0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas34 páginas

Proyecto Gerencia

Este documento presenta una propuesta para elaborar gomas suplementarias para la dieta canina ricas en colágeno, un nutriente esencial que actualmente se encuentra en muy baja cantidad en los alimentos caninos comunes. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los perros ofreciendo este suplemento a bajo costo. Se justifica la necesidad de este producto debido a que una mala alimentación puede generar complicaciones médicas en los perros.

Cargado por

FAKER T1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas34 páginas

Proyecto Gerencia

Este documento presenta una propuesta para elaborar gomas suplementarias para la dieta canina ricas en colágeno, un nutriente esencial que actualmente se encuentra en muy baja cantidad en los alimentos caninos comunes. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los perros ofreciendo este suplemento a bajo costo. Se justifica la necesidad de este producto debido a que una mala alimentación puede generar complicaciones médicas en los perros.

Cargado por

FAKER T1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

GOMITAS SUPLEMENTARIAS A LA DIETA CANINA.

CARLOS JAVIER MUÑOZ ZARTA


156004128
LUIS CARLOS MOLINA CELY
156003517

YADIRA OTALORA BERNAL


DOCENTE

GERENCIA DE PROYECTOS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
2023
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
PLANTEAMIENTO. ............................................................................................................. 3
JUSTIFICACION ................................................................................................................... 4
CAUSAS Y CONSECUENCIAS. ......................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL. ........................................................................................................ 5
OBJETIVOS ESPECIFICOS. ................................................................................................ 5
MISION .................................................................................................................................. 6
VISION ................................................................................................................................... 6
MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................... 6
MARCO LEGAL ................................................................................................................... 6
MARCO FILOSOFICO ....................................................................................................... 12
MARCO GEOGRAFICO ..................................................................................................... 13
MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................... 16
MARCO TEORICO ............................................................................................................. 18
GESTIÓN DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO ................................................................ 22
GESTION STAKEHOLDERS ............................................................................................. 24
GESTION DOFA ................................................................................................................. 25
GESTION MATRIZ DE RESULTADOS ........................................................................... 28
GESTION DE MATRIZ DE RIESGOS .............................................................................. 29
DISEÑO METODOLOGICO .............................................................................................. 30
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................... 32
PRESUPUESTO................................................................................................................... 32
PRODUCTO A ENTREGAR .............................................................................................. 32
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 32
PLANTEAMIENTO.

En la actualidad existen diversas comidas elaboradas esencialmente para cumplir con la


dieta canina en diferentes presentaciones, pero ¿realmente estas comidas cumplen con los
nutrientes esenciales para la dieta canina? Ahondando en el tema se observa que la especie
canina como todo ser vivo necesita de unas sustancias integrales presentes en los diferentes
alimentos para funcionar de manera correcta como lo son proteínas, grasas, vegetales.
(Castejon Reina, 2019).

Según el (diario de salud animal, Animal´s Health, 2023) el número de caninos con
problemas de articulaciones, osteoartritis aumento un 66% en los perros y 150% en gatos.
Esto conlleva a que los caninos sufran de inflamación en las articulaciones, problemas
musculares y la cual es degenerativa e ira aumentando con el paso del tiempo. Todo esto
desencadenado por una mala alimentación desde las primeras etapas de desarrollo del perro
ya que en las comidas comunes para perros se encuentra de manera muy mínima un
nutriente esencial presente en las proteínas que es el colágeno, la cual está presente en los
músculos, ligamentos tendones y demás, si un canino desde sus primeras etapas recibe las
cantidades necesarias y durante el desarrollo de su vida estas estadísticas bajarían de
manera considerable ya que esta ayudara al mantenimiento constante de ellas.

Existen medicamentos especializados que complementan la dieta canina aportando estos


nutrientes faltantes, pero sus costos son demasiado altos y las personas del común que no
poseen los suficientes recursos no tienen el acceso a ellas.

¿De qué manera se podría complementar el colágeno a la dieta canina a bajo costo?
JUSTIFICACION

El presente proyecto productivo se enfocará en la producción de gomas suplementarias


para la alimentación canina que aportan el colágeno necesario para el desarrollo correcto
tanto en la vida diaria como la vida adulta de los animales.

La alimentación es fundamental para mantener la salud de nuestros perros. Al igual que


los humanos, nuestros amigos caninos necesitan una dieta equilibrada y adecuada a sus
necesidades nutricionales para mantener una buena salud y prevenir enfermedades. Una
buena alimentación puede ayudar a mejorar su digestión, mantener un peso saludable,
prevenir enfermedades crónicas y mejorar su calidad de vida en general. Por lo tanto, es
importante elegir alimentos de calidad y adecuados para cada perro, teniendo en cuenta su
edad, tamaño, raza y nivel de actividad física.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS.

CAUSAS. CONSECUENCIAS.
Falta de nutrientes en alimentos caninos de Complicaciones médicas por falta de
bajo costo. nutrientes.
Precios elevados en alimentos de óptima Poca accesibilidad a productos de óptima
calidad nutricional. calidad nutricional por su alto costo.
Desconocimiento de información por parte Mala alimentación durante la vida canina
de los dueños de los caninos en los nutrientes que lleva complicaciones a mediano y largo
requeridos en la dieta. plazo.
Alimentos con altas cantidades de Enfermedades asociadas a la ingesta de
conservantes, ultra procesados y artificiales. alimentos ultra procesados y artificiales.
OBJETIVO GENERAL.

