CIBANO 500 PTM User Manual ESP
CIBANO 500 PTM User Manual ESP
Índice
1 Introducción............................................................................................................................................... 8
1.1 Acerca de este documento .............................................................................................................. 8
1.2 Símbolos y convenciones ................................................................................................................ 8
1.3 Declaraciones de conformidad ........................................................................................................ 9
1.4 Reciclaje .......................................................................................................................................... 10
2 Seguridad................................................................................................................................................... 11
2.1 Exención de responsabilidad ........................................................................................................... 11
2.2 Cualificación de los operadores ....................................................................................................... 11
2.3 Normas de seguridad....................................................................................................................... 11
2.4 Reglas de seguridad ........................................................................................................................ 12
2.5 Medidas reglamentarias................................................................................................................... 12
2.6 Instrucciones generales ................................................................................................................... 12
2.7 Conexión a tierra.............................................................................................................................. 12
2.8 Fuente de alimentación eléctrica ..................................................................................................... 13
2.9 Entorno de trabajo ........................................................................................................................... 14
2.10 Desenergización del conmutador .................................................................................................... 15
2.11 Seguridad mecánica ........................................................................................................................ 16
2.12 Configuración de las mediciones ..................................................................................................... 16
2.13 Seguridad personal .......................................................................................................................... 16
3 Limpieza ..................................................................................................................................................... 17
4 Requisitos del sistema ............................................................................................................................. 18
5 Prólogo....................................................................................................................................................... 19
5.1 Uso previsto ..................................................................................................................................... 19
5.2 Conexiones y controles de funcionamiento ..................................................................................... 19
5.2.1 Panel frontal .................................................................................................................... 20
5.2.2 Panel lateral .................................................................................................................... 21
5.2.3 Luces de estado.............................................................................................................. 24
5.2.4 Botón de parada de emergencia..................................................................................... 25
5.3 Primary Test Manager ..................................................................................................................... 25
6 Esquema de funcionamiento ................................................................................................................... 26
6.1 Modo de funcionamiento de tensión ................................................................................................ 29
6.2 Modo de funcionamiento de corriente.............................................................................................. 31
7 Instalación.................................................................................................................................................. 33
7.1 Conexión del CIBANO 500 al ordenador ......................................................................................... 33
7.2 Encendido del CIBANO 500 ............................................................................................................ 33
7.3 Instalación de Primary Test Manager .............................................................................................. 33
7.4 Iniciar PTM y conectar con CIBANO 500......................................................................................... 33
7.4.1 Actualización del software integrado del CIBANO 500 ................................................... 34
7.4.2 Actualización del firmware del CIBANO 500................................................................... 34
7.4.3 Apertura de la interfaz web del dispositivo ..................................................................... 35
7.5 Conexión del CIBANO 500 al equipo en prueba ............................................................................. 35
8 Vista de inicio ............................................................................................................................................ 39
8.1 Barra de título .................................................................................................................................. 41
8.1.1 Ajustes ............................................................................................................................ 41
8.1.2 Enviar los datos a soporte técnico .................................................................................. 49
8.1.3 Acerca de ........................................................................................................................ 50
8.2 Administrar conexión al sistema de pruebas ................................................................................... 51
8.3 Sincronización de datos ................................................................................................................... 52
8.3.1 Ajustes del servidor......................................................................................................... 52
8.3.2 Administración de suscripciones..................................................................................... 53
8.3.3 Sincronización de bases de datos .................................................................................. 54
1 Introducción
1.1 Acerca de este documento
En este documento podrá encontrar toda la información pertinente para utilizar el producto de un
modo seguro, adecuado y eficaz.
Contiene reglas de seguridad importantes para que pueda trabajar con el producto, así como
información que le permite familiarizarse con su funcionamiento. Seguir las instrucciones presentes
en este documento le ayudará a evitar peligros, gastos en reparaciones y posibles períodos de
inactividad por un funcionamiento incorrecto.
Este documento ha de complementarse con las normas nacionales de seguridad vigentes para
prevención de accidentes y protección medioambiental.
PELIGRO
Si no se siguen las instrucciones de seguridad pertinentes, se producirán lesiones graves o incluso
la muerte.
AVISO
Si no se cumplen las instrucciones de seguridad pertinentes, pueden producirse lesiones graves o
incluso la muerte.
PRECAUCIÓN
Si no se cumplen las instrucciones de seguridad, se pueden producir lesiones leves o moderadas.
NOTIFICACIÓN
Posibilidad de desperfectos en los equipos o pérdida de datos.
Es necesario el uso de cables LAN apantallados para conectar este equipo con cualquier
dispositivo periférico o host opcional. No hacerlo, supondrá un incumplimiento de las normas
FCC e ICES, así como de la directiva EMC.
La puesta a tierra es necesaria para cumplir con los requisitos de inmunidad según la
directiva EMC.
1.4 Reciclaje
Este dispositivo (incluidos todos sus accesorios) no está destinado al uso
doméstico. Al terminar su vida útil, no deseche el dispositivo como si fuera un
residuo doméstico.
Para clientes en países de la UE (incl. el Espacio Económico Europeo)
Los dispositivos de OMICRON están supeditados a la directiva sobre residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos (directiva RAEE). Como parte de nuestras
obligaciones legales en virtud de esta legislación, OMICRON ofrece la recogida
del dispositivo y garantiza que se deseche a través de agentes de reciclaje
autorizados.
Para clientes fuera del Espacio Económico Europeo
Póngase en contacto con las autoridades competentes en materia medioambiental
de su país y deseche el dispositivo de OMICRON de acuerdo con los requisitos
legales.
2 Seguridad
u Antes de operar el dispositivo, lea atentamente las instrucciones incluidas en esta sección. Instale
y opere el dispositivo y cualquier accesorio únicamente después de haber leído este documento y
haber comprendido perfectamente las instrucciones.
u Póngase en contacto con el servicio de asistencia de OMICRON (→ Asistencia técnica en la
página 367) si no entiende alguna de las instrucciones de este documento.
OMICRON ofrece una amplia variedad de accesorios para proporcionar una mayor seguridad
durante el funcionamiento de nuestros sistemas de prueba. Para obtener más información y
conocer las especificaciones, póngase en contacto con el servicio de asistencia de OMICRON
(→ Asistencia técnica en la página 367).
Terminal de puesta a
tierra
Figura 2-1: Conecte el terminal de puesta a tierra del CIBANO 500 al sistema de puesta a tierra de la zona de
trabajo.
En las redes IT, falla la comprobación: aunque haya una conexión de PE. Esto puede suceder cuando
el CIBANO 500 recibe alimentación de un generador. Dado que cada operación exige una conexión
de PE, debe verificarlas manualmente.
Si el CIBANO 500 recibe alimentación de un generador, la masa equipotencial o PE del generador
debe estar conectada a tierra correctamente.
u Si esto no es posible, las mediciones no están permitidas y no se pueden realizar.
Información adicional
En lugar de alimentar el CIBANO 500 desde fase - neutro (L1-N, A-N), también es posible alimentarlo
desde fase - fase (por ejemplo, L1-L2; A-B).
u Asegúrese de que la tensión no sobrepase los 240 V CA.
u Asegúrese de que la alimentación eléctrica esté protegida con fusibles (interruptor de potencia de
16 A).
u No use extensiones de cable enrolladas en un carrete, ya que se produciría un
sobrecalentamiento del cable; para evitarlo desenrolle las extensiones de cable enrolladas.
u Mantenga las extensiones de cable enrolladas lo más cortas posible para evitar la pérdida de
potencia.
EHB1
CB MC2 CB MC2
Salidas de 0 a
300 V CC, de 0
CB MC2 a 240 V CA
CB TN3
Dispositivo sometido a
prueba
IOB1
CIBANO 500
Distancia: mín. 1,5 m (5 pies)
Consulte también
2 Asistencia técnica [} 367]
3 Limpieza
ü El dispositivo está apagado o no está recibiendo tensión.
ü Todos los cables de conexión y accesorios están desconectados del dispositivo.
u Limpie el dispositivo y sus accesorios con un paño humedecido con alcohol isopropílico.
5 Prólogo
5.1 Uso previsto
El CIBANO 500, independientemente de si se ha equipado con sus accesorios o no, es un sistema de
prueba para llevar a cabo labores de puesta en servicio y mantenimiento de interruptores de potencia.
Con el CIBANO 500, se pueden realizar las siguientes pruebas según las normativas IEC y ANSI:
• Medición de la resistencia de contacto principal (medidor de µΩ)
• Medición de la tensión mínima de operación de las bobinas de cierre y de disparo
• Corriente y tensión del motor
• Medición de tiempos de los contactos principales y resistivos
• Envío de comandos de cierre y de disparo para llevar a cabo distintas operaciones:
– Abrir (O)
– Cerrar (C)
– Recierre (O-C)
– Reenganche automático (CO)
– Recierre automático (O-CO)
– CO-CO
– O-CO-CO
• Medición de la resistencia dinámica de contacto principal para que los usuarios puedan llevar a
cabo las operaciones enumeradas anteriormente en esta sección
• Además de las mediciones de la resistencia dinámica y de tiempos, se pueden incluir también las
siguientes mediciones:
– Tensión y corriente de las bobinas de cierre y de disparo
– Prueba de la función de disparo de subtensión
– Recorrido de contacto principal
El CIBANO 500 solo funciona cuando está conectado a un ordenador externo a través de una
conexión Ethernet. El software Primary Test Manager le permite definir, parametrizar y ejecutar
diferentes pruebas parcialmente automatizadas.
3 2
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No tape las luces de estado (por ejemplo, con un ordenador), ya que estas indican posibles
peligros.
u Compruebe siempre las luces de estado mientras trabaje con el CIBANO 500.
1 2 3
4
14
5
13
12
6
11 10 9 8
Figura 5-2: Vista lateral del CIBANO 500 con el módulo EtherCAT®
1 2 3
4
15
14
13
12
6
11 10 9 8
Figura 5-3: Vista lateral del CIBANO 500 con el módulo auxiliar
2 V IN (entrada de tensión) (CAT III / 300 10 SAFETY (seguridad): Para conectar las
V): Entrada de tensión analógica/entrada llaves de conexión de seguridad o el
de suministro externo conmutador de seguridad remoto de 3
posiciones
3 Terminal de conexión equipotencial a 11 Interruptor de encendido
tierra
4 Indicador de tensión/corriente 12 EXTERNAL MODULES (módulos
externos): 1 toma RJ-45 de interfaz
EtherCAT® para conectar el módulo
externo EtherCAT® al CIBANO 500
5 EXT. BOOSTER (amplificador externo): 13 LED que indican el estado de la
No conectar. No se ha asignado ninguna comunicación de EtherCAT®
función.
6 NETWORK (red): Toma RJ-45 para 14 C - INPUT (entrada C) (CAT III / 300 V):
conectar el CIBANO 500 al ordenador 3 entradas de tensión para contactos
auxiliares
7 Toma de alimentación de corriente: 15 B - OUTPUT / INPUT (salida/entrada B)
monofásica, de 100 V a 240 V CA, 50/60 (CAT III / 300 V): Salida/entrada
Hz configurable (B); Salida: corriente o
tensión de CA o CC; Entrada: analógica
8 SERIAL (serie): No conectar. No se ha
asignado ninguna función.
6 Esquema de funcionamiento
1 2 3 4
E1
L EN
PE
N
5
PE A1
A2
A3
AN
I1
6
I2
B1
I3 B2
B3
I4 BN
B4
12
3×I 3×U
7
4×U V1
11
1×U VN
10 9 8
Terminal Descripción
Interfaz de red
L Fase de la red
Terminal Descripción
N Neutro de la red
PE Toma de tierra equipotencial
Interfaces de comunicación
I1 4 × módulos EtherCAT® externos
I2 1 × Ethernet
I3 1 × serie
I4 2 × seguridad
Amplificador externo
E1 Amplificador externo, fase
EN Amplificador externo, neutro
PE Toma de tierra equipotencial
E/S A
A1 Entrada/salida A1
A2 Entrada/salida A2
A3 Entrada/salida A3
AN Entrada/salida AN
E/S B
B1 Entrada/salida B1
B2 Entrada/salida B2
B3 Entrada/salida B3
BN Entrada/salida BN
B4 Entrada/salida B4
Entrada de tensión
V1 Entrada de tensión 1
VN Entrada de tensión N
1 2 3 4
E1
L EN
PE
N
5
PE A1
A2
A3
AN
I1
6
I2
B1
I3 B2
B3
I4 BN
B4
13
3×I 3×U
7
4×U V1
12
1×U VN
8
11 C1
C2
3×U
C3
CN
10 9
Terminal Descripción
Interfaz de red
L Fase de la red
N Neutro de la red
PE Toma de tierra equipotencial
Interfaces de comunicación
I1 1 × módulo EtherCAT® externo
I2 1 × Ethernet
I3 1 × serie
I4 2 × seguridad
Amplificador externo
E1 Amplificador externo, fase
EN Amplificador externo, neutro
PE Toma de tierra equipotencial
E/S A
A1 Entrada/salida A1
A2 Entrada/salida A2
A3 Entrada/salida A3
AN Entrada/salida AN
E/S B
B1 Entrada/salida B1
B2 Entrada/salida B2
B3 Entrada/salida B3
BN Entrada/salida BN
B4 Entrada/salida B4
Entradas de tensión
C1 Entrada de tensión C1
C2 Entrada de tensión C2
C3 Entrada de tensión C3
CN Entrada de tensión CN
Entrada de tensión
V1 Entrada de tensión 1
VN Entrada de tensión N
amplificador interno o a la fuente externa. A continuación, la matriz de tomas dirige la salida de cada
uno de los 3 IGBT a los 7 canales del panel lateral del CIBANO 500. Para aplicar una tensión a una
toma, se cierra el IGBT correspondiente.
Se produce una determinada caída de la tensión en los IGBT no controlada por la fuente
debido a problemas relacionados con el diseño del dispositivo.
rriente
Modo de corriente de rango
bajo
7 Instalación
Esta sección describe cómo poner el sistema de pruebas del CIBANO 500 en funcionamiento. El
CIBANO 500 se controla mediante el software Primary Test Manager. Por consiguiente, antes de
poner en funcionamiento el CIBANO 500, deberá instalar Primary Test Manager y conectar el
CIBANO 500 a un ordenador.
Si no ha podido conectarse al dispositivo CIBANO 500 y la luz verde está encendida de manera
permanente, espere unos segundos y haga lo siguiente:
3. Haga clic en Más junto al botón Conectar.
4. Haga clic en Actualizar.
5. Seleccione el sistema de pruebas de la lista y, a continuación, haga clic en Conectar.
Si el dispositivo CIBANO 500 al que desea conectarse no aparece en la lista de dispositivos
disponibles, siga las instrucciones de Resolución de problemas en la página 328.
También es posible gestionar la conexión al CIBANO 500 en la barra de estado de Primary Test
Manager (→ Barra de estado en la página 55).
El CIBANO 500 incluye software y firmware integrados; cada uno de los módulos CB MC2, CB TN3 e
IOB1 también incorpora firmware. Es necesario realizar un procedimiento especial para actualizar el
software integrado. El resto de actualizaciones pueden llevarse a cabo durante el funcionamiento
normal.
u Para actualizar el firmware del CIBANO 500, haga clic en Iniciar actualización de firmware.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte el CIBANO 500 a un equipo en prueba antes de aislar el equipo de acuerdo con
las cinco reglas de seguridad.
u Respete siempre las cinco reglas de seguridad (→ Reglas de seguridad en la página 12), la
legislación adicional correspondiente y las normas internas de seguridad al conectar el
CIBANO 500 a un equipo en prueba.
Puede conectar el CIBANO 500 al equipo en prueba sin desconectar el resto de los componentes de
la estación o desconectándolos completamente de la estación tal y como se muestra en la siguiente
figura.
Para conectar el CIBANO 500 al equipo en prueba:
CIBANO 500
Bobina de Bobina de
disparo cierre
A1
A2
A3
CIBANO 500 AN
B1
B2
B4
BN
Bobina de Bobina de
M
disparo cierre
Figura 7-2: Configuración típica de medición para las pruebas de sincronismo en interruptores de potencia de
media tensión con desconexión completa de la estación
CB MC2
CB MC2
CB MC2
Interruptor de
MÓDULOS A1
potencia
EXTERNOS A2
AN
CIBANO 500 B1
B2 AUX 1 AUX 2
B4
BN
Bobina de Bobina de
M
disparo cierre
Figura 7-3: Esquema típico de medición para probar interruptores de potencia de alta tensión
8 Vista de inicio
Después de iniciar Primary Test Manager, se abrirá la vista de inicio. En la vista de inicio, puede
seleccionar diferentes tareas de usuario diseñadas para ayudarle durante las pruebas de diagnóstico
y la administración de los objetos sometidos a prueba y de los datos de prueba.
Nuevo trabajo guiado Haga clic para iniciar el flujo de trabajo de pruebas
guiadas (→ Crear nuevos trabajos guiados en la
página 58)
Nuevo trabajo manual Haga clic para crear nuevas pruebas manuales (→ Crear
nuevos trabajos manuales en la página 82)
Abrir un trabajo Haga clic para abrir una prueba manual (→ Abrir trabajos
en la página 85)
En la tabla que aparece a continuación se describen los comandos de interfaz de usuario disponibles
en la vista de inicio.
Tabla 8-3: Comandos de la interfaz de usuario de la vista de inicio
8.1.1 Ajustes
En el cuadro de diálogo Ajustes, puede realizar varios ajustes de Primary Test Manager para que se
adapte a las convenciones de su región, administrar las plantillas de trabajo y establecer los ajustes
del servidor de Primary Test Manager para la sincronización de datos (→ Barra de estado en la
página 55). Para abrir el cuadro de diálogo Ajustes, haga clic en Ajustes en la barra de título.
NOTIFICACIÓN
Posibilidad de daños en los equipos o pérdida de datos
Los cambios que efectúe en el cuadro de diálogo Ajustes afectan a todos los datos de Primary
Test Manager.
u Modifique los ajustes únicamente si está cualificado para hacerlo.
u Revise los cambios antes de hacer clic en Aceptar.
Después de cambiar un ajuste, debe reiniciar el Primary Test Manager para que el ajuste
tenga efecto.
General
u Para definir los tipos de dispositivos disponibles, seleccione las casillas de verificación
correspondientes.
Ajustes de ubicación
En esta sección puede activar la casilla de verificación Usar información de ubicación para permitir
que se compartan las coordenadas del GPS de un smartphone que esté ejecutando la aplicación
PTMate con conexión mediante Bluetooth o un punto de acceso de Wi-Fi.
Primary Test Manager muestra iconos de estado en la barra inferior:
Esperando los datos de GPS desde dispositivos conectados a través de Bluetooth
Hay datos de GPS disponibles desde un dispositivo conectado a través de Bluetooth
Control remoto
Es posible controlar determinadas funciones de Primary Test Manager a través de la aplicación
PTMate. Lleve a cabo los pasos indicados a continuación para establecer la conexión entre el
smartphone y el ordenador.
1. Active la casilla de verificación Permitir el control remoto mediante PTMate en la sección
Control remoto de los Ajustes de PTM. Primary Test Manager establecerá un punto de acceso
WiFi.
ð Si su smartphone y su ordenador ya están conectados a la misma red Wi-Fi, continúe con el
paso 2 que se indica abajo.
ð Si no está conectado a una red Wi-Fi, pulse el botón Iniciar punto de acceso Wi-Fi. PTM
intentará crear un punto de acceso WiFi y actualizará el código QR mostrado.
Perfiles
Primary Test Manager establece el perfil por defecto en función de la configuración regional
de su computadora.
u Para establecer un perfil, seleccione el perfil que desea usar de la lista Perfiles.
Para crear su propio perfil:
1. Haga clic en Crear perfil personalizado.
2. En el cuadro de diálogo Crear perfil personalizado, escriba el nombre del perfil y, a
continuación, haga clic en Crear.
Perfiles: Transformador
u Bajo Transformador, establezca las combinaciones de nombres de terminales del transformador
y las preferencias, como los nombres de algunas pruebas, la medición de aceite y la abreviación
de la impedancia de cortocircuito.
3. Establezca los nombres de los terminales del transformador, las opciones de esquema y las
preferencias.
u Para eliminar su propia combinación de nombres de terminales, seleccione la combinación de la
lista Combinación de nombres de terminales y, a continuación, haga clic en Eliminar esquema
actual.
Plantillas
En la pestaña Plantillas, puede editar, exportar e importar plantillas de trabajo para transformadores.
u Si desea información sobre cómo procesar las plantillas, véase Procesamiento de plantillas en la
página 78.
Todas las listas de pruebas futuras con el mismo activo y número de fases se cargarán por
defecto con las pruebas definidas en esta plantilla favorita.
Nota: Si tiene una licencia de CBTL (Biblioteca de pruebas de interruptores automáticos), tendrá
opciones adicionales disponibles en la sección Interruptor automático:
• Mostrar plantilla
• Mostrar CBTL de OMICRON
• Mostrar CBTL personalizada
Bases de datos
En la pestaña Bases de datos, puede crear, gestionar y cambiar entre diferentes bases de datos
para Primary Test Manager.
En Propiedades, puede ajustar los ajustes del servidor para DataSync. Para obtener más
información, consulte Ajustes del servidor en la página 52. También puede seleccionar el método
con el que desee autenticar el inicio de sesión de Primary Test Manager a través de la autenticación
de dos factores de DataSync. Consulte los Primeros pasos de DataSync de PTM para obtener más
información sobre cómo configurar la autenticación de varios factores.
8.1.3 Acerca de
En el cuadro de diálogo Acerca de Primary Test Manager, puede introducir una clave de licencia
para actualizar su Primary Test Manager y mejorar su funcionalidad mediante la instalación de
funciones adicionales. Para abrir el cuadro de diálogo Acerca de Primary Test Manager, haga clic
en Acerca de en la barra de título.
También es posible gestionar la conexión a los dispositivos desde la barra de estado de Primary Test
Manager (→ Barra de estado en la página 55).
Necesita una licencia para sincronizar sus datos. Para obtener la licencia, póngase en
contacto con el distribuidor o el centro de servicio regional de OMICRON. Puede buscar
nuestro centro de servicio o distribuidor más cercano a usted en www.omicronenergy.com.
La sincronización de los datos consiste en realizar una réplica parcial de los datos a partir de
suscripciones; es decir, todos los datos locales se sincronizan con la base de datos del servidor y los
datos seleccionados en el servidor se sincronizan con la base de datos local.
DataSync in situ
u Para obtener la URL de servicio y el certificado de DataSync en el sitio, póngase en contacto con
el administrador del sistema.
1. En la pestaña Bases de datos, introduzca la URL de servicio y cargue el Certificado.
2. Para probar la conexión con el servidor, haga clic en Prueba al lado del Estado de conexión.
Se pueden sincronizar las bases de datos en cualquier momento, siempre que haya
disponible una conexión a la base de datos del servidor.
Una vez completada la sincronización de las bases de datos, las ubicaciones, los activos y los
trabajos (objetos) recientemente añadidos a la base de datos local se marcan con puntos azules en la
vista de administración. Puede ordenar los objetos por esa columna. En cuanto abra un objeto, se
quitará el punto azul. Todos los puntos azules se quitan cuando se realiza otra sincronización de
bases de datos.
Si no pudo conectarse al dispositivo CPC 100 y la luz verde está encendida de manera permanente,
espere unos segundos y haga lo siguiente:
3. Haga clic en Más junto al botón Conectar.
4. Haga clic en Actualizar.
5. En el cuadro de diálogo Conectar al dispositivo, seleccione el sistema de pruebas de la lista y
haga clic en Conectar.
Una vez conectado al sistema de pruebas, aparece el siguiente cuadro de diálogo.
Después de haberse conectado a un sistema de pruebas, haga clic con el botón derecho en el icono
del CPC 100 en la barra de estado y, a continuación, realice una de las siguientes operaciones:
u Para desconectarse de un sistema de pruebas, haga clic en Desconectar.
u Para visualizar información del sistema de pruebas conectado, haga clic en Mostrar información
de la unidad de prueba.
u Para actualizar la información de la unidad de prueba, haga clic en Actualizar información de la
unidad de prueba.
También puede abrir los cuadros de diálogo Conectar al dispositivo y Conectado al dispositivo
haciendo doble clic en el icono del CPC 100.
Estado Descripción
Nuevo Se ha definido la ubicación.
Preparado Se ha definido el activo.
Parcialm. ejecutado Se ha ejecutado al menos una medición.
Ejecutado Se han ejecutado todas las pruebas del trabajo.
Aprobado Se ha aprobado el trabajo.
Puede interrumpir en cualquier momento el flujo de trabajo de las pruebas y volver a cualquier
vista haciendo clic en el botón de navegación correspondiente.
Mediante los comandos de la barra de menús, puede procesar los trabajos. En la tabla que aparece a
continuación se describen las operaciones disponibles.
Tabla 9-2: Operaciones en los trabajos
Comando Acción
Inicio/Administrar Cierra un trabajo mostrado en la vista Crear nuevo trabajo y vuelve al
inicio o a la vista Administrar, respectivamente.
Guardar trabajo Guarda el trabajo mostrado en la vista Crear nuevo trabajo.
Exportar trabajo Exporta el trabajo mostrado en la vista Nuevo trabajo guiado en una
hoja de cálculo de Microsoft Excel.
Comando Acción
Cargar ubicación Cargue una ubicación existente disponible en Primary Test Manager.
existente
(Solo está disponible si
la vista Ubicación está
abierta y aún no se ha
guardado el trabajo)
Cargar activo existente Cargue un activo existente disponible en Primary Test Manager.
(Solo está disponible si
la vista Activo está
abierta y aún no se ha
guardado el trabajo)
Copiar prueba Añade otra prueba del mismo tipo y con los mismos ajustes a la lista de
(Solo está disponible si pruebas. Los resultados no se copian.
hay una prueba abierta)
Eliminar prueba Elimina una prueba
Tomar captura de Toma una captura de pantalla del área seleccionada en el espacio de
pantalla trabajo de Primary Test Manager. Las capturas de pantalla aparecerán
como archivos adjuntos en el área General y pueden adjuntarse al
informe de la prueba.
Para obtener más información sobre las operaciones en los trabajos, véase Administración de objetos
en la página 87.
Datos Descripción
Nombre/orden de trabajo Nombre del trabajo u orden de trabajo (generado automáticamente por
(requerido) Primary Test Manager)
Fecha de creación Fecha en la que se creó el trabajo
Fecha de ejecución Fecha en la que se ejecutó el trabajo
Probado por Persona que realizó la prueba
Aprobado por Persona que aprobó la prueba
Fecha de aprobación Fecha en la que se aprobó el trabajo (→ Aprobación de trabajos en la
página 61)
Resumen Campo de texto que resume los datos del trabajo
Archivos adjuntos Archivos adjuntos del trabajo (→ Administración de archivos adjuntos en
la página 62)
Estado Descripción
Incorrecta Primary Test Manager estableció de forma automática el estado como
Incorrecta.
Manual / No aprob. El estado se estableció de forma manual como Incorrecta.
Investigar Primary Test Manager estableció de forma automática el estado como
Investigar.
Manual / Investigar El estado se estableció de forma manual como Investigar.
Correcta Primary Test Manager estableció de forma automática el estado como
Correcta.
Aprobado parcial Algunas mediciones no se han evaluado.
Manual / Aprobado El estado se estableció de forma manual como Correcta.
Aprobado parcial manual Algunas mediciones no se han evaluado y al menos un estado de
evaluación se ha cambiado manualmente.
No evaluado La medición no se ha evaluado.
No clasificado Primary Test Manager estableció de forma automática el estado como
No clasificado.
En la vista de ubicaciones de la vista Crear nuevo trabajo, puede especificar las ubicaciones.
u Para abrir la vista de ubicaciones, haga clic en el botón de navegación Ubicación .
• Para obtener más información sobre las operaciones en los trabajos, véase Administración de
objetos en la página 87.
u Para cargar los datos de ubicación disponibles en Primary Test Manager, haga clic en Cargar
ubicación existente y, a continuación, seleccione la ubicación que desea cargar en el cuadro de
diálogo Seleccionar ubicación.
Datos Descripción
Nombre Nombre de la ubicación
(requerido)
Región Región en la que está ubicado el activo
División División en la que está ubicado el activo
Área Área en la que está ubicado el activo
Planta Planta en la que está ubicado el activo
Dirección Dirección de la ubicación
Ciudad Ciudad en la que está ubicado el activo
Estado/provincia Estado o provincia en el que está ubicado el activo
Código postal Código postal de la ubicación
País País en el que está ubicado el activo
Coordenadas Coordenadas geográficas de la ubicación
geográficas (→ Ajuste de las coordenadas geográficas en la página 65)
Datos Descripción
Código del sistema de Código de ubicación usado por los sistemas de planificación de
ubicación mantenimiento
Persona de contacto
Nombre Nombre de la persona de contacto
N.º de teléfono 1 Número de teléfono de la persona de contacto
N.º de teléfono 2 Número de teléfono alternativo de la persona de contacto
Correo electrónico Dirección de correo electrónico de la persona de contacto
Compañía
Compañía Compañía en la que está ubicado el activo
Departamento Departamento de la compañía
Dirección Dirección de la compañía
Ciudad Ciudad en la que está ubicada la compañía
Estado/provincia Estado o provincia en los que está ubicada la compañía
Código postal Código postal de la compañía
País País en el que está ubicada la compañía
N.º de teléfono Número de teléfono de la persona de contacto
Núm. de fax Número de fax de la persona de contacto
Correo electrónico Dirección de correo electrónico de la persona de contacto
En la vista de ubicaciones, puede introducir direcciones adicionales de, por ejemplo, un cliente,
propietario o compañía eléctrica. Para especificar más direcciones, haga clic en Añadir dirección en
Direcciones adicionales.
En la vista de activos de la vista Crear nuevo trabajo, puede especificar los activos.
u Para abrir la vista de activos, haga clic en el botón de navegación Activo.
Datos Descripción
Activo Activo sometido a prueba
(obligatorio)
Tipo de activo Tipo de activo
N.° de serie Número de serie del activo
(obligatorio)
Fabricante Fabricante del activo
Tipo de fabricante Tipo de activo según fabricante
Año de fabricación Año de fabricación del activo
Código del sistema de Código del activo usado por los sistemas de planificación de
activos mantenimiento
ID del aparato Identificador del activo
Alimentador Alimentador al que está conectado el activo
Fase Fase a la que se conecta el activo
(Solo está disponible
para transformadores de
corriente,
transformadores de
tensión y activos varios).
4. En el área Interruptor automático, introduzca los datos del interruptor automático (→ Interruptor
de potencia en la página 108).
5. Especifique el mecanismo de accionamiento del interruptor automático.
6. Si lo desea, también puede especificar las bornas montadas en el interruptor automático.
7. Establezca los límites de evaluación del interruptor automático.
Figura 9-14: Trabajo configurado con pruebas para los sistemas de pruebas CPC 100 y CIBANO 500
Si intenta realizar una prueba para el CIBANO 500 con el CPC 100 conectado, aparece un mensaje
de aviso.
Figura 9-15: Mensaje de aviso al intentar realizar una prueba para el CIBANO 500
Las pruebas manuales opcionales son independientes del activo. Aunque se pueden hacer pruebas
con cualquier activo descrito en este Manual del usuario, Primary Test Manager no le guiará a través
de estas ni facilitará datos relativos a los ajustes necesarios para las mismas. Estas pruebas ofrecen
una gran flexibilidad para definir procedimientos de prueba y especificar ajustes de prueba según sus
necesidades concretas. Para obtener más información sobre las pruebas manuales, véase Crear
nuevos trabajos manuales en la página 82.
En el área Pruebas seleccionadas se muestran las pruebas que desea realizar. Por defecto, Primary
Test Manager muestra las pruebas recomendadas por OMICRON. Para añadir una prueba al área
Pruebas seleccionadas, haga clic en el símbolo que aparece junto al nombre de la prueba en el
área Pruebas disponibles. Para añadir todas las pruebas a una categoría del área Pruebas
seleccionadas, haga clic en el símbolo . En el área Pruebas seleccionadas se muestra la prueba
que va a realizarse en el orden recomendado. Es posible arrastrar las pruebas para cambiar su
orden; también es posible cambiarlas de orden con los símbolos y . Para eliminar una prueba
del área Pruebas seleccionadas, haga clic en el símbolo contiguo al nombre de la prueba.
En el área Ajustes generales de la prueba se muestra el motivo del trabajo, las condiciones de
prueba globales y algunos datos específicos del activo.
