma en que se manifiesta y desarrolla la conducta.
El comportamiento no es solo un mero conjunto de
interacciones estímulo- respuesta, sino una disposición
individual frente a determinados estímulos que provocan una
respuesta según la persona. “Una persona puede reaccionar
ante un estímulo de distinta manera que otras”.
El comportamiento precisa una manifestación externa en el
mundo o realidad.
El entorno social modifica la respuesta y la persona influye,
igualmente, en el entorno en el que se encuentra y por el que
está rodeada.
¿CÓMO SE RIGE LA CONDUCTA HUMANA?
Se rige a través de tres factores:
CASUALIDAD: para este principio, toda conducta es
causada, obedece a una causa. Ante una situación
dada nos comportamos de una manera y no de otra:
según este principio debemos buscar la razón de esta
unicidad del comportamiento en hechos
precedentes y no en el resultado o realización del
mismo.
MOTIVACIÓN: toda conducta está motivada por
algo.
FINALIDAD Perseguimos siempre un
comportamiento o conducta, y por ella cobra sentido
la conducta del hombre y puede ser interpretada.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA
CONDUCTA HUMANA
Entre los factores que intervienen en la conducta humana, aparecen dos básicos,
que son:
FACTORES BIOLÓGICOS:
Entre todas las posibilidades genéticas de dos, cada ser humano que nace hace su
propia combinación de genes los cuales influyen en el desarrollo biológico y
determina en parte la conducta. A ese elemento lo llamamos genotipo.
Sobre esta estructura genética actúan otros factores como son los externos
(alimentación, medicinas ingeridas durante el embarazo, estados emocionales
durante este periodo, cómo aconteció el parto, etc.). A la unión de estos factores se
les denomina fenotipo.
FACTORES AMBIENTALES Y DE SOCIALIZACIÓN:
El medio ambiente es todo lo que nos rodea y todos los elementos ambientales son
necesarios para el desarrollo físico e intelectual normal. La socialización se refiere a
los modelos de conducta que adoptamos en los grupos, como son: la familia, la
escuela, los amigos, etc.
CARACTERISTICAS
Es una conducta motivada.- Porque siempre obedece a una causa,
un motivo, un móvil. Esto es lo que se denomina la motivación, que
comprende desde los estímulos físicos y sus respuestas fisiológicas,
hasta los más complicados motivos psicológicos, sociales,
espirituales y culturales.
Es una conducta compleja.- Por la naturaleza misma del ser
Humano, que es el más complejo de todos los seres vivientes, en el
cual se pueden distinguir los aspectos: 1) biológico o corporal; 2)
psíquico; y 3) social.
Pero el hombre se comporta como una compleja totalidad unitaria,
en la cual las «partes» o aspectos, sólo se pueden encontrar
mediante el análisis.
CARACTERISTICAS
Es una conducta singular.- Como hemos visto en el capítulo anterior,
cada uno tiene su peculiar o singular manera de comportarse, lo
cual depende de su personalidad, carácter y temperamento, así
como de las circunstancias de su vida habitual y de un determinado
momento. Por eso se dice que el comportamiento humano es
singular, peculiar distintivo de cada persona.
Es una conducta constante.- No obstante la singularidad de los actos
conductuales, por las mismas razones de personalidad, carácter,
nivel cultural, profesión, estilo de vida, etc., las personas tienen una
forma constante de comportarse, de hacer las cosas, de vivir.
CONDUCTISMO
Objeto de estudio de la psicología: la conducta
El hombre se comporta igual que un
animal, mismo método de estudio,
diferencias puramente cuantitativas.
“Descubrir, predecir y controlar”.
Elementos de la conducta E – R
Observables y cuantificables.
Sus leyes rigen el
comportamiento de cualquier
especie.
El hombre es la suma de los
1878-1958
condicionamientos habidos.
Watson Niega la existencia de caracteres innatos
CONDUCTISMO:
REFLEXOLOGÍA
Creó el “condicionamiento clásico”
Reflejo condicionado
Fundamento de su teoría del
aprendizaje.
Llamó a la actividad psíquica “la
actividad nerviosa superior”.
Niega la existencia de caracteres innatos
1849-1936
Pavlov
CONDUCTISMO RADICAL
Toda conducta está siempre determinada
por el reforzamiento.
Desarrolló el condicionamiento operante
Una respuesta se repite si ha
tenido éxito (refuerzo)
1904-1990
Skinner
CONDUCTA HEREDADA O CONDUCTA APRENDIDA
CONDUCTA Comportamiento observable
Instintiva Abierta
La conducta o reacción ante Son posibles diversas conductas
el estímulo es idéntica en todos los ( reacciones al estímulo)
miembros de la especie en los individuos de una misma especie.
Heredada Motivada
Motivos primarios Motivos secundarios
Cultura
Conducta aprendida
CONDUCTA HEREDADA O CONDUCTA APRENDIDA
INOBSERVABLE
Fenómeno psíquico
• E R comportamiento
OBSERVABLE
E R Respuesta instintiva Conducta
R1
R2
Respuesta abierta
E R R3
R4
LA
MOTIVACIÓN
Los motivos
son aquello que
da sentido y
hace
comprensible la
conducta de los
demás y la
nuestra.
Son
inobservables.
LA INTELIGENCIA HUMANA
La inteligencia humana difiere considerablemente de la de los
animales.
Tomando su significado del lenguaje ordinario, debemos
advertir no coincide exactamente con la función de intelecto.