Realizar un producto seguro, efectivo, económico y rico que contribuya a mejorar la


dieta canina y por ende la calidad de vida de los perros y satisfaciendo las expectativas de
los propietarios de las mascotas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Determinar en qué grupo de alimentos se encuentran presentes los nutrientes


requeridos en este caso colágeno.
 Determinar la dosis óptima de suplementos alimenticios ricos en colágeno para
administrar a perros y garantizar su seguridad.
 Elaborar el producto final y realizar pruebas de concepto y de mercado para validar
la aceptación y la viabilidad de los productos tanto en mascotas como en dueños y
ajustar la formulación y el diseño según los resultados.
MISION

La misión principal es mejorar la calidad de vida de los perros, ofreciendo un producto


de buena calidad, con buen sabor a bajo costo que complemente la dieta canina y
proporcione los nutrientes necesarios durante todas sus etapas de vida.

VISION
Desarrollar un producto con componentes naturales de buena calidad, de buen aspecto,
con buena acogida entre los caninos y dueños de los mismos y ser incluidos en la dieta
esenciales por su bajo costo y gran aporte nutricional.

MARCO REFERENCIAL

MARCO LEGAL

NORMA O DECRETO CONCEPTO


Que el Instituto Colombiano Agropecuario
ICA es el responsable de adoptar, de
acuerdo con la Ley, las medidas sanitarias
(ICA) INTITUTO COLOMBIANO y fitosanitarias que sean necesarias
AGROPECUARIO. para hacer efectivo el control de la sanidad
animal y vegetal y la prevención de
riesgos en inocuidad para el eslabón
primario.
Mezcla de ingredientes que se
administra a un animal, destinado a suplir
sus necesidades nutricionales como
ARTÍCULO 3.2 ALIMENTO única fuente de alimento, es capaz de
COMPLETO Y BALANCEADO mantener la vida y promover la
producción sin que se consuma ninguna
sustancia adicional, excepto agua.
Un Alimento para animales o
derivado únicamente de fuentes vegetales,
animales o minerales, ya sea en
su estado no procesado o que se haya
sometido a procesamiento físico,
ARTICULO 3.3 ALIMENTO NATURAL procesamiento térmico, purificación,
PARA ANIMALES extracción, hidrólisis, enzimólisis o
fermentación, pero que no se haya
producido por, o sometido a un proceso
químicamente sintético y que no contenga
ningún aditivo o coadyuvante de
procesamiento que sea químicamente
sintético.
Son mezclas de nutrientes elaborados en
forma tal que responden a los
requerimientos de cada especie, edad y tipo
de
explotación o actividad a que se destina el
animal, bien sea suministrándolos
ARTICULO 3.4 ALIMENTO PARA como única fuente de alimento o como
ANIMALES suplementos de otras fuentes
nutricionales. Se incluyen bajo el concepto
de Alimento para animales: el
alimento completo o balanceado, los
suplementos alimenticios, aditivos e
ingredientes necesarios para la elaboración
de alimentos para animales.
Son los principios básicos y prácticas
generales sanitarias en la manipulación,
procesamiento, envasado, almacenamiento
ARTICULO 3.9 BUENAS PRÁCTICAS y transporte de alimentos para animales
DE MANUFACTURA DE ALIMENTOS con el objeto de garantizar que estos
PARA se fabriquen en condiciones sanitarias que
ANIMALES (BPMAA) disminuyan los riesgos químicos,
físicos y biológicos inherentes a la
fabricación y sean seguros para la
población animal de destino.
Es el proceso general de promoción,
distribución y venta de los alimentos para
animales, incluyendo la publicidad,
ARTICULO 3.12 COMERCIALIZACIÓN relaciones públicas acerca del producto y
servicios de información en los mercados
nacionales e internacionales.
Conjunto de técnicas y actividades,
ARTICULO 3.13 CONTROL DE planificadas y sistemáticas, realizadas para
CALIDAD garantizar el cumplimiento de las
especificaciones técnicas de un producto.
La presencia en los alimentos para
ARTICULO 3.14 CONTAMINACIÓN animales de sustancias potencialmente
dañinas, incluyendo microorganismos,
sustancias químicas y objetos físicos.
Significan los procedimientos, prácticas y
procesos razonablemente apropiados y
basados en el riesgo que se emplean para
ARTICULO 3.16 CONTROLES minimizar o prevenir significativamente,
PREVENTIVOS los peligros identificados en el análisis de
peligros que son consistentes con la
comprensión científica actual de la
actividad en cuestión, en el momento del
análisis.
Es la descripción de la naturaleza básica
del alimento para animales la cual indica la
ARTICULO 3.17 DENOMINACIÓN DEL categoría que debería ser usado para
PRODUCTO O INDICACIÓN DE USO identificarlo. Deberá incluir la especie o
especies a la cual va dirigido el producto y
la edad de desarrollo o etapa productiva.
Es la reducción, por medio de agentes
químicos o métodos físicos, del número de
microorganismos en el ambiente,
ARTICULO 3.18 DESINFECCIÓN instalaciones, maquinarias y equipos, al
nivel que no genere contaminación al
producto que será elaborado.
ARTICULO 3.19 EMPAQUE PRIMARIO Empaque que está en contacto directo con
el alimento para animales.
Lugar donde personas naturales o jurídicas
desarrollan una o algunas de las siguientes
ARTICULO 3.21 ESTABLECIMIENTO actividades: fabricación, procesamiento,
empaque o almacenamiento de alimentos
para animales.
Toda persona natural o jurídica que se
dedique a la fabricación de alimentos para
animales. Un fabricante puede tener uno o
más establecimientos. Las actividades de
ARTICULO 3.22 FABRICANTE los fabricantes podrán ser con fines de:
comercialización, autoconsumo,
fabricación por contrato; o semielaborador,
estas actividades incluyen: el reenvase y
las operaciones de etiquetado.
Suplemento alimenticio usualmente
administrado a los animales para demostrar
ARTICULO 3.25 GOLOSINA PARA afecto, como premio o recompensa, que
ANIMALES puede tener o no valor nutricional, y puede
o no tener efecto fisiológico. Están
incluidos productos elaborados a base de
huesos, cartílagos, carnazas.
Material que se ha considerado seguro y
ARTICULO 3.26 GRADO funcional para su uso previsto en alimentos
ALIMENTICIO para animales.