Datos Descripción
Motivo de la Motivo por el que se ha creado el trabajo
realización del trabajo
Condiciones de prueba globales
Cond. climatológicas Condiciones climatológicas en el sitio
Ubicación de la unidad Ubicación de la unidad sometida a prueba
Humedad Humedad ambiente relativa en el sitio
Temperatura ambiente Temperatura ambiente en el sitio
Número de operaciones
Antes de las pruebas Valor del contador antes de iniciar las pruebas
Después de las Valor del contador después de terminar las pruebas
pruebas
Filtro de rebote de contacto
Contacto principal Valor umbral del intervalo de tiempo entre dos rebotes consecutivos del
contacto principal. Para los intervalos de tiempo iguales o inferiores al
umbral, el contacto se considera cerrado.
Al fijar el valor en 0,0 ms, se desactiva el filtro de rebote de contacto.
Datos Descripción
Contacto auxiliar Valor umbral del intervalo de tiempo entre dos rebotes consecutivos del
contacto auxiliar. Para los intervalos de tiempo iguales o inferiores al
umbral, el contacto se considera cerrado.
Al fijar el valor en 0,0 ms, se desactiva el filtro de rebote de contacto.
Actualizar todas las Haga clic en Actualizar todas las pruebas para establecer el filtro de
pruebas rebote de contacto para todas las pruebas.
Para abrir una prueba, es necesario que haya instalado el software de la aplicación
correspondiente en el ordenador.
Si ha añadido una plantilla de informe de Microsoft Excel a la plantilla del trabajo, se muestra
su ubicación en Plantilla de informe de Excel personalizada.
7. Pulse Reemplazar plan de prueba existente para reemplazar las pruebas ya enumeradas en la
lista de pruebas. Pulse Añadir a un plan de prueba existente para añadir las pruebas
enumeradas en la plantilla al final del plan de prueba existente.
Si hace clic en Añadir a un plan de prueba existente, la plantilla de informe de Microsoft Excel
no se añadirá al trabajo que está actualmente abierto.
Puede cambiar los nombres de pruebas por defecto. Para cambiar el nombre de una prueba,
haga clic en el botón correspondiente del panel izquierdo y, a continuación, haga clic en el
nombre de la prueba.
Para abrir una prueba seleccionada en cualquier momento, haga clic en el botón
correspondiente del panel izquierdo.
• Mediciones
Muestra los resultados de medición.
Comando Acción
Inicio Cierra el trabajo actual y le dirige a la vista de inicio de Primary Test
Manager. Antes de cerrar el trabajo, puede guardar los cambios de
todas las pruebas.
Guardar trabajo Guarda el trabajo actual. Cuando se guarda por primera vez, debe
especificarse el nombre del archivo y el directorio del trabajo.
Guardar como Guarda el trabajo actual en un nuevo directorio especificado.
Exportar trabajo Exporta el trabajo mostrado en la vista Nuevo trabajo manual en una
hoja de cálculo de Microsoft Excel.
Copiar prueba Añade otra prueba del mismo tipo y con los mismos ajustes a la lista de
(Solo está disponible si pruebas. Los resultados no se copian.
hay una prueba abierta)
Eliminar prueba Elimina la prueba actualmente abierta.
(Solo está disponible si
hay una prueba abierta)
Las opciones Inicio en la barra de título y Cerrar en la barra de menús tienen la misma
funcionalidad.
11 Abrir trabajos
Con Primary Test Manager, puede abrir trabajos manuales y guiados existentes. Para abrir un
trabajo:
1. Haga clic en el botón Abrir trabajo en la vista de inicio.
2. En el cuadro de diálogo Abrir, busque el archivo que desea abrir.
12 Administración de objetos
En la vista Administrar, es posible administrar ubicaciones, activos, trabajos e informes disponibles en
Primary Test Manager. Después de abrir un trabajo, Primary Test Manager le guía por el flujo de
trabajo de pruebas guiadas (→ Crear nuevos trabajos guiados en la página 58).
u Para abrir la vista Administrar, haga clic en el botón Administrar en la vista de inicio.
En este capítulo, las ubicaciones, los activos, los trabajos y los informes reciben el nombre
colectivo de objetos.
Los activos montados se muestran en cursiva. Para ocultarlos, amplíe el área de búsqueda
situada debajo de Activo y, a continuación, seleccione la casilla de verificación Ocultar activos
montados.
En la vista Administrar se muestran los objetos en una estructura jerárquica de la siguiente manera:
• Si selecciona una ubicación, en la vista Administrar se muestran los activos, trabajos e informes
asociados a la ubicación seleccionada.
• Si selecciona un activo, en la vista Administrar se muestran los trabajos e informes asociados al
activo seleccionado.
• Si selecciona un trabajo, en la vista Administrar se muestran los informes asociados al trabajo
seleccionado.
Datos Descripción
Nombre Nombre de la ubicación
Dirección Dirección de la ubicación
Ciudad Ciudad en la que está ubicado el activo
Estado/provincia Estado o provincia en el que está ubicado el activo
Código postal Código postal de la ubicación
País País en el que está ubicado el activo
En la tabla que aparece a continuación se describen los datos de búsqueda de activo.
Tabla 12-2: Datos de búsqueda de activo
Datos Descripción
Activo Activo sometido a prueba
Tipo de activo Tipo de activo
N.° de serie Número de serie del activo
Fabricante Fabricante del activo
Tipo de fabricante Tipo de activo según fabricante
Datos Descripción
Código del sistema de Código del activo usado por los sistemas de planificación de
activos mantenimiento
ID del aparato Identificador del activo
En la tabla que aparece a continuación se describen los datos de búsqueda de trabajo.
Tabla 12-3: Datos de búsqueda de trabajo
Datos Descripción
Nombre/orden de trabajo Nombre del trabajo u orden de trabajo
Probado por Persona que realizó la prueba
Ejecutado entre Periodo de tiempo en el que se ejecutó el trabajo
Estado Estado del trabajo
En la tabla que aparece a continuación se describen los datos de búsqueda de informe.
Tabla 12-4: Datos de búsqueda de informe
Datos Descripción
Nombre Nombre del informe
Cliente Cliente al que se dirige el informe
Creado entre Periodo de tiempo en el que se creó el informe
Por defecto, los activos duplicados se vinculan a la ubicación del activo original. Para situar el
activo en una ubicación diferente, véase Reubicar activos en la página 91.
Puede filtrar las ubicaciones y los activos buscando por palabras clave (→ Buscar objetos en
la página 88).
Durante la importación, los datos en formato XML de Doble se asignan a los trabajos de
Primary Test Manager.
13 Pruebas de control
En el área Mediciones de Primary Test Manager, puede controlar la ejecución de pruebas. En la
tabla que aparece a continuación se describen los comandos disponibles.
Tabla 13-1: Comandos de control de pruebas
Comando Acción
Iniciar Inicia la medición seleccionada de la prueba actualmente abierta.
Iniciar todo Inicia todas las mediciones de la prueba actualmente abierta.
Parar Para la medición que se está ejecutando.
Detener todo Para todas las mediciones que se están ejecutando.
Borrar todo Borra los resultados de todas las mediciones de la prueba actualmente
abierta.
Borrar resultado Borra los resultados de la medición seleccionada.
Eliminar medición Borra la fila de medición seleccionada.
Añadir medición Añade una nueva fila de medición a la prueba actualmente abierta.
Indicador Descripción
Indica el estado abierto del interruptor automático.
Primary Test Manager actualiza el estado del interruptor automático después de las siguientes
acciones:
• Se ha abierto una prueba con la indicación de estado del interruptor automático.
• Se ha terminado una medición.
• Se ha restablecido o restaurado la configuración del hardware.
• Se ha reconfigurado un canal del CIBANO 500 de Contacto principal x a Cerrado x, Motor x o
Desactivado.
Si hace clic en Actualizar, puede actualizar el estado del interruptor automático manualmente.
La detección del estado del interruptor de potencia produce un chasquido en el CIBANO 500.
Cursores
Trazos binarios
Trazos analógicos
Ficha Cursores
La representación gráfica proporciona dos cursores para medir los datos de los trazos analógicos.
Para leer los datos, mueva los cursores de la parte de cursores de la representación gráfica. En la
pestaña Cursores puede ver los resultados de la medición marcados mediante el cursor 1 (C1), los
resultados de la medición marcados mediante el cursor 2 (C2) y la diferencia entre ambos valores
(C2–C1). En la pestaña Cursores se muestran los trazos analógicos medidos seleccionados en la
pestaña Ajustes (para más información, consulte la pestaña Ajustes más adelante, en esta misma
sección).
Pestaña Ajustes
u Para establecer las opciones de visualización gráfica preferidas, haga clic en la pestaña Ajustes.
Ajuste Descripción
Divisiones Número de divisiones de la representación gráfica de acuerdo con la regla
del eje Y
Mostrar muestras Seleccione la casilla Mostrar muestras para mostrar solo los valores
medidos.
Canal Canales del CIBANO 500 y los módulos externos conectados
Etiqueta Etiqueta editable del trazo analógico
Color Color del trazo analógico
Unid./div. Número de unidades por división
Posición del eje Y Número de unidades (desvío) en que el trazo analógico está desplazado
de 0
Puesto que la representación gráfica puede contener curvas con unidades diferentes, por ejemplo,
voltios, amperios u ohmios, la escala del eje Y no contiene unidades sino un número sin unidad
denominado división (div). En la pestaña Ajustes puede establecer, por ejemplo, cuántos amperios
muestra la representación gráfica por división. Como ejemplo, el canal B-2 (A) en la figura "Ejemplo
de representación gráfica de los datos de medición" presenta su pico más alto en la séptima división.
Puesto que el desplazamiento en el eje Y es 1 división y la magnitud es 1 A/div (→ Figura "Espacio
de trabajo Cursores y Ajustes: pestaña"), el pico de corriente de la bobina de cierre es de
aproximadamente (7–1) × 1 = 6 A.
Si copia una prueba (→ Copiar prueba en la Tabla "Operaciones en los trabajos guiados" (→ Flujo
de trabajo guiado de la prueba en la página 59)) o guarda un trabajo como una plantilla (→
Procesamiento de plantillas en la página 78), los ajustes de visualización gráfica se aplicarán a la
prueba copiada y a la plantilla del trabajo, respectivamente, cuando se ejecute la prueba.
1. Para visualizar un trazo binario o analógico, seleccione la casilla de verificación que se encuentra
al lado de este.
Puede guardar todos los cambios realizados en las opciones de visualización gráfica en la
pestaña Ajustes. Para guardar los cambios que ha realizado, haga clic en Guardar trabajo
en la cinta. Los ajustes modificados también se reflejan en los informes de la prueba.
2. Para visualizar los resultados numéricos de la medición, haga clic en la pestaña Tabla del área
Mediciones. Para ver una descripción de los datos de medición, consulte el apartado "Datos de
medición" de la prueba correspondiente en Métodos de diagnóstico fuera de servicio en la
página 117 y Métodos de diagnóstico en servicio en la página 299.
La pestaña Gráfico de recorrido vs. velocidad solo está disponible cuando se ha ejecutado
una medición de recorrido vs. velocidad.
Figura 14-4: Ejemplo de representación gráfica de una medición de recorrido vs. velocidad
Ficha Cursores
La representación gráfica proporciona dos cursores para medir los datos de recorrido vs. velocidad.
Para leer los datos, mueva los cursores de la parte de cursores de la representación gráfica. En la
pestaña Cursores puede ver los resultados de la medición marcados mediante el cursor 1 (C1), los
resultados de la medición marcados mediante el cursor 2 (C2) y la diferencia entre ambos valores
(C2–C1).
Para calcular la diferencia de velocidad entre dos puntos de datos, seleccione un punto de cálculo del
cursor desde la tabla de la pestaña Cursores.
Con el Primary Test Manager, puede comparar visualmente hasta diez resultados de mediciones. Un
caso práctico habitual es comparar los resultados de la medición con una medición anterior en el
mismo interruptor de potencia. Para comparar los resultados de la medición:
1. En Primary Test Manager, abra la prueba que desee comparar con otras.
2. En el área Mediciones, haga clic en la pestaña Gráfico.
3. Amplíe el espacio de trabajo de Cursores y ajustes que se encuentra en la parte derecha de la
pestaña Gráfico y, a continuación, haga clic en la pestaña Ajustes.
6. Primary Test Manager anexa la prueba que ha añadido para compararla en una pestaña nueva
del espacio de trabajo Cursores y ajustes, y los trazos binarios y analógicos correspondientes
aparecerán en la pantalla gráfica.
7. Establezca las opciones de visualización gráfica de los trazos que desee comparar.
8. Repita los pasos del 5 al 7 con todas las pruebas que desee comparar.
NOTIFICACIÓN
Posible pérdida de información
La información de comparación gráfica no se guarda en el trabajo. En cuanto cierre el trabajo
abierto actual, se perderá la información de comparación gráfica.
u Para guardar la información de comparación gráfica, haga una captura de pantalla (→ Flujo
de trabajo guiado de la prueba en la página 59) del área Mediciones. Puede adjuntar la
captura de pantalla al informe de prueba (→ Generar informes de la prueba en la página 102).
Figura 14-7: Ejemplo de la comparación gráfica de dos mediciones realizadas en el mismo activo
Datos Descripción
Título Título del informe. Aparece como encabezado del informe.
Idioma del informe Idioma en el que se crea el informe
ID de informe Identificador del informe
(generado
automáticamente por
Primary Test Manager)
Cliente Cliente al que se dirige el informe
Logotipo Logotipo que va a aparecer en el informe
Resumen Campo de texto que resume el contenido del informe de la prueba con sus
propias palabras.
16.2 Instalación
Puede instalar la Circuit Breaker Testing Library ejecutando el archivo de instalación CBTLSetup X.YZ
SR1.exe, donde X.YZ es la versión de Primary Test Manager. El archivo de instalación se encuentra
en la siguiente ubicación:
• En el DVD suministrado de la Circuit Breaker Testing Library
en: \CBTLSetup X.YZ SR1.exe
• En el Portal de clientes de OMICRON
Para conseguir el archivo de instalación, acceda a la página de la Circuit Breaker Testing
Library (CBTL) como se ha descrito anteriormente en esta sección.
u Para instalar la Circuit Breaker Testing Library, haga doble clic en el archivo de instalación.
Puede exportar sus propios datos de activos desde la Circuit Breaker Testing Library en
formato PTMLIB y también importarlos en ella.
Para exportar datos de activos desde la Circuit Breaker Testing Library, realice lo siguiente:
3. En la pestaña Plantillas y bibliotecas del cuadro de diálogo Ajustes, seleccione los activos que
desee exportar.
Puede filtrar los datos visualizados. Para visualizar las plantillas de trabajo, los datos de la
CBTL de OMICRON y sus propios datos de activos, seleccione las casillas de verificación
correspondientes.
Figura 16-1: Exportar datos de activos desde la Circuit Breaker Testing Library
Datos Descripción
Interruptor de potencia
Número de fases Número de fases del interruptor de potencia
Número de cámaras de Número de cámaras de interrupción por fase del interruptor
interrupción por fase interrumpidor de potencia
Operación de polos Operación de polos del interruptor de potencia
Resistencias de Seleccione la casilla de verificación Resistencias de preinserción
preinserción (PIR) (PIR) si el interruptor de potencia contiene resistencias de preinserción.
Valor de PIR Valor de resistencias de preinserción
Condensadores en Seleccione la casilla de verificación Condensadores en paralelo si el
paralelo interruptor de potencia contiene condensadores en paralelo.
Valor del condensador Valor del condensador en paralelo
Medio de interrupción Medio de interrupción del interruptor de potencia
Tipo de tanque Tipo de tanque del interruptor de potencia
Valores nominales
Frecuencia nominal Frecuencia nominal del interruptor de potencia
Tensión nominal L-L Tensión nominal del interruptor de potencia
Corriente nominal Corriente nominal del interruptor de potencia
Corriente nominal de Corriente nominal de cortocircuito del interruptor de potencia
cortocircuito
Duración nominal de Duración nominal del cortocircuito
cortocircuito
Nivel de aislamiento Valor nominal de nivel de impulso básico del interruptor de potencia
nom. (BIL)
Tiempo de interrupción Tiempo de interrupción nominal del interruptor de potencia
nominal
Interrupción del ciclo de Ciclo de trabajo de interrupción del interruptor de potencia
trabajo
Potencia nominal Potencia nominal del interruptor de potencia durante el cierre
durante el cierre
Potencia nominal Potencia nominal del interruptor de potencia durante la apertura
durante la apertura
Potencia nominal Potencia nominal del interruptor de potencia durante la carga del motor
durante la carga del
motor
Datos Descripción
Sistema de contacto
Carrera total Distancia total recorrida por el contacto durante el funcionamiento (sin
incluir un posible sobrerrecorrido)
Tiempo de Tiempo durante el cual funcionan las unidades de amortiguación para
amortiguación desacelerar los contactos móviles del interruptor de potencia
Longitud de la tobera Longitud de la tobera del interruptor de potencia
Otros
Peso total con aceite/gas Peso total del interruptor de potencia con aceite o gas
Peso de aceite/gas Peso del aceite o gas del interruptor de potencia
Volumen de aceite/gas Volumen del aceite o gas del interruptor de potencia
Presión de gas nominal Presión nominal del gas del interruptor de potencia a una temperatura
dada
Comentario Comentario sobre el tipo de interruptor de potencia
Archivos adjuntos Archivos adjuntos del interruptor de potencia
Datos Descripción
Número de bobinas de Número de bobinas de disparo para accionar el interruptor de potencia
disparo
Número de bobinas de Número de bobinas de cierre para accionar el interruptor de potencia
cierre
Componente Componente del mecanismo de accionamiento
Tensión nominal Tensión nominal del componente del mecanismo de accionamiento
Corriente nominal Corriente nominal del componente del mecanismo de accionamiento
CC Seleccione la casilla de verificación CC para establecer el componente
en el modo de funcionamiento CC
CA Seleccione la casilla de verificación CA para establecer el componente
en el modo de funcionamiento CA
Frecuencia Frecuencia de funcionamiento de CA
Presión nominal Presión nominal del mecanismo de accionamiento a una temperatura
dada
Tablas de conversión
Nombre Nombre de la tabla de conversión
Comentario Comentario sobre la tabla de conversión
Tablas de conversión
Para realizar mediciones de movimiento en un interruptor automático, necesita aplicar un transductor
de recorrido a la articulación mecánica. Uno de los objetivos del método de medición de movimiento
es la evaluación de los contactos principales en la unidad de interruptor. Sin embargo, el sensor de
movimiento no puede acceder directamente a las unidades de interruptores. Por lo tanto, los sensores
de aplican a la varilla de conexión o a la palanca de mando en el exterior de la unidad de interruptor.
Con el fin de poder averiguar la ruta de movimiento de los contactos principales, puede calcularla por
las mediciones que el sensor de movimiento ha tomado.
Recorrido
total
del contacto
principal
Sensor de carrera
Figura 17-2: Una carrera de 60 grados en el sensor de carrera corresponde a una carrera de 130 mm en los
contactos principales
Para los diseños básicos de interruptores automáticos, un factor de contacto es lo suficientemente
preciso para calcular la ruta de los contactos principales. Si hay más de una palanca en la conexión
mecánica entre los sensores, utilice las tablas de conversión.
En Tablas de conversión, pueden administrarse las tablas de conversión para calcular la carrera del
contacto al utilizarse transductores angulares. Puede cargar tablas de conversión en el formato nativo
de Megger (.tbl) y como archivos de valores separados por comas (.csv).
Los archivos CSV importados deben tener un formato especial, en el que la primera línea está
reservada para un comentario y la segunda especifica las unidades "grado" y "mm" separados por un
punto y coma (";"). Todas las líneas siguientes consisten en un par de valores por línea, que
especifica el movimiento del transductor en grados y el movimiento convertido en milímetros,
separados por un punto y coma. El siguiente ejemplo muestra la estructura general del formato CSV.
comentario; ESTE ES UN EJEMPLO DE COMENTARIO
grado;mm
-10,00;-9,00
-9,90;-8,91
...
119,80;241,14
119,90;241,04
Para cambiar el nombre a una tabla de conversión, haga clic sobre ella y, a continuación,
edite el nombre.
17.1.2 Borna
Para obtener información sobre las bornas del interruptor de potencia, véase Borna de repuesto en la
página 115.
Ajuste Descripción
Resistencia de contacto
R mín Límite mínimo de la resistencia de contacto
R máx Límite máximo de la resistencia de contacto
Tiempos de funcionamiento
t mín Límite mínimo del tiempo de funcionamiento
t máx Límite máximo del tiempo de funcionamiento
Carrera del contacto (solo disponible si se utilizan los módulos CB TN3 durante las pruebas)
d mín. Límite mínimo de evaluación
d máx. Límite máximo de evaluación
Ajuste Descripción
Añadir zona de velocidad Haga clic en Añadir zona de velocidad con el fin de definir una zona
de velocidad para la evaluación de la velocidad de la carrera del
contacto.
Corrientes de bobina
I mín Límite mínimo de corriente de la bobina
I máx. Límite máximo de corriente de la bobina
Tensión de arranque
V mín Límite mínimo de tensión de arranque
V máx Límite máximo de tensión de arranque
En la tabla que aparece a continuación se describen los límites de evaluación relativos del interruptor
automático.
Tabla 17-4: Límites de evaluación relativos
Ajuste Descripción
Resistencia de contacto
R ref. Resistencia de contacto de referencia
R desv Desviación permitida de la resistencia de contacto de referencia
Tiempos de funcionamiento
t ref Tiempo de funcionamiento de referencia
–t desv. Desviación negativa permitida del tiempo de funcionamiento de
referencia
+t desv. Desviación positiva permitida del tiempo de funcionamiento de
referencia
Carrera del contacto (solo disponible si se utilizan los módulos CB TN3 durante las pruebas)
d ref. Velocidad de referencia
d desv. Desviación permitida de la velocidad de referencia
Añadir zona de velocidad Haga clic en Añadir zona de velocidad con el fin de definir una zona
de velocidad para la evaluación de la velocidad de la carrera del
contacto.
Corrientes de bobina
I ref Corriente de la bobina de referencia
–I desv. Desviación negativa permitida de la corriente de la bobina de referencia
+l desv. Desviación positiva permitida de la corriente de la bobina de referencia
Tensión de arranque
V ref. Tensión de arranque de referencia
V desv Desviación permitida de la tensión de arranque de referencia
Ajuste Descripción
Operación Disparo Parámetros
Inicio de zona Interrupción del contacto sin desplazamiento
Distancia (absoluta)
Distancia (% del recorrido total)
Tiempo
Posición de contacto inicial Distancia (absoluta)
Distancia (% del recorrido total)
Posición de contacto final Distancia (absoluta)
Distancia (% del recorrido total)
Inicio de la secuencia (t=0) sin desplazamiento
Tiempo
Fin de zona Interrupción del contacto sin desplazamiento
Distancia (absoluta)
Distancia (% del recorrido total)
Tiempo
Posición de contacto inicial Distancia (absoluta)
Distancia (% del recorrido total)
Posición de contacto final Distancia (absoluta)
Distancia (% del recorrido total)
Inicio de la secuencia (t=0) sin desplazamiento
Tiempo
Inicio de zona Distancia (absoluta)
Distancia (% del recorrido total)
Tiempo
Operación Cierre Parámetros
Inicio de zona Establecimiento del contacto sin desplazamiento
Distancia (absoluta)
Distancia (% del recorrido total)
Tiempo
Posición de contacto inicial Distancia (absoluta)
Distancia (% del recorrido total)
Posición de contacto final Distancia (absoluta)
Distancia (% del recorrido total)
Inicio de la secuencia (t=0) sin desplazamiento
Tiempo
Ajuste Descripción
Fin de zona Establecimiento del contacto sin desplazamiento
Distancia (absoluta)
Distancia (% del recorrido total)
Tiempo
Posición de contacto inicial Distancia (absoluta)
Distancia (% del recorrido total)
Posición de contacto final Distancia (absoluta)
Distancia (% del recorrido total)
Inicio de la secuencia (t=0) sin desplazamiento
Tiempo
Inicio de zona Distancia (absoluta)
Distancia (% del recorrido total)
Tiempo
Para consultar las definiciones de los ajustes de la zona de velocidad, vea la vista preliminar
del gráfico en el cuadro de diálogo Definir nueva zona de velocidad.
Datos Descripción
Pos. Terminal del devanado del transformador al que se conecta la borna de
(Disponible únicamente repuesto
para bornas de repuesto
montadas en otros
activos)
Valores nominales
Frecuencia nominal Frecuencia nominal de la borna de repuesto
Nivel de aislamiento LL Valor nominal de nivel de impulso básico L-L de la borna de repuesto
(BIL)
Tensión L-tierra Tensión nominal fase-tierra
Tensión máx. del Tensión máxima entre fases durante el servicio normal
sistema
Corriente nominal Corriente nominal de la borna de repuesto
Información del fabricante
N.° de catálogo Número de catálogo de la borna de repuesto
N.° de dibujo Número de dibujo de la borna de repuesto
N.° de estilo Número de estilo de la borna de repuesto
Datos Descripción
Valores nominales
FP (C1)/ Factor de potencia, factor de disipación o tangente delta de la
FD (C1)/ capacitancia C1 entre la parte superior de la borna de repuesto y la
Tanδ (C1) (Establecido toma de tensión/prueba
por las convenciones
regionales, → Ajustes en
la página 41)
Cap. (C1) Capacitancia C1 entre la parte superior de la borna de repuesto y la
toma de tensión/prueba
FP (C2)/ Factor de potencia, factor de disipación o tangente delta de la
FD (C2)/ capacitancia C2 entre la toma de tensión/prueba de la borna de
Tanδ (C2) (Establecido repuesto y la conexión a tierra
por las convenciones
regionales, → Ajustes en
la página 41)
Cap. (C2) Capacitancia C2 entre la toma de tensión/prueba de la borna de
repuesto y la conexión a tierra
Otros
Tipo de aislamiento Tipo de aislamiento de la borna de repuesto
Tipo de aislamiento Tipo de aislamiento exterior de la borna de repuesto
exterior
Puede configurar las pruebas de distintas maneras, tal como se describió anteriormente en el
presente Manual del usuario. Por razones de brevedad, la expresión abrir la prueba en los
procedimientos de aplicación significa hacer clic en la prueba en el espacio de trabajo de
Primary Test Manager, independientemente de la forma en que se haya configurado la
prueba.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No utilice nunca la unidad de prueba CIBANO 500 si no ha establecido una conexión firme a
tierra.
u Conecte el CIBANO 500 a tierra con un cable de al menos 6 mm2 de sección transversal lo
más cerca posible de la posición del operador.
Figura 18-1: Configuración del hardware de la unidad de prueba para un grupo de prueba
5. En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes del grupo de prueba.
Tabla 18-1: Ajustes del grupo de prueba
Ajuste Descripción
Alimentación de la bobina
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar las bobinas con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa para alimentar las bobinas con la fuente
conectada a V IN.
Ajustes de Seleccione una configuración de alimentación de bobina preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación de la bobina
alimentación de la
Haga clic en CA o CC para establecer la tensión de alimentación de la
bobina
bobina como CA o CC respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo CA)
Ajuste Descripción
Contacto principal
Corriente de prueba Corriente de la prueba
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el motor con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa si el motor se alimenta con el banco de
baterías o con la alimentación de la estación sin ninguna conexión al
CIBANO 500 o si el banco de baterías de la estación está conectado a la
sección V IN y se alimenta, por ejemplo, a través de la toma B4.
Nota: No se recomienda alimentar el motor con tensiones inferiores a la
tensión nominal. Si lo hace, no se proporcionará ninguna información
adicional de utilidad y podría provocar la degradación del funcionamiento
del motor con el paso del tiempo.
Ajustes de Seleccione la configuración de alimentación del motor preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación del motor
alimentación del motor
Haga clic en CA o CC para la tensión de alimentación del motor CA o CC,
respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de Duración máxima de alimentación del motor si no se detiene
suministro automáticamente
Otros
Puesta a tierra Seleccione el estado de la puesta a tierra del interruptor de potencia
sometido a prueba.
6. Mediante los botones Abrir interruptor de potencia, Cerrar interruptor de potencia y
Alimentar motor del Área de control de prueba de Primary Test Manager (→ Pruebas de
control en la página 93), puede comprobar si los cables del CIBANO 500 están conectados
correctamente al equipo en prueba.
7. En el área Control de prueba, haga clic en Iniciar todo.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar está encendido.
8. Para iniciar la medición, pulse el botón Iniciar/Parar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar parpadea durante aprox. 3 segundos y el símbolo de
rayo de Primary Test Manager y la luz de estado roja del panel frontal parpadean.
Si una prueba de un grupo de prueba no es válida, se omitirá durante la ejecución del grupo
de prueba. Puede eliminar las pruebas no válidas antes o después de ejecutar el grupo de
prueba.
10. Una vez terminada la ejecución de la prueba, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de
parpadear y se enciende la luz de estado verde.
Para aumentar la precisión de los resultados de medición de los interruptores de potencia conectados
a tierra de ambos lados, puede compensar la resistencia del bucle de tierra realizando dos
mediciones con el interruptor de potencia cerrado y abierto. Para compensar la resistencia del bucle
de tierra, seleccione la casilla de verificación Compensar la resistencia del bucle de tierra.
Conexión
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No utilice las fuentes de alimentación externas de los contactos principales del interruptor de
potencia.
u Durante la prueba, suministre alimentación a los contactos principales del interruptor de
potencia solo con el CIBANO 500.
Consejos y trucos: Para efectuar fácilmente la conexión, utilice los cables de varios núcleos
suministrados y conecte el extremo con los hilos cortos a las tomas del CIBANO 500 según las
etiquetas de los hilos cortos. Conecte el extremo con los cables largos, de acuerdo con el diagrama
de cableado, con la pinza Kelvin correspondiente. El cable AN negro no es necesario para esta
prueba y permanece desconectado.
I V
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la prueba de resistencia de contacto.
Tabla 18-3: Ajustes de la prueba de resistencia de contacto
Ajuste Descripción
Contacto principal
Corriente de prueba Corriente de prueba (normalmente 100 A)
(utilizar siempre 100 A
para interruptores de
potencia normales)
Otros
Puesta a tierra Conexión a masa del interruptor de potencia sometido a prueba
Compensar resistencia Seleccione la casilla de verificación Compensar la resistencia del bucle
del bucle de tierra de tierra para compensar la resistencia del bucle de tierra.
u Opcionalmente, introduzca los ajustes avanzados en el área Ajustes avanzados.
Ajuste Descripción
Condiciones de la prueba
Temperatura ambiente Temperatura ambiente en el sitio
(solo como referencia en el informe, el
resultado no se compensa térmicamente)
Contacto principal
Rango de V CC Rango de medición de tensión de CC
(el rango mínimo recomendado para los
interruptores de potencia normales, seleccione
un rango superior únicamente si el resultado
es "infinito")
Modo TC Seleccione la casilla de verificación Activado para
(datos tomados de la placa de características activar el modo TC a fin de medir los interruptores
(para interruptores de potencia con tanque de potencia con los transformadores de corriente
muerto y GIS); solo disponible para (TC).
interruptores de potencia con transformador de
corriente integrado, como tanque muerto y
GIS)
Duración de la prueba Duración de la prueba
(solo disponible para interruptores de potencia
con transformador de corriente integrado,
como tanque muerto y GIS)
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
2. En el área Mediciones, seleccione la medición que desea realizar y haga clic en Iniciar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar está encendido.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
10. En el área Mediciones, seleccione la medición que desea realizar y haga clic en Iniciar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar está encendido.
11. Para iniciar la medición, pulse el botón Iniciar/Parar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar parpadea durante aprox. 3 segundos y el símbolo de
rayo de Primary Test Manager y la luz de estado roja del panel frontal parpadean.
12. Una vez finalizada la medición, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear,
se enciende la luz de estado verde y Primary Test Manager muestra los resultados de la
medición.
13. Conecte el CIBANO 500 al contacto principal del interruptor de potencia para la fase siguiente, de
acuerdo con el diagrama de cableado proporcionado por Primary Test Manager. Para mostrar el
diagrama de cableado, haga clic en el botón Diagrama de cableado. Haga clic en el diagrama
para cerrarlo.