Nuestro intelecto no crece, no puede ser medido, no difiere
cuantitativamente de un individuo a otro .sabemos, por otro
lado, que la psicología experimental estudia el crecimiento de la
inteligencia humana, mide el grado de su desarrollo y puede
determinar el modo como la inteligencia se distribuye en un
grupo de personas
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA HUMANA?
El hombre es simultáneamente un ser animal y espiritual. Como
animal, posee una función cognoscitiva similar a los de los
animales superiores, lo que le permite adaptarse a nuevas
circunstancias y aprender a partir de las experiencias. Como
espíritus, esta dotado de una función cognoscitiva similar Alos de
los espíritus puros, lo que le hace reflexionar sobre su propia
actividad intelectual y tener conciencia de si mismo como sujeto.
El hombre llega al pensamiento abstracto, el animal no. El hombre
conoce objetos, mientras que el animal descubre solamente
aquellos que dice algo o necesidad interna.
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA HUMANA?
El tipo de inteligencia que posee cada individuo, brillante o
torpe, rápida o lenta, depende principalmente del cerebro
heredado de los padres, los aspectos o cualidades especificas
del cerebro que repercuten a las funciones intelectuales
superiores, aun no han sido descubiertas. La nueva ciencia de la
cibernética, que estudia la estructura y el funcionamiento de
las computadoras electrónicas y de los cerebros artificiales,
arrojara probablemente nueva luz sobre estos complicados
¿CÓMO PENSAMOS?
El pensar es la operación típica de la inteligencia humana. Los
sentidos perciben, la memoria recuerda, la imaginación
presenta objetos a la mente; la inteligencia piensa.
Lo que pone en movimiento el proceso del pensamiento es
siempre algún problema.
Si no podemos concentrarnos, aparece la distracción, nuestra
mente deja el problema y no llega la solución.
Podemos decir que se requieren los siguientes factores para
pensar con eficiencia: concentración, lo que permite a la
mente utilizar todo su poder en la solución del problema;
imaginación creadora, lo que provee al sujeto con una gran
variedad de soluciones posibles
Para conocerse el único camino es
la OBSSERVACIÓN, el irse
CONOCETE A TI MISMO observando uno mismo, sus
reacciones, sus hábitos y la razón
de porque responde así.
Observarse sin criticas, sin
AUTO justificaciones ni sentido de
COMPORTAMIENTO culpabilidad, ni miedo a descubrir
la verdad. Es conocerse a fondo.
AUTOVALORACION Hay que quitar las vendas para ver,
AUTOGESTION si no ves, no puedes descubrir los
impedimentos que no te están
dejando ver.
El observarte a ti mismo es estar
atento a todo lo que acontece
AUTODIRECCION AUTOCONCEPTO
dentro y alrededor de tu, como si
esto le corriese a otra persona, sin
personalizarlo
CONÓCETE A TI MISMO: autocontrol, autoconocimiento , autoestima
CONOCIMIENTO
ANALISIS
AUTO Descubrir
Desarrollo de una
Uno mismo mediante el
potencialidad
intelecto
IDENTIFICAR NUESTRA PROPIA NATURALEZA, ES ESFECTUAR
UN ANALISIS RIGUROSO DE NUESTRA PERSONA
DESCUBRINEDO VERDADES IMPORTANTES ACERCA DE
NOSOTROS MISMOS.
ES EL PRIMER PASO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA
CONCIENCIA PERSONAL
EJERCICIO DE AUTOCONOCIMIENTO
Que es lo que mas disfrutas realizar?
Con que actividad me siento mas identificado?
Quien quiero llegara a ser?
Donde deseo estar?
Que me gustaría hacer el resto de mi vida?
Cuanto deseo ganar para realizar mi ser?
Mientras usted se desconozca, nunca conocerá su
verdadero valor
DARNOS CUENTA QUE SOMOS PERSONAS
UNICAS Y VALIOSAS Y QUE NO TENEMOS
NECESIDAD DE IMPRESIONAR A LOS DEMAS
CON GRANDES HAZAÑAS NI POSESIONES
AUTOESTIMA MATERIALES
Implica un alto grado de
conocimiento de si mismo y
una gran capacidad de
autoaceptación
NO EXISTES POR LO QUE TIENES,
LO QUE TIENES EXISTE POR TI
No es lo que nos sucede lo que afecta a nuestra vida, sino la
forma como interpretamos lo que nos sucede lo que nos afecta
MODO EN QUE
VEMOS EL MUNDO,
COMO LO
PARADIGMA ES PERCIBIMOS,
COMPRENDEMOS E
INTERPRETARNOS
META
AUTODIRECCION
ES POSEER UN SENTIDO ORIENTADOR DE LA VIDA
DAO POR LOS VALORES QUE SE CONSIDERAN
IMPORTANTES, ES DEFINIR PROPOSITOS CLAROS
PARTIENDO DE NUESTRA RAZÓN DE SER.
AUTOGOBIERNO
AUTOGOBIERNO METAS REALIZACIONES
ES LA CAPACIDAD DE GOBERNARSE ASIMISMO, ENCARGANDOSE DE
LA DIRECCION Y CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MEJORA DEFINIDO
No hay ciego que el que no quiere ver,
ni peor ciego que el que no quiere
escuchar.
Si usted se niega a ver en su interior y
darse cuenta de que ahí en donde se
están cociendo sus dificultades .
Vuelva a su pasado remoto, a los sistemas
de valores que aprendió en su infancia
y observe que puede cambiar para
mejor sus vidas.