Es toda sustancia, incluidos los aditivos


alimentarios, que se empleen en la
ARTICULO 3.28 INGREDIENTE fabricación o preparación de un alimento y
estén presentes en el producto final en su
forma original o modificada.
Sustancias que únicamente confiere
ARTICULO 3.29 INGREDIENTES propiedades organolépticas a un alimento
SECUNDARIOS. para animales.

Característica o atributo de la calidad de un


ARTICULO 3.30 INOCUIDAD alimento, que determina que el consumo
del mismo no causa riesgo para la salud del
animal.
Remoción de residuos, suciedad u otros
ARTICULO 3.31 LIMPIEZA materiales portadores de agentes
contaminantes para asegurar la inocuidad y
la calidad de los alimentos para animales.
Cantidad de un alimento para animales que
se produce en un solo ciclo de fabricación
ARTICULO 3.32 LOTE cuya característica esencial es la
homogeneidad, el cual cuenta con un
sistema o código de identificación.
Es toda sustancia, cualquiera que sea su
ARTICULO 3.34 MATERIA PRIMA origen, utilizada como componente en la
elaboración de los alimentos para animales.
Producto utilizado con otro para mejorar el
equilibrio nutritivo, con el fin de que se
ARTICULO 3.39 NÚCLEO diluya y se mezcle para producir un
suplemento alimenticio o un alimento
completo.
Compuesto químico contenida en los
alimentos para animales, que se necesitan
para el normal funcionamiento del
ARTICULO 3.40 NUTRIENTE organismo. Las principales clases de
nutrientes para alimentos son proteínas,
grasas, carbohidratos, minerales y
vitaminas.
Alimento que debe ser usado en
combinación con otro para mejorar el
balance nutritivo o para facilitar el
cumplimiento de actividades fisiológicas y
ARTICULO 3.56 SUPLEMENTO el rendimiento productivo del animal. Se
ALIMENTICIO Incluyen dentro de los suplementos
alimenticios: los núcleos, las pre mezclas,
las sales mineralizadas, los bloques
nutricionales y las golosinas para animales.
Toda persona natural o jurídica que
fabrique o importe alimentos para
animales, debe registrarse ante el ICA de
conformidad con los requisitos y
procedimientos establecidos en la presente
ARTÍCULO 4. REGISTRO DE resolución y cumplir con las Buenas
FABRICANTES E IMPORTADORES DE Prácticas de Manufactura de Alimentos
ALIMENTOS PARA ANIMALES para Animales –BPMAA establecidas en el
anexo de la presente resolución.
Dentro del marco legal o regulatorio, en
Colombia existen normas como la
ISO14001 que se relacionan con el control
ambiental y con el proceso de producción
de concentrados para alimentación animal.
ISO 14001 El Departamento de Agricultura de
Colombia presenta normas generales para
la preparación de concentrados para
animales, que contienen la cantidad
mínima internacional de vitaminas
requerida en concentrados para uso animal.

MARCO FILOSOFICO

Este marco filosófico tiene como objetivo establecer los fundamentos morales y éticos
que impulsan nuestra acción de cuidar a los animales y promover un trato ético hacia ellos,
nuestro enfoque se basa en la profunda preocupación por el bienestar de los animales
nuestra creencia de que todos los seres sintientes merecen respeto y consideración moral.

Buscamos promover prácticas sostenibles y responsables que mejoren la vida de los


animales y fomenten una relación más equilibrada y compasiva entre los humanos y los
demás seres vivos a través de este proyecto centrado en el beneficio del colágeno en los
perros de compañía.

Para comprender la moralidad y tomar decisiones éticas, todos somos diferentes como
seres humanos, esta capacidad significa que tenemos una responsabilidad particular por los
animales y el entorno en el que vivimos reconocemos que los animales dependen de
nosotros en gran medida y que tenemos la responsabilidad de cuidarlo esto implica
cuestionar las prácticas que causan sufrimiento innecesario, educar sobre el trato ético a los
animales y buscar alternativas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

En conclusión, la ética de la compasión, el reconocimiento de la igualdad, la


responsabilidad humana y la conexión con la naturaleza son los pilares de este marco
filosófico, estas ideas fundamentales nos motivan a defender y tratar a los animales de
manera ética, buscamos aumentar la conciencia, impulsar cambios en las prácticas
industriales y promover una relación más justa y compasiva con nuestros compañeros
animales a través de este proyecto centrado en los beneficios del colágeno para los animales
de compañía.