14. Repita los pasos del 8 al 13 para todas las fases.
Datos Descripción
Canal Corriente +/–
Fase Fase medida
I CC Corriente de prueba de CC con el interruptor de
(solo disponible si ha seleccionado la casilla potencia abierto
de verificación Compensar la resistencia del
bucle de tierra)
V CC Tensión medida con el interruptor de potencia
(solo disponible si ha seleccionado la casilla abierto
de verificación Compensar la resistencia del
bucle de tierra)
R abierto Resistencia medida con el interruptor de potencia
(solo disponible si ha seleccionado la casilla abierto
de verificación Compensar la resistencia del
bucle de tierra)
I CC Corriente de prueba de CC con el interruptor de
potencia cerrado
V CC Tensión medida con el interruptor de potencia
cerrado
R cerrado Resistencia medida con el interruptor de potencia
(solo disponible si ha seleccionado la casilla cerrado
de verificación Compensar la resistencia del
bucle de tierra)
R med Resistencia de contacto medida
Evaluación Evaluación de medición
Desconexión
Para desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 172.
Conexión
Para conectar el equipo en prueba al CIBANO 500:
1. En Primary Test Manager, abra la Prueba de sincronismo.
2. En el área Configuración del hardware, establezca la configuración del hardware.
A1
A2
A3
CIBANO 500 AN
B1
B2
B4
BN
Bobina de Bobina de
M
disparo cierre
Figura 18-6: Conexión del CIBANO 500 al interruptor de potencia para la prueba de sincronismo
NOTIFICACIÓN
Posibilidad de daños en los equipos o pérdida de datos
u No conecte nunca el CIBANO 500 entre los contactos auxiliares respectivos de las bobinas de
cierre y de disparo y las propias bobinas, ya que estos contactos garantizan que no se aplique
tensión a las bobinas durante demasiado tiempo.
u Conecte el CIBANO 500 al interruptor de potencia, como se indica en la figura "Conexión al
interruptor de potencia para la prueba de sincronismo".
NOTIFICACIÓN
Posibilidad de daños en los equipos o pérdida de datos
u No conecte las bobinas de CC con polaridad falsa para evitar daños en los diodos de marcha
libre.
u Respete siempre la polaridad correcta de las bobinas de CC.
5. Según los requisitos de la prueba, conecte el CIBANO 500 al motor del interruptor de potencia.
6. En una prueba típica de un interruptor de potencia de MT, la alimentación del motor proviene del
CIBANO 500. Para ello, haga clic en la toma B4 de la configuración del hardware y luego haga
clic en Motor. Después, conecte la toma B4 del panel lateral del CIBANO 500 al contacto de fase
o "+" del motor, y la toma BN al contacto neutro o "–" del motor.
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la Prueba de sincronismo.
Tabla 18-7: Ajustes de la Prueba de sincronismo
Ajuste Descripción
Alimentación de la bobina
Fuente de alimentación Seleccione una de las siguientes opciones de fuente de
alimentación:
• CIBANO 500 para alimentar las bobinas con el
CIBANO 500.
• Fuente externa para alimentar las bobinas con la
fuente conectada a V IN.
• Placa de control para alimentar las bobinas con un
controlador de placa de control.
(solo disponible si las señales de disparo y/o cierre
están configuradas en el módulo IOB1)
Ajustes de alimentación Seleccione una configuración de alimentación de
(solo disponible en el flujo de trabajo de bobina preconfigurada a partir de los datos del activo o
prueba guiada y si se selecciona el seleccione Personal. para introducir ajustes
CIBANO 500 como fuente; datos tomados personalizados.
de la placa de características)
Tensión de alimentación de la bobina Tensión nominal de la alimentación de la bobina
Haga clic en CA o CC para establecer la tensión de
alimentación de la bobina como CA o CC
respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo CA)
Señal de disparo Seleccione si el borde saliente o el borde que cae de la
(solo disponible si se selecciona la placa señal de disparo abre el interruptor de potencia.
de control como fuente de alimentación)
Señal de cierre Seleccione si el borde saliente o el borde que cae de la
(solo disponible si se selecciona la placa señal de cierre cierra el interruptor de potencia.
de control como fuente de alimentación)
Ajuste Descripción
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el motor con
el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa si el motor se alimenta
con el banco de baterías o con la alimentación de la
estación sin ninguna conexión al CIBANO 500 o si el
banco de baterías de la estación está conectado a la
sección V IN y se alimenta, por ejemplo, a través de la
toma B4.
Ajustes de alimentación Seleccione la configuración de alimentación del motor
(solo disponible en el flujo de trabajo de preconfigurada a partir de los datos del activo o
prueba guiada y si se selecciona el seleccione Personal. para introducir ajustes
CIBANO 500 como fuente; datos tomados personalizados.
de la placa de características)
Tensión de alimentación del motor Tensión nominal de alimentación del motor
Haga clic en CA o CC para la tensión de alimentación
del motor CA o CC, respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de suministro Duración máxima de alimentación del motor si no se
detiene automáticamente
Contacto principal
Sistema de contacto Sistema de contacto del interruptor de potencia a
prueba
Seleccione PIR para medir los tiempos de los contactos
con resistencias de preinserción.
Otros
Puesta a tierra Seleccione el estado de la puesta a tierra del
interruptor de potencia sometido a prueba.
Secuencia
Secuencia de prueba Secuencia de la prueba pendiente de realización
Ajustes del trigger
(solo disponible si V IN o una salida del grupo A o del grupo B está establecido en Trigger IN)
Umbral Valor umbral de la señal del trigger
La medición se inicia si la señal del trigger sube por
encima (borde saliente) o cae por debajo (borde que
cae) del umbral.
Tipo de flanco Flanco de subida o flanco de bajada
u Opcionalmente, introduzca los ajustes avanzados en el área Ajustes avanzados.
Tabla 18-8: Ajustes avanzados de la Prueba de sincronismo
Ajuste Descripción
Contacto principal
Filtro de ondas Seleccione la casilla de verificación Filtro de ondas sinusoidales para
sinusoidales suprimir la interferencia sinusoidal.
Ajuste Descripción
Comenzar la Hora de inicio de la evaluación de ondas sinusoidales. Seleccione el
evaluación en momento en el que la interferencia sinusoidal esté claramente presente en
la señal de medición.
Frecuencia sinusoidal Frecuencia de la interferencia sinusoidal
Otros
Cerrar el interruptor de Seleccione la casilla Cerrar el interruptor de potencia antes de la
potencia antes de la prueba para cerrar automáticamente el interruptor de potencia 1 segundo
prueba antes de iniciar una medición.
(la casilla de
verificación Cerrar el
interruptor de
potencia antes de la
prueba solo está
activa si la secuencia
de prueba se inicia con
el comando Abrir y si
ninguna salida está
establecida en Trigger
IN)
Frecuencia de Frecuencia de muestreo de la medición
muestreo
Filtro de rebote de contacto
Contacto principal Valor umbral del intervalo de tiempo entre dos rebotes consecutivos del
contacto principal. Para los intervalos de tiempo iguales o inferiores al
umbral, el contacto se considera cerrado.
Al fijar el valor en 0,0 ms, se desactiva el filtro de rebote de contacto.
Contacto auxiliar Valor umbral del intervalo de tiempo entre dos rebotes consecutivos del
contacto auxiliar. Para los intervalos de tiempo iguales o inferiores al
umbral, el contacto se considera cerrado.
Al fijar el valor en 0,0 ms, se desactiva el filtro de rebote de contacto.
Tensión/corriente media de la bobina
Inicio Inicio de la evaluación de la tensión/corriente media de la bobina en
porcentaje del tiempo durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Fin Fin de la evaluación de la tensión/corriente media de la bobina en
porcentaje del tiempo durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Secuencia
→ Secuencias de prueba en la página 297
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
2. En el área Mediciones, seleccione la medición que desea realizar y haga clic en Iniciar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar está encendido.
3. Para iniciar la medición, pulse el botón Iniciar/Parar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar parpadea durante aprox. 3 segundos y el símbolo de
rayo de Primary Test Manager y la luz de estado roja del panel frontal parpadean.
4. Una vez finalizada la medición, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear,
se enciende la luz de estado verde y Primary Test Manager muestra los resultados de la
medición.
Los tiempos de operación dependen de la secuencia de los comandos Cerrar y de disparo. En la
siguiente tabla se describen los tiempos de operación de todas las secuencias de medición.
Tabla 18-9: Tiempos de operación
Datos Descripción
Tiempo de apertura Tiempo de apertura del contacto de la operación O, OC, O-CO y O-CO-
CO
Sinc. de apertura Tiempo de sincronización de apertura de la operación O, OC, O-CO y O-
CO-CO
Tiempo de cierre Tiempo de cierre del contacto de la operación C, CO y O-CO
Sincr. de cierre Tiempo de sincronización de cierre de la operación C, CO y O-CO
Tiempo de recierre Tiempo de recierre del contacto de la operación OC
Tiempo de apertura- Tiempo de apertura-cierre del contacto de la operación O-CO, CO-CO y
cierre O-CO-CO
Datos Descripción
Tiempo de cierre- Tiempo de cierre-apertura del contacto de la operación CO y O-CO
apertura 1
Tiempo de cierre- Segundo tiempo de cierre-apertura del contacto de la operación CO-CO y
apertura 2 O-CO-CO
Evaluación Evaluación de tiempos de operación
Datos Descripción
Contacto Nombre del contacto auxiliar del interruptor de potencia sometido a
prueba
Fase Fase a la que pertenece el contacto auxiliar
Tipo Tipo del contacto auxiliar (a, b, wiper)
Tiempo de Tiempo de cierre o apertura del contacto auxiliar en función de su tipo
conmutación
Duración Tiempo que permanece cerrado el wiper
Dif. con principal Diferencia de tiempo entre la apertura y el cierre del contacto auxiliar y el
contacto principal correspondiente
Evaluación Evaluación de las características del contacto auxiliar
Datos Descripción
Contacto principal Contacto principal al que se refiere esta fila de medición
Tiempo de rebote Duración del rebote del contacto principal
(solo disponible para
secuencias O y C)
Recuento de rebotes Número de rebotes del contacto principal en el tiempo de rebote
(solo disponible para
secuencias O y C)
Tiempo de cierre del Tiempo de cierre para resistencias de preinserción
PIR
Evaluación Evaluación de medición
Datos Descripción
Corriente pico Valor de corriente pico a través de una bobina de cierre o de disparo
Datos Descripción
Corriente media Corriente media a través de la bobina (consulte los ajustes de tensión/
corriente media de la bobina en la Tabla "Ajustes avanzados de la prueba
de sincronismo" (→ Prueba de sincronismo con el CIBANO 500 y el
módulo EtherCAT® en la página 128))
Tensión media Tensión media aplicada a la bobina (consulte los ajustes de tensión/
corriente media de la bobina en la Tabla "Ajustes avanzados de la prueba
de sincronismo" (→ Prueba de sincronismo con el CIBANO 500 y el
módulo EtherCAT® en la página 128))
Resistencia Resistencia calculada de la bobina
Evaluación Evaluación de características de la bobina
Desconexión
Para desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 172.
Conexión
Para conectar el equipo en prueba al CIBANO 500:
1. En Primary Test Manager, abra la Prueba de sincronismo.
2. En el área Configuración del hardware, establezca la configuración del hardware.
CIBANO 500
Muelle cargado
Bobina de Bobina de
disparo cierre
Sensor de Articulación
movimiento mecánica
Figura 18-8: Conexión del CIBANO 500 al interruptor de potencia para la prueba de sincronismo
NOTIFICACIÓN
Posibilidad de daños en los equipos o pérdida de datos
u No conecte nunca el CIBANO 500 entre los contactos auxiliares respectivos de las bobinas de
cierre y de disparo y las propias bobinas, ya que estos contactos garantizan que no se aplique
tensión a las bobinas durante demasiado tiempo.
u Conecte el CIBANO 500 al interruptor de potencia, como se indica en la figura "Conexión del
CIBANO 500 al interruptor de potencia para la prueba de sincronismo".
NOTIFICACIÓN
Posibilidad de daños en los equipos o pérdida de datos
u No conecte las bobinas de CC con polaridad falsa para evitar daños en los diodos de marcha
libre.
u Respete siempre la polaridad correcta de las bobinas de CC.
5. Según los requisitos de la prueba, conecte el CIBANO 500 al motor del interruptor de potencia.
6. En una prueba típica de un interruptor de potencia de MT, la alimentación del motor proviene del
CIBANO 500. Para hacerlo:
6.1 Haga clic en la toma B4 en la configuración del hardware.
6.2 Haga clic en Motor.
6.3 Conecte la toma B4 en el panel lateral del CIBANO 500 a "+" o al contacto de fase del motor.
6.4 Conecte la toma BN a "–" o al contacto neutro del motor.
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la Prueba de sincronismo.
Tabla 18-14: Ajustes de la Prueba de sincronismo
Ajuste Descripción
Alimentación de la bobina
Fuente de alimentación Seleccione una de las siguientes opciones de fuente de alimentación:
• CIBANO 500 para alimentar las bobinas con el CIBANO 500.
• Fuente externa para alimentar las bobinas con la fuente conectada a
V IN.
• Placa de control para alimentar las bobinas con un conmutador de
placa de control (solo disponible si las señales de disparo y/o cierre
están configuradas en el módulo IOB1).
Ajuste Descripción
Ajustes de Seleccione una configuración de alimentación de bobina preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación de la bobina
alimentación de la Haga clic en CA o CC para establecer la tensión de alimentación de la
bobina bobina como CA o CC respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo CA)
Señal de disparo Seleccione si el borde saliente o el borde que cae de la señal de disparo
(solo disponible si se abre el interruptor de potencia.
selecciona la placa de
control como fuente de
alimentación)
Señal de cierre Seleccione si el borde saliente o el borde que cae de la señal de cierre
(solo disponible si se cierra el interruptor de potencia.
selecciona la placa de
control como fuente de
alimentación)
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el motor con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa si el motor se alimenta con el banco de
baterías o con la alimentación de la estación sin ninguna conexión al
CIBANO 500 o si el banco de baterías de la estación está conectado a la
sección V IN y se alimenta, por ejemplo, a través de la toma B4.
Ajustes de Seleccione la configuración de alimentación del motor preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de alimentación del motor
alimentación del motor Haga clic en CA o CC para la tensión de alimentación del motor CA o CC,
respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de Duración máxima de alimentación del motor si no se detiene
suministro automáticamente
Ajuste Descripción
Contacto principal
Sistema de contacto Sistema de contacto del interruptor de potencia a prueba
Seleccione PIR para medir los tiempos de los contactos con resistencias
de preinserción.
Otros
Puesta a tierra Seleccione el estado de la puesta a tierra del interruptor de potencia
sometido a prueba.
Secuencia
Secuencia de prueba Secuencia de la prueba pendiente de realización
Ajustes del trigger
(solo disponible si V IN o una salida del grupo A, del grupo B o del grupo C está establecido en
Trigger IN)
Umbral Valor umbral de la señal del trigger
La medición se inicia si la señal del trigger sube por encima (borde
saliente) o cae por debajo (borde que cae) del umbral.
Tipo de flanco Flanco de subida o flanco de bajada
u Opcionalmente, introduzca los ajustes avanzados en el área Ajustes avanzados.
Tabla 18-15: Ajustes avanzados de la Prueba de sincronismo
Ajuste Descripción
Contacto principal
Filtro de ondas Seleccione la casilla de verificación Filtro de ondas sinusoidales para
sinusoidales suprimir la interferencia sinusoidal.
Comenzar la Hora de inicio de la evaluación de ondas sinusoidales. Seleccione el
evaluación en momento en el que la interferencia sinusoidal esté claramente presente en
la señal de medición.
Frecuencia sinusoidal Frecuencia de la interferencia sinusoidal
Otros
Cerrar el interruptor de Seleccione la casilla Cerrar el interruptor de potencia antes de la
potencia antes de la prueba para cerrar automáticamente el interruptor de potencia 1 segundo
prueba antes de iniciar una medición.
(la casilla de
verificación Cerrar el
interruptor de
potencia antes de la
prueba solo está
activa si la secuencia
de prueba se inicia con
el comando Abrir y si
ninguna salida está
establecida en Trigger
IN)
Frecuencia de Frecuencia de muestreo de la medición
muestreo
Ajuste Descripción
Filtro de rebote de contacto
Contacto principal Valor umbral del intervalo de tiempo entre dos rebotes consecutivos del
contacto principal. Para los intervalos de tiempo iguales o inferiores al
umbral, el contacto se considera cerrado.
Al fijar el valor en 0,0 ms, se desactiva el filtro de rebote de contacto.
Contacto auxiliar Valor umbral del intervalo de tiempo entre dos rebotes consecutivos del
contacto auxiliar. Para los intervalos de tiempo iguales o inferiores al
umbral, el contacto se considera cerrado.
Al fijar el valor en 0,0 ms, se desactiva el filtro de rebote de contacto.
Tensión/corriente media de la bobina
Inicio Inicio de la evaluación de la tensión/corriente media de la bobina en
porcentaje del tiempo durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Fin Fin de la evaluación de la tensión/corriente media de la bobina en
porcentaje del tiempo durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Secuencia
→ Secuencias de prueba en la página 297
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
2. En el área Mediciones, seleccione la medición que desea realizar y haga clic en Iniciar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar está encendido.
3. Para iniciar la medición, pulse el botón Iniciar/Parar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar parpadea durante aprox. 3 segundos y el símbolo de
rayo de Primary Test Manager y la luz de estado roja del panel frontal parpadean.
4. Una vez finalizada la medición, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear,
se enciende la luz de estado verde y Primary Test Manager muestra los resultados de la
medición.
Los tiempos de operación dependen de la secuencia de los comandos Cerrar y de disparo. En la
siguiente tabla se describen los tiempos de operación de todas las secuencias de medición.
Tabla 18-16: Tiempos de operación
Datos Descripción
Tiempo de apertura Tiempo de apertura del contacto de la operación O, OC, O-CO y O-CO-
CO
Sinc. de apertura Tiempo de sincronización de apertura de la operación O, OC, O-CO y O-
CO-CO
Tiempo de cierre Tiempo de cierre del contacto de la operación C, CO y O-CO
Sincr. de cierre Tiempo de sincronización de cierre de la operación C, CO y O-CO
Tiempo de recierre Tiempo de recierre del contacto de la operación OC
Tiempo de apertura- Tiempo de apertura-cierre del contacto de la operación O-CO, CO-CO y
cierre O-CO-CO
Tiempo de cierre- Tiempo de cierre-apertura del contacto de la operación CO y O-CO
apertura 1
Tiempo de cierre- Segundo tiempo de cierre-apertura del contacto de la operación CO-CO y
apertura 2 O-CO-CO
Evaluación Evaluación de tiempos de operación
Datos Descripción
Contacto Nombre del contacto auxiliar del interruptor de potencia sometido a
prueba
Fase Fase a la que pertenece el contacto auxiliar
Tipo Tipo del contacto auxiliar (a, b, wiper)
Tiempo de Tiempo de cierre o apertura del contacto auxiliar en función de su tipo
conmutación
Duración Tiempo que permanece cerrado el wiper
Datos Descripción
Dif. con principal Diferencia de tiempo entre la apertura y el cierre del contacto auxiliar y el
contacto principal correspondiente
Evaluación Evaluación de las características del contacto auxiliar
Datos Descripción
Contacto principal Contacto principal al que se refiere esta fila de medición
Tiempo de rebote Duración del rebote del contacto principal
(solo disponible para
secuencias O y C)
Recuento de rebotes Número de rebotes del contacto principal en el tiempo de rebote
(solo disponible para
secuencias O y C)
Tiempo de cierre del Tiempo de cierre para resistencias de preinserción
PIR
Evaluación Evaluación de medición
Datos Descripción
Corriente pico Valor de corriente pico a través de una bobina de cierre o de disparo
Corriente media Corriente media a través de la bobina (consulte los ajustes de tensión/
corriente media de la bobina en la Tabla "Ajustes avanzados de la prueba
de sincronismo" mostrada anteriormente en esta sección)
Tensión media Tensión media aplicada a la bobina (consulte los ajustes de tensión/
corriente media de la bobina en la Tabla "Ajustes avanzados de la prueba
de sincronismo" mostrada anteriormente en esta sección)
Resistencia Resistencia calculada de la bobina
Evaluación Evaluación de características de la bobina
Desconexión
Para desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 172.
Para realizar la prueba de tensión mínima de operación se requiere una licencia. Sin la
licencia, no es posible iniciar la medición y Primary Test Manager muestra un mensaje en el
que se indica que no se dispone de licencia. Para obtener la licencia, póngase en contacto
con el centro de servicio regional de OMICRON.
Conexión
Para conectar el equipo en prueba al CIBANO 500:
1. En el Primary Test Manager, abra la prueba de tensión mínima de operación.
2. En el área Configuración del hardware, establezca la configuración del hardware.
Frecuentemente puede dejar los cables tal como estaban conectados en la prueba anterior. Las
tomas que no se utilizan pueden permanecer conectadas.
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la prueba de tensión mínima de
operación.
Tabla 18-21: Ajustes de la prueba de tensión mínima de operación
Ajuste Descripción
Alimentación de la bobina
Ajustes de Seleccione una configuración de alimentación de bobina preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada; datos
tomados de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación de la bobina
alimentación de la Haga clic en CA o CC para establecer la tensión de alimentación de la
bobina bobina como CA o CC respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo CA)
Ajuste Descripción
Secuencia de prueba
Tensión inicial de Tensión inicial de la secuencia de prueba automatizada para determinar la
alimentación de la tensión mínima de operación
bobina
Tensión final de Tensión final de la secuencia de prueba automática para determinar la
alimentación de la tensión mínima de operación
bobina
Escalón de tensión de Incremento escalonado de la tensión de la secuencia de prueba
alimentación de la automatizada
bobina
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el motor con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa para suministrar alimentación al motor
externamente.
Ajustes de Seleccione la configuración de alimentación del motor preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada; datos
tomados de la placa de
características; solo
disponible si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente)
Tensión de Tensión nominal de alimentación del motor
alimentación del motor Haga clic en CA o CC para la tensión de alimentación del motor CA o CC,
respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de Duración máxima de alimentación del motor si no se detiene
suministro automáticamente
u Opcionalmente, introduzca los ajustes avanzados en el área Ajustes avanzados.
Tabla 18-22: Ajustes avanzados de la prueba de tensión mínima de operación
Ajuste Descripción
Alimentación durante la alimentación de las bobinas
Habilitar Seleccione la casilla de verificación Activar para suministrar tensión en la
toma B3 durante la ejecución de la prueba.
(La toma B3 debe configurarse como de Alimentación y es necesario
especificar la tensión de alimentación de la bobina.)
Tensión de Tensión suministrada en la toma B3 (igual que la tensión de alimentación
alimentación de la bobina)
Alimentación antes de Intervalo de tiempo en el que se suministra tensión antes de iniciarse la
la prueba prueba
Secuencia de prueba
Duración del impulso Duración del impulso de comando de la secuencia de prueba
de comando automatizada
Ajuste Descripción
Pausa entre impulsos Intervalo de tiempo entre impulsos de la secuencia de prueba
automatizada
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
2. En el área Mediciones, seleccione la medición que desea realizar y haga clic en Iniciar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar está encendido.
3. Para iniciar la medición, pulse el botón Iniciar/Parar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar parpadea durante aprox. 3 segundos y el símbolo de
rayo de Primary Test Manager y la luz de estado roja del panel frontal parpadean.
4. Una vez finalizada la medición, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear,
se enciende la luz de estado verde y Primary Test Manager muestra los resultados de la
medición.
Si conecta, por ejemplo, tres bobinas de tres fases en paralelo, es posible que no todas
funcionen con la misma tensión. En este caso, la prueba se ejecutará hasta que funcione la
última fase y se mostrará la tensión más elevada (el peor caso).
Datos Descripción
N.° Número de la medición
Operación Disparo o cierre
V pickup Tensión de arranque de la bobina sometida a prueba
Evaluación Evaluación de medición
Desconexión
Para desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 172.
Para realizar la prueba de corriente del motor se requiere una licencia. Sin la licencia, no es
posible iniciar la medición y Primary Test Manager muestra un mensaje en el que se indica
que no se dispone de licencia. Para obtener la licencia, póngase en contacto con el centro de
servicio regional de OMICRON.
Conexión
Para conectar el equipo en prueba al CIBANO 500:
1. En Primary Test Manager, abra la prueba de corriente del motor.
2. En el área Configuración del hardware, establezca la configuración del hardware.
3. Conecte la toma B4 en el panel lateral del CIBANO 500 a "+" o al contacto de fase del motor
4. Conecte la toma BN a "–" o al contacto neutro del motor.
No conecte Trigger IN ni las pinzas de corriente a la misma toma de conexión neutra del
grupo A o del grupo B.
Puede controlar tres motores de interruptor de potencia de manera simultánea. En este caso,
conecte
u el contacto de fase del motor 1 a la toma A1,
u el contacto de fase del motor 2 a la toma A2,
u el contacto de fase del motor 3 a la toma A3
u y los contactos neutros del motor a la toma AN.
Motor
Figura 18-11: Conexión del CIBANO 500 al interruptor de potencia para la prueba de corriente del motor. (El
conmutador de posición final se abre cuando el muelle está cargado.)
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la prueba de corriente del motor.
Tabla 18-25: Ajustes de la prueba de corriente del motor
Ajuste Descripción
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el motor con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa para alimentar el motor externamente.
Ajustes de Seleccione la configuración de alimentación del motor preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de alimentación del motor
alimentación del motor Haga clic en CA o CC para la tensión de alimentación del motor CA o CC,
respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de Duración máxima de alimentación del motor si no se detiene
suministro automáticamente
Ajuste Descripción
Alimentación de la bobina
Fuente de alimentación Seleccione una de las siguientes opciones de fuente de alimentación:
• CIBANO 500 para alimentar las bobinas con el CIBANO 500.
• Fuente externa para alimentar las bobinas con la fuente conectada a
V IN.
• Placa de control para alimentar las bobinas con un conmutador de
placa de control (solo disponible si las señales de disparo y/o cierre
están configuradas en el módulo IOB1).
Ajustes de Seleccione una configuración de alimentación de bobina preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación de la bobina
alimentación de la Haga clic en CA o CC para establecer la tensión de alimentación de la
bobina bobina como CA o CC respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo CA)
Señal de disparo Seleccione si el borde saliente o el borde que cae de la señal de disparo
(solo disponible si se abre el interruptor de potencia.
selecciona la placa de
control como fuente
de alimentación)
Señal de cierre Seleccione si el borde saliente o el borde que cae de la señal de cierre
(solo disponible si se cierra el interruptor de potencia.
selecciona la placa de
control como fuente
de alimentación)
Ajustes de pinza de corriente
(solo disponible si al menos una salida del grupo B está configurada en Pinza I x)
Canal Toma E/S del grupo B
Relación Relación de pinzas de corriente
I máx. Corriente máxima del rango de sonda seleccionado
Ajustes del trigger
(solo disponible si V IN o una salida del grupo A o del grupo B está establecido en Trigger IN)
Umbral Valor umbral de la señal del trigger
La medición se inicia si la señal del trigger sube por encima (borde
saliente) o cae por debajo (borde que cae) del umbral.
Tipo de flanco Flanco de subida o flanco de bajada
u Opcionalmente, introduzca los ajustes avanzados en el área Ajustes avanzados.
Ajuste Descripción
Otros
Frecuencia de Frecuencia de muestreo de la medición
muestreo
Corriente de carga
Inicio Inicio de la evaluación de corriente de carga en porcentaje de la duración
de carga total del motor
Fin Fin de la evaluación de corriente de carga en porcentaje de la duración de
carga total del motor
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
2. En el área Mediciones, seleccione la medición que desea realizar y haga clic en Iniciar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar está encendido.
3. Para iniciar la medición, pulse el botón Iniciar/Parar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar parpadea durante aprox. 3 segundos y el símbolo de
rayo de Primary Test Manager y la luz de estado roja del panel frontal parpadean.
4. Una vez finalizada la medición, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear,
se enciende la luz de estado verde y Primary Test Manager muestra los resultados de la
medición.
u Una vez finalizado el proceso de carga, el CIBANO 500 detiene automáticamente la medición.
ð El símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear, se enciende la luz de estado
verde y el Primary Test Manager muestra los resultados de la medición.
En la siguiente figura se muestra un ejemplo de los resultados gráficos de la prueba de corriente del
motor.
Datos Descripción
Corriente de avalancha Corriente máxima suministrada por el motor
En un motor de CC, la corriente de avalancha se alcanza normalmente
durante la fase de inicio.
Tiempo de carga Tiempo que necesita el motor para cargar el muelle
El muelle se utiliza para almacenar energía para una operación de disparo
o cierre.
Corriente de carga Corriente de carga media del motor (véanse los ajustes de corriente de
carga en la Tabla "Ajustes avanzados de la prueba de corriente del motor"
mostrada anteriormente en esta sección)
Tensión mínima Tensión de alimentación del motor mínima durante la operación de carga
del motor
Evaluación Evaluación de medición
Desconexión
Para desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 172.
Al probar esta bobina, es importante conocer cómo interactúan entre sí los componentes individuales
de un mecanismo de resortes. La figura "Secuencia de carga y descarga" muestra esta interacción.
• Enviar comando de apertura:
– Contactos principales abiertos.
– El resorte de apertura está descargado.
• Enviar comando de cierre:
– Los contactos principales se cierran.
– El resorte de cierre está descargado.
– El resorte de apertura está cargado.
– El resorte que carga el motor empieza a cargar el resorte de cierre.
cerrado
Contactos principales
abierto
cargado
Resorte de cierre resorte de cierre cargado por el motor
descargado
resorte de apertura cargado por el resorte
de cierre
cargado
Resorte de apertura
descargado
cerrado
Contactos principales
abierto
cargado
Resorte de cierre resorte de cierre cargado por el motor
descargado
resorte de apertura cargado por el resorte
de cierre
cargado
Resorte de apertura
descargado
energizado
Bobina de subtensión
desenergizado
Figura 18-14: Estados de los componentes del mecanismo de accionamiento por resorte durante el proceso de
puesta fuera de servicio de un interruptor de potencia
Poner un interruptor de potencia fuera de servicio dejará los contactos principales abiertos, el resorte
de cierre cargado y el resorte de apertura descargado. El resorte de cierre solo carga el resorte de
apertura durante la operación de cierre del interruptor de potencia. En consecuencia, después de
poner el interruptor de potencia fuera de servicio, se debe ejecutar una orden de cierre para cargar el
resorte de apertura y poder probar la bobina de mínima tensión.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u Asegúrese de que la orden de cierre no proporciona energía al interruptor de potencia.
u Ponga a tierra siempre los terminales del interruptor de potencia con un conjunto de puesta a
tierra.
El CIBANO 500 ofrece dos formas de activar una orden de cierre durante la prueba de liberación de
subtensión:
• Prueba de liberación de subtensión con operación de cierre manual en la página 159
• Prueba de liberación de subtensión con operación de cierre automático en la página 163
AVISO
La alta tensión o la formación de arcos eléctricos pueden provocar la muerte o
lesiones graves
u Utilice solo la opción de cierre manual si se pueden aplicar todas las medidas de protección
necesarias contra los peligros eléctricos y mecánicos.
u Respete siempre las cinco reglas de seguridad (→ Reglas de seguridad en la página 12), la
legislación adicional correspondiente y las normas internas de seguridad.
Conexión
Para conectar el equipo en prueba al CIBANO 500:
1. En Primary Test Manager, abra la prueba de liberación de subtensión.
2. En el área Configuración del hardware, establezca la configuración del hardware.
Figura 18-15: Configuración del hardware de la prueba de liberación de subtensión con operación de cierre
manual
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la prueba de liberación de
subtensión.
Tabla 18-29: Ajustes de la prueba de liberación de subtensión
Ajuste Descripción
Secuencia de prueba
Tensión inicial Nivel inicial de la secuencia de pulsos de tensión de CC aplicada a la
bobina de mínima tensión
Tensión final Nivel final de la secuencia de pulsos de tensión de CC aplicada a la
bobina de mínima tensión
Tensión de paso Nivel de paso de la secuencia de pulsos de tensión de CC aplicada a la
bobina de mínima tensión
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el motor con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa para suministrar alimentación al motor
externamente.
Ajuste Descripción
Ajustes de Seleccione la configuración de alimentación del motor preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y solo si
se selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características;)
Tensión de Tensión nominal de alimentación del motor
alimentación del motor Haga clic en CA o CC para la tensión de alimentación del motor CA o CC,
respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de Duración máxima de alimentación del motor si no se detiene
suministro automáticamente
Contacto principal A
(Trigger)
Tensión B3
Tensión inicial
Paso de tensión
Duración del
paso
Tensión de disparo
Tensión final
Hora
Ajuste Descripción
Secuencia de prueba
Duración del paso Ancho de pulso de la secuencia de pulsos de tensión de CC aplicada a la
bobina de mínima tensión
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
AVISO
La alta tensión o la formación de arcos eléctricos pueden provocar la muerte o
lesiones graves
u Utilice solo la opción de cierre manual si se pueden aplicar todas las medidas de protección
necesarias contra los peligros eléctricos y mecánicos.
u Respete siempre las cinco reglas de seguridad (→ Reglas de seguridad en la página 12), la
legislación adicional correspondiente y las normas internas de seguridad.
cerrado
Contactos principales
abierto
cargado
resorte de cierre cargado por el motor
Resorte de cierre
descargado
resorte de apertura cargado por el resorte
de cierre
cargado
Resorte de apertura
descargado
energizado
Bobina de subtensión
desenergizado
Datos Descripción
Características de la bobina de mínima tensión
Tensión de disparo Nivel de tensión en el que se dispara el interruptor de potencia
Evaluación Evaluación de medición
Desconexión
Para desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 172.
Conexión
Para conectar el equipo en prueba al CIBANO 500:
1. En Primary Test Manager, abra la prueba de liberación de subtensión.
2. En el área Configuración del hardware, establezca la configuración del hardware.
Figura 18-18: Configuración del hardware de la prueba de liberación de subtensión con operación de cierre
automático
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la prueba de liberación de
subtensión.
Tabla 18-33: Ajustes de la prueba de liberación de subtensión
Ajuste Descripción
Alimentación de la bobina
Ajustes de Seleccione una configuración de alimentación de bobina preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir ajustes
(solo disponible en el personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada; datos
tomados de la placa
de características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación de la bobina
alimentación de la
Haga clic en CA o CC para establecer la tensión de alimentación de la
bobina
bobina como CA o CC respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo CA)
Secuencia de prueba
Tensión inicial Nivel inicial de la secuencia de pulsos de tensión de CC aplicada a la
bobina de mínima tensión
Tensión final Nivel final de la secuencia de pulsos de tensión de CC aplicada a la
bobina de mínima tensión
Tensión de paso Nivel de paso de la secuencia de pulsos de tensión de CC aplicada a la
bobina de mínima tensión
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el motor con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa para suministrar alimentación al motor
externamente.
Ajuste Descripción
Ajustes de Seleccione la configuración de alimentación del motor preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y solo si
se selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características;)
Tensión de Tensión nominal de alimentación del motor
alimentación del motor Haga clic en CA o CC para la tensión de alimentación del motor CA o CC,
respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de Duración máxima de alimentación del motor si no se detiene
suministro automáticamente
Contacto principal A
(Trigger)
Tensión B3
Tensión inicial
Paso de tensión
Duración del
paso
Tensión de disparo
Tensión final
Hora
Ajuste Descripción
Secuencia de prueba
Duración del paso Ancho de pulso de la secuencia de pulsos de tensión de CC aplicada a la
bobina de mínima tensión
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
cerrado
Contactos principales
abrir
energizado
Bobina de cierre (B2)
desenergizado
cargado
Resorte de cierre resorte de cierre cargado por el motor
descargado
resorte de apertura cargado
por el resorte de cierre
cargado
Resorte de apertura
descargado
energizado
Bobina de subtensión
desenergizado
u Una vez finalizada la medición, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear,
se enciende la luz de estado verde y Primary Test Manager muestra los resultados de la
medición.
Datos Descripción
Características de la bobina de mínima tensión
Tensión de disparo Nivel de tensión en el que se dispara el interruptor de potencia
Evaluación Evaluación de medición
Desconexión
Para desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 172.
Conexión
Para conectar el equipo en prueba al CIBANO 500:
1. En Primary Test Manager, abra la prueba de disparador por sobrecorriente.
2. En el área Configuración del hardware, establezca la configuración del hardware.
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la prueba de disparador por
sobrecorriente.
Tabla 18-37: Ajustes de la prueba de disparador por sobrecorriente
Ajuste Descripción
Alimentación de la bobina
Ajustes de Seleccione una configuración de alimentación de bobina preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada; datos
tomados de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación de la bobina
alimentación de la Haga clic en CA o CC para establecer la tensión de alimentación de la
bobina bobina como CA o CC respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo CA)
Secuencia de prueba
Corriente inicial Nivel inicial de la secuencia de pulsos de corriente de CA aplicada al relé
de reenganche automático
Corriente final Nivel final de la secuencia de pulsos de corriente de CA aplicada al relé
de reenganche automático
Corriente de paso Nivel de paso de la secuencia de pulsos de corriente de CA aplicada al
relé de reenganche automático
Frecuencia de prueba Frecuencia de la secuencia de pulsos de corriente de CA aplicada al relé
de reenganche automático
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el motor con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa para alimentar el motor externamente.
Ajuste Descripción
Ajustes de Seleccione la configuración de alimentación del motor preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de alimentación del motor
alimentación del motor Haga clic en CA o CC para la tensión de alimentación del motor CA o CC,
respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de Duración máxima de alimentación del motor si no se detiene
suministro automáticamente
Contacto principal A
(Trigger)
Corriente B3
Corriente final
Corriente de disparo
Duración del
Paso de corriente
paso
Corriente inicial
Tiempo de
pausa
Tiempo
Iniciar prueba Corriente alcanza en el
disparador de sobrecorriente
Ajuste Descripción
Secuencia de prueba
Duración del paso Ancho de pulso de la secuencia de pulsos de corriente de CA aplicada al
relé de reenganche automático
Pausar duración Duración de la pausa entre los pulsos de corriente. El nivel de corriente
durante la pausa es de 0 A.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
u Una vez finalizada la medición, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear,
se enciende la luz de estado verde y Primary Test Manager muestra los resultados de la
medición.
Tabla 18-39: Datos de medición del disparador por sobrecorriente
Datos Descripción
Características del relé de reenganche automático
Corriente de disparo Nivel de corriente en el que se dispara el interruptor de potencia
Evaluación Evaluación de medición
Desconexión
Para desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 172.
18.1.14 Desconexión
No desconecte el equipo en prueba del CIBANO 500 si tiene previsto realizar más
mediciones.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No toque ninguna sección del interruptor de potencia antes de poner a tierra sus terminales.
u Ponga a tierra siempre los terminales del interruptor de potencia con un conjunto de puesta a
tierra.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No deje los muelles del interruptor de potencia cargados tras desconectar el CIBANO 500 del
interruptor de potencia.
u Accione siempre el interruptor de potencia manualmente mediante sus botones de
funcionamiento hasta que se descarguen los muelles.
Para realizar la prueba de resistencia del aislamiento se requiere una licencia. Sin la licencia,
no es posible iniciar la medición y Primary Test Manager muestra un mensaje en el que se
indica que no se dispone de licencia. Para obtener la licencia, póngase en contacto con el
centro de servicio regional de OMICRON.
Ajuste Descripción
Condiciones de la prueba
Temperatura del equipo Temperatura del objeto sometido a prueba
en prueba
Temp. de referencia Temperatura de referencia para calcular el factor de corrección
Condiciones de la prueba Seleccione la casilla de verificación Condiciones de la prueba
personalizadas personalizadas para establecer condiciones de la prueba distintas a
las condiciones de la prueba generales.
Temperatura ambiente Temperatura ambiente en el sitio
Humedad Humedad ambiente relativa
Ajuste Descripción
Cálculos
Cálculo PI Seleccione la casilla de verificación Cálculo PI para calcular el índice
de polarización.
Tiempo 1 En el cálculo PI estándar, se aplica el dispositivo de prueba y se
Tiempo 2 realizan las mediciones de resistencia del aislamiento tras
60 segundos (Tiempo 1) y 600 segundos (Tiempo 2).
El índice de polarización (PI) se calcula de la siguiente manera:
Ajuste Descripción
Datos de la prueba Para importar un archivo con datos de la prueba:
18.1.16 Inspección
La inspección se utiliza para añadir los resultados de inspecciones (visuales) de activos realizadas
antes de las mediciones. Los campos de entrada de la sección Resultados de la prueba pueden ser
definidos por el usuario y guardarse como plantillas específicas de activos.
En la siguiente tabla se describen los ajustes de la inspección.
Tabla 18-42: Inspección – Ajustes y condiciones
Ajuste Descripción
Plantilla de prueba u Seleccione una plantilla de inspección guardada.
Nota: Aquí solo se muestran las plantillas que se ajustan al activo y al
tipo de activo seleccionados (cuando corresponda).
Abre el cuadro de diálogo de la plantilla de inspección.
Ajuste Descripción
Añadir plantilla u Crear una nueva plantilla de inspección.
Ajuste Descripción
Guardar u Guardar la plantilla.
Ajuste Descripción
Duplicar u Duplicar el grupo o punto de inspección seleccionado actualmente
Disparo
Cierre manual
manual
Bobina de Bobina de
disparo cierre M
Disparo
Cierre AUX
AUX
Figura 18-23: Cableado de las tomas del CIBANO 500 para realizar una prueba con una fuente de alimentación
eléctrica externa
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No toque la toma B3 ni ningún cable conectado después de activar la fuente de alimentación
eléctrica continua.
u Utilice siempre una luz estroboscópica para avisar al personal de la existencia de posibles
condiciones de funcionamiento peligrosas.
3. Para activar la fuente de alimentación eléctrica continua, haga clic en ON en la barra de estado.
Después de hacer clic en Activar en el cuadro de diálogo Activar alimentación eléctrica, la
tensión de alimentación configurada se aplica a la toma B3, y la luz roja del panel frontal
parpadeará indicando posibles condiciones de funcionamiento peligrosas.
PRECAUCIÓN
Es posible que ocurran daños personales debidos a la operación del interruptor
automático
u Antes de desactivar la fuente de alimentación eléctrica continua, abra el interruptor de
potencia.
4. Para desactivar la fuente de alimentación eléctrica continua, haga clic en OFF en la barra de
estado.
CB TN3
Sensor de
movimiento
Articulación mecánica
L1 L2 L3
CIBANO 500
A1 A2 A3 AN
B1 B2 B3 BN B4
Figura 18-26: Sección de alta tensión de un interruptor de potencia con 2 cámaras de interrupción por fase con
módulos CB MC2 directamente conectados
Los módulos CB MC2 pueden conectarse directamente al módulo EtherCAT® de los dispositivos
principales o a través del concentrador EtherCAT®, como se muestra en la siguiente figura.
CB TN3
Sensor de
movimiento
Articulación mecánica
L1 L2 L3
CIBANO 500
A1 A2 A3 AN
B1 B2 B3 BN B4
CNA2 A3 AN
EHB1 EtherCAT®
Figura 18-27: Sección de alta tensión de un interruptor de potencia con 2 cámaras de interrupción por fase con
los módulos CB MC2 conectados a través del concentrador EtherCAT®
CB TN3
Sensor de
movimiento
Articulación mecánica
L1 L2 L3
CIBANO 500
A1 A2 A3 AN
B1 B2 B3 BNB4
EHB1 EtherCAT®
Figura 18-28: Ejemplo de medición simultánea de interruptores de potencia hasta con 4 cámaras de interrupción
por fase
Figura 18-29: Configuración del hardware de la unidad de prueba para un grupo de prueba
5. En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes del grupo de prueba.
Tabla 18-45: Ajustes del grupo de prueba
Ajuste Descripción
Alimentación de la bobina
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar las bobinas con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa para alimentar las bobinas con la fuente
conectada a V IN.
Ajustes de Seleccione una configuración de alimentación preconfigurada a partir de
alimentación los datos del activo o seleccione Personalizar para introducir ajustes
(solo disponible en el personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación de la bobina
alimentación de la
Haga clic en CA o CC para establecer la tensión de alimentación de la
bobina
bobina como CA o CC respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo CA)
Ajuste Descripción
Contacto principal
Corriente de prueba Corriente de salida de cada canal de corriente del CB MC2
por canal
Nota: Generalmente, se recomienda la corriente máxima de 100 A para
lograr la máxima precisión. Si durante una prueba se cierra el interruptor
de potencia durante más de 1,5 s, podría ser necesario reducir la corriente
de prueba para mantener la corriente durante toda la prueba.
Normalmente, tiempos de 1,5 s no son problemáticos.
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el motor con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa si el motor se alimenta con el banco de
baterías o con la alimentación de la estación sin ninguna conexión al
CIBANO 500 o si el banco de baterías de la estación está conectado a la
sección V IN y se alimenta, por ejemplo, a través de la toma B4.
Nota: No se recomienda alimentar el motor con tensiones inferiores a la
tensión nominal. Si lo hace, no se proporcionará ninguna información
adicional de utilidad y podría provocar la degradación del funcionamiento
del motor con el paso del tiempo.
Ajustes de Seleccione el ajuste de alimentación del motor preconfigurado a partir de
alimentación los datos del activo o seleccione Personal. para introducir ajustes
(solo disponible en el personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación del motor
alimentación del motor
Haga clic en CA o CC para la tensión de alimentación del motor CA o CC,
respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de Duración máxima de alimentación del motor si no se detiene
suministro automáticamente
Otros
Puesta a tierra Seleccione el estado de la puesta a tierra del interruptor de potencia
sometido a prueba.
6. Mediante los botones Abrir interruptor de potencia, Cerrar interruptor de potencia y
Alimentar motor del área de Control de prueba de Primary Test Manager (→ Pruebas de
control en la página 93), puede comprobar si los cables del CIBANO 500 están conectados
correctamente al equipo en prueba.
7. En el área Control de prueba, haga clic en Iniciar todo.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar está encendido.
8. Para iniciar la medición, pulse el botón Iniciar/Parar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar parpadea durante aprox. 3 segundos y el símbolo de
rayo de Primary Test Manager y la luz de estado roja del panel frontal parpadean.
Si una prueba de un grupo de prueba no es válida, se omitirá durante la ejecución del grupo
de prueba. Puede eliminar las pruebas no válidas antes o después de ejecutar el grupo de
prueba.
10. Una vez terminada la ejecución de la prueba, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de
parpadear y se enciende la luz de estado verde.
Conexión
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No utilice las fuentes de alimentación externas de los contactos principales del interruptor de
potencia.
u Durante la prueba, suministre alimentación a los contactos principales del interruptor de
potencia solo con el CIBANO 500.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte nada al interruptor de potencia bajo prueba sin haberlo conectado a tierra.
u Conecte siempre a tierra el interruptor de potencia en ambos extremos y en todas las fases y
ciérrelo para tener una puesta a tierra adecuada entre los interruptores.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
No conecte los cables EtherCAT® al módulo CB MC2 antes de conectarlos al CIBANO 500.
u Conecte primero los cables EtherCAT® al CIBANO 500 y luego al módulo CB MC2.
1. Compruebe que todos los conectores de los cables estén limpios y secos antes de conectarlos
con firmeza.
2. Conecte el CB MC2 al CIBANO 500 mediante el cable EtherCAT ®.
3. Conecte el CB MC2 al primer interruptor o a los dos primeros interruptores del interruptor de
potencia.
4. Conecte el CB MC2 al contacto principal del interruptor de potencia con las pinzas y los cables
suministrados.
CB MC2 Opción
Nombre del módulo Nombre editable del módulo CB MC2
(Se almacena de forma permanente en la
memoria del CB MC2. Por ejemplo, puede
marcar sus módulos CB MC2 con los
adhesivos de colores y proporcionarles un
nombre según el color. También puede
cambiar el nombre de los módulos CB MC2
según el punto de conexión.)
Fase Asignación de fase editable del módulo CB MC2
(almacenado en el dispositivo)
Canal Canal del módulo CB MC2
Activo Haga clic en el símbolo de la toma para activar o
desactivar el canal.
Combinar Haga clic en la casilla de verificación Combinar
para combinar los canales del módulo CB MC2.
Los canales CB MC2 combinados pueden ser
activos o inactivos. Los resultados de la medición
se etiquetan con el nombre de canal 1, y la tensión
solo se mide en el canal 1.
Nombre del canal Nombre editable del canal CB MC2
(Se almacena de forma permanente en la
memoria del CB MC2. Por ejemplo, puede
marcar sus módulos CB MC2 con los
adhesivos de colores y proporcionarles un
nombre según el color. También puede
cambiar el nombre de los módulos CB MC2
según el punto de conexión.)
Carga Indica el estado de carga del módulo CB MC2.
LED Haga clic en el símbolo LED para identificar el
módulo CB MC2 conectado mediante el LED que
parpadea.
Para ver el diagrama de conexiones básico, consulte la Figura "Esquema principal de la prueba de
resistencia de contacto" y Pruebas de interruptores de potencia con el CIBANO 500 y los módulos
CB MC2 en la página 179.
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la prueba de resistencia de contacto.
Ajuste Descripción
Alimentación de la bobina
Fuente de alimentación Seleccione una de las siguientes opciones de fuente de alimentación:
• CIBANO 500 para alimentar las bobinas con el CIBANO 500.
• Fuente externa para alimentar las bobinas con la fuente conectada a
V IN.
• Placa de control para alimentar las bobinas con un conmutador de
placa de control (solo disponible si las señales de disparo y/o cierre
están configuradas en el módulo IOB1).
Ajustes de Seleccione una configuración de alimentación de bobina preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación de la bobina
alimentación de la Haga clic en CA o CC para establecer la tensión de alimentación de la
bobina bobina como CA o CC respectivamente.
Nota: Para realizar las pruebas de disparo y de cierre aplicando un nivel
de tensión menor a la tensión nominal, establezca la tensión de
alimentación de la bobina por debajo de la tensión nominal.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo CA)
Señal de disparo Seleccione si el borde saliente o el borde que cae de la señal de disparo
(solo disponible si se abre el interruptor de potencia.
selecciona la placa de
control como fuente
de alimentación)
Señal de cierre Seleccione si el borde saliente o el borde que cae de la señal de cierre
(solo disponible si se cierra el interruptor de potencia.
selecciona la placa de
control como fuente
de alimentación)
Contacto principal
Corriente de prueba Corriente de salida de cada canal de corriente del CB MC2
por canal (Generalmente, se recomienda la corriente máxima de 100 A para lograr
la máxima exactitud. Si durante una prueba se cierra el interruptor de
potencia durante más de 1,5 s, podría ser necesario reducir la corriente de
prueba para controlar la corriente durante toda la prueba. Normalmente,
tiempos de 1,5 s no son problemáticos.)
Otros
Puesta a tierra Conexión a masa del interruptor de potencia sometido a prueba
Compensar resistencia Seleccione la casilla de verificación Compensar la resistencia del bucle
del bucle de tierra de tierra para compensar la resistencia del bucle de tierra.
Ajuste Descripción
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el motor con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa si el motor se alimenta con el banco de
baterías o con la alimentación de la estación sin ninguna conexión al
CIBANO 500 o si el banco de baterías de la estación está conectado a la
sección V IN y se alimenta, por ejemplo, a través de la toma B4.
Nota: No se recomienda alimentar el motor con tensiones inferiores a la
tensión nominal. Si lo hace, no se proporcionará ninguna información
adicional de utilidad y podría provocar la degradación del funcionamiento
del motor con el paso del tiempo.
Ajustes de Seleccione la configuración de alimentación del motor preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de alimentación del motor
alimentación del motor Haga clic en CA o CC para la tensión de alimentación del motor CA o CC,
respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de Duración máxima de alimentación del motor si no se detiene
suministro automáticamente
u Opcionalmente, introduzca los ajustes avanzados en el área Ajustes avanzados.
Tabla 18-49: Ajustes avanzados de la prueba de resistencia de contacto
Ajuste Descripción
Otros
Cerrar el interruptor de potencia Seleccione la casilla Cerrar el interruptor de potencia antes
antes de la prueba de la prueba para cerrar automáticamente el interruptor de
potencia 1 segundo antes de iniciar una medición.
Condiciones de la prueba
Temperatura ambiente Temperatura ambiente en el sitio
(Solo como referencia en el
informe, los resultados no se
compensan térmicamente)
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
4. Una vez finalizadas las mediciones, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de
parpadear, se enciende la luz de estado verde y Primary Test Manager muestra los resultados de
la medición.
5. Para ver los resultados de las mediciones, véase la Tabla "Datos de medición de la resistencia de
contacto" más adelante en esta sección.
Si ha seleccionado la casilla de verificación Compensar la resistencia del bucle de tierra, proceda
de la siguiente manera:
6. Abra el interruptor de potencia.
7. En el área Mediciones de Primary Test Manager, seleccione el estado del interruptor de potencia
Abierto.
8. En el área Mediciones, haga clic en Iniciar todo.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar está encendido.
9. Para iniciar la medición, pulse el botón Iniciar/Parar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar parpadea durante aprox. 3 segundos y el símbolo de
rayo de Primary Test Manager y la luz de estado roja del panel frontal parpadean.
u Una vez finalizadas las mediciones, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de
parpadear, se enciende la luz de estado verde y Primary Test Manager muestra los resultados de
la medición.
Consejos y trucos: La conexión al punto central entre dos interruptores del interruptor de potencia
puede resultar complicada.
Si no está seguro de si la conexión que ha realizado es correcta, puede verificarla de la siguiente
manera. Realice una medición únicamente con el canal 1, a continuación una medición con el canal
2 y, finalmente, una medición con ambos canales. Si los resultados coinciden, significa que ha
realizado una conexión perfecta en el punto central. Si los resultados no coinciden, significa que se
realizó una conexión central defectuosa o que el efecto del bucle de la conexión a tierra es
demasiado grande y afecta el resultado solo cuando se mide de forma asimétrica.
Datos Descripción
Canal Canal del módulo CB MC2
Fase Fase medida
I CC Corriente de prueba de CC con el interruptor de
(solo disponible si ha seleccionado la potencia abierto
casilla de verificación Compensar la
resistencia del bucle de tierra)
V CC Tensión medida con el interruptor de potencia abierto
(solo disponible si ha seleccionado la
casilla de verificación Compensar la
resistencia del bucle de tierra)
R abierto Resistencia medida con el interruptor de potencia
(solo disponible si ha seleccionado la abierto
casilla de verificación Compensar la
resistencia del bucle de tierra)
I CC Corriente de prueba de CC con el interruptor de
potencia cerrado
V CC Tensión medida con el interruptor de potencia cerrado
R cerrado Resistencia medida con el interruptor de potencia
(solo disponible si ha seleccionado la cerrado
casilla de verificación Compensar la
resistencia del bucle de tierra)
R med Resistencia de contacto medida
Evaluación Evaluación de medición
Desconexión
No desconecte el interruptor de potencia. Déjelo conectado para realizar la siguiente prueba. Para
desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 227.
Conexión
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte nada al interruptor de potencia bajo prueba sin haberlo conectado a tierra.
u Conecte siempre a tierra el interruptor de potencia en ambos extremos y en todas las fases y
ciérrelo para tener una puesta a tierra adecuada entre los interruptores.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte los cables EtherCAT® al módulo CB MC2 antes de conectarlos al CIBANO 500.
u Conecte primero los cables EtherCAT® al CIBANO 500 y luego al módulo CB MC2.
1. Compruebe que todos los conectores de los cables estén limpios y secos antes de conectarlos
con firmeza.
2. Conecte el CB MC2 al CIBANO 500 mediante el cable EtherCAT ®.
3. Si los módulos CB MC2 no están conectados desde la última prueba, conecte el CB MC2 al
primero o a los dos primeros interruptores del interruptor de potencia.
4. Conecte el CB MC2 al contacto principal del interruptor de potencia con las pinzas y los cables
suministrados.
5. Repita los pasos del 2 al 4 para todos los interruptores que desea probar.
6. En Primary Test Manager, abra la Prueba de sincronismo.
7. En el área Configuración del hardware, establezca la configuración del hardware y compruebe
que Primary Test Manager haya reconocido todos los módulos CB MC2 conectados.
El CIBANO 500 solo tiene tres conmutadores de comando. Por lo tanto, se pueden utilizar
tres bobinas de disparo o tres bobinas de cierre de manera simultánea, pero no las seis
bobinas al mismo tiempo. Para registrar las corrientes de las tres bobinas de disparo y las tres
bobinas de cierre por separado, conecte tres bobinas de cierre en las tomas de A1 a A3, tres
bobinas de disparo a las tomas de B1 a B3 y, a continuación, realice la Prueba de
sincronismo.
CB MC2 Opción
Activo Haga clic en el símbolo de la toma para activar o
desactivar el canal.
Combinar Haga clic en la casilla de verificación Combinar
para combinar los canales del módulo CB MC2.
Los canales CB MC2 combinados pueden ser
activos o inactivos. Los resultados de la
medición se etiquetan con el nombre de canal 1,
y la tensión solo se mide en el canal 1.
Nombre del canal Nombre editable del canal CB MC2
(Se almacena de forma permanente en la
memoria del CB MC2. Por ejemplo, puede
marcar sus módulos CB MC2 con los adhesivos
de colores y proporcionarles un nombre según el
color. También puede cambiar el nombre de los
módulos CB MC2 según el punto de conexión.)
Carga Indica el estado de carga del módulo CB MC2
LED Haga clic en el símbolo LED para identificar el
módulo CB MC2 conectado mediante el LED
que parpadea.
u Conecte el CIBANO 500 a las bobinas de cierre y de disparo del interruptor de potencia para
todas las fases, de acuerdo con el diagrama de cableado que se muestra en Primary Test
Manager y en la siguiente figura.
3 × CB MC2
Interruptor de
MÓDULOS A1 potencia
EXTERNOS A2
AN
CIBANO 500 B1
B2 AUX 1 AUX 2
B4
BN
Bobina de Bobina de
disparo cierre
M
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u Si utiliza el banco de baterías de la estación para alimentar el motor o las bobinas a través del
CIBANO 500, no conecte los cables al banco de baterías de la estación antes de que estén
conectados al CIBANO 500.
u Conecte siempre los cables primero al CIBANO 500 con puesta a tierra y después al banco de
baterías de la estación.
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la Prueba de sincronismo.
Tabla 18-52: Ajustes de la Prueba de sincronismo
Ajuste Descripción
Alimentación de la bobina
Fuente de alimentación Seleccione una de las siguientes opciones de
fuente de alimentación:
• CIBANO 500 para alimentar las bobinas con
el CIBANO 500
• Fuente externa para alimentar las bobinas
con la fuente conectada a V IN
• Placa de control para alimentar las bobinas
con un conmutador de placa de control (solo
disponible si las señales de disparo y/o cierre
están configuradas en el módulo IOB1)
Ajustes de alimentación Seleccione una configuración de alimentación de
(solo disponible en el flujo de trabajo de prueba bobina preconfigurada a partir de los datos del
guiada y si se selecciona el CIBANO 500 como activo o seleccione Personal. para introducir
fuente; datos tomados de la placa de ajustes personalizados.
características)
Tensión de alimentación de la bobina Tensión nominal de la alimentación de la bobina
Haga clic en CA o CC para establecer la tensión
de alimentación de la bobina como CA o CC
respectivamente.
Nota: Para realizar las pruebas de disparo y de
cierre aplicando un nivel de tensión menor a la
tensión nominal, establezca la tensión de
alimentación de la bobina por debajo de la
tensión nominal.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo
CA)
Señal de disparo Seleccione si el borde saliente o el borde que
(solo disponible si se selecciona la placa de cae de la señal de disparo abre el interruptor de
control como fuente de alimentación) potencia.
Ajuste Descripción
Señal de cierre Seleccione si el borde saliente o el borde que
(solo disponible si se selecciona la placa de cae de la señal de cierre cierra el interruptor de
control como fuente de alimentación) potencia.
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el
motor con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa si el motor se
alimenta con el banco de baterías o con la
alimentación de la estación sin ninguna conexión
al CIBANO 500 o si el banco de baterías de la
estación está conectado a la sección V IN y se
alimenta, por ejemplo, a través de la toma B4.
Nota: No se recomienda alimentar el motor con
tensiones inferiores a la tensión nominal. Si lo
hace, no se proporcionará ninguna información
adicional de utilidad y podría provocar la
degradación del funcionamiento del motor con el
paso del tiempo.
Ajustes de alimentación Seleccione la configuración de alimentación del
(solo disponible en el flujo de trabajo de prueba motor preconfigurada a partir de los datos del
guiada y si se selecciona el CIBANO 500 como activo o seleccione Personal. para introducir
fuente; datos tomados de la placa de ajustes personalizados.
características)
Tensión de alimentación del motor Tensión nominal de alimentación del motor
Haga clic en CA o CC para la tensión de
alimentación del motor CA o CC,
respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de suministro Duración máxima de alimentación del motor si
no se detiene automáticamente
Contacto principal
Sistema de contacto Sistema de contacto del interruptor de potencia
a prueba
Seleccione PIR para medir los tiempos de los
contactos con resistencias de preinserción.
Corriente de prueba por canal Corriente de salida de cada canal de corriente
(Solo disponible para el sistema de contacto del CB MC2
Estándar. Recomendamos utilizar una corriente
de prueba de 100 A por canal CB MC2 para
obtener resultados más precisos.)
Otros
Puesta a tierra Seleccione el estado de la puesta a tierra del
interruptor de potencia sometido a prueba.
Ajustes de pinza de corriente
(Solo disponible si se ha configurado una pinza de corriente. El valor de canal que se muestra hace
referencia al grupo B de las tomas E/S en el panel lateral del CIBANO 500. Las tomas B1 a B4 se
pueden configurar como pinza I 1 a pinza I 4 respectivamente.
Canal Toma E/S del grupo B
Ajuste Descripción
Relación Relación de pinzas de corriente
I máx. Corriente máxima del rango de sonda
seleccionado
Secuencia
Secuencia de prueba Secuencia de la prueba pendiente de realización
Ajustes del trigger
(solo disponible si V IN o una salida del grupo A o del grupo B está establecido en Trigger IN)
Umbral Valor umbral de la señal del trigger
La medición se inicia si la señal del trigger sube
por encima (borde saliente) o cae por debajo
(borde que cae) del umbral.
Tipo de flanco Flanco de subida o flanco de bajada
u Opcionalmente, introduzca los ajustes avanzados en el área Ajustes avanzados.
Tabla 18-53: Ajustes avanzados de la Prueba de sincronismo
Ajuste Descripción
Contacto principal
Umbrales PIR Seleccione Automático para que Primary Test
(solo disponible para el sistema de contacto PIR) Manager establezca los umbrales de PIR o
seleccione Personal. para establecer los
umbrales de PIR según le resulte necesario.
Si selecciona Automático, Primary Test
Manager establece los umbrales de PIR de la
siguiente manera:
• Si el valor de PIR no está definido en los
datos del interruptor de potencia, Primary
Test Manager establece los valores por
defecto.
• Si el valor de PIR está definido en los datos
del interruptor de potencia, Primary Test
Manager establece el umbral de cierre/PIR al
75% del valor de PIR y el umbral de apertura/
PIR al 125% del valor de PIR.
Umbral C-O Umbral de resistencia para detectar si el
(solo disponible para el sistema de contacto contacto principal está abierto o cerrado.
Estándar)
Primary Test Manager interpreta que el contacto
está abierto si la resistencia de contacto de este
se encuentra por encima del umbral de CO y
viceversa.
Umbral de cierre/PIR Umbrales de resistencia para la medición de PIR
Umbral de apertura/PIR (solo disponible para el Primary Test Manager interpreta que el contacto
sistema de contacto PIR) está en el estado PIR si la resistencia de
contacto de este se encuentra por encima del
umbral de cierre/PIR y por debajo del umbral de
apertura/PIR.
Ajuste Descripción
Filtro de ondas sinusoidales Seleccione la casilla de verificación Filtro de
ondas sinusoidales para suprimir la
interferencia sinusoidal.
Comenzar la evaluación en Hora de inicio de la evaluación de ondas
sinusoidales. Seleccione el momento en el que
la interferencia sinusoidal esté claramente
presente en la señal de medición.
Frecuencia sinusoidal Frecuencia de la interferencia sinusoidal
Otros
Cerrar el interruptor de potencia antes de la Seleccione la casilla Cerrar el interruptor antes
prueba de la prueba para cerrar automáticamente el
(la casilla de verificación Cerrar el interruptor interruptor de potencia 1 segundo antes de
de potencia antes de la prueba solo está iniciar una medición.
activa si la secuencia de prueba se inicia con el
comando Abrir y si ninguna salida está
establecida en Trigger IN)
Frecuencia de muestreo Frecuencia de muestreo de la medición
(Le recomendamos 10 kHz para limitar la
cantidad de datos creados. Solo son necesarias
frecuencias de muestreo más elevadas para
pruebas especiales.)
Filtro de rebote de contacto
Contacto principal Valor umbral del intervalo de tiempo entre dos
rebotes consecutivos del contacto principal. Para
los intervalos de tiempo iguales o inferiores al
umbral, el contacto se considera cerrado.
Al fijar el valor en 0,0 ms, se desactiva el filtro de
rebote de contacto.