MARCO GEOGRAFICO

El marco geográfico actual se refiere al lugar donde se presenta el problema de estudio y


se lleva a cabo el proyecto.

El trabajo se desarrollará en Villavicencio, las comunidades donde se llevará a cabo el


proyecto se ubican en esta ciudad y son llamadas comunas y se dividen en ocho (8)

Villavicencio es la capital de Colombia y el centro comercial más destacado de los


Llanos Orientales, además de ser la capital del departamento del Meta. En el Piedemonte de
la Cordillera Oriental, al noroccidente del departamento del Meta, en la margen izquierda
del río Guatiquía, se encuentra una ciudad urbana con una población de 407 977 personas
en 2018 (El Tiempo 2019). La localidad se ubican una distancia de 86 kilómetros al sur de
Bogotá, la ciudad más importante de Colombia, y a una distancia de dos horas y media por
la Autopista al Llano. El clima es cálido y muy húmedo, y las temperaturas medias son de
27 °C.
En cuanto a su organización política, Villavicencio cuenta con 8 comunas, 235 barrios
(de los cuales 32 han sido legalizados), 101 asentamientos, 2 zonas de invasión, 7
corregimientos y 61 veredas.

imágenes obtenidas por google.com

Los barrios que corresponden a cada comuna son los siguientes:

 La comuna Nª 1. que es en la que nos situaremos con esta investigación comprende


los barrios Nueva Granada, Rondinela, Galán, Chapinerito alto y bajo, Los cerezos,
La campiña, Catalana, El poblado, Doce de Octubre, Santa Josefa, El Recuerdo,
Manaure, Panorama, El triunfo, Caudal, El prado, Virrey, La Grama, El Rosal,
Emporio y La Victoria.

 Comuna Nª 2. Comprende los barrios Nueva Andalucía, Centro, la Salle, las


Colinas, Azotea, San Fernando, Barzal Alto y Bajo, Maizaro, Villaflores, Siete de
Agosto, Buque, Trapiche, Villa María, Villacentro, Camoa, Balatá, Los Pinos,
Bonanza, Villa Codem, San José, Balcones de Toledo, Sansouci.

 Comuna Nª 3. Comprende los barrios Brisas del Guatiquia, Las Delicias, Villa Julia,
San Isidro, Santa Inés, El Porvenir, San Gregorio, Gaitán, Veinte de Julio, Las
Ferias, Antonio Ricaute, Industrial, La Vainilla, Santander, La Lambada.
 Comuna Nª 4. Comprende los barrios Villa Suárez, El Paraíso, Florencia, la Ceiba,
Jórdan, Santa Helena, El Bambú, Madrigal, La Bastilla, Seis de Abril, Santa
Martha, Antonio Villavicencio, Morichal, San Luis, El Recreo, La Desmotadora,
Prados De Siberia, Cedritos, Covisán, Calamar, El Cedral y Villa Fabiola.

 Comuna Nª 5. Comprende los barrios Popular, Dos Mil, Olímpico, Villa Ortiz,
Camelias, Cataluña, Bello Horizonte, Nueva Floresta, Estero, Bochica, Macunaíma,
Ariguani, Vizcaya, Hacaritama, Villa Melida, Ciudadela San Antonio, Aguas
Claras, Danubio, Doña Luz, Remanso, Menegua y Buenos Aires.

 Comuna Nª 6. Comprende los barrios Pastrana, Caney, Simón Bolívar, Macarena,


Retiro, Amaral, Canaima, Nuevo Maizaro, Catatumbo, Nogal, San Benito,
Guatiquia, Florida, Canta Rana, Nuevo Ricaurte, San Francisco, Brisas del Caney y
Sausalito.

 Comuna Nª 7. Comprende los barrios Esperanza, Paraíso, Cooperativo, Jardín,


Cambulos, La Serranía, La Vega, Comuneros, La Alborada, Villa Bolívar, Rosa
Blanca, Vila Humberto, Palmar, Los Centauros, La Rosita, Villa Claudia y
Sesquicentenario.

 Comuna Nª 8. Comprende los barrios Araguaney, Porfía, Las Américas, Playa Rica,
Catumare,Guatapé,Alamos Santa Rosa, Montecarlo, La Rochela, Villa Carola, Villa
Lorena, El Refugio, Guaicáramo, San Jorge y Ciudadela San Antonio.
MARCO CONCEPTUAL

En el presente marco se recopilan y sistematizan conceptos tanto claves como


elementales en la investigación, enfocados en el área de alimentos para comida para perros
beneficiosos para la salud, por tal razón el marco conceptual logra orientar el proyecto
productivo dándole significado a planteamientos como mascota, salud, industria
alimentaria, alimento, colágeno, enfermedad, sistema óseo, articulación,

Mascota

Mascota es un término que procede del francés mascotte y que se utiliza para nombrar al
animal de compañía. Estos animales, por lo tanto, acompañan a los seres humanos en su
vida cotidiana, por lo que no son destinados al trabajo ni tampoco son sacrificados para que
se conviertan en alimento.

Salud

Salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel
físico como a nivel mental y social, según la definición de la Organización Mundial de la
Salud (OMS). Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de
enfermedades o afecciones, sino que va más allá de eso. En otras palabras, la idea de salud
puede ser explicada como el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser
vivo a escala micro (celular) y macro (social).

Industria alimentaria

La industria alimentaria es el sector industrial dedicado al desarrollo de aquellos


procesos que están vinculados a los alimentos. El concepto hace referencia al traslado, el
procesamiento, el almacenamiento y la conservación de productos que se destinan al
consumo tanto animal como humano.
Alimento

Alimento es aquello que los seres vivos comen y beben para su subsistencia. El término
procede del latín alimentum y permite nombrar a cada una de las sustancias sólidas o
líquidas que nutren a los seres humanos, las plantas o los animales.

Colágeno

El colágeno es una proteína que se encuentra en los huesos, en los cartílagos y en el


tejido conjuntivo. Secretado por ciertas células y presente en la totalidad de los animales, el
colágeno permite el desarrollo de fibras.

Enfermedad

Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando
padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de
salud. Esta situación puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter
intrínseco o extrínseco al organismo con evidencias de enfermedad. Estos desencadenantes
se conocen bajo el nombre de noxas (del griego nósos).

Sistema óseo

Un sistema es un conjunto de elementos que desarrollan interacciones y que se


mantienen interrelacionados entre sí. En cuanto al término óseo, podemos decir que refiere
a aquello vinculado a los huesos (las estructuras rígidas que componen el esqueleto de los
animales vertebrados).
Articulación

Articulación, del vocablo latino articulatio, es el acto y el resultado de articular: la unión


o la combinación de distintos elementos que otorga una cierta de libertad a cada uno. Una
articulación, en este marco, puede ser el vínculo que se establece entre dos piezas y que
posibilita el movimiento de ambas.

Proteína

Proteína es una noción que deriva de la lengua griega y que permite nombrar a un cierto
tipo de sustancia que se halla en las células. Se trata de un biopolímero compuesto por
aminoácidos que aparecen encadenados. Estos aminoácidos, a su vez, se forman por
enlaces peptídicos.

MARCO TEORICO

El colágeno es una proteína presente en los huesos, músculos, piel y tendones de los
perros, los alimentos ricos en colágeno pueden mejorar la salud y el bienestar de los perros
al reparar tejidos y proporcionar flexibilidad y elasticidad, a medida que los perros
envejecen, su producción natural de colágeno disminuye y pueden sufrir problemas
relacionados, la suplementación con colágeno puede prevenir estos problemas y se puede
proporcionar a los perros en diversas formas, la suplementación con colágeno también
puede ayudar a mantener la salud articular y prevenir enfermedades articulares, la literatura
relevante incluye un estudio de pacientes caninos que analizó los efectos de los
hidrolizados de colágeno, la glucosamina sulfatada y un alimento para perros enriquecido
con ácidos grasos especiales, además, un artículo revisa el colágeno y los péptidos
derivados de subproductos animales como componentes importantes de sistemas
alimentarios sostenibles. se recomienda consultar fuentes adicionales para obtener más
información sobre este tema.
Desarrollo temprano

Durante el desarrollo temprano de los perros, es importante proporcionarles una dieta


equilibrada y rica en nutrientes para asegurar un crecimiento y desarrollo adecuados. La
suplementación con colágeno puede ayudar a asegurar una salud óptima de los tejidos
conectivos en los perros jóvenes, el colágeno también puede ayudar a prevenir problemas
de salud comunes en los perros jóvenes, como la displasia de cadera y el crecimiento óseo
anormal.

La displasia de cadera es una enfermedad común en perros grandes y gigantes que se


caracteriza por una malformación de la articulación de la cadera, la suplementación con
colágeno en la alimentación de los perros jóvenes puede ayudar a prevenir la displasia de
cadera y otras enfermedades relacionadas con las articulaciones, un estudio realizado en
2013 por la Universidad de São Paulo en Brasil encontró que la suplementación con
colágeno hidrolizado en la alimentación de perros jóvenes con displasia de cadera mejoró
significativamente la función articular, la movilidad y la calidad de vida de los perros.

El crecimiento óseo anormal es otra enfermedad común en perros jóvenes que se


caracteriza por un crecimiento anormal de los huesos, la suplementación con colágeno en la
alimentación de los perros jóvenes puede ayudar a prevenir el crecimiento óseo anormal y
promover un crecimiento y desarrollo óseo adecuados, un estudio realizado en 2016 por la
Universidad de São Paulo en Brasil encontró que la suplementación con colágeno
hidrolizado en la alimentación de perros jóvenes promovió un crecimiento óseo adecuado y
redujo la incidencia de deformidades óseas.

Vejez

A medida que los perros envejecen, la producción de colágeno disminuye, lo que puede
llevar a problemas de salud como dolor en las articulaciones, pérdida de elasticidad en la
piel y pelaje opaco. La suplementación con colágeno en la alimentación de los perros
mayores puede ayudar a mantener la salud de los tejidos conectivos en su cuerpo y prevenir
problemas de salud comunes relacionados con la vejez, el colágeno también puede ayudar a
mejorar la movilidad y la flexibilidad en las articulaciones de los perros mayores.