Contacto auxiliar Valor umbral del intervalo de tiempo entre dos
rebotes consecutivos del contacto auxiliar. Para
los intervalos de tiempo iguales o inferiores al
umbral, el contacto se considera cerrado.
Al fijar el valor en 0,0 ms, se desactiva el filtro de
rebote de contacto.
Tensión/corriente media de la bobina
Inicio Inicio de la evaluación de la tensión/corriente
media de la bobina en porcentaje del tiempo
durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Fin Fin de la evaluación de la tensión/corriente
media de la bobina en porcentaje del tiempo
durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Secuencia
→ Secuencias de prueba en la página 297
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
2. En el área Mediciones, seleccione la medición que desea realizar y haga clic en Iniciar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar está encendido.
3. Para iniciar la medición, pulse el botón Iniciar/Parar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar parpadea durante aprox. 3 segundos y el símbolo de
rayo de Primary Test Manager y la luz de estado roja del panel frontal parpadean.
4. Una vez finalizada la medición, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear,
se enciende la luz de estado verde y Primary Test Manager muestra los resultados de la
medición.
Los tiempos de operación dependen de la secuencia de los comandos Cerrar y de disparo. En la
siguiente tabla se describen los tiempos de operación de todas las secuencias de medición.
Tabla 18-54: Tiempos de operación
Datos Descripción
Tiempo de apertura Tiempo de apertura del contacto de la operación O, OC, O-CO y O-
CO-CO
Sinc. de apertura Tiempo de sincronización de apertura de la operación O, OC, O-CO
y O-CO-CO
Tiempo de cierre Tiempo de cierre del contacto de la operación CO, CO y O-CO
Sincr. de cierre Tiempo de sincronización de cierre de la operación C, CO y O-CO
Datos Descripción
Tiempo de recierre Tiempo de recierre del contacto de la operación OC
Tiempo de apertura-cierre Tiempo de apertura-cierre del contacto de la operación O-CO, CO-
CO y O-CO-CO
Tiempo de cierre-apertura 1 Tiempo de cierre-apertura del contacto de la operación CO y O-CO
Tiempo de cierre-apertura 2 Segundo tiempo de cierre-apertura del contacto de la operación
CO-CO y O-CO-CO
Evaluación Evaluación de tiempos de operación
Datos Descripción
Contacto Nombre del contacto auxiliar del interruptor de potencia sometido a
prueba
Fase Fase a la que pertenece el contacto auxiliar
Tipo Tipo del contacto auxiliar (a, b, wiper)
Tiempo de conmutación Tiempo de cierre o apertura del contacto auxiliar en función de su
tipo
Duración Tiempo que permanece cerrado el wiper
Dif. con principal Diferencia de tiempo entre la apertura y el cierre del contacto
auxiliar y el contacto principal correspondiente
Evaluación Evaluación de las características del contacto auxiliar
Datos Descripción
Contacto principal Contacto principal al que se refiere esta fila de
medición
Tiempo de rebote Duración del rebote del contacto principal
(no disponible para el sistema de contacto PIR)
Recuento de rebote Número de rebotes del contacto principal en el
(no disponible para el sistema de contacto PIR) tiempo de rebote
Tiempo de cierre del PIR Tiempo de cierre para resistencias de
preinserción
Evaluación Evaluación de medición
Las características del contacto principal solo están disponibles para secuencias O y C.
Datos Descripción
Corriente pico Valor de corriente pico a través de una bobina de cierre o de disparo
Corriente media Corriente media a través de la bobina (consulte los ajustes de tensión/
corriente media de la bobina en la Tabla “Ajustes avanzados de la
prueba de sincronismo” (→ Prueba de sincronismo en la página 192))
Tensión media Tensión media aplicada a la bobina (consulte los ajustes de tensión/
corriente media de la bobina en la Tabla “Ajustes avanzados de la
prueba de sincronismo” (→ Prueba de sincronismo en la página 192))
Resistencia Resistencia calculada de la bobina
Evaluación Evaluación de características de la bobina
Desconexión
No desconecte el interruptor de potencia. Déjelo conectado para realizar la siguiente prueba. Para
desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 227.
Para realizar la prueba de resistencia dinámica de contactos se requiere una licencia. Sin la
licencia, no es posible iniciar la medición y Primary Test Manager muestra un mensaje en el
que se indica que no se dispone de licencia. Para obtener la licencia, póngase en contacto
con el centro de servicio regional de OMICRON.
Conexión
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte nada al interruptor de potencia bajo prueba sin haberlo conectado a tierra.
u Conecte siempre a tierra el interruptor de potencia en ambos extremos y en todas las fases y
ciérrelo para tener una puesta a tierra adecuada entre los interruptores.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte los cables EtherCAT® al módulo CB MC2 antes de conectarlos al CIBANO 500.
u Conecte primero los cables EtherCAT® al CIBANO 500 y luego al módulo CB MC2.
2. Si los módulos CB MC2 no están conectados desde la última prueba, conecte el CB MC2 al
primero o a los dos primeros interruptores del interruptor de potencia.
3. Conecte el CB MC2 al contacto principal del interruptor de potencia con las pinzas y los cables
suministrados.
4. Repita los pasos del 1 al 3 para todos los interruptores que desea probar.
5. Compruebe que todos los conectores de los cables estén limpios y secos antes de conectarlos
con firmeza.
6. En Primary Test Manager, abra la prueba de resistencia dinámica de contactos.
7. En el área Configuración del hardware, establezca la configuración del hardware y compruebe
que Primary Test Manager haya reconocido todos los módulos CB MC2 conectados.
El CIBANO 500 solo tiene tres conmutadores de comando. Por lo tanto, se pueden utilizar
tres bobinas de disparo o tres bobinas de cierre de manera simultánea, pero no las seis
bobinas al mismo tiempo. Para registrar las corrientes de las tres bobinas de disparo y las tres
bobinas de cierre por separado, conecte tres bobinas de cierre en las tomas de A1 a A3, tres
bobinas de disparo a las tomas de B1 a B3 y, a continuación, realice la prueba de resistencia
dinámica de contactos. Las otras pruebas, como CO u OC, con las señales de disparo y de
cierre aplicadas al mismo tiempo, se realizan con un cableado diferente.
3 × CB MC2
Interruptor de
MÓDULOS A1 potencia
EXTERNOS A2
AN
CIBANO 500 B1
B2 AUX 1 AUX 2
B4
BN
Bobina de Bobina de
disparo cierre
M
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u Si utiliza el banco de baterías de la estación para alimentar el motor o las bobinas a través del
CIBANO 500, no conecte los cables al banco de baterías de la estación antes de que estén
conectados al CIBANO 500.
u Conecte siempre los cables primero al CIBANO 500 con puesta a tierra y después al banco de
baterías de la estación.
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la prueba de resistencia dinámica de
contactos.
Tabla 18-59: Ajustes de la prueba de resistencia dinámica de contactos
Ajuste Descripción
Alimentación de la bobina
Fuente de alimentación Seleccione una de las siguientes opciones de
fuente de alimentación:
• CIBANO 500 para alimentar las bobinas con
el CIBANO 500
• Fuente externa para alimentar las bobinas
con la fuente conectada a V IN
• Placa de control para alimentar las bobinas
con un conmutador de placa de control (solo
disponible si las señales de disparo y/o cierre
están configuradas en el módulo IOB1)
Ajustes de alimentación Seleccione una configuración de alimentación de
(solo disponible en el flujo de trabajo de prueba bobina preconfigurada a partir de los datos del
guiada y si se selecciona el CIBANO 500 como activo o seleccione Personal. para introducir
fuente; datos tomados de la placa de ajustes personalizados.
características)
Tensión de alimentación de la bobina Tensión nominal de la alimentación de la bobina
Haga clic en CA o CC para establecer la tensión
de alimentación de la bobina como CA o CC
respectivamente.
Nota: Para realizar las pruebas de disparo y de
cierre aplicando un nivel de tensión menor a la
tensión nominal, establezca la tensión de
alimentación de la bobina por debajo de la
tensión nominal.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo
CA)
Señal de disparo Seleccione si el borde saliente o el borde que
(solo disponible si se selecciona la placa de cae de la señal de disparo abre el interruptor de
control como fuente de alimentación) potencia.
Ajuste Descripción
Señal de cierre Seleccione si el borde saliente o el borde que
(solo disponible si se selecciona la placa de cae de la señal de cierre cierra el interruptor de
control como fuente de alimentación) potencia.
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el
motor con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa si el motor se
alimenta con el banco de baterías o con la
alimentación de la estación sin ninguna conexión
al CIBANO 500 o si el banco de baterías de la
estación está conectado a la sección V IN y se
alimenta, por ejemplo, a través de la toma B4.
Nota: No se recomienda alimentar el motor con
tensiones inferiores a la tensión nominal. Si lo
hace, no se proporcionará ninguna información
adicional de utilidad y podría provocar la
degradación del funcionamiento del motor con el
paso del tiempo.
Ajustes de alimentación Seleccione la configuración de alimentación del
(solo disponible en el flujo de trabajo de prueba motor preconfigurada a partir de los datos del
guiada y si se selecciona el CIBANO 500 como activo o seleccione Personal. para introducir
fuente; datos tomados de la placa de ajustes personalizados.
características)
Tensión de alimentación del motor Tensión nominal de alimentación del motor
Haga clic en CA o CC para la tensión de
alimentación del motor CA o CC,
respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de suministro Duración máxima de alimentación del motor si
no se detiene automáticamente
Contacto principal
Sistema de contacto Sistema de contacto del interruptor de potencia
a prueba
Seleccione PIR para medir los tiempos de los
contactos con resistencias de preinserción.
Seleccione Tobera de grafito para medir los
tiempos de los contactos con tobera de grafito.
Longitud de la tobera Longitud de la tobera de grafito del interruptor de
potencia
Velocidad de disparo/Velocidad de cierre Velocidad de recorrido de contacto durante la
(se utilizan estos valores para calcular las secuencia O/secuencia C
características de los tiempos de los contactos
con tobera de grafito)
Ajuste Descripción
Datos de recorrido Canal CB TN3 asociado con la fase de medición
(Solo disponible si al menos un módulo CB TN3 Los cuadros de Datos de desplazamiento
está conectado al CIBANO 500. Se utilizan los muestran una lista de los canales de medición
datos de recorrido correspondientes para de desplazamiento CB TN3 establecidos en la
calcular las características de los tiempos de los fase correspondiente en la configuración de
contactos con tobera de grafito) hardware del módulo CB TN3.
Corriente de prueba por canal Corriente de salida de cada canal de corriente
(No disponible para el sistema de contacto PIR. del CB MC2
Recomendamos utilizar una corriente de prueba
de 100 A por canal CB MC2 para obtener
resultados más precisos.)
Otros
Puesta a tierra Seleccione el estado de la puesta a tierra del
interruptor de potencia sometido a prueba.
Ajustes de pinza de corriente
(Solo disponible si se ha configurado una pinza de corriente. El valor de canal que se muestra hace
referencia al grupo B de las tomas E/S en el panel lateral del CIBANO 500. Las tomas B1 a B4 se
pueden configurar como pinza I 1 a pinza I 4 respectivamente.
Canal Toma E/S del grupo B
Relación Relación de pinzas de corriente
I máx. Corriente máxima del rango de sonda
seleccionado
Secuencia
Secuencia de prueba Secuencia de la prueba pendiente de realización
Ajustes del trigger
(solo disponible si V IN o una salida del grupo A o del grupo B está establecido en Trigger IN)
Umbral Valor umbral de la señal del trigger
La medición se inicia si la señal del trigger sube
por encima (borde saliente) o cae por debajo
(borde que cae) del umbral.
Tipo de flanco Flanco de subida o flanco de bajada
u Opcionalmente, introduzca los ajustes avanzados en el área Ajustes avanzados.
Ajuste Descripción
Contacto principal
Umbrales PIR Seleccione Automático para que Primary Test
(solo disponible para el sistema de contacto PIR) Manager establezca los umbrales de PIR o
seleccione Personal. para establecer los
umbrales de PIR según le resulte necesario.
Si selecciona Automático, Primary Test
Manager establece los umbrales de PIR de la
siguiente manera:
• Si el valor de PIR no está definido en los
datos del interruptor de potencia, Primary
Test Manager establece los valores por
defecto.
• Si el valor de PIR está definido en los datos
del interruptor de potencia, Primary Test
Manager establece el umbral de cierre/PIR al
75% del valor de PIR y el umbral de apertura/
PIR al 125% del valor de PIR.
Umbral C-O Umbral de resistencia para detectar si el
(solo disponible para el sistema de contacto contacto principal está abierto o cerrado.
Estándar)
Primary Test Manager interpreta que el contacto
está abierto si la resistencia de contacto de este
se encuentra por encima del umbral de CO y
viceversa.
Umbral de cierre/PIR Umbrales de resistencia para la medición de PIR
Umbral de apertura/PIR (solo disponible para el Primary Test Manager interpreta que el contacto
sistema de contacto PIR) está en el estado PIR si la resistencia de
contacto de este se encuentra por encima del
umbral de cierre/PIR y por debajo del umbral de
apertura/PIR.
Umbral de resistencia Valor del umbral de la resistencia del contacto
(solo disponible para el sistema de contacto para calcular las características de los tiempos
Tobera de grafito) de los contactos con tobera de grafito
Compensación de pico Lapso de tiempo para calcular las características
(solo disponible para el sistema de contacto de los tiempos de los contactos con tobera de
Tobera de grafito) grafito
Se considera que el contacto está cerrado
(secuencia C) o abierto (secuencia O) si la
resistencia de contacto permanece en el estado
del umbral dentro del lapso de compensación de
picos.
Filtro de ondas sinusoidales Seleccione la casilla de verificación Filtro de
ondas sinusoidales para suprimir la
interferencia sinusoidal.
Ajuste Descripción
Comenzar la evaluación en Hora de inicio de la evaluación de ondas
sinusoidales. Seleccione el momento en el que
la interferencia sinusoidal esté claramente
presente en la señal de medición.
Frecuencia sinusoidal Frecuencia de la interferencia sinusoidal
Otros
Cerrar el interruptor de potencia antes de la Seleccione la casilla Cerrar el interruptor antes
prueba de la prueba para cerrar automáticamente el
(la casilla de verificación Cerrar el interruptor interruptor de potencia 1 segundo antes de
de potencia antes de la prueba solo está iniciar una medición.
activa si la secuencia de prueba se inicia con el
comando Abrir y si ninguna salida está
establecida en Trigger IN)
Frecuencia de muestreo Frecuencia de muestreo de la medición
(Le recomendamos 10 kHz para limitar la
cantidad de datos creados. Solo son necesarias
frecuencias de muestreo más elevadas para
pruebas especiales.)
Filtro de rebote de contacto
Contacto principal Valor umbral del intervalo de tiempo entre dos
rebotes consecutivos del contacto principal. Para
los intervalos de tiempo iguales o inferiores al
umbral, el contacto se considera cerrado.
Al fijar el valor en 0,0 ms, se desactiva el filtro de
rebote de contacto.
Contacto auxiliar Valor umbral del intervalo de tiempo entre dos
rebotes consecutivos del contacto auxiliar. Para
los intervalos de tiempo iguales o inferiores al
umbral, el contacto se considera cerrado.
Al fijar el valor en 0,0 ms, se desactiva el filtro de
rebote de contacto.
Tensión/corriente media de la bobina
Inicio Inicio de la evaluación de la tensión/corriente
media de la bobina en porcentaje del tiempo
durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Fin Fin de la evaluación de la tensión/corriente
media de la bobina en porcentaje del tiempo
durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Secuencia
→ Secuencias de prueba en la página 297
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
2. En el área Mediciones, seleccione la medición que desea realizar y haga clic en Iniciar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar está encendido.
3. Para iniciar la medición, pulse el botón Iniciar/Parar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar parpadea durante aprox. 3 segundos y el símbolo de
rayo de Primary Test Manager y la luz de estado roja del panel frontal parpadean.
4. Una vez finalizada la medición, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear,
se enciende la luz de estado verde y Primary Test Manager muestra los resultados de la
medición.
Los tiempos de operación dependen de la secuencia de los comandos Cerrar y de disparo. En la
siguiente tabla se describen los tiempos de operación de todas las secuencias de medición.
Tabla 18-61: Tiempos de operación
Datos Descripción
Tiempo de apertura Tiempo de apertura del contacto de la operación O, OC, O-CO y O-CO-
CO
Sinc. de apertura Tiempo de sincronización de apertura de la operación O, OC, O-CO y O-
CO-CO
Tiempo de cierre Tiempo de cierre del contacto de la operación CO, CO y O-CO
Sincr. de cierre Tiempo de sincronización de cierre de la operación C, CO y O-CO
Tiempo de recierre Tiempo de recierre del contacto de la operación OC
Datos Descripción
Tiempo de apertura- Tiempo de apertura-cierre del contacto de la operación O-CO, CO-CO y
cierre O-CO-CO
Tiempo de cierre- Tiempo de cierre-apertura del contacto de la operación CO y O-CO
apertura 1
Tiempo de cierre- Segundo tiempo de cierre-apertura del contacto de la operación CO-CO y
apertura 2 O-CO-CO
Evaluación Evaluación de tiempos de operación
Datos Descripción
Contacto Nombre del contacto auxiliar del interruptor de potencia sometido a
prueba
Fase Fase a la que pertenece el contacto auxiliar
Tipo Tipo del contacto auxiliar (a, b, wiper)
Tiempo de Tiempo de cierre o apertura del contacto auxiliar en función de su tipo
conmutación
Duración Tiempo que permanece cerrado el wiper
Dif. con principal Diferencia de tiempo entre la apertura y el cierre del contacto auxiliar y el
contacto principal correspondiente
Evaluación Evaluación de las características del contacto auxiliar
Datos Descripción
Contacto principal Contacto principal al que se refiere esta fila de
medición
Tiempo de rebote Duración del rebote del contacto principal
(no disponible para el sistema de contacto PIR)
Recuento de rebote Número de rebotes del contacto principal en el
(no disponible para el sistema de contacto PIR) tiempo de rebote
Tiempo de cierre del PIR Tiempo de cierre para resistencias de
preinserción
Evaluación Evaluación de medición
Las características del contacto principal solo están disponibles para secuencias O y C.
Datos Descripción
Corriente pico Valor de corriente pico a través de una bobina de cierre o de disparo
Corriente media Corriente media a través de la bobina (consulte los ajustes de tensión/
corriente media de la bobina en la Tabla “Ajustes avanzados de la prueba de
resistencia dinámica de contactos” (→ Prueba de resistencia dinámica de
contactos en la página 204))
Tensión media Tensión media aplicada a la bobina (consulte los ajustes de tensión/corriente
media de la bobina en la Tabla “Ajustes avanzados de la prueba de
resistencia dinámica de contactos” (→ Prueba de resistencia dinámica de
contactos en la página 204))
Resistencia Resistencia calculada de la bobina
Evaluación Evaluación de características de la bobina
Desconexión
No desconecte el interruptor de potencia. Déjelo conectado para realizar la siguiente prueba. Para
desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 227.
Para realizar la prueba de tensión mínima de operación se requiere una licencia. Sin la
licencia, no es posible iniciar la medición y Primary Test Manager muestra un mensaje en el
que se indica que no se dispone de licencia. Para obtener la licencia, póngase en contacto
con el centro de servicio regional de OMICRON.
Conexión
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte nada al interruptor de potencia bajo prueba sin haberlo conectado a tierra.
u Conecte siempre a tierra el interruptor de potencia en ambos extremos y en todas las fases y
ciérrelo para tener una puesta a tierra adecuada entre los interruptores.
4. Conecte el CIBANO 500 a las bobinas de cierre y de disparo del interruptor de potencia de
acuerdo con el diagrama de cableado que se muestra en Primary Test Manager.
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la prueba de tensión mínima de
operación.
Tabla 18-66: Ajustes de la prueba de tensión mínima de operación
Ajuste Descripción
Alimentación de la bobina
Ajustes de Seleccione una configuración de alimentación de bobina preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada; datos
tomados de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación de la bobina
alimentación de la Haga clic en CA o CC para establecer la tensión de alimentación de la
bobina bobina como CA o CC respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo CA)
Secuencia de prueba
Tensión inicial de Tensión inicial de la secuencia de prueba automatizada para determinar la
alimentación de la tensión mínima de operación
bobina
Tensión final de Tensión final de la secuencia de prueba automática para determinar la
alimentación de la tensión mínima de operación
bobina
Escalón de tensión de Incremento escalonado de la tensión de la secuencia de prueba
alimentación de la automatizada
bobina
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el motor con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa para alimentar el motor externamente.
Ajustes de Seleccione la configuración de alimentación del motor preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación del motor
alimentación del motor
Haga clic en CA o CC para la tensión de alimentación del motor CA o CC,
respectivamente.
Ajuste Descripción
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de Duración máxima de alimentación del motor si no se detiene
suministro automáticamente
u Opcionalmente, introduzca los ajustes avanzados en el área Ajustes avanzados.
Tabla 18-67: Ajustes avanzados de la prueba de tensión mínima de operación
Ajuste Descripción
Alimentación durante la alimentación de las bobinas
Habilitar Nota: Seleccione la casilla de verificación Activar para suministrar tensión
en la toma B3 durante la ejecución de la prueba.
La toma B3 debe configurarse como de Alimentación y es necesario
especificar la tensión de alimentación de la bobina.
Tensión de Tensión suministrada en la toma B3 (igual que la tensión de alimentación
alimentación de la bobina)
Alimentación antes de Intervalo de tiempo en el que se suministra tensión antes de iniciarse la
la prueba prueba
Secuencia de prueba
Duración del impulso Duración del impulso de comando de la secuencia de prueba
de comando automatizada
Pausa entre impulsos Intervalo de tiempo entre impulsos de la secuencia de prueba
automatizada
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
2. En el área Mediciones, seleccione la medición que desea realizar y haga clic en Iniciar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar está encendido.
3. Para iniciar la medición, pulse el botón Iniciar/Parar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar parpadea durante aprox. 3 segundos y el símbolo de
rayo de Primary Test Manager y la luz de estado roja del panel frontal parpadean.
4. Una vez finalizada la medición, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear,
se enciende la luz de estado verde y Primary Test Manager muestra los resultados de la
medición.
Si conecta, por ejemplo, 3 bobinas de 3 fases en paralelo, es posible que no todas funcionen
con la misma tensión. En este caso, la prueba se ejecutará hasta que funcione la última fase
y se mostrará la tensión más elevada (el peor caso).
Datos Descripción
N.° Número de la medición
Operación Disparo o cierre
V pickup Tensión de arranque de la bobina sometida a prueba
Evaluación Evaluación de medición
Si existe una protección de discordancia activa, deberá desactivarla para esta prueba para
evitar el disparo de las otras fases debido a la protección de la discordancia en lugar de la
prueba de tensión mínima de operación.
Desconexión
No desconecte el interruptor de potencia. Déjelo conectado para realizar la siguiente prueba. Para
desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 227.
Para realizar la prueba de corriente del motor se requiere una licencia. Sin la licencia, no es
posible iniciar la medición y Primary Test Manager muestra un mensaje en el que se indica
que no se dispone de licencia. Para obtener la licencia, póngase en contacto con el centro de
servicio regional de OMICRON.
Conexión
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte nada al interruptor de potencia bajo prueba sin haberlo conectado a tierra.
u Conecte siempre a tierra el interruptor de potencia en ambos extremos y en todas las fases y
ciérrelo para tener una puesta a tierra adecuada entre los interruptores.
No conecte Trigger IN ni las pinzas de corriente a la misma toma de conexión neutra del
grupo A o del grupo B.
Puede controlar tres motores de interruptor de potencia de manera simultánea. En este caso,
conecte
u el contacto de fase del motor 1 a la toma A1,
u el contacto de fase del motor 2 a la toma A2,
u el contacto de fase del motor 3 a la toma A3,
u y los contactos neutros del motor a la toma AN.
Motor
Figura 18-38: Conexión del CIBANO 500 al interruptor de potencia para la prueba de corriente del motor (el
conmutador de posición final se abre cuando el muelle está cargado).
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la prueba de corriente del motor.
Tabla 18-70: Ajustes de la prueba de corriente del motor
Ajuste Descripción
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el motor con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa para alimentar el motor externamente.
Ajuste Descripción
Ajustes de Seleccione la configuración de alimentación del motor preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación del motor
alimentación del motor
Haga clic en CA o CC para la tensión de alimentación del motor CA o CC,
respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de Duración máxima de alimentación del motor si no se detiene
suministro automáticamente
Alimentación de la bobina
Fuente de alimentación Seleccione una de las siguientes opciones de fuente de alimentación:
• CIBANO 500 para alimentar las bobinas con el CIBANO 500.
• Fuente externa para alimentar las bobinas con la fuente conectada a
V IN.
• Placa de control para alimentar las bobinas con un conmutador de
placa de control (solo disponible si las señales de disparo y/o cierre
están configuradas en el módulo IOB1).
Ajustes de Seleccione una configuración de alimentación de bobina preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación de la bobina
alimentación de la
Haga clic en CA o CC para establecer la tensión de alimentación de la
bobina
bobina como CA o CC respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo CA)
Señal de disparo Seleccione si el borde saliente o el borde que cae de la señal de disparo
(solo disponible si se abre el interruptor de potencia.
selecciona la placa de
control como fuente
de alimentación)
Ajuste Descripción
Señal de cierre Seleccione si el borde saliente o el borde que cae de la señal de cierre
(solo disponible si se cierra el interruptor de potencia.
selecciona la placa de
control como fuente
de alimentación)
Ajustes de pinza de corriente
(solo disponible si al menos una salida del grupo B está configurada en Pinza I x)
Canal Toma E/S del grupo B
Relación Relación de pinzas de corriente
I máx. Corriente máxima del rango de sonda seleccionado
Ajustes del trigger
(solo disponible si V IN o una salida del grupo A o del grupo B está establecido en Trigger IN)
Umbral Valor de umbral de la señal del trigger
La medición se inicia si la señal del trigger sube por encima (flanco de
ascendente) o cae por debajo (flanco descendente) del umbral.
Tipo de flanco Flanco de subida o flanco de bajada
u Opcionalmente, introduzca los ajustes avanzados en el área Ajustes avanzados.
Tabla 18-71: Ajustes avanzados de la prueba de corriente del motor
Ajuste Descripción
Otros
Frecuencia de Frecuencia de muestreo de la medición
muestreo
Corriente de carga
Inicio Inicio de la evaluación de corriente de carga en porcentaje de la duración
de carga total del motor
Fin Fin de la evaluación de corriente de carga en porcentaje de la duración de
carga total del motor
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
u Una vez finalizado el proceso de carga, el CIBANO 500 detiene automáticamente la medición.
ð El símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear, se enciende la luz de estado
verde y el Primary Test Manager muestra los resultados de la medición.
En la siguiente figura se muestra un ejemplo de los resultados gráficos de la prueba de corriente del
motor.
Datos Descripción
Corriente de avalancha Corriente máxima utilizada por el motor
En un motor de CC, la corriente de arranque se alcanza normalmente
durante la fase de inicio.
Tiempo de carga Tiempo que el motor necesita para cargar el resorte
El resorte se utiliza para almacenar la energía para una operación de
disparo o cierre.
Corriente de carga Corriente de carga media del motor (→ configuración de la Corriente de
carga en la Tabla "Ajustes avanzados de la prueba de corriente del
motor" (→ Prueba de corriente del motor en la página 220))
Tensión mínima Tensión de alimentación del motor mínima durante la operación de carga
del motor
Evaluación Evaluación de medición
Desconexión
No desconecte el interruptor de potencia. Déjelo conectado para realizar la siguiente prueba. Para
desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 227.
18.2.9 Desconexión
No desconecte el equipo en prueba del CIBANO 500 si tiene previsto realizar más
mediciones.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No toque ninguna sección del interruptor de potencia antes de poner a tierra sus terminales.
u Ponga a tierra siempre los terminales del interruptor de potencia con un conjunto de puesta a
tierra.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No continúe sin conectar a tierra los terminales del equipo en prueba.
u Conecte los terminales del equipo en prueba a tierra mediante un conjunto de puesta a tierra.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No deje los muelles del interruptor de potencia cargados tras desconectar el CIBANO 500 del
interruptor de potencia.
u Accione siempre el interruptor de potencia manualmente mediante sus botones de
funcionamiento hasta que se descarguen los muelles.
Disparo
Cierre manual
manual
Bobina de Bobina de
disparo cierre M
Disparo
Cierre AUX
AUX
Figura 18-40: Cableado de las tomas del CIBANO 500 para realizar una prueba con una fuente de alimentación
eléctrica externa
La fuente de alimentación continua no está disponible solo para la prueba de tensión mínima
de operación (→ Prueba de tensión mínima de operación en la página 216). Si ha activado la
fuente de alimentación eléctrica continua y abre la prueba de tensión mínima de operación,
Primary Test Manager le solicitará que desactive la fuente de alimentación eléctrica continua
antes de ejecutar la prueba.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No toque la toma B3 ni ningún cable conectado después de activar la fuente de alimentación
eléctrica continua.
u Utilice siempre una luz estroboscópica para avisar al personal de la existencia de posibles
condiciones de funcionamiento peligrosas.
3. Para activar la fuente de alimentación eléctrica continua, haga clic en ON en la barra de estado.
Después de hacer clic en Activar en el cuadro de diálogo Activar alimentación eléctrica, la
tensión de alimentación configurada se aplica a la toma B3, y la luz roja del panel frontal
parpadeará indicando posibles condiciones de funcionamiento peligrosas.
PRECAUCIÓN
Es posible que ocurran daños personales debidos a la operación del interruptor
automático
u Antes de desactivar la fuente de alimentación eléctrica continua, abra el interruptor de
potencia.
4. Para desactivar la fuente de alimentación eléctrica continua, haga clic en OFF en la barra de
estado.
PELIGRO
Las descargas eléctricas pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte la unidad de prueba al equipo en prueba si existe la posibilidad de que descargue
una tormenta eléctrica sobre cualquier parte del sistema.
u Compruebe siempre las condiciones climatológicas durante la prueba con el CIBANO 500.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No realice la prueba con el CIBANO 500 sin haber conectado a tierra el interruptor de
potencia.
u Conecte siempre a tierra el interruptor de potencia en ambos extremos y en todas las fases y
ciérrelo para tener una puesta a tierra adecuada entre los interruptores.
Separe el área de trabajo como se muestra en el Ejemplo de separación entre el área de trabajo y el
área de peligro en la página 15 en un área de trabajo y un área peligrosa mientras se esté ejecutando
la prueba. Configure una barrera adecuada y, si están disponibles, luces de estado para proteger a
los demás del acceso al área de peligro y el contacto accidental con los elementos en tensión.
Si existe una distancia más larga entre la ubicación del CIBANO 500 y la zona peligrosa (es decir, el
dispositivo sometido a prueba), es necesario que haya una segunda persona con acceso a un botón
adicional de Parada de emergencia.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No utilice nunca la unidad de prueba CIBANO 500 si no ha establecido una conexión firme a
tierra.
u Conecte el CIBANO 500 a tierra con un cable de al menos 6 mm2 de sección transversal lo
más cerca posible de la posición del operador.
PELIGRO
Las descargas eléctricas pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte la unidad de prueba al equipo en prueba si existe la posibilidad de que descargue
una tormenta eléctrica sobre cualquier parte del sistema.
u Compruebe siempre las condiciones climatológicas durante la prueba con el CIBANO 500.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No realice la prueba con el CIBANO 500 sin haber conectado a tierra el interruptor de
potencia.
u Conecte siempre a tierra el interruptor de potencia en ambos extremos y en todas las fases y
ciérrelo para tener una puesta a tierra adecuada entre los interruptores.
Separe el área de trabajo como se muestra en el Ejemplo de separación entre el área de trabajo y el
área de peligro en la página 15 en un área de trabajo y un área peligrosa mientras se esté ejecutando
la prueba. Configure una barrera adecuada y, si están disponibles, luces de estado para proteger a
los demás del acceso al área de peligro y el contacto accidental con los elementos en tensión.
Si existe una distancia más larga entre la ubicación del CIBANO 500 y la zona peligrosa (es decir, el
dispositivo sometido a prueba), es necesario que haya una segunda persona con acceso a un botón
adicional de Parada de emergencia.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No utilice nunca la unidad de prueba CIBANO 500 si no ha establecido una conexión firme a
tierra.
u Conecte el CIBANO 500 a tierra con un cable de al menos 6 mm2 de sección transversal lo
más cerca posible de la posición del operador.
Barra 1
Barra 2
Seccionador Seccionador
Interruptor de
puesta a tierra
Interruptor de
potencia
Interruptor de
Seccionador
puesta a tierra
Interruptor de
puesta a tierra
Figura 18-42: Diagrama de línea individual de un GIS con suficientes interruptores de puesta a tierra: solución
segura y cómoda para el mantenimiento de los interruptores de potencia
Cuantos más seccionadores e interruptores de puesta a tierra se incorporen, mayor será la seguridad
al realizar trabajos de mantenimiento en el interruptor de potencia.
Barra 1
Barra 2
Interruptor de puesta a
Interruptor de tierra cerrado
potencia
Interruptor de puesta a
tierra cerrado
Figura 18-43: Diagrama de línea individual de un GIS con un número mínimo de seccionadores e interruptores de
puesta a tierra: no es seguro abrir los interruptores de puesta a tierra durante el mantenimiento de los
interruptores de potencia
Puesto que el interruptor de puesta a tierra conecta el conductor de línea a la puesta a tierra,
normalmente se puede acceder al conductor de línea desde el exterior del GIS.
1 3
2
1
Si el interruptor de puesta a tierra está cerrado, el conductor de línea del GIS se conecta, a través de
un derivador a tierra en la parte superior del interruptor de puesta a tierra, con la carcasa del GIS que
tiene potencial a tierra.
Los interruptores de puesta a tierra pueden ser aislados o no aislados. En los interruptores de puesta
a tierra aislados, se puede quitar la conexión entre el conductor de línea y la conexión a tierra
(carcasa del GIS).
En las siguientes secciones se describen las pruebas de subestaciones aisladas en gas con conexión
a tierra en ambos lados.
Conexión
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No utilice las fuentes de alimentación externas de los contactos principales del interruptor de
potencia.
u Durante la prueba, suministre alimentación a los contactos principales del interruptor de
potencia solo con el CIBANO 500.
Consejos y trucos: Para efectuar fácilmente la conexión, utilice los cables de varios núcleos
suministrados y conecte el extremo con los hilos cortos a las tomas del CIBANO 500 según las
etiquetas de los hilos cortos. Conecte el extremo con los cables largos, de acuerdo con el diagrama
de cableado, con la pinza Kelvin correspondiente. El cable AN negro no es necesario para esta
prueba y permanece desconectado.
I V
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la prueba de resistencia de contacto.
Tabla 18-74: Ajustes de la prueba de resistencia de contacto
Ajuste Descripción
Contacto principal
Corriente de prueba Corriente de prueba (normalmente 100 A)
(utilizar siempre 100 A para interruptores
de potencia normales)
Otros
Puesta a tierra Conexión a masa del interruptor de potencia sometido
a prueba
Compensar resistencia del bucle de tierra Seleccione la casilla de verificación Compensar la
resistencia del bucle de tierra para compensar la
resistencia del bucle de tierra.
u Opcionalmente, introduzca los ajustes avanzados en el área Ajustes avanzados.
Ajuste Descripción
Condiciones de la prueba
Temperatura ambiente Temperatura ambiente en el sitio
(solo como referencia en el informe, el
resultado no se compensa térmicamente)
Contacto principal
Rango de V CC Rango de medición de tensión de CC
(el rango mínimo recomendado para los
interruptores de potencia normales;
seleccione únicamente un rango superior si
el resultado es "infinito")
Modo TC Seleccione la casilla de verificación Activado para
(datos tomados de la placa de activar el modo TC a fin de medir los interruptores de
características (para interruptores de potencia con los transformadores de corriente (TC).
potencia con tanque muerto y GIS); solo
disponible para interruptores de potencia
con transformador de corriente integrado,
como tanque muerto y GIS)
Duración de la prueba Duración de la prueba
(solo disponible para interruptores de
potencia con transformador de corriente
integrado, como tanque muerto y GIS)
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
2. En el área Mediciones, seleccione la medición que desea realizar y haga clic en Iniciar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar está encendido.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
10. En el área Mediciones, seleccione la medición que desea realizar y haga clic en Iniciar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar está encendido.
11. Para iniciar la medición, pulse el botón Iniciar/Parar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar parpadea durante aprox. 3 segundos y el símbolo de
rayo de Primary Test Manager y la luz de estado roja del panel frontal parpadean.
12. Una vez finalizada la medición, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear,
se enciende la luz de estado verde y Primary Test Manager muestra los resultados de la
medición.
13. Conecte el CIBANO 500 al contacto principal del interruptor de potencia para la fase siguiente, de
acuerdo con el diagrama de cableado proporcionado por Primary Test Manager. Para mostrar el
diagrama de cableado, haga clic en el botón Diagrama de cableado. Haga clic en el diagrama
para cerrarlo.
14. Repita los pasos del 8 al 13 para todas las fases.
Datos Descripción
Canal Corriente +/–
Fase Fase medida
I CC Corriente de prueba de CC con el interruptor de
(solo disponible si ha seleccionado la casilla potencia abierto
de verificación Compensar la resistencia del
bucle de tierra)
V CC Tensión medida con el interruptor de potencia
(solo disponible si ha seleccionado la casilla abierto
de verificación Compensar la resistencia del
bucle de tierra)
R abierto Resistencia medida con el interruptor de potencia
(solo disponible si ha seleccionado la casilla abierto
de verificación Compensar la resistencia del
bucle de tierra)
I CC Corriente de prueba de CC con el interruptor de
potencia cerrado
V CC Tensión medida con el interruptor de potencia
cerrado
R cerrado Resistencia medida con el interruptor de potencia
(solo disponible si ha seleccionado la casilla cerrado
de verificación Compensar la resistencia del
bucle de tierra)
R med Resistencia de contacto medida
Evaluación Evaluación de medición
Desconexión
No desconecte el interruptor de potencia. Déjelo conectado para realizar la siguiente prueba. Para
desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 227.
Conexión
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte nada al interruptor de potencia bajo prueba sin haberlo conectado a tierra.
u Conecte siempre a tierra el interruptor de potencia en ambos extremos y en todas las fases y
ciérrelo para tener una puesta a tierra adecuada entre los interruptores.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte los cables EtherCAT® al módulo CB MC2 antes de conectarlos al CIBANO 500.
u Conecte primero los cables EtherCAT® al CIBANO 500 y luego al módulo CB MC2.
Pinza Kelvin
Sensor de
corriente
CB MC2
Interruptor de puesta a tierra Interruptor de puesta a tierra
cerrado (derivador a tierra NO cerrado (derivador a tierra NO
quitado) quitado)
Figura 18-51: Conexión del módulo CB MC2 a un GIS con puesta a tierra en ambos lados
1. Compruebe que todos los conectores de los cables estén limpios y secos antes de conectarlos
con firmeza.
2. Conecte el CB MC2 al CIBANO 500 mediante el cable EtherCAT ®.
3. Si los módulos CB MC2 no están conectados desde la última prueba, conecte el CB MC2 al
interruptor del interruptor de potencia.
4. Conecte los canales de corriente del CB MC2 al contacto principal del interruptor de potencia con
las pinzas y los cables suministrados.
5. Conecte el sensor de corriente al canal 1 del canal de tensión del CB MC2 y póngalo alrededor
del punto de conexión de puesta a tierra aislado.
6. Repita los pasos del 2 al 4 para todas las fases que desea probar.
7. En Primary Test Manager, abra la prueba de sincronismo (CSM).
El CIBANO 500 solo tiene tres conmutadores de comando. Por lo tanto, se pueden utilizar
tres bobinas de disparo o tres bobinas de cierre de manera simultánea, pero no las seis
bobinas al mismo tiempo. Para registrar las corrientes de las tres bobinas de disparo y las tres
bobinas de cierre por separado, conecte tres bobinas de cierre en las tomas de A1 a A3, tres
bobinas de disparo a las tomas de B1 a B3 y, a continuación, realice la prueba de
sincronismo (CSM).
CB MC2 Opción
Nombre del módulo Nombre editable del módulo CB MC2
(Se almacena de forma permanente en la
memoria del CB MC2. Por ejemplo, puede
marcar sus módulos CB MC2 con los
adhesivos de colores y proporcionarles un
nombre según el color. También puede
cambiar el nombre de los módulos CB MC2
según el punto de conexión.)
CB MC2 Opción
Fase Asignación de fase editable del módulo CB MC2
(Se almacena de forma permanente en la
memoria del CB MC2. Por ejemplo, puede
marcar sus módulos CB MC2 con los
adhesivos de colores y proporcionarles un
nombre según el color. También puede
cambiar el nombre de los módulos CB MC2
según el punto de conexión.)
Canal Canal del módulo CB MC2
Activo Haga clic en un símbolo de la toma para activar o
desactivar ambos canales.
Nota: Para mediciones de tiempos solo se utiliza
el canal 1. El canal 2 se utiliza para la salida de
corriente.
Combinar La casilla de verificación Combinar está
seleccionada por defecto y no puede ser
modificada por el usuario. Los resultados de la
medición se etiquetan con el nombre de canal 1, y
la tensión solo se mide en el canal 1.
Nombre del canal Nombre editable del canal CB MC2
(Se almacena de forma permanente en la
memoria del CB MC2. Por ejemplo, puede
marcar sus módulos CB MC2 con los
adhesivos de colores y proporcionarles un
nombre según el color. También puede
cambiar el nombre de los módulos CB MC2
según el punto de conexión.)
Carga Indica el estado de carga del módulo CB MC2.
LED Haga clic en el símbolo LED para identificar el
módulo CB MC2 conectado mediante el LED que
parpadea.
1. Conecte el CIBANO 500 a las bobinas de cierre y de disparo del interruptor de potencia para
todas las fases, de acuerdo con el diagrama de cableado que se muestra en Primary Test
Manager y en la siguiente figura.
3 × CB MC2
Interruptor de
MÓDULOS A1 potencia
EXTERNOS A2
AN
CIBANO 500 B1
B2
B4
BN
Bobina de Bobina de
disparo cierre
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u Si utiliza el banco de baterías de la estación para alimentar el motor o las bobinas a través del
CIBANO 500, no conecte los cables al banco de baterías de la estación antes de que estén
conectados al CIBANO 500.
u Conecte siempre los cables primero al CIBANO 500 con puesta a tierra y después al banco de
baterías de la estación.
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de las Pruebas de sincronismo (CSM).
Tabla 18-79: Ajustes de la Prueba de sincronismo (CSM)
Ajuste Descripción
Alimentación de la bobina
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar las bobinas con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa para alimentar las bobinas con la fuente
conectada a V IN.
Ajustes de Seleccione una configuración de alimentación de bobina preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación de la bobina
alimentación de la Haga clic en CA o CC para establecer la tensión de alimentación de la
bobina bobina como CA o CC respectivamente.
Nota: Para realizar las pruebas de disparo y de cierre aplicando un nivel
de tensión menor a la tensión nominal, establezca la tensión de
alimentación de la bobina por debajo de la tensión nominal.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo CA)
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el motor con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa si el motor se alimenta con el banco de
baterías o con la alimentación de la estación sin ninguna conexión al
CIBANO 500 o si el banco de baterías de la estación está conectado a la
sección V IN y se alimenta, por ejemplo, a través de la toma B4.
Nota: No se recomienda alimentar el motor con tensiones inferiores a la
tensión nominal. Si lo hace, no se proporcionará ninguna información
adicional de utilidad y podría provocar la degradación del funcionamiento
del motor con el paso del tiempo.
Ajustes de Seleccione la configuración de alimentación del motor preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Ajuste Descripción
Tensión de Tensión nominal de alimentación del motor
alimentación del motor Haga clic en CA o CC para la tensión de alimentación del motor CA o CC,
respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de Duración máxima de alimentación del motor si no se detiene
suministro automáticamente
Contacto principal
Corriente de prueba Corriente de salida de cada canal de corriente del CB MC2
por canal
Nota: Recomendamos utilizar una corriente de prueba de 100 A por canal
CB MC2 para obtener resultados más precisos.
Secuencia
Secuencia de prueba Secuencia de la prueba pendiente de realización
Ajustes del trigger
(solo disponible si V IN o una salida del grupo A o del grupo B está establecido en Trigger IN)
Umbral Valor umbral de la señal del trigger
La medición se inicia si la señal del trigger sube por encima (borde
saliente) o cae por debajo (borde que cae) del umbral.
Tipo de flanco Flanco de subida o flanco de bajada
u Opcionalmente, introduzca los ajustes avanzados en el área Ajustes avanzados.
Tabla 18-80: Ajustes avanzados de la Prueba de sincronismo (CSM)
Ajuste Descripción
Otros
Cerrar el interruptor de Seleccione la casilla Cerrar el interruptor de potencia antes de la
potencia antes de la prueba para cerrar automáticamente el interruptor de potencia 1 segundo
prueba antes de iniciar una medición.
(la casilla de
verificación Cerrar el
interruptor de
potencia antes de la
prueba solo está
activa si la secuencia
de prueba se inicia con
el comando Abrir y si
ninguna salida está
establecida en Trigger
IN)
Frecuencia de Frecuencia de muestreo de la medición
muestreo
Nota: Le recomendamos 40 kHz para obtener unos resultados más
precisos.
Filtro de rebote de contacto
Contacto auxiliar Valor umbral del intervalo de tiempo entre dos rebotes consecutivos del
contacto auxiliar. Para los intervalos de tiempo iguales o inferiores al
umbral, el contacto se considera cerrado.
Al fijar el valor en 0,0 ms, se desactiva el filtro de rebote de contacto.
Ajuste Descripción
Tensión/corriente media de la bobina
Inicio Inicio de la evaluación de la tensión/corriente media de la bobina en
porcentaje del tiempo durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Fin Fin de la evaluación de la tensión/corriente media de la bobina en
porcentaje del tiempo durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Secuencia
→ Secuencias de prueba en la página 297
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
Datos Descripción
Tiempo de apertura Tiempo de apertura del contacto de la operación O, OC, O-CO y O-CO-
CO
Sinc. de apertura Tiempo de sincronización de apertura de la operación O, OC, O-CO y O-
CO-CO
Tiempo de cierre Tiempo de cierre del contacto de la operación C, CO y O-CO
Sincr. de cierre Tiempo de sincronización de cierre de la operación C, CO y O-CO
Tiempo de recierre Tiempo de recierre del contacto de la operación OC
Tiempo de apertura- Tiempo de apertura-cierre del contacto de la operación O-CO, CO-CO y
cierre O-CO-CO
Tiempo de cierre- Tiempo de cierre-apertura del contacto de la operación CO y O-CO
apertura 1
Tiempo de cierre- Segundo tiempo de cierre-apertura del contacto de la operación CO-CO y
apertura 2 O-CO-CO
Evaluación Evaluación de tiempos de operación
Datos Descripción
Contacto Nombre del contacto auxiliar del interruptor de potencia sometido a
prueba
Fase Fase a la que pertenece el contacto auxiliar
Tipo Tipo del contacto auxiliar (a, b, wiper)
Tiempo de Tiempo de cierre o apertura del contacto auxiliar en función de su tipo
conmutación
Duración Tiempo que permanece cerrado el wiper
Dif. con principal Diferencia de tiempo entre la apertura y el cierre del contacto auxiliar y el
contacto principal correspondiente
Evaluación Evaluación de las características del contacto auxiliar
Datos Descripción
Corriente pico Valor de corriente pico a través de una bobina de cierre o de disparo
Corriente media Corriente media a través de la bobina (consulte los ajustes de Tensión/
corriente media de la bobina en la Tabla "Ajustes avanzados de la
prueba de sincronismo (CSM)" (→ Prueba de sincronismo (CSM) en la
página 245))
Datos Descripción
Tensión media Tensión media aplicada a la bobina (consulte los ajustes de Tensión/
corriente media de la bobina en la Tabla "Ajustes avanzados de la
prueba de sincronismo (CSM)" (→ Prueba de sincronismo (CSM) en la
página 245))
Resistencia Resistencia calculada de la bobina
Evaluación Evaluación de características de la bobina
Desconexión
No desconecte el interruptor de potencia. Déjelo conectado para realizar la siguiente prueba. Para
desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 227.
Para realizar la prueba de tensión mínima de operación se requiere una licencia. Sin la
licencia, no es posible iniciar la medición y Primary Test Manager muestra un mensaje en el
que se indica que no se dispone de licencia. Para obtener la licencia, póngase en contacto
con el centro de servicio regional de OMICRON.
Conexión
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte nada al interruptor de potencia bajo prueba sin haberlo conectado a tierra.
u Conecte siempre a tierra el interruptor de potencia en ambos extremos y en todas las fases y
ciérrelo para tener una puesta a tierra adecuada entre los interruptores.
4. Conecte el CIBANO 500 a las bobinas de cierre y de disparo del interruptor de potencia de
acuerdo con el diagrama de cableado que se muestra en Primary Test Manager.
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la prueba de tensión mínima de
operación.
Tabla 18-85: Ajustes de la prueba de tensión mínima de operación
Ajuste Descripción
Alimentación de la bobina
Ajustes de Seleccione una configuración de alimentación de bobina preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada; datos
tomados de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación de la bobina
alimentación de la
Haga clic en CA o CC para establecer la tensión de alimentación de la
bobina
bobina como CA o CC respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo CA)
Secuencia de prueba
Tensión inicial de Tensión inicial de la secuencia de prueba automatizada para determinar la
alimentación de la tensión mínima de operación
bobina
Tensión final de Tensión final de la secuencia de prueba automática para determinar la
alimentación de la tensión mínima de operación
bobina
Escalón de tensión de Incremento escalonado de la tensión de la secuencia de prueba
alimentación de la automatizada
bobina
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el motor con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa para alimentar el motor externamente.
Ajustes de Seleccione la configuración de alimentación del motor preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Ajuste Descripción
Tensión de Tensión nominal de la alimentación del motor
alimentación del motor
Haga clic en CA o CC para la tensión de alimentación del motor CA o CC,
respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de Duración máxima de alimentación del motor si no se detiene
suministro automáticamente
u Opcionalmente, introduzca los ajustes avanzados en el área Ajustes avanzados.
Tabla 18-86: Ajustes avanzados de la prueba de tensión mínima de operación
Ajuste Descripción
Alimentación durante la alimentación de las bobinas
Habilitar Seleccione la casilla de verificación Habilitar para suministrar tensión en
la toma B3 durante la ejecución de la prueba.
Nota: La toma B3 debe configurarse como de Alimentación y es
necesario especificar la tensión de alimentación de la bobina.
Tensión de Tensión suministrada en la toma B3 (igual que la tensión de alimentación
alimentación de la bobina)
Alimentación antes de Intervalo de tiempo en el que se suministra tensión antes de iniciarse la
la prueba prueba
Secuencia de prueba
Duración del impulso Duración del impulso de comando de la secuencia de prueba
de comando automatizada
Pausa entre impulsos Intervalo de tiempo entre impulsos de la secuencia de prueba
automatizada
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
2. En el área Mediciones, seleccione la medición que desea realizar y haga clic en Iniciar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar está encendido.
3. Para iniciar la medición, pulse el botón Iniciar/Parar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar parpadea durante aprox. 3 segundos y el símbolo de
rayo de Primary Test Manager y la luz de estado roja del panel frontal parpadean.
4. Una vez finalizada la medición, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear,
se enciende la luz de estado verde y Primary Test Manager muestra los resultados de la
medición.
Si conecta, por ejemplo, tres bobinas de tres fases en paralelo, es posible que no todas
funcionen con la misma tensión. En este caso, la prueba se ejecutará hasta que funcione la
última fase y se mostrará la tensión más elevada (el peor caso).
Datos Descripción
N.° Número de la medición
Operación Disparo o cierre
V pickup Tensión de arranque de la bobina sometida a prueba
Evaluación Evaluación de medición
En caso de que existan 3 bobinas de disparo diferentes, las bobinas de disparo pueden operar a
diferentes tensiones. Una vez abierto el último polo, la prueba se detendrá y mostrará el peor
resultado del caso.
Si existe una protección de discordancia activa, deberá desactivarla para esta prueba para
evitar el disparo de las otras fases debido a la protección de la discordancia en lugar de la
prueba de tensión mínima de operación.
Desconexión
No desconecte el interruptor de potencia. Déjelo conectado para realizar la siguiente prueba. Para
desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 227.
Para realizar la prueba de corriente del motor se requiere una licencia. Sin la licencia, no es
posible iniciar la medición y Primary Test Manager muestra un mensaje en el que se indica
que no se dispone de licencia. Para obtener la licencia, póngase en contacto con el centro de
servicio regional de OMICRON.
Conexión
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte nada al interruptor de potencia bajo prueba sin haberlo conectado a tierra.
u Conecte siempre a tierra el interruptor de potencia en ambos extremos y en todas las fases y
ciérrelo para tener una puesta a tierra adecuada entre los interruptores.
Puede controlar tres motores de interruptor de potencia de manera simultánea. En este caso,
conecte
u el contacto de fase del motor 1 a la toma A1,
u el contacto de fase del motor 2 a la toma A2,
u el contacto de fase del motor 3 a la toma A3,
u y los contactos neutros del motor a la toma AN.
Motor
Figura 18-56: Conexión del CIBANO 500 al interruptor de potencia para la prueba de corriente del motor (el
conmutador de posición final se abre cuando el muelle está cargado).
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la prueba de corriente del motor.
Tabla 18-89: Ajustes de la prueba de corriente del motor
Ajuste Descripción
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el motor con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa para alimentar el motor externamente.
Ajustes de Seleccione la configuración de alimentación del motor preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Ajuste Descripción
Tensión de Tensión nominal de alimentación del motor
alimentación del motor Haga clic en CA o CC para la tensión de alimentación del motor CA o CC,
respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de Duración máxima de alimentación del motor si no se detiene
suministro automáticamente
Alimentación de la bobina
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar las bobinas con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa para alimentar las bobinas externamente.
Ajustes de Seleccione una configuración de alimentación de bobina preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente; datos tomados
de la placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación de la bobina
alimentación de la Haga clic en CA o CC para establecer la tensión de alimentación de la
bobina bobina como CA o CC respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo CA)
u Opcionalmente, introduzca los ajustes avanzados en el área Ajustes avanzados.
Tabla 18-90: Ajustes avanzados de la prueba de corriente del motor
Ajuste Descripción
Otros
Frecuencia de Frecuencia de muestreo de la medición
muestreo
Corriente de carga
Inicio Inicio de la evaluación de corriente de carga en porcentaje de la duración
de carga total del motor
Fin Fin de la evaluación de corriente de carga en porcentaje de la duración de
carga total del motor
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
u Una vez finalizado el proceso de carga, el CIBANO 500 detiene automáticamente la medición.
ð El símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear, se enciende la luz de estado
verde y el Primary Test Manager muestra los resultados de la medición.
En la siguiente figura se muestra un ejemplo de los resultados gráficos de la prueba de corriente del
motor.
Datos Descripción
Corriente de avalancha Corriente máxima suministrada por el motor
En un motor de CC, la corriente de avalancha se alcanza normalmente
durante la fase de inicio.
Tiempo de carga Tiempo que necesita el motor para cargar el muelle
El muelle se utiliza para almacenar energía para una operación de disparo
o cierre.
Corriente de carga Corriente de carga media del motor (véanse los ajustes de Corriente de
carga en la Tabla "Ajustes avanzados de la prueba de corriente del
motor" mostrada anteriormente en esta sección)
Tensión mínima Tensión de alimentación del motor mínima durante la operación de carga
del motor
Evaluación Evaluación de medición
Desconexión
No desconecte el interruptor de potencia. Déjelo conectado para realizar la siguiente prueba. Para
desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 227.
18.5 Desmagnetización
En los interruptores de potencia, como las subestaciones aisladas por gas (GIS), interruptores de
potencia de tanque muerto e interruptores de potencia híbridos, los transformadores de corriente se
integran normalmente en la ruta del contacto principal. Después de cada prueba realizada en el
interruptor de potencia o debido a los componentes CC durante un cortocircuito, es posible que los
transformadores de corriente se magneticen. Este magnetismo puede ser causado por las corrientes
CC que fluyen por el lado primario del transformador de corriente. La función de desmagnetización
está diseñada para desmagnetizar los transformadores de corriente desde el lado primario. Por ello,
no es necesario desconectar los transformadores de corriente desde el lado secundario.
La función de desmagnetización tal como aparece en el CIBANO 500 debe aplicar como mínimo 30 A
en el lado primario del transformador de corriente. Si no puede garantizarse que esto ocurra, utilice el
OMICRON CTAnalyzer en su lugar y desmagnetice los transformadores de corriente desde su lado
secundario.
Para comprobar la corriente continua máxima de salida del sistema de prueba del
CIBANO 500, póngase en contacto con el servicio de asistencia de OMICRON (→ Asistencia
técnica en la página 367).
Conexión
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No utilice las fuentes de alimentación externas de los contactos principales del interruptor de
potencia.
u Durante la prueba, suministre alimentación a los contactos principales del interruptor de
potencia solo con el CIBANO 500.
Consejos y trucos: Para efectuar fácilmente la conexión, utilice los cables de varios núcleos
suministrados y conecte el extremo con los hilos cortos a las tomas del CIBANO 500 según las
etiquetas de los hilos cortos. Conecte el extremo con los cables largos, de acuerdo con el diagrama
de cableado, con la pinza Kelvin correspondiente. El cable AN negro no es necesario para esta
prueba y permanece desconectado.
Procedimiento
Para desmagnetizar los transformadores de corriente del interruptor de potencia:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la desmagnetización.
Tabla 18-93: Ajustes de desmagnetización
Ajuste Descripción
Ajustes del TC
Número de núcleos del Número de núcleos de los transformadores de corriente del interruptor de
TC (por fase) potencia
Si desconoce el número de núcleos de los transformadores de corriente,
seleccione la casilla de verificación Desconocido.
Otros
Un solo lado Seleccione la opción Un solo lado conectado a tierra o Conexión a
conectado a tierra tierra en ambos lados.
Conexión a tierra en
ambos lados
u En el área Mediciones, haga clic en Iniciar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar está encendido.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
Desconexión
No desconecte el equipo en prueba del CIBANO 500 si tiene previsto realizar más
mediciones.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No toque ninguna sección del interruptor de potencia antes de poner a tierra sus terminales.
u Ponga a tierra siempre los terminales del interruptor de potencia con un conjunto de puesta a
tierra.
6. Desconecte los cables de las bobinas de disparo y de cierre del interruptor de potencia.
7. Desconecte un módulo CB MC2 del CIBANO 500.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No continúe sin conectar a tierra los terminales del equipo en prueba.
u Conecte los terminales del equipo en prueba a tierra mediante un conjunto de puesta a tierra.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No deje los muelles del interruptor de potencia cargados tras desconectar el CIBANO 500 del
interruptor de potencia.
u Accione siempre el interruptor de potencia manualmente mediante sus botones de
funcionamiento hasta que se descarguen los muelles.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte nada al interruptor de potencia bajo prueba sin haberlo conectado a tierra.
u Conecte siempre a tierra el interruptor de potencia en ambos extremos y en todas las fases y
ciérrelo para tener una puesta a tierra adecuada entre los interruptores.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte los cables EtherCAT® al módulo CB MC2 antes de conectarlos al CIBANO 500.
u Conecte primero los cables EtherCAT® al CIBANO 500 y luego al módulo CB MC2.
1. Compruebe que todos los conectores de los cables estén limpios y secos antes de conectarlos
con firmeza.
2. Conecte el CB TN3 al CIBANO 500 mediante el cable EtherCAT ®.
3. Cuelgue el CB TN3 cerca de la pieza móvil mecánica del interruptor de potencia.
4. Conecte el transductor al CB TN3 mediante el cable suministrado.
5. Conecte el transductor al interruptor de potencia. Si desea información detallada, consulte
Transductores en la página 314.
6. Repita los pasos del 2 al 5 con todos los módulos CB TN3 que desee conectar.
7. En Primary Test Manager, abra la Prueba de sincronismo.
8. En el área Configuración del hardware, establezca la configuración del hardware y compruebe
que Primary Test Manager haya reconocido todos los módulos CB TN3 conectados.
La siguiente imagen muestra la configuración del hardware del CIBANO 500 con el módulo auxiliar y
un módulo CB TN3 conectado.
Figura 18-61: Ejemplo de configuración del hardware de la prueba de sincronismo para medir el recorrido de
contacto principal durante el funcionamiento
CB TN3 Opción
Nombre del módulo Nombre editable del módulo CB TN3
(Se almacena de forma permanente en la
memoria del CB TN3. Por ejemplo, puede
cambiar el nombre de los módulos CB TN3
según el punto de conexión.)
Fase Fase a la que se conecta el módulo CB TN3
Canal Nombre editable del canal CB TN3.
(Se almacena de forma permanente en la Haga clic en el símbolo de la toma para activar o
memoria del CB TN3. Por ejemplo, puede desactivar el canal según las conexiones
cambiar el nombre de los módulos CB TN3 realizadas.
según el punto de conexión.)
Activo Haga clic en el símbolo de la toma para activar o
desactivar el canal.
Nombre del canal Nombre editable del canal CB TN3
(Se almacena de forma permanente en la
memoria del CB TN3. Por ejemplo, puede
cambiar el nombre de los módulos CB TN3
según el punto de conexión.)
Tipo de transductor Tipo de transductor conectado: digital o analógico
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la Prueba de sincronismo.
Ajuste Descripción
Alimentación de la bobina
Fuente de alimentación Seleccione una de las siguientes opciones de fuente de alimentación:
• CIBANO 500 para alimentar las bobinas con el CIBANO 500.
• Fuente externa para alimentar las bobinas con la fuente conectada a
V IN.
• Placa de control para alimentar las bobinas con un controlador de
placa de control.
(solo disponible si las señales de disparo y/o cierre están configuradas
en el módulo IOB1)
Ajustes de Seleccione una configuración de alimentación de bobina preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente de alimentación;
datos tomados de la
placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación de la bobina
alimentación de la
Haga clic en CA o CC para establecer la tensión de alimentación de la
bobina
bobina como CA o CC respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo CA)
Señal de disparo Seleccione si el borde saliente o el borde que cae de la señal de disparo
(solo disponible si se abre el interruptor de potencia.
selecciona la placa de
control como fuente
de alimentación)
Señal de cierre Seleccione si el borde saliente o el borde que cae de la señal de cierre
(solo disponible si se cierra el interruptor de potencia.
selecciona la placa de
control como fuente
de alimentación)
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el motor con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa si el motor se alimenta con el banco de
baterías o con la alimentación de la estación sin ninguna conexión al
CIBANO 500 o si el banco de baterías de la estación está conectado a la
sección V IN y se alimenta, por ejemplo, a través de la toma B4.
Ajuste Descripción
Ajustes de Seleccione la configuración de alimentación del motor preconfigurada a
alimentación partir de los datos del activo o seleccione Personal. para introducir
(solo disponible en el ajustes personalizados.
flujo de trabajo de
prueba guiada y si se
selecciona el
CIBANO 500 como
fuente de alimentación;
datos tomados de la
placa de
características)
Tensión de Tensión nominal de la alimentación del motor
alimentación del motor
Haga clic en CA o CC para la tensión de alimentación del motor CA o CC,
respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de Duración máxima de alimentación del motor si no se detiene
suministro automáticamente
Contacto principal
Sistema de contacto Sistema de contacto del interruptor de potencia a prueba
Seleccione PIR para medir los tiempos de los contactos con resistencias
de preinserción.
Otros
Puesta a tierra Seleccione el estado de la puesta a tierra del interruptor de potencia
sometido a prueba.
Secuencia
Secuencia de prueba Secuencia de la prueba pendiente de realización
Ajustes del trigger
(solo disponible si V IN o una salida del grupo A, del grupo B o del grupo C está establecido en
Trigger IN)
Umbral Valor umbral de la señal del trigger
La medición se inicia si la señal del trigger sube por encima (borde
saliente) o cae por debajo (borde que cae) del umbral.
Tipo de flanco Flanco de subida o flanco de bajada
u En Ajustes avanzados, introduzca los ajustes del transductor y, de forma opcional, los ajustes
avanzados.
Tabla 18-97: Ajustes del transductor
Ajuste Descripción
Ajustes del transductor digital
Módulo Nombre del módulo CB TN3 ajustado en la configuración del hardware
Canal Nombre del canal establecido en la configuración del hardware del
CB TN3
Type (Tipo) Tipo de transductor: lineal o angular
Alimentación Tensión de alimentación del transductor
Resolución Recorrido del transductor por cada pulso
Ajuste Descripción
Datos de conversión Datos para convertir el movimiento del transductor en movimiento del
contacto principal dependiendo del tipo de transductor
Transductor lineal: Tipo de factor de contacto.
Transductor angular: Introduzca el factor de contacto o seleccione una
tabla de conversión de la lista, si está disponible (→ Mecanismo de
accionamiento en la página 109).