La artritis es una enfermedad común en perros mayores que se caracteriza por el dolor y la
inflamación de las articulaciones., la suplementación con colágeno en la alimentación de
los perros mayores puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones y
mejorar la movilidad y la flexibilidad, un estudio realizado en 2017 por la Universidad de
São Paulo en Brasil encontró que la suplementación con colágeno hidrolizado en la
alimentación de perros mayores con artritis mejoró significativamente la función articular,
la movilidad y la calidad de vida de los perros.

La piel y el pelaje también pueden verse afectados por la disminución de la producción de


colágeno en los perros mayores., la suplementación con colágeno en la alimentación de los
perros mayores puede ayudar a mejorar la elasticidad y la hidratación de la piel y el pelaje,
lo que puede resultar en una piel más saludable y un pelaje más brillante., un estudio
realizado en 2018 por la Universidad de Kiel en Alemania encontró que la suplementación
con colágeno hidrolizado en la alimentación de perros mayores mejoró significativamente
la hidratación de la piel y el pelaje.

El colágeno tiene varias ventajas para los perros, entre las que se pueden destacar las
siguientes:

 Repara los tejidos y ayuda a darles flexibilidad y elasticidad. Esto previene las
lesiones musculares y articulares, que son más frecuentes en perros grandes o muy
activos.
 Mejora el dolor articular relacionado con la edad. El colágeno actúa como un
lubricante natural para las articulaciones, reduciendo la inflamación y la cojera. Es
especialmente beneficioso para perros con artritis, artrosis o displasia.
 Ayuda en la digestión. El colágeno contiene aminoácidos que favorecen el tránsito
intestinal y la curación de lesiones gástricas. También estimula el apetito y el sabor
de los alimentos.
 Promueve el crecimiento del cabello, uñas fuertes y un abrigo saludable. El
colágeno es esencial para la formación de queratina, que es la proteína que compone
el pelo y las uñas de los perros. Un aporte adecuado de colágeno mejora el aspecto y
la resistencia de estas estructuras.
 Mejora la visión y la salud cardiovascular. El colágeno también está presente en los
ojos y los vasos sanguíneos de los perros. Su consumo ayuda a prevenir problemas
como cataratas, glaucoma, colesterol alto o hipertensión.

Para proporcionar colágeno a los perros, se puede recurrir a suplementos específicos o a


fuentes naturales como los huesos, las pezuñas, los tendones o las orejas de animales. Estos
productos se pueden ofrecer crudos o cocidos, siempre bajo supervisión veterinaria y
adaptados al tamaño y las necesidades de cada perro.

El colágeno es un componente vital para la salud de los perros de compañía, su inclusión en


la dieta puede mejorar su calidad de vida y prevenir muchos problemas asociados al
envejecimiento.
GESTIÓN DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Tabla 1Matriz de marco lógico

MEDIOS DE
NIVEL OBJETIVO INDICADORES METAS SUPUESTOS
VERIFICACIÓN

Brindar un producto
saludable,
Preferencia por
económico con (#clientes
Aceptación del los alimentos
baja presencia de satisfechos con el
producto por parte de para perros con
Fin componentes producto/# de 70%
los clientes bajos
procesados con los clientes
potenciales componentes
nutrientes totales)*100
procesados
necesarios para los
perros.

Elaborar un
producto saludable
Dar marcha a la
con alta carga
producción del
nutricional
producto.
(colágeno) Buena estética,
Patente de la fórmula
Propósito económico a base buen sabor y
del producto.
de productos efectivo.
Elaboración de la
naturales y sin
receta natural del
conservantes ni
producto.
componentes
procesados.

Analizar los
beneficios que Beneficios del
pueden tener la Determinar la
Informe de estudio producto a la
Componentes elaboración de un cantidad de 100%
técnico salud de los
producto con beneficios totales
perros.
colágeno natural y
sin componentes
procesados.

Elaboraci
Establecer Establecimientos de
Obtener acuerdos ón de un
relaciones mercado donde se
comerciales que presupues Disponibilidad
comerciales con los encuentren las
beneficien a los dos to para la de las materias
Actividades proveedores locales materias primas
partes con los compra de primas en el
de materia prima necesarias como
proveedores locales las mercado local.
para la elaboración plazas de mercados,
de materias primas. materias
del producto. carnicerías y demás.
primas.
GESTION STAKEHOLDERS
Tabla 2 Stakeholders

*Proveedores. *Clientes.
*Empleados *Dueños
*Veterinarios

*Vecinos. *Protección
animal
*Competencia
*Autoridades
sanitarias
GESTION DOFA

OPORTUNIDADES

 O1: Tendencia en crecimiento hacia el cuidado y bienestar de las mascotas.


Creciente interés y demanda de productos complementarios para la dieta canina,
saludables y naturales, la cual puede ser una oportunidad de mercado.
 O2: Mayor tendencia al uso de productos naturales en la elaboración de productos
alimenticios para perros, los consumidores están cada vez más informados sobre los
beneficios de estos productos.
 O3: Crecimiento del mercado de productos complementarios para la dieta canina y
su alto impacto en su bienestar.