Nota: La tabla de conversión seleccionada permanece asociada a la
prueba, incluso después de que esta se haya borrado del activo.
Nota: Cuando realice una prueba manual, puede cargar una tabla de
conversión haciendo clic en el botón Examinar … en la columna de Datos
de conversión.
Ajustes del transductor analógico
Módulo Nombre del módulo CB TN3 ajustado en la configuración del hardware
Canal Nombre del canal establecido en la configuración del hardware del
CB TN3
Tipo Tipo de transductor:
(para obtener
• Angular
información acerca de
la medición de la • Lineal
presión, consulte • Amortiguamiento (BLG angular)
“Medición de las
señales de presión” • Amortiguamiento (BLG lineal)
más adelante, en esta Nota: La amortiguación (BLG angular) y la amortiguación (BLG lineal)
misma sección) solo se pueden calcular para las secuencias de cierre y la unidad de
amortiguación.
Alimentación Tensión de alimentación del transductor
Resolución Desplazamiento del transductor por 1 V
(para obtener
información acerca de
la medición de la
presión, consulte
“Medición de las
señales de presión”
más adelante, en esta
misma sección)
Datos de conversión Datos para convertir el movimiento del transductor en movimiento del
contacto principal dependiendo del tipo de transductor
Transductor lineal: Tipo de factor de contacto.
Transductor angular: Introduzca el factor de contacto o seleccione una
tabla de conversión de la lista, si está disponible (→ Mecanismo de
accionamiento en la página 109).
Nota: La tabla de conversión seleccionada permanece asociada a la
prueba, incluso después de que esta se haya borrado del activo.
Nota: Cuando realice una prueba manual, puede cargar una tabla de
conversión haciendo clic en el botón Examinar … en la columna de Datos
de conversión.
Calibración Haga clic en Calibrar para calcular la resolución del transductor (consulte
"Calibración" más adelante, en esta misma sección).
Ajuste Descripción
Contacto principal
Filtro de ondas Seleccione la casilla de verificación Filtro de ondas sinusoidales para
sinusoidales suprimir la interferencia sinusoidal.
Comenzar la Hora de inicio de la evaluación de ondas sinusoidales. Seleccione el
evaluación en momento en el que la interferencia sinusoidal esté claramente presente en
la señal de medición.
Frecuencia sinusoidal Frecuencia de la interferencia sinusoidal
Otros
Cerrar el interruptor de Seleccione la casilla Cerrar el interruptor antes de la prueba para cerrar
potencia antes de la automáticamente el interruptor de potencia 1 segundo antes de iniciar una
prueba medición.
(la casilla de
verificación Cerrar el
interruptor de
potencia antes de la
prueba solo está
activa si la secuencia
de prueba se inicia con
el comando Abrir y si
ninguna salida está
establecida en Trigger
IN)
Frecuencia de Frecuencia de muestreo de la medición
muestreo
Filtro de rebote de contacto
Contacto principal Valor umbral del intervalo de tiempo entre dos rebotes consecutivos del
contacto principal. Para los intervalos de tiempo iguales o inferiores al
umbral, el contacto se considera cerrado.
Al fijar el valor en 0,0 ms, se desactiva el filtro de rebote de contacto.
Contacto auxiliar Valor umbral del intervalo de tiempo entre dos rebotes consecutivos del
contacto auxiliar. Para los intervalos de tiempo iguales o inferiores al
umbral, el contacto se considera cerrado.
Al fijar el valor en 0,0 ms, se desactiva el filtro de rebote de contacto.
Tensión/corriente media de la bobina
Inicio Inicio de la evaluación de la tensión/corriente media de la bobina en
porcentaje del tiempo durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Fin Fin de la evaluación de la tensión/corriente media de la bobina en
porcentaje del tiempo durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Ajuste Descripción
Inicio del movimiento de contacto
(solo disponible para secuencias O y C)
Operación de disparo/ Desviación del recorrido de contacto desde la posición de descanso en
operación de cierre porcentaje del recorrido total. Con los ajustes de la Operación de disparo
y Operación de cierre, puede definir el comienzo del movimiento de
contacto.
Cálculo de tiempo Seleccione Ninguno para calcular el tiempo de contacto según la norma
basado en el inicio del IEC 62271-100.
movimiento del
Seleccione el nombre del canal del módulo CB TN3 que desea utilizar
contacto
para calcular el tiempo de contacto en función del inicio del movimiento de
contacto (solo disponible para las pruebas en estado ejecutado).
Recorrido vs. velocidad
Seleccionar el canal Seleccione el canal TN3 compatible que se utilizará para generar el
TN3 gráfico de recorrido vs. velocidad.
Nota: Los canales TN3 compatibles son analógicos (angular/lineal) y
digitales (angular/lineal)
Inicio del amortiguamiento del contacto
(solo disponible para la secuencia O)
Desviación del Desviación del recorrido de contacto real desde la distancia que recorrería
recorrido de contacto el contacto a su máxima velocidad en porcentaje del recorrido total
Comenzar la Iniciar recorrido de contacto para la evaluación de la desviación del
evaluación en recorrido de contacto
Finalizar la evaluación Finalizar recorrido de contacto para la evaluación de la desviación del
en recorrido de contacto
Secuencia
→ Secuencias de prueba en la página 297
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
Sobrerrecorrido
Posición cerrada
Rebote
Recorrido total
Velocidad
Posición
abierta
Datos Descripción
Módulo Nombre del módulo CB TN3 ajustado en la configuración del hardware
Canal Canal del módulo CB TN3
Recorrido total Distancia total recorrida por el contacto durante el funcionamiento (sin
incluir un posible sobrerrecorrido).
La fila etiquetada con el canal del CB TN3 muestra el máximo de todos los
resultados de la medición correspondientes a este canal.
Sobrerrecorrido Distancia del recorrido de contacto entre el recorrido de contacto máximo
y la posición de reposo final del contacto
Rebote Distancia del recorrido de contacto entre el recorrido de contacto mínimo
después de regresar de un sobrerrecorrido y la posición de reposo final
del contacto
Evaluación Evaluación de medición
Definición de la zona Período de tiempo dentro del cual se evalúa la velocidad del recorrido de
de velocidad contacto (→ Zonas de velocidad en la página 113)
V med Velocidad del recorrido de contacto medida dentro de la zona de
velocidad
Información Información acerca de la medición
Distancia de Distancia que recorre el contacto mientras la amortiguación es eficiente
amortiguación durante una operación de apertura (consulte los ajustes Inicio de la
(Disparo) amortiguación del contacto en la Tabla "Ajustes avanzados de la
(solo disponible para la prueba de sincronismo" (→ Prueba de sincronismo con el CIBANO 500 y
secuencia O) el módulo auxiliar en la página 136))
Distancia de Distancia que recorre el contacto mientras la amortiguación es eficiente
amortiguamiento durante una operación de cierre.
(cerrar)
Datos Descripción
Tiempo de Tiempo que tarda el contacto para volver a la posición de reposo inicial
amortiguamiento del amortiguador durante una operación de cierre.
(cerrar)
Evaluación Evaluación de medición
Las características de recorrido de contacto solo están disponibles para las secuencias O y C.
Datos Descripción
Contacto principal Contacto principal al que se refiere esta fila de medición
Datos de Canal CB TN3 al que se refiere esta fila de medición
desplazamiento
Penetración Secuencia C: Distancia que recorre el contacto entre el primer toque de
contacto y el estado estable de contacto
Secuencia O: Distancia que recorre el contacto entre el estado estable de
contacto y la última separación de contacto
Tiempo de reacción Lapso de tiempo tras el cual el contacto responde a la señal de cierre o
apertura (consulte los ajustes Inicio del movimiento del contacto en la
Tabla "Configuración avanzada de la Prueba de sincronismo" (→ Prueba
de sincronismo con el CIBANO 500 y el módulo auxiliar en la página 136))
Tiempo de rebote Duración del rebote del contacto principal
(no disponible para el
sistema de contacto
PIR)
Recuento de rebote Número de rebotes del contacto principal en el tiempo de rebote
(no disponible para el
sistema de contacto
PIR)
Tiempo de cierre del Tiempo de cierre para resistencias de preinserción
PIR
Evaluación Evaluación de medición
Las características del contacto principal solo están disponibles para secuencias O y C.
Calibración
Con Primary Test Manager, puede calibrar transductores analógicos cuando los utilice. Para calibrar
un transductor analógico:
1. En el área Configuración del hardware, seleccione el tipo de transductor analógico.
2. En el área Ajustes y condiciones, haga clic en Calibrar.
3. En el cuadro de diálogo Calibración del transductor, introduzca el recorrido máximo del
transductor y, a continuación, haga clic en Iniciar.
4. Pulse el botón Iniciar/Parar del panel frontal del CIBANO 500.
Ajuste Descripción
Módulo Nombre del módulo CB TN3 ajustado en la configuración del hardware
Canal Nombre del canal establecido en la configuración del hardware del
CB TN3
Type (Tipo) Seleccione Presión.
Alimentación Tensión de alimentación del sensor de presión
Resolución Presión expresada en kPa, bar o psi por 1 V según el perfil establecido en
el cuadro de diálogo Ajustes (→ Ajustes en la página 41).
Datos de conversión No disponible para medición de presión
Calibración No disponible para medición de presión
u Inicie la medición como se ha descrito anteriormente en "Medición" en esta sección.
ð Una vez finalizada la medición, Primary Test Manager muestra la presión en un gráfico de
curva. Puede establecer las opciones de visualización de los datos de presión en la pestaña
Ajustes del espacio de trabajo Cursores y ajustes.
Desconexión
No desconecte el interruptor de potencia. Déjelo conectado para realizar la siguiente prueba. Para
desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 296.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte nada al interruptor de potencia bajo prueba sin haberlo conectado a tierra.
u Conecte siempre a tierra el interruptor de potencia en ambos extremos y en todas las fases y
ciérrelo para tener una puesta a tierra adecuada entre los interruptores.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No conecte los cables EtherCAT® al módulo CB MC2 antes de conectarlos al CIBANO 500.
u Conecte primero los cables EtherCAT® al CIBANO 500 y luego al módulo CB MC2.
1. Compruebe que todos los conectores de los cables estén limpios y secos antes de conectarlos
con firmeza.
2. Conecte el CB TN3 al CIBANO 500 mediante el cable EtherCAT ®.
3. Si los módulos CB TN3 no están conectados desde la última prueba, cuelgue el CB TN3 cerca de
la parte móvil mecánica del interruptor de potencia.
4. Conecte el transductor al CB TN3 mediante el cable suministrado.
5. Conecte el transductor al interruptor de potencia. Si desea información detallada, consulte
Transductores en la página 314.
6. Repita los pasos del 2 al 5 con todos los módulos CB TN3 que desee conectar.
7. En Primary Test Manager, abra la prueba de resistencia dinámica de contactos.
8. En el área Configuración del hardware, establezca la configuración del hardware y compruebe
que Primary Test Manager haya reconocido todos los módulos CB TN3 conectados.
La siguiente imagen muestra la configuración del hardware del CIBANO 500 con el módulo
EtherCAT®, un módulo CB MC2 y un módulo CB TN3 conectados.
Figura 18-64: Ejemplo de configuración del hardware de la prueba de resistencia dinámica de contactos para
medir el recorrido de contacto principal durante el funcionamiento
CB TN3 Opción
Nombre del módulo Nombre editable del módulo CB MC2
(Se almacena de forma permanente en la
memoria del CB MC2. Por ejemplo, puede
marcar sus módulos CB MC2 con los
adhesivos de colores y proporcionarles un
nombre según el color. También puede
cambiar el nombre de los módulos CB MC2
según el punto de conexión.)
Fase Asignación de fase editable del módulo CB MC2
(almacenado en el dispositivo)
Canal Canal del módulo CB MC2.
Activo Haga clic en el símbolo de la toma para activar o
desactivar el canal.
Combinar Haga clic en la casilla de verificación Combinar
para combinar los canales del módulo CB MC2. Los
canales CB MC2 combinados pueden ser activos o
inactivos. Los resultados de la medición se
etiquetan con el nombre de canal 1, y la tensión
solo se mide en el canal 1.
Nombre del canal Nombre editable del canal CB MC2
(Se almacena de forma permanente en la
memoria del CB MC2. Por ejemplo, puede
marcar sus módulos CB MC2 con los
adhesivos de colores y proporcionarles un
nombre según el color. También puede
cambiar el nombre de los módulos CB MC2
según el punto de conexión.)
Carga Indica el estado de carga del módulo CB MC2.
LED Haga clic en el símbolo LED para identificar el
módulo CB MC2 conectado mediante el LED que
parpadea.
CB TN3 Opción
Nombre del módulo Nombre editable del módulo CB TN3
(Se almacena de forma permanente en la
memoria del CB TN3. Por ejemplo, puede
marcar sus módulos CB TN3 con los
adhesivos de colores y proporcionarles un
nombre según el color. También puede
cambiar el nombre de los módulos CB TN3
según el punto de conexión.)
Fase Fase a la que se conecta el módulo CB TN3
CB TN3 Opción
Canal Nombre editable del canal CB TN3.
(Se almacena de forma permanente en la
Haga clic en el símbolo de la toma para activar o
memoria del CB TN3. Por ejemplo, puede
desactivar el canal según las conexiones realizadas.
marcar sus módulos CB TN3 con los
adhesivos de colores y proporcionarles un
nombre según el color. También puede
cambiar el nombre de los módulos CB TN3
según el punto de conexión.)
Activo Haga clic en el símbolo de la toma para activar o
desactivar el canal.
Nombre del canal Nombre editable del canal CB TN3
(Se almacena de forma permanente en la
memoria del CB TN3. Por ejemplo, puede
marcar sus módulos CB TN3 con los
adhesivos de colores y proporcionarles un
nombre según el color. También puede
cambiar el nombre de los módulos CB TN3
según el punto de conexión.)
Tipo de transductor Tipo de transductor conectado: digital o analógico
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la prueba de resistencia dinámica de
contactos.
Tabla 18-105: Ajustes de la prueba de resistencia dinámica de contactos
Ajuste Descripción
Alimentación de la bobina
Fuente de alimentación Seleccione una de las siguientes opciones de fuente
de alimentación:
• CIBANO 500 para alimentar las bobinas con el
CIBANO 500.
• Fuente externa para alimentar las bobinas con
la fuente conectada a V IN.
• Placa de control para alimentar las bobinas con
un controlador de placa de control.
(solo disponible si las señales de disparo y/o
cierre están configuradas en el módulo IOB1)
Ajustes de alimentación Seleccione una configuración de alimentación de
(solo disponibles en el flujo de trabajo de bobina preconfigurada a partir de los datos del
prueba guiada y si se selecciona el activo o seleccione Personal. para introducir
CIBANO 500 como fuente de alimentación; ajustes personalizados.
datos tomados de la placa de características)
Ajuste Descripción
Tensión de alimentación de la bobina Tensión nominal de la alimentación de la bobina
Haga clic en CA o CC para establecer la tensión de
alimentación de la bobina como CA o CC
respectivamente.
Nota: Para realizar las pruebas de disparo y de
cierre aplicando un nivel de tensión menor a la
tensión nominal, establezca la tensión de
alimentación de la bobina por debajo de la tensión
nominal.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación de la bobina (solo CA)
Señal de disparo Seleccione si el flanco ascendente o el flanco
(solo disponible si se selecciona la placa de descendente de la señal de disparo abre el
control como fuente de alimentación) interruptor de potencia.
Señal de cierre Seleccione si el borde saliente o el borde que cae
(solo disponible si se selecciona la placa de de la señal de cierre cierra el interruptor de
control como fuente de alimentación) potencia.
Alimentación del motor
Fuente de alimentación Haga clic en CIBANO 500 para alimentar el motor
con el CIBANO 500.
Haga clic en Fuente externa si el motor se alimenta
con el banco de baterías o con la alimentación de la
estación sin ninguna conexión al CIBANO 500 o si
el banco de baterías de la estación está conectado
a la sección V IN y se alimenta, por ejemplo, a
través de la toma B4.
Nota: No se recomienda alimentar el motor con
tensiones inferiores a la tensión nominal. Si lo hace,
no se proporcionará ninguna información adicional
de utilidad y podría provocar la degradación del
funcionamiento del motor con el paso del tiempo.
Ajustes de alimentación Seleccione la configuración de alimentación del
(solo disponible en el flujo de trabajo de motor preconfigurada a partir de los datos del activo
prueba guiada y si se selecciona el o seleccione Personal. para introducir ajustes
CIBANO 500 como fuente de alimentación; personalizados.
datos tomados de la placa de características)
Tensión de alimentación del motor Tensión nominal de alimentación del motor
Haga clic en CA o CC para la tensión de
alimentación del motor CA o CC, respectivamente.
Frecuencia de prueba Frecuencia de alimentación del motor (solo CA)
Duración máx. de suministro Duración máxima de alimentación del motor si no se
detiene automáticamente
Contacto principal
Sistema de contacto Sistema de contacto del interruptor de potencia a
prueba
Seleccione PIR para medir los tiempos de los
contactos con resistencias de preinserción.
Ajuste Descripción
Longitud de la tobera Longitud de la tobera de grafito del interruptor de
potencia
Velocidad de disparo/Velocidad de cierre Velocidad de recorrido de contacto durante la
(se utilizan estos valores para calcular las secuencia O/secuencia C
características de los tiempos de los
contactos con tobera de grafito)
Datos de recorrido Canal CB TN3 asociado con la fase medida
(Solo disponible si al menos un módulo
Los cuadros de Datos de recorrido muestran una
CB TN3 está conectado al CIBANO 500. Se
lista de los canales de medición de recorrido
utilizan los datos de recorrido
CB TN3 establecidos en la fase correspondiente en
correspondientes para calcular las
la configuración de hardware del módulo CB TN3.
características de los tiempos de los
contactos con tobera de grafito.)
Corriente de prueba por canal Corriente de salida de cada canal de corriente del
(No disponible para el sistema de contacto CB MC2
PIR. Recomendamos utilizar una corriente
de prueba de 100 A por canal CB MC2 para
obtener resultados más precisos.)
Otros
Puesta a tierra Seleccione el estado de la puesta a tierra del
interruptor de potencia sometido a prueba.
Ajustes de pinza de corriente
(Solo disponible si se ha configurado una pinza de corriente. El valor de canal que se muestra hace
referencia al grupo B de las tomas E/S en el panel lateral del CIBANO 500. Las tomas B1 a B4 se
pueden configurar como pinza I 1 a pinza I 4 respectivamente.)
Canal Toma E/S del grupo B
Relación Relación de pinzas de corriente
I máx. Corriente máxima del rango de sonda seleccionado
Secuencia
Secuencia de prueba Secuencia de la prueba pendiente de realización
Ajustes del trigger
(solo disponible si V IN o una salida del grupo A o del grupo B está establecido en Trigger IN)
Umbral Valor umbral de la señal del trigger
La medición se inicia si la señal del trigger sube por
encima (borde saliente) o cae por debajo (borde que
cae) del umbral.
Tipo de flanco Flanco de subida o flanco de bajada
u En Ajustes avanzados, introduzca los ajustes del transductor y, de forma opcional, los ajustes
avanzados.
Tabla 18-106: Ajustes del transductor
Ajuste Descripción
Ajustes del transductor digital
Módulo Nombre del módulo CB TN3 ajustado en la configuración del hardware
Canal Nombre del canal establecido en la configuración del hardware del
CB TN3
Ajuste Descripción
Type (Tipo) Tipo de transductor:
• Angular
• Lineal
• Amortiguamiento (BLG angular)
• Amortiguamiento (BLG lineal)
Nota: La amortiguación (BLG angular) y la amortiguación (BLG lineal)
solo se pueden calcular para las secuencias de cierre y la unidad de
amortiguación.
Alimentación Tensión de alimentación del transductor
Resolución Recorrido del transductor por cada pulso
Datos de conversión Datos para convertir el movimiento del transductor en movimiento del
contacto principal dependiendo del tipo de transductor
Transductor lineal: Tipo de factor de contacto.
Transductor angular: Introduzca el factor de contacto o seleccione una
tabla de conversión de la lista, si está disponible (→ Mecanismo de
accionamiento en la página 109).
Nota: La tabla de conversión seleccionada permanece asociada a la
prueba, incluso después de que esta se haya borrado del activo.
Nota: Cuando realice una prueba manual, puede cargar una tabla de
conversión haciendo clic en el botón Examinar … en la columna de Datos
de conversión.
Ajustes del transductor analógico
Módulo Nombre del módulo CB TN3 ajustado en la configuración del hardware
Canal Nombre del canal establecido en la configuración del hardware del
CB TN3
Tipo Tipo de transductor: lineal o angular
(para obtener
información acerca de
la medición de la
presión, consulte
"Medición de las
señales de presión"
más adelante, en esta
misma sección)
Alimentación Tensión de alimentación del transductor
Resolución Desplazamiento del transductor por 1 V
(para obtener
información acerca de
la medición de la
presión, consulte
"Medición de las
señales de presión"
más adelante, en esta
misma sección)
Ajuste Descripción
Datos de conversión Datos para convertir el movimiento del transductor en movimiento del
contacto principal dependiendo del tipo de transductor
Transductor lineal: Tipo de factor de contacto.
Transductor angular: Introduzca el factor de contacto o seleccione una
tabla de conversión de la lista, si está disponible (→ Mecanismo de
accionamiento en la página 109).
Nota: La tabla de conversión seleccionada permanece asociada a la
prueba, incluso después de que esta se haya borrado del activo.
Nota: Cuando realice una prueba manual, puede cargar una tabla de
conversión haciendo clic en el botón Examinar … en la columna de Datos
de conversión.
Calibración Haga clic en Calibrar para calcular la resolución del transductor (→
"Calibración" más adelante, en esta misma sección).
Ajuste Descripción
Contacto principal
Umbrales PIR Seleccione Automático para que Primary Test Manager establezca los
(solo disponible para umbrales de PIR o seleccione Personal. para establecer los umbrales de
el sistema de contacto PIR según le resulte necesario.
PIR)
Si selecciona Automático, Primary Test Manager establece los umbrales
de PIR de la siguiente manera:
• Si el valor de PIR no está definido en los datos del interruptor de
potencia, Primary Test Manager establece los valores por defecto.
• Si el valor de PIR está definido en los datos del interruptor de potencia,
Primary Test Manager establece el umbral de cierre/PIR al 75% del
valor de PIR y el umbral de apertura/PIR al 125% del valor de PIR.
Umbral C-O Umbral de resistencia para detectar si el contacto principal está abierto o
(solo disponible para cerrado.
el sistema de contacto
Primary Test Manager interpreta que el contacto está abierto si la
Estándar)
resistencia de contacto de este se encuentra por encima del umbral de CO
y viceversa.
Umbral de cierre/PIR Umbrales de resistencia para la medición de PIR
/umbral de apertura/
Primary Test Manager interpreta que el contacto está en el estado PIR si
PIR
la resistencia de contacto de este se encuentra por encima del umbral de
(solo disponible para
cierre/PIR y por debajo del umbral de apertura/PIR.
el sistema de contacto
PIR)
Umbral de resistencia Valor del umbral de la resistencia del contacto para calcular las
(solo disponible para características de los tiempos de los contactos con tobera de grafito
el sistema de contacto
Tobera de grafito)
Ajuste Descripción
Compensación de pico Intervalo de tiempo para calcular las características de los tiempos de los
(solo disponible para contactos con tobera de grafito
el sistema de contacto
Se considera que el contacto está cerrado (secuencia C) o abierto
Tobera de grafito)
(secuencia O) si la resistencia de contacto permanece en el estado del
umbral dentro del lapso de compensación de picos.
Filtro de ondas Seleccione la casilla de verificación Filtro de ondas sinusoidales para
sinusoidales suprimir la interferencia sinusoidal.
Comenzar la Hora de inicio de la evaluación de ondas sinusoidales. Seleccione el
evaluación en momento en el que la interferencia sinusoidal esté claramente presente en
la señal de medición.
Frecuencia sinusoidal Frecuencia de la interferencia sinusoidal
Otros
Cerrar el interruptor de Seleccione la casilla Cerrar el interruptor antes de la prueba para cerrar
potencia antes de la automáticamente el interruptor de potencia 1 segundo antes de iniciar una
prueba medición.
(la casilla de
verificación Cerrar el
interruptor de
potencia antes de la
prueba solo está
activa si la secuencia
de prueba se inicia
con el comando Abrir y
si ninguna salida está
establecida en Trigger
IN)
Frecuencia de Frecuencia de muestreo de la medición
muestreo
Nota: Le recomendamos 10 kHz para limitar la cantidad de datos creados.
Solo son necesarias velocidades de muestreo más elevadas para pruebas
especiales.
Filtro de rebote de contacto
Contacto principal Valor umbral del intervalo de tiempo entre dos rebotes consecutivos del
contacto principal. Para los intervalos de tiempo iguales o inferiores al
umbral, el contacto se considera cerrado.
Al fijar el valor en 0,0 ms, se desactiva el filtro de rebote de contacto.
Contacto auxiliar Valor umbral del intervalo de tiempo entre dos rebotes consecutivos del
contacto auxiliar. Para los intervalos de tiempo iguales o inferiores al
umbral, el contacto se considera cerrado.
Al fijar el valor en 0,0 ms, se desactiva el filtro de rebote de contacto.
Tensión/corriente media de la bobina
Inicio Inicio de la evaluación de la tensión/corriente media de la bobina en
porcentaje del tiempo durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Fin Fin de la evaluación de la tensión/corriente media de la bobina en
porcentaje del tiempo durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Ajuste Descripción
Inicio del movimiento de contacto
(solo disponible para secuencias O y C)
Operación de disparo/ Desviación del recorrido de contacto desde la posición de descanso en
operación de cierre porcentaje del recorrido total. Con los ajustes de la Operación de disparo
y Operación de cierre, puede definir el comienzo del movimiento de
contacto.
Cálculo de tiempo Seleccione Ninguno para calcular el tiempo de contacto según la norma
basado en el inicio del IEC 62271-100.
movimiento del
Seleccione el nombre del canal del módulo CB TN3 que desea utilizar
contacto
para calcular el tiempo de contacto en función del inicio del movimiento de
contacto (solo disponible para las pruebas en estado ejecutado).
Inicio del amortiguamiento del contacto
(solo disponible para la secuencia O)
Desviación del Desviación del recorrido de contacto real desde la distancia que recorrería
recorrido de contacto el contacto a su máxima velocidad en porcentaje del recorrido total
Comenzar la Iniciar recorrido de contacto para la evaluación de la desviación del
evaluación en recorrido de contacto
Finalizar la evaluación Finalizar recorrido de contacto para la evaluación de la desviación del
en recorrido de contacto
Secuencia
→ Secuencias de prueba en la página 297
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No entre en la zona de peligro durante la prueba con el CIBANO 500, ya que cualquier
sección del interruptor de potencia puede transportar tensiones peligrosas.
u Quédese en el área de trabajo durante la prueba.
3. Una vez finalizada la medición, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear,
se enciende la luz de estado verde y Primary Test Manager muestra los resultados de la
medición.
Cuando se trabaja con los módulos CB TN3, Primary Test Manager calcula y muestra también la
velocidad del recorrido de contacto. Puede establecer las opciones de visualización de los datos de
velocidad en la pestaña Ajustes del espacio de trabajo Cursores y ajustes.
Datos Descripción
Módulo Nombre del módulo CB TN3 ajustado en la configuración del hardware
Datos Descripción
Canal Canal del módulo CB TN3
Recorrido total Distancia total recorrida por el contacto durante el funcionamiento (sin
incluir un posible sobrerrecorrido).
La fila etiquetada con el canal del CB TN3 muestra el máximo de todos los
resultados de la medición correspondientes a este canal.
Sobrerrecorrido Distancia del recorrido de contacto entre el recorrido de contacto máximo
y la posición de reposo final del contacto
Rebote Distancia del recorrido de contacto entre el recorrido de contacto mínimo
después de regresar de un sobrerrecorrido y la posición de reposo final
del contacto
Evaluación Evaluación de medición
Definición de la zona Período de tiempo dentro del cual se evalúa la velocidad del recorrido de
de velocidad contacto (→ Zonas de velocidad en la página 113)
V med Velocidad del recorrido de contacto medida dentro de la zona de
velocidad
Información Información acerca de la medición
Distancia de Distancia que recorre el contacto mientras la amortiguación es eficiente
amortiguamiento (consulte los ajustes Inicio de la amortiguación del contacto en la Tabla
(solo disponible para la "Ajustes avanzados de la prueba de sincronismo" (→ Prueba de
secuencia O) sincronismo con el CIBANO 500 y el módulo auxiliar en la página 136))
Distancia de Distancia que recorre el contacto mientras la amortiguación es eficiente
amortiguación durante una operación de apertura (consulte Ajustes de inicio de la
(Disparo) amortiguación del contacto en la Tabla "Ajustes avanzados de la
(solo disponible para la prueba de sincronismo" (→ Prueba de sincronismo con el CIBANO 500 y
secuencia O) el módulo auxiliar en la página 136))
Distancia de Distancia que recorre el contacto mientras la amortiguación es eficiente
amortiguamiento durante una operación de cierre.
(cerrar)
Tiempo de Tiempo que tarda el contacto para volver a la posición de reposo inicial
amortiguamiento del amortiguador durante una operación de cierre.
(cerrar)
Evaluación Evaluación de medición
Las características de recorrido de contacto solo están disponibles para las secuencias O y C.
Datos Descripción
Contacto principal Contacto principal al que se refiere esta fila de medición
Datos de Canal CB TN3 al que se refiere esta fila de medición
desplazamiento
Penetración Secuencia C: Distancia que recorre el contacto entre el primer toque de
contacto y el estado estable de contacto
Secuencia O: Distancia que recorre el contacto entre el estado estable de
contacto y la última separación de contacto
Datos Descripción
Tiempo de reacción Lapso de tiempo tras el cual el contacto responde a la señal de cierre o
apertura (consulte los ajustes Inicio del movimiento del contacto en la
Tabla "Configuración avanzada de la Prueba de sincronismo" (→ Prueba
de sincronismo con el CIBANO 500 y el módulo auxiliar en la página 136))
Tiempo de rebote Duración del rebote del contacto principal
(no disponible para el
sistema de contacto
PIR)
Recuento de rebote Número de rebotes del contacto principal en el tiempo de rebote
(no disponible para el
sistema de contacto
PIR)
Tiempo de cierre del Tiempo de cierre para resistencias de preinserción
PIR
Evaluación Evaluación de medición
Las características del contacto principal solo están disponibles para secuencias O y C.
Calibración
Con Primary Test Manager, puede calibrar transductores analógicos cuando los utilice. Para calibrar
un transductor analógico:
1. En el área Configuración del hardware, seleccione el tipo de transductor analógico.
2. En el área Ajustes y condiciones, haga clic en Calibrar.
3. En el cuadro de diálogo Calibración del transductor, introduzca el recorrido máximo del
transductor.
4. Haga clic en Iniciar.
5. Pulse el botón Iniciar/Parar del panel frontal del CIBANO 500.
6. Durante el tiempo de calibración (10 segundos), mueva el transductor manualmente de la posición
mínima a la máxima.
7. Una vez finalizado el proceso de calibración, la resolución calculada del transductor aparece en el
área Ajustes y condiciones.
Ajuste Descripción
Módulo Nombre del módulo CB TN3 ajustado en la configuración del hardware
Canal Nombre del canal establecido en la configuración del hardware del
CB TN3
Type (Tipo) Seleccione Presión.
Alimentación Tensión de alimentación del sensor de presión
Resolución Presión expresada en kPa, bar o psi por 1 V según el perfil establecido en
el cuadro de diálogo Ajustes (→ Ajustes en la página 41).
Datos de conversión No disponible para medición de presión
Calibración No disponible para medición de presión
u Inicie la medición como se ha descrito anteriormente en "Medición" en esta sección.
ð Una vez finalizada la medición, Primary Test Manager muestra la presión en un gráfico de
curva. Puede establecer las opciones de visualización de los datos de presión en la pestaña
Ajustes del espacio de trabajo Cursores y ajustes.
Desconexión
No desconecte el interruptor de potencia. Déjelo conectado para realizar la siguiente prueba. Para
desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 296.
18.6.3 Desconexión
No desconecte el equipo en prueba del CIBANO 500 si tiene previsto realizar más
mediciones.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No toque ninguna sección del interruptor de potencia antes de poner a tierra sus terminales.
u Ponga a tierra siempre los terminales del interruptor de potencia con un conjunto de puesta a
tierra.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No continúe sin conectar a tierra los terminales del equipo en prueba.
u Conecte los terminales del equipo en prueba a tierra mediante un conjunto de puesta a tierra.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
u No deje los muelles del interruptor de potencia cargados tras desconectar el CIBANO 500 del
interruptor de potencia.
u Accione siempre el interruptor de potencia manualmente mediante sus botones de
funcionamiento hasta que se descarguen los muelles.