AMENAZAS

 A1: El impacto de la competencia, la presencia de nuevos competidores y actuales


realizando productos con aspectos similares que amenazan el crecimiento del
proyecto.
 A2: El incremento de los costos de las materias primas por factores externos e
internos del país y esto aumenta el costo de la producción.
 A3: El cambio de regulaciones en la industria alimentaria animal por parte del
gobierno local, las cuales pueden cambiar con el tiempo y afectar la producción del
mismo.
 A4: Cambios de preferencia en los consumidores debido a tendencias o nuevos
productos en el mercado que afectan la demanda.

FORTALEZAS

 F1: Buena aceptación por parte de los caninos y dueños.


 F2: Conocimiento del proceso productivo.
 F3: Efectos secundarios nulos por ser un producto de origen natural sin aditivos,
conservantes ni productos agregados perjudiciales para la salud.

DEBILIDADES

 D1: El ingreso al mercado presenta una gran dificultad ya que es un producto nuevo
y tiene una gran incertidumbre.
 D2: No se tiene una formula especifica del producto.
RELACION DOFA

Se busca identificar las estrategias que se derivan del análisis DOFA y relacionarlas con
los símbolos asignados a cada una de ellas. Esto permitirá dar continuidad al proceso y
facilitar la comprensión de las posibles acciones a tomar.

 La tendencia en crecimiento hacia el cuidado y bienestar de las mascotas y el


mayor interés por productos naturales para la dieta canina (O1 y O2) pueden ser
aprovechados como oportunidades de mercado para el proyecto, ya que los
consumidores están más informados sobre los beneficios de estos productos y
existe una creciente demanda por productos complementarios para la dieta canina
saludables y naturales (O3).
 Sin embargo, el impacto de la competencia, la presencia de nuevos competidores y
actuales realizando productos con aspectos similares que amenazan el crecimiento
del proyecto (A1) puede ser una amenaza para el éxito del mismo.
 Además, el incremento de los costos de las materias primas por factores externos e
internos del país (A2) puede afectar la producción y aumentar los costos del
proyecto.
 El cambio de regulaciones en la industria alimentaria animal por parte del gobierno
local (A3) también puede afectar la producción del proyecto en el futuro.
 Los cambios de preferencia en los consumidores debido a tendencias o nuevos
productos en el mercado que afectan la demanda (A4) también pueden ser una
amenaza, especialmente si no se tiene una fórmula específica del producto (D2).
 En cuanto a las fortalezas, la buena aceptación por parte de los caninos y dueños
(F1) es una ventaja que puede ayudar a aumentar la demanda del producto.
 El conocimiento del proceso productivo (F2) es otra fortaleza que puede ayudar a
mejorar la calidad del producto y reducir costos de producción.
 El hecho de que el producto sea de origen natural sin aditivos, conservantes ni
productos agregados perjudiciales para la salud (F3) puede ser un factor
determinante para los consumidores que buscan productos saludables y naturales
para sus mascotas.
 Por otro lado, el ingreso al mercado presenta una gran dificultad ya que es un
producto nuevo y tiene una gran incertidumbre (D1), lo que puede afectar la
penetración del proyecto en el mercado.

GESTION MATRIZ DE RESULTADOS


GESTION DE MATRIZ DE RIESGOS
Tabla 3 Matriz de riesgos

 Severidad de los riesgos: Se observa que el riesgo de competencia tiene el impacto


más severo, con una calificación de severidad de 9, esto indica que la competencia
puede representar una amenaza significativa para el éxito del emprendimiento. Por
lo tanto, es crucial que el emprendimiento se diferencie mediante ingredientes
únicos, calidad superior y una estrategia de promoción agresiva.
 Probabilidad de ocurrencia: El análisis muestra que el riesgo de competencia y las
fluctuaciones de precios de los ingredientes tienen una alta probabilidad de
ocurrencia, con una calificación de 3 en cada caso, esto significa que es probable
que estos riesgos se presenten con cierta frecuencia, por lo tanto, es fundamental
que el emprendimiento tome medidas proactivas para mitigar estos riesgos y esté
preparado para enfrentarlos.
 Medidas de mitigación: Se han proporcionado algunas medidas de mitigación para
cada riesgo identificado, estas acciones tienen como objetivo reducir la probabilidad
de ocurrencia y mitigar el impacto negativo en caso de que ocurran.

Se pueden identificar los riesgos más críticos que requieren una atención prioritaria, en este
caso, la competencia se destaca como riesgo que tienen una alta severidad y una alta
probabilidad de ocurrencia.
DISEÑO METODOLOGICO

Título: Gomitas suplementarias a la dieta canina.


Enfoque de investigación: Cualitativo
Nivel de investigación: Descriptivo
Sujetos que intervienen: Perros de diferentes edades y razas
Técnicas de recolección de datos: Observación empírica, entrevistas estructuradas/no
estructuradas.
Instrumentos de recolección de datos: Cuadro de registro, guía de entrevistas de
preguntas abiertas.
Procesamiento de datos: Análisis de contenido
Descripción del proyecto: El objetivo de este proyecto es investigar los efectos de una
dieta rica en colágeno en la salud de los perros, para esto, se trabajará con perros de
diferentes edades y razas, analizando su estado de salud antes y después de la
implementación de la dieta, se utilizarán técnicas de recolección de datos como la
observación empírica y entrevistas estructuradas/no estructuradas para recopilar
información sobre los cambios observados en los perros, tanto a nivel físico como de
comportamiento.

La presente investigación examina las ventajas y desventajas de agregar colágeno a la


alimentación de los perros. Para lograr este objetivo, se utilizará un proceso que incluye la
revisión de la literatura científica, la realización de pruebas y el análisis de muestras de
alimentos para perros, y finalmente, la evaluación de los resultados, a continuación, se
proporciona una descripción del diseño metodológico que se utilizará en esta investigación:

 Revisión de literatura científica e internet:


a) Identificación de fuentes: Para obtener información actualizada sobre el colágeno y sus
posibles beneficios para la alimentación de los perros, se realizará una búsqueda exhaustiva
en bases de datos científicas, revistas especializadas, libros y otros recursos relevantes.
b) Análisis crítico de la literatura: Se examinarán los estudios seleccionados para identificar
los hallazgos más relevantes, las metodologías utilizadas y las conclusiones de
investigadores anteriores.

 Diseño y preparación de muestras de comida para perros:


a) Identificación de ingredientes ricos en colágeno: Se investigarán y seleccionarán
ingredientes naturales y seguros que sean conocidos por su alto contenido de colágeno,
como cartílagos, huesos, piel de pescado u otros alimentos específicos.
b) Formulación de la comida para perros: Se tomará en cuenta las necesidades nutricionales
de los perros y la cantidad adecuada de colágeno en la dieta
c) Preparación de muestras: Las muestras de comida se cocinarán y procesarán de acuerdo
con la fórmula desarrollada, asegurando la calidad e higiene durante todo el proceso.

 Pruebas y análisis de muestras:


a) Selección de perros de prueba: Se reclutarán perros sanos y de diferentes razas y edades
para participar en el estudio.
b) Administración de muestras: Los perros participantes recibirán muestras de comida rica
en colágeno durante un período de tiempo determinado, siguiendo un programa de
alimentación controlado.

 Análisis de resultados:
a) Interpretación de los datos: Para determinar si hubo una diferencia significativa entre los
perros que consumieron comida rica en colágeno y los que no lo hicieron, se analizarán los
datos recopilados y se realizarán comparaciones estadísticas.
b) Conclusiones y recomendaciones: Basados en los resultados, se redactarán las
conclusiones y se propondrán recomendaciones prácticas sobre cómo agregar colágeno a la
alimentación de los perros.

 Informe final:
Se elaborará un informe final que contenga una descripción detallada de la metodología
utilizada, los resultados obtenidos, las ventajas y desventajas, las conclusiones alcanzadas y
las recomendaciones propuestas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tabla 4 Cronograma de actividades

PRESUPUESTO

PRODUCTO A ENTREGAR

BIBLIOGRAFIA

Castejon Reina, B. (12 de 06 de 2019). Requerimientos nutricionales en la especie canina.


Obtenido de Facultad veterinaria universidad Zaragoza :
https://zaguan.unizar.es/record/85789/files/TAZ-TFG-2019-1163.pdf

diario de salud animal, Animal´s Health. (15 de 05 de 2023). https://www.animalshealth.es.


Obtenido de https://www.animalshealth.es/mascotas/la-osteoartritis-aumenta-un-
66-en-perros-y-un-150-en-gatos

El colágeno para perros: Cuáles son sus beneficios y cómo administrarlo. (2020).
MEDITERRANEANNATURAL.
https://www.mediterraneannatural.com/veterinariasaludcuidados/el-colageno-para-
perros-cuales-son-sus-beneficios-y-como-administrarlo/
Javier Gavalda Sanchez. (2022, March 8). El Colágeno para perros y sus beneficios.
WILDTOPDOGS; WILDTOPDOGS. https://wildtopdogs.com/blogs/suplementos-para-
perros-informacion/el-colageno-para-perros-y-sus-beneficios

Eckert, T., Mahena Jährling-Butkus, Louton, H., Burg-Roderfeld, M., Zhang, R., Zhang, N.,
Hesse, K., Petridis, A. K., Tibor Kožár, Steinmeyer, J., Schauer, R., Engelhard, P.,
Kozarova, A., Hudson, J., & Siebert, H.-C. (2021). Efficacy of Chondroprotective
Food Supplements Based on Collagen Hydrolysate and Compounds Isolated from
Marine Organisms. 19(10), 542–542. https://doi.org/10.3390/md19100542

Homes Alive Pets. (2021, April 26). Collagen for Dogs: What is it and Why Does Your Dog
Need it? Homesalive.ca; Home Alive. https://blog.homesalive.ca/dog-blog/collagen-
for-dogs

Cao, C., Xiao, Z., Ge, C., & Wu, Y. (2021, June 3). Animal by-products collagen and
derived peptide, as important components of innovative sustainable
food... ResearchGate; Taylor & Francis Group.
https://www.researchgate.net/publication/352125987_Animal_by-
products_collagen_and_derived_peptide_as_important_components_of_innovative_
sustainable_food_systems-a_comprehensive_review

Probamos el colágeno hidrolizado para perros y tú también lo vas a querer. (2019, July 5).
Actitudfem. https://www.actitudfem.com/hogar/mi-mundo/mascotas/colageno-para-perro-
beneficios-del-colageno-hidrolizado-para-perros

Comunas. (2013, May 4). MUNICIPIO de VILLAVICENCIO; MUNICIPIO DE


VILLAVICENCIO. https://informacionvillavicencio.wordpress.com/about/

También podría gustarte