Secuencias de prueba
Secuencia Acción
O Con esta secuencia se mide el tiempo de apertura del interruptor de potencia. Para
las secuencias de O y C, le recomendamos realizar la prueba dos veces, una vez
con tensión nominal y otra con el 20% de esta para garantizar la funcionalidad del
interruptor de potencia con un banco de baterías débil.
C Esta es la secuencia para medir el tiempo de cierre del interruptor de potencia.
OC Con esta secuencia se simula una operación de cierre después de que el interruptor
de potencia se haya disparado para despejar una falla.
Al principio, el interruptor de potencia debe estar en la posición cerrada. Un
comando Abrir inicia la secuencia, seguida por un tiempo muerto para despejar la
falla; por último, un comando Cerrar debe cerrar el interruptor de potencia. Esta
secuencia también se denomina secuencia de recierre. Para determinar el tiempo
de recierre mínimo que puede proporcionar el interruptor de potencia, el comando
Cerrar se aplica mientras el interruptor de potencia aún se encuentra realizando la
operación de apertura. A continuación, el interruptor de potencia se cerrará tan
rápido como sea posible después de abrirse.
Secuencia Acción
CO Con esta secuencia se simula una operación de disparo después de que el
interruptor de potencia se ha cerrado en condición de falla (reenganche automático)
o la verificación del correcto funcionamiento del sistema de antibombeo.
Para la prueba de tiempo de reenganche automático, el interruptor de potencia debe
estar en posición abierta antes de iniciar la prueba. El interruptor de potencia se
cierra y, a continuación, mientras la operación de cierre sigue en curso, se envía un
comando Abrir. Entonces el interruptor de potencia se abre lo más rápido posible.
Para probar la función antibombeo del interruptor de potencia, este debe estar en
posición cerrada antes de iniciar la prueba. Para esta prueba, se establece un
tiempo de apertura más breve (normalmente 200 ms) que el tiempo de cierre
(normalmente 400 ms). Compruebe que el tiempo final se ha incrementado para que
la secuencia de prueba cubra toda la duración del comando Cerrar (normalmente
190 ms como mínimo). Cuando se envía el comando Cerrar, el interruptor de
potencia ya está cerrado, lo que inicia la función antibombeo. A continuación, se
envía un comando Abrir y se dispara el interruptor de potencia. El comando de
cierre sigue activo cuando finaliza el comando Abrir, pero el interruptor de potencia
no debería "bombear", de modo que no debería cerrarse de nuevo.
O-CO Con esta secuencia se simula una secuencia de recierre (OC) bajo una condición de
falla. Si no se despeja la falla, el interruptor de potencia debe abrirse (O)
inmediatamente y permanecer en esta posición.
Al principio, el interruptor de potencia debe estar en la posición cerrada. La
secuencia empieza con una orden de apertura. Después de un tiempo muerto, las
ordenes de apertura y cierre (CO) deben aplicarse al mismo tiempo (con un retardo
normal de 300 ms).
CO-CO Algunos interruptores de potencia tienen una especificación diferente para el tiempo
de pausa entre CO y CO para las secuencias CO-CO y O-CO-CO. Por lo tanto,
ambas secuencias están disponibles para las pruebas. El tiempo entre ambas
secuencias secundarias CO debe establecerse de acuerdo con los datos técnicos
del interruptor de potencia (normalmente 15.000 ms).
O-CO-CO Algunos interruptores de potencia tienen una especificación diferente para el tiempo
de pausa entre CO y CO para las secuencias CO-CO y O-CO-CO. Por lo tanto,
ambas secuencias están disponibles para las pruebas. El tiempo entre ambas
secuencias secundarias CO debe establecerse de acuerdo con los datos técnicos
del interruptor de potencia (normalmente 15.000 ms).
Conexión
Para conectar el equipo en prueba al CIBANO 500:
1. En Primary Test Manager, abra la prueba de sincronismo (VTM).
2. En el área Configuración del hardware, establezca la configuración del hardware.
No conecte el canal del trigger (Trigger IN) ni las pinzas de corriente a la misma toma de
conexión neutra del grupo A o del grupo B.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
El interruptor de potencia debe estar hecho y preparado para garantizar que una conexión segura
de la prueba conduzca al lado secundario (lado de baja tensión) de los transductores de tensión y
la bobina de disparo y cierre.
u Para ello, dirija todos los puntos de medición a una ubicación que proporcione una protección
precisa contra tensiones mortales y la formación de arcos eléctricos.
u Respete siempre las cinco reglas de seguridad (→ Reglas de seguridad en la página 12), la
legislación adicional correspondiente y las normas internas de seguridad al conectar el
CIBANO 500 a un equipo en prueba.
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de las Pruebas de sincronismo (VTM).
Tabla 19-2: Ajustes de la Prueba de sincronismo (VTM)
Ajuste Descripción
Ajuste del Trigger
Umbral Valor umbral de la señal del trigger
La medición se inicia si la señal del trigger sube por encima (borde
saliente) o cae por debajo (borde que cae) del umbral.
Tipo de flanco Borde saliente o borde que cae
Secuencia
Secuencia de prueba Secuencia de la prueba pendiente de realización
u Opcionalmente, introduzca los ajustes avanzados en el área Ajustes avanzados.
Tabla 19-3: Ajustes avanzados de la Prueba de sincronismo (VTM)
Ajuste Descripción
Otros
Frecuencia de Frecuencia de muestreo de la medición
muestreo
Filtro de rebote de contacto
Contacto auxiliar Valor umbral del intervalo de tiempo entre dos rebotes consecutivos del
contacto auxiliar. Para los intervalos de tiempo iguales o inferiores al
umbral, el contacto se considera cerrado.
Al fijar el valor en 0,0 ms, se desactiva el filtro de rebote de contacto.
Tensión/corriente media de la bobina
Inicio Inicio de la evaluación de la tensión/corriente media de la bobina en
porcentaje del tiempo durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Fin Fin de la evaluación de la tensión/corriente media de la bobina en
porcentaje del tiempo durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Ajuste Descripción
Secuencia
O Secuencia para medir el tiempo de apertura del interruptor de potencia
C Secuencia para medir el tiempo de cierre del interruptor de potencia
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
AVISO
La alta tensión o la formación de arcos eléctricos pueden provocar la muerte o
lesiones graves.
u Asegúrese de haber tomado todas las medidas de protección necesarias contra los peligros
eléctricos y mecánicos.
u Respete siempre las cinco reglas de seguridad (→ Reglas de seguridad en la página 12), la
legislación adicional correspondiente y las normas internas de seguridad.
u Una vez finalizada la medición, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear,
se enciende la luz de estado verde y Primary Test Manager muestra los resultados de la
medición.
Tabla 19-4: Tiempos de operación
Datos Descripción
Tiempo de apertura Tiempo de apertura del contacto de la operación
O
Datos Descripción
Sinc. de apertura Tiempo de sincronización de apertura de la
operación O
Tiempo de cierre Tiempo de cierre del contacto de la operación C
Sincr. de cierre Tiempo de sincronización de cierre de la
operación C
Evaluación Evaluación de tiempos de funcionamiento
Datos Descripción
Contacto Nombre del contacto auxiliar del interruptor de potencia sometido a
prueba
Fase Fase a la que pertenece el contacto auxiliar
Tipo Tipo del contacto auxiliar (a, b, wiper)
Tiempo de Tiempo de cierre o apertura del contacto auxiliar en función de su tipo
conmutación
Duración Tiempo que permanece cerrado el wiper
Dif. con principal Diferencia de tiempo entre la apertura y el cierre del contacto auxiliar y el
contacto principal correspondiente
Evaluación Evaluación de las características del contacto auxiliar
Datos Descripción
Corriente pico Valor de corriente pico a través de una bobina de cierre o de disparo
Corriente media Corriente media a través de la bobina (consulte los ajustes de Tensión/
corriente media de la bobina en la Tabla "Ajustes avanzados de la
prueba de sincronismo (VTM)” (→ Prueba de sincronismo (VTM) en la
página 299))
Tensión media Tensión media aplicada a la bobina (consulte los ajustes de Tensión/
corriente media de la bobina en la Tabla "Ajustes avanzados de la
prueba de sincronismo (VTM)" (→ Prueba de sincronismo (VTM) en la
página 299))
Resistencia Resistencia calculada de la bobina
Evaluación Evaluación de características de la bobina
Con la prueba de sincronismo (VTM) también podrá medir las características de recorrido de
contacto. Si desea información detallada, consulte Pruebas de interruptores de potencia con el
CIBANO 500 y los módulos CB TN3 en la página 270.
Desconexión
Para desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 313
Para realizar la prueba de primer disparo, se requiere una licencia. Sin la licencia, no es
posible iniciar la medición y Primary Test Manager muestra un mensaje en el que se indica
que no se dispone de licencia. Para obtener la licencia, póngase en contacto con el centro de
servicio regional de OMICRON.
Conexión
Para conectar el equipo en prueba al CIBANO 500:
1. En Primary Test Manager, abra la prueba del primer disparo.
2. En el área Configuración del hardware, establezca la configuración del hardware.
No conecte el canal del trigger (Trigger IN) ni las pinzas de corriente a la misma toma de
conexión neutra del grupo A o del grupo B.
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
El interruptor de potencia debe estar hecho y preparado para garantizar que una conexión segura
de los cables de prueba y las pinzas de corriente al lado secundario de los transformadores de
medida y la bobina de disparo.
u Para hacerlo, dirija todos los puntos de medición a una ubicación que proporcione protección
contra tensiones mortales y la formación de arcos eléctricos.
u Respete siempre las cinco reglas de seguridad (→ Reglas de seguridad en la página 12), la
legislación adicional correspondiente y las normas internas de seguridad al conectar el
CIBANO 500 a un equipo en prueba.
1 2 3
5
11
10
9
CIBANO 500
Figura 19-3: Conexión del CIBANO 500 al interruptor de potencia para la prueba de primer disparo. La figura
describe los puntos de conexión funcionales.
1 2
Medición
Para realizar una medición:
u En el área Ajustes y condiciones, introduzca los ajustes de la prueba de primer movimiento.
Tabla 19-8: Ajustes de la prueba de primer movimiento
Ajuste Descripción
Ajustes de pinza de corriente
Canal Toma E/S del grupo B
Relación Relación de pinzas de corriente
I máx. Corriente máxima del rango de sonda seleccionado
Ajuste del Trigger
Umbral Valor umbral de la señal del trigger
La medición se inicia si la señal del trigger sube por encima (borde
saliente) o cae por debajo (borde que cae) del umbral.
Para la señal del trigger Trigger IN, el valor umbral es en V, y para la
señal del trigger Disparo (Trigger), el valor umbral es en A.
Tipo de flanco Flanco de subida o flanco de bajada
Determinar umbral Haga clic en Determinar el umbral para establecer los umbrales de
(solo disponible para la forma automática mediante la función Guardar vista preliminar de
señal del trigger Primary Test Manager (consulte Guardar vista preliminar en el paso 4).
Disparo (Trigger))
Secuencia
Secuencia de prueba Secuencia de la prueba pendiente de realización
Ajuste Descripción
Otros
Frecuencia de Frecuencia de muestreo de la medición
muestreo
Filtro de rebote de contacto
Contacto auxiliar Valor umbral del intervalo de tiempo entre dos rebotes consecutivos del
contacto auxiliar. Para los intervalos de tiempo iguales o inferiores al
umbral, el contacto se considera cerrado.
Al fijar el valor en 0,0 ms, se desactiva el filtro de rebote de contacto.
Tensión/corriente media de la bobina
Inicio Inicio de la evaluación de la tensión/corriente media de la bobina en
porcentaje del tiempo durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Fin Fin de la evaluación de la tensión/corriente media de la bobina en
porcentaje del tiempo durante el cual la corriente fluye a través de la
bobina
Secuencia
O Secuencia para medir el tiempo de apertura del interruptor de potencia
1. En el área Evaluación, configure la evaluación.
1.1 Haga clic en Editar configuración o en una de las tablas para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de evaluación y, a continuación, edite los límites de evaluación.
1.2 Seleccione la casilla de verificación Evaluación automática para habilitar la evaluación
automática.
Para obtener información sobre las definiciones de límites de evaluación, consulte Límites de
evaluación en la página 112.
2. En el área Mediciones, haga clic en Registrar vista preliminar para realizar una medición de
vista preliminar durante 2 segundos. Utilice la medición de vista preliminar para comprobar las
señales de entrada antes de realizar la prueba de primer disparo. Los resultados de la medición
de vista preliminar solo se muestran gráficamente y están disponibles hasta que salga del trabajo
o inicie la prueba de primer disparo.
3. En el área Mediciones, haga clic en Iniciar.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar está encendido.
4. Para iniciar la medición, pulse el botón Iniciar/Parar. A partir de ahora, se encenderá la entrada
del trigger.
ð El anillo azul del botón Iniciar/Parar parpadea durante aprox. 3 segundos y el símbolo de
rayo de Primary Test Manager y la luz de estado roja del panel frontal parpadean.
5. Proporcione energía a la bobina de disparo para operar el interruptor. Puede hacerlo por control
remoto o de forma local.
AVISO
La alta tensión o la formación de arcos eléctricos pueden provocar la muerte o
lesiones graves.
u Asegúrese de haber tomado todas las medidas de protección necesarias contra los peligros
eléctricos y mecánicos.
u Respete siempre las cinco reglas de seguridad (→ Reglas de seguridad en la página 12), la
legislación adicional correspondiente y las normas internas de seguridad.
u Una vez finalizada la medición, el símbolo de rayo de Primary Test Manager deja de parpadear,
se enciende la luz de estado verde y Primary Test Manager muestra los resultados de la
medición.
Tabla 19-10: Tiempos de operación
Datos Descripción
Tiempo de apertura Tiempo de apertura del contacto de la operación O
Sinc. de apertura Tiempo de sincronización de apertura de la operación O
Evaluación Evaluación de tiempos de operación
Datos Descripción
Contacto Nombre del contacto auxiliar del interruptor de potencia sometido a
prueba
Fase Fase a la que pertenece el contacto auxiliar
Tipo Tipo del contacto auxiliar (a, b, wiper)
Tiempo de Tiempo de cierre o apertura del contacto auxiliar en función de su tipo
conmutación
Duración Tiempo que permanece cerrado el wiper
Dif. con principal Diferencia de tiempo entre la apertura y el cierre del contacto auxiliar y el
contacto principal correspondiente
Evaluación Evaluación de las características del contacto auxiliar
Datos Descripción
Corriente pico Valor de corriente pico a través de una bobina de cierre o de disparo
Corriente media Corriente media a través de la bobina (consulte los ajustes de Tensión/
corriente media de la bobina en la Tabla "Ajustes avanzados de la
prueba de primer movimiento" mostrada anteriormente en esta sección)
Tensión media Tensión media aplicada a la bobina (consulte los ajustes de Tensión/
corriente media de la bobina en la Tabla "Ajustes avanzados de la
prueba de primer movimiento" mostrada anteriormente en esta sección)
Resistencia Resistencia calculada de la bobina
Evaluación Evaluación de características de la bobina
En algunos casos, puede ser necesario ajustar manualmente el desvío del punto de disparo
del cálculo. Utilice el cursor negro para ajustar un nuevo punto cero para la prueba del primer
movimiento en la pestaña gráfico. El desvío se mostrará dentro de la sección de gráfico así
como en la vista resultados/tabla de la sección Medición.
Desconexión
Para desconectar el interruptor de potencia, consulte Desconexión en la página 313
19.3 Desconexión
No desconecte el equipo en prueba del CIBANO 500 si tiene previsto realizar más
mediciones.
20 Transductores
Gracias a su robusto diseño, los sensores de movimiento digitales suministrados por
OMICRON no necesitan ni una calibración ni una validación de precisión periódica.
En esta sección se describe cómo utilizar los transductores para medir el recorrido de contacto del
interruptor de potencia mediante el CIBANO 500 y los temas relacionados. Se hace hincapié en la
conexión de los transductores al interruptor de potencia.
Las mediciones de movimiento son un método probado y muy utilizado para evaluar la conexión
mecánica de un interruptor de potencia. Para aprovechar este método, debe conectar un sensor de
recorrido.
Existen las siguientes opciones, ordenadas por prioridad:
1. Utilizar el mismo punto de conexión que utilizó el fabricante durante las pruebas de fábrica
rutinarias.
2. Utilizar el mismo punto de conexión que se utilizó en la puesta en marcha en el sitio del interruptor
de potencia.
3. Conecte el sensor de recorrido lo más cerca posible a los contactos principales. Sin embargo, no
toque la integridad del interruptor de potencia.
4. En un interruptor de potencia acoplado en funcionamiento, elija el polo más cercano al
mecanismo de operación de muelle.
20.1.1 Componentes
Para efectuar mediciones con el transductor angular, normalmente se necesitan los siguientes
componentes.
Transductor y adaptador
El transductor angular se suministra con un adaptador que facilita la conexión del transductor al brazo
articulado descrito más adelante en esta sección. El adaptador dispone de cinco orificios roscados
(M8) para aportar mayor flexibilidad al montaje. Para aumentar el número de opciones de fijación del
transductor, están disponibles 3 orificios adicionales con un diámetro de 8,2 mm.
Extensiones
Hay dos tipos de extensiones (100 mm y 50 mm) disponibles para aumentar el alcance del brazo
articulado. Las extensiones pueden insertarse en ambos extremos del brazo articulado.
Acoplamientos
Hay disponibles dos tipos de acoplamientos para los transductores angulares: un acoplamiento
flexible y un acoplamiento mediante un portabrocas. Los acoplamientos se utilizan para conectar el
eje del transductor angular a una pieza giratoria del interruptor de potencia. El diámetro del orificio del
acoplamiento flexible es de 10 mm; el portabrocas acepta ejes de diámetros comprendidos entre los
0,8 mm y los 10 mm.
Kit de montaje
4
2
3 5
1 2 3
14 6
13
7
8
12 11 10
Figura 20-8: Interruptor de potencia de alta tensión de tanque vivo accionado por muelle
Vista X-X
Figura 20-9: Palanca (vista X-X) en el lugar donde el tornillo del punto pivotante de la palanca se puede
intercambiar
1 2
CB TN3
6 5 4 3
Figura 20-10: Utilice varillas roscadas para aplicar el transductor de movimiento de OMICRON a la palanca de
mando del interruptor de potencia
Palanca
Vista X-X
Figura 20-11: Palanca (vista X-X) en el lugar donde el tornillo del punto pivotante de la palanca no se puede
intercambiar
1 2
CB TN3
8 7 6 5 4 3
Figura 20-12: Utilice el disco del adaptador para aplicar el transductor de movimiento de OMICRON a la palanca
de mando del interruptor de potencia
20.2.1 Componentes
Normalmente se requieren los siguientes componentes para llevar a cabo mediciones mediante el
transductor lineal.
Transductor y adaptador
El transductor lineal se suministra con un adaptador que facilita el transductor al brazo articulado
descrito anteriormente en este capítulo.
Cabezal de
lectura
Cinta magnética
La cinta magnética es la "escala" del transductor lineal. Está fijada a la superficie plana de una pieza
móvil del interruptor de potencia o envuelta alrededor de un eje giratorio. Normalmente se utiliza una
cinta adhesiva de doble cara para la unión mecánica entre la cinta y el interruptor de potencia.
Cintas adhesivas
Las cintas adhesivas se utilizan para fijar las cintas magnéticas al interruptor de potencia. La cinta
adhesiva de doble cara puede utilizarse para las superficies de montaje planas. Las cintas adhesivas
tanto de doble cara como estándar permiten el montaje de cintas magnéticas en el perímetro de un
eje (“envolviendo la cinta magnética alrededor de un eje”).
Extensiones
Si desea obtener información acerca de las extensiones, consulte Componentes en la página 314.
3. Fije el brazo articulado mediante el tornillo de ajuste y la junta de la base de sujeción mediante el
cambio de la palanca a la posición correspondiente.
4. Conecte el cable del transductor a una interfaz digital del módulo CB TN3.
5. Configure la interfaz digital CB TN3 en Primary Test Manager.
4 3
Figura 20-16: Transductor para el mecanismo de accionamiento del interruptor de potencia ABB HMB
21 Resolución de problemas
21.1 Conexión con el CIBANO 500
Si encuentra algún problema para conectarse al CIBANO 500, es recomendable que desactive el
adaptador de red inalámbrica y el software VPN del ordenador.
Si el dispositivo CIBANO 500 al que desea conectarse no aparece en la lista de dispositivos
disponibles, siga estas instrucciones:
1. Haga clic en el botón Iniciar OMICRON Device Link .
2. En la ventana OMICRON Device Link, busque el dispositivo al que desea conectarse y lea su
dirección IP.
3. En la vista de inicio, haga clic en Más junto al botón Conectar.
4. Haga clic en Añadir dispositivo manualmente.
Todo cambio en los ajustes del servidor de seguridad precisa derechos de administrador en el
ordenador.
Nombre del programa/ Nombre de regla Tipo de Puerto Puerto IP local IP remota
servicio protocolo local remoto
OMFind.exe OMICRON UDP 4987 Cualquie Cualquie Cualquie
(ruta de instalación por OMFind 4987 ra ra ra
defecto: (UDP-In)
64 bits: C:\Archivos de OMICRON UDP 4988 Cualquie 234.5.6.7 Cualquie
programa OMFind 4988 ra ra
(x86)\Common (UDP-In)
Files\OMICRON
32 bit: C:\Archivos de OMICRON UDP 4987 Cualquie Cualquie Cualquie
programa\Common OMFind 4987 ra ra ra
Files\OMICRON) (UDP-In)
OMICRON UDP 4988 Cualquie 234.5.6.7 Cualquie
OMFind 4988 ra ra
(UPD-In)
Nombre del programa/ Nombre de regla Tipo de Puerto Puerto IP local IP remota
servicio protocolo local remoto
OMComm.exe OMICRON UDP (17) 4987,498 Cualquie Cualquie Cualquie
(ruta de instalación por Device Detection 8 ra ra ra
defecto: (In)
C:\Archivos de
programa\Common
Files\OMICRON\OMC
OMM\omcomm.exe)
Cualquiera OMICRON TCP (6), Cualquie Cualquie 127.0.0.0 127.0.0.0
Interprocess UDP (17) ra ra /8 /8
Communication
Nombre del programa/ Nombre de regla Tipo de Puerto Puerto IP local IP remota
servicio protocolo local remoto
Cualquiera OMICRON ICMPv4 Cualquie Cualquie Cualquie Cualquie
CIBANO ra ra ra ra
(ICMPv4-Out)
OMICRON ICMPv4 Cualquie Cualquie Cualquie Cualquie
OMFind ra ra ra ra
(ICMPv4-Out)
OMICRON ICMPv4 Cualquie Cualquie Cualquie Cualquie
Primary Test ra ra ra ra
Manager
(ICMPv4-Out)
ODBFileMonitor.exe OMICRON TCP Cualquie 21 Cualquie Cualquie
(ruta de instalación por Device Browser ra ra ra
defecto: File Monitor FTP
64 bits: C:\Archivos de CMD (TCP-Out)
programa OMICRON TCP Cualquie 3000 - Cualquie Cualquie
(x86)\Common Device Browser ra 3020 ra ra
Files\OMICRON File Monitor FTP
32 bit: C:\Archivos de DATA (TCP-Out)
programa\Common
Files\OMICRON)
OMFind.exe OMICRON UDP Cualquie 4988 Cualquie 234.5.6.7
(ruta de instalación por OMFind 4988 ra ra
defecto: (UDP-Out)
64 bits: C:\Archivos de
programa
(x86)\Common
Files\OMICRON
32 bit: C:\Archivos de
programa\Common
Files\OMICRON)
Nombre del programa/ Nombre de regla Tipo de Puerto Puerto IP local IP remota
servicio protocolo local remoto
PTM.exe OMICRON TCP Cualquie 6643 Cualquie Cualquie
(ruta de instalación por CIBANO 6643 ra ra ra
defecto: (TCP-Out)
C:\Archivos de
programa\OMICRON\P
TM)
Cualquiera OMICRON ICMP (1) Cualquie Cualquie Cualquie Cualquie
Device Detection ra ra ra ra
(ICMP)
OMComm.exe OMICRON UDP (17) Cualquie 4988 Cualquie Cualquie
(ruta de instalación por Device Detection ra ra ra
defecto: (Out)
C:\Archivos de
programa\Common
Files\OMICRON\OMC
OMM\omcomm.exe)
Cualquiera OMICRON TCP (6), Cualquie Cualquie 127.0.0.0 127.0.0.0
Interprocess UDP (17) ra ra /8 /8
Communication
Cualquiera OMICRON Test TCP (6) Cualquie 2200-22 Cualquie Cualquie
Set ra 04 ra ra
Communication
DeviceLink.exe OMICRON UDP Cualquie 69 Cualquie Cualquie
(ruta de instalación por DeviceLink ra ra ra
defecto: C:\Archivos de
programa\Common
Files\OMICRON\Devic
eLink\DeviceLink.exe)
3. Haga clic en Cerrar para desconectar Primary Test Manager del CIBANO 500.
Según el explorador que esté usando, es posible que tenga que esperar hasta 30 segundos
después de pulsar en Iniciar carga para obtener una respuesta. En ocasiones puede incluso
aparecer un mensaje que indique que el servidor no responde. Ignore este mensaje; la carga
se inicia automáticamente tras cierto tiempo.
11. Si salió de Primary Test Manager antes de actualizar el software integrado del CIBANO 500,
vuelva a iniciar Primary Test Manager una vez que haya finalizado el procedimiento de
actualización.
12. Conecte el dispositivo CIBANO 500.
22 Datos técnicos
22.1 Intervalo de calibración del CIBANO 500
Todos los valores de entrada/salida están garantizados por un año a una temperatura ambiente de
23 °C ± 5 °C / 73 °F ± 10 °F, un tiempo de calentamiento superior a 25 min. y un rango de frecuencia
de 45 a 65 Hz. Los valores de exactitud indican que el error es inferior a ± (valor obtenido × error de
lectura [rd] + escala completa del rango × error de escala completa [fs]). Para las tensiones de la red
por debajo de 190 V CA el sistema está sometido a limitaciones de potencia. Los datos técnicos están
supeditados a cambios sin previo aviso.
Las siguientes figuras muestran las características de salida del CIBANO 500.
22.3 Interfaces
El CIBANO 500 proporciona las siguientes interfaces.
22.3.1 Comandos
Los comandos de disparo, cierre o motor se pueden conectar a hasta tres tomas de salida de las
secciones A o B.
Tabla 22-12: Especificaciones cuando se utiliza alimentación interna
1 2
1 2
CLAVIJA 8
22.8 Normas
Tabla 22-21: Conformidad con normas
CEM, seguridad
CEM IEC/EN 61326-1 (entorno electromagnético industrial)
FCC, subparte B de parte 15, Clase A
Otros
Choque IEC/EN 60068-2-27
(15 g/11 ms, semisinusoide, 3 golpes en cada eje)
Vibraciones IEC/EN 60068-2-6
(rango de frecuencias de 10 Hz a 150 Hz, aceleración de 2 g continua (20
m/s2/65 ft/s2), 20 ciclos por eje)
Humedad IEC/EN60068-2-78
(humedad relativa del 5 al 95%, sin condensación),
probado a 40 °C/104 °F durante 48 horas
23 Accesorios
23.1 Módulo CB MC2
23.1.1 Uso previsto
El módulo CB MC2 es una sonda para medidas de la resistencia dinámica, estática y de tiempos de
los contactos principales del interruptor de potencia. Facilita mediciones en las cuales la corriente se
inyecta a través del interruptor de potencia cuando este se acciona (disparo o cierre).
2 3
Tabla 23-2: Duración de la corriente de salida máxima con un condensador totalmente cargado
Los valores solo son válidos si se utilizan los cables estándar de alta tensión rojos de 3 m y
negros de 0,75 m.
Todos los valores de entrada/salida se garantizan durante un año si se cumplen las condiciones
ambientales especificadas en la tabla siguiente.
Tabla 23-3: Condiciones meteorológicas
CEM, seguridad
CEM IEC/EN 61326-1 (entorno electromagnético industrial)
FCC, subparte B de parte 15, Clase A
Otros
Choque IEC/EN 60068-2-27
(15 g/11 ms, semisinusoide, 3 golpes en cada eje)
Vibraciones IEC/EN 60068-2-6
(rango de frecuencias de 10 Hz a 150 Hz, aceleración de 2 g continua
(20 m/s2/65 ft/s2), 20 ciclos por eje)
Humedad IEC/EN60068-2-78
(humedad relativa del 5 al 95%, sin condensación),
probado a 40 °C/104 °F durante 48 horas
Clase de protección IP42 (solo en posición colgante),
según IEC/EN 60529
Véase la Tabla "Asignación de pines del conector de interfaz digital" más adelante en esta
sección para conocer la asignación de colores adecuada del cable de conexión del CB TN3
de extremo abierto.
2 7 5
2 Amarillo !A
3 4
(señal invertida)
3 Azul B
4 Rojo !B
(señal invertida)
Tensión de alimentación
5 (reservado para uso Gris +5 V
futuro)
6 Marrón De +5 V a +30 V
(establecido por el
usuario en Primary Test
Manager)
Puesta a tierra
7 Blanco GND
El hilo negro del cable de conexión del CB TN3 de extremo abierto se conecta al
apantallamiento del CB TN3.
CEM, seguridad
CEM IEC/EN 61326-1 (entorno electromagnético industrial)
FCC, subparte B de parte 15, Clase A
Otros
Choque IEC/EN 60068-2-27
(15 g/11 ms, semisinusoide, 3 golpes en cada eje)
Vibraciones IEC/EN 60068-2-6
(rango de frecuencias de 10 Hz a 150 Hz, aceleración de 2 g continua (20
m/s2/65 ft/s2), 20 ciclos por eje)
Humedad IEC/EN60068-2-78
(humedad relativa del 5 al 95%, sin condensación),
probado a 40 °C/104 °F durante 48 horas
Clase de protección IP42 (solo en posición colgante),
según IEC/EN 60529
1 2
5 4 3
Estado Descripción
Desactivado Sin error
Parpadea periódicamente dos Falla de alimentación del relé del canal
veces
Parpadea periódicamente tres Sobretemperatura
veces
Las siguientes figuras muestran las configuraciones de los canales de salida y entrada.
Alimentación +
A la bobina o al
motor
Alimentación -
Contacto
auxiliar +
Contacto
auxiliar -
Tabla 23-16: Medición de corriente en BINARY OUT (salida binaria) (CAT III / 300 V)
Tabla 23-17: Valor nominal de tensión en BINARY OUT/BINARY IN (salida binaria/entrada binaria) (CAT III / 300
V)
Tabla 23-18: Valor nominal de corriente en BINARY OUT (salida binaria) (CAT III / 300 V)
Todos los valores de entrada/salida se garantizan durante un año si se cumplen las condiciones
ambientales especificadas en la tabla siguiente.
CEM, seguridad
CEM IEC/EN 61326-1 (entorno electromagnético industrial)
FCC, subparte B de parte 15, clase A
Otros
Choque IEC/EN 60068-2-27
(15 g/11 ms, semisinusoide, 3 golpes en cada eje)
Vibraciones IEC/EN 60068-2-6
(rango de frecuencias de 10 Hz a 150 Hz, aceleración de 2 g continua
(20 m/s2/65 ft/s2), 20 ciclos por eje)
Humedad IEC/EN 60068-2-78
(humedad relativa del 5 % al 95 %, sin condensación),
probado a 40 °C/104 °F durante 48 horas
1 2
CEM, seguridad
CEM IEC/EN 61326-1 (entorno electromagnético industrial)
FCC, subparte B de parte 15, clase A
CEM, seguridad
Seguridad IEC/EN/UL 61010-1
Otros
Choque IEC/EN 60068-2-27
(15 g/11 ms, semisinusoide, 3 golpes en cada eje)
Vibraciones IEC/EN 60068-2-6
(rango de frecuencias de 10 Hz a 150 Hz, aceleración de 2 g continua
(20 m/s2/65 ft/s2), 20 ciclos por eje)
Humedad IEC/EN 60068-2-78
(humedad relativa del 5 % al 95 %, sin condensación),
probado a 40 °C/104 °F durante 48 horas
Asistencia técnica
Queremos que cuando trabaje con nuestros productos saque el mayor provecho
posible. Si necesita asistencia técnica, nosotros se la prestaremos.