1.
PRESIDENTES DE GUATEMALA (incluir el nombre, fecha que gobernó, y 5 aportes de su
gobierno)
1.1 Presidentes del 15 de septiembre de 1821 a 1839
No. Nombre del presidente Fecha que gobernó Aportes de su gobierno
Fue el primer jefe político de la Provincia
de Guatemala.
Proclamó la Independencia de
Centroamérica.
Anexó a Guatemala a México.
1 Brigadier Gabino Gainza (1821 - 1822)
Combatió fuertemente con armas a los
libertadores de los países del sur.
Fue nombrado Capitán General,
posteriormente se convirtió en presidente
de la Nueva República.
Organiza la retirada del ejército desde Texas
hasta México
Carga sobre sus hombros las acusaciones de
traición y cobardía.
2 Vicente Filísola (1822 - 1823)
inicia una lucha acompañado de un gran
ejército que le ayudaría a someter a los
salvadoreños.
su principal objetivo era atacar a José
Francisco Barrunda, personaje que se oponía
a la integración con México.
convoca elecciones de Diputados Provinciales
con el fin de crear una Asamblea
Constituyente en Centroamérica.
3 José Cecilio del Valle 1824-1825 Fue haber redactado y firmado el acta de
Independencia el 15 de septiembre de 1821.
La abolición de la servidumbre indígena.
Fa tecnología emergente que debería
introducirse a los campesinos.
Reforma Agraria
mayor atención y ayuda a los campesinos y la
eliminación de la esclavitud.
tuvo el honor de ser el primer presidente de
la Junta del Supremo Poder Ejecutivo.
ocupó cargos diplomáticos en el exterior.
Durante 1823.
4 Pedro Molina Mazariegos (1823 y 1829 - 1830)
Fue sin duda uno de los fundadores del
liberalismo en Guatemala.
Fundó el primer partido político
guatemalteco denominado “Los Cacos”.
Fue uno de los firmantes de la Declaración de
Independencia Centroamericana.
Implementó la enseñanza en el interior
del país y no solo en la capital.
creó la dirección general de caminos.
5 Antonio Rivera Cabezas (1830 - 1831) realizó el primer censo del país en el año
1830.
Fue diputado al Congreso mexicano,
durante la época de la anexión a México.
Prócer de la independencia de Centro
América; su firma aparece calzando la
célebre acta del 15 de septiembre de
1821.
s fiestas religiosas y los feriados.
useo y la Biblioteca Nacional.
código de Livingston, el cual establecía el sistema
io y el juicio por jurados.
el matrimonio civil y la ley del divorcio.
quien introdujo la moción para que Guatemala y El
6 Mariano Gálvez (1830-1838) tuvieran la guerra que existía entre ambos
Se le catalogó mal administrador del
Mariano Rivera Paz (1838 - 1839 y 1842 - Estado.
7 1844) Fue el primer presidente del Estado de
Guatemala.
Seguía ordenes de Rafael Carrera.
Rivera Paz cerró la frontera para impedir
una invasión.
Rivera Paz fue reconocido por su
gobierno honrado, eficiente y por ser una
persona trabajadora.
8 José Rafael Carrera 1844-1848 y 1851- Luchó contra el presidente liberal de la
1865. Federación Centroamericana Francisco
Morazán.
Se le considera el principal causante de
la disolución de dicha Federación al
impedir que los liberales despojaran a
los conservadores de los privilegios de
que hasta entonces disfrutaban.
firmó un decreto proclamando a
Guatemala como República soberana e
independiente.
Fundador de la Nueva República.
Miguel García Granados 1871-1873 Decretó la libertad de Prensa y la
9 libertad de cultos, la supresión de los
diezmos y de las órdenes religiosas y la
expulsión de los Jesuitas, además de
impulsar la educación laica.
Reanudó las relaciones entre Guatemala
y Costa Rica.
Fundó la Escuela Politécnica y el
Ministerio de Fomento.
Hizo que las escuelas públicas fueran
gratuitas.
Creó por decreto la bandera de
Guatemala que sigue siendo casi idéntica
a su versión, producida en 1871. Al igual
que el Escudo de Armas de la nación.
4
10 Justo Rufino Barrios 1873-1885 Fundó el Banco Hipotecario
Mandó construir el Cementerio General
de Guatemala.
Se promulgaron el Código Penal, el
Militar y el Código Fiscal.
fueron creados los departamentos de
Retalhuleu y Baja Verapaz
Promulgó la Constitución de 1879.
11 Manuel Lísandro Barillas 1886-1892 derogó el Decreto de Unión
Centroamericana.
Liberó a los presos políticos.
creó el Banco Agrícola Hipotecario.
A disposición por la cual se prohibía el
ingreso de curas extranjeros
La convocatoria a una Asamblea
Constituyente.
12 José María Reyna Barrios 1892-1898 Emprendió la construcción del
Ferrocarril del Norte.
Mandó a hacer el monumento de
Cristóbal Colón.
Dio libertad de Prensa.
Se preocupó de la construcción de vías
férreas, caminos y telégrafos.
Reconstrucción del Palacio Presidencial.
13 Manuel Estrada Cabrera 1898-1920 Su gobierno duró 22 años.
Eliminó la libertad de Prensa y la libre
asociación e incluso se llegó a militarizar
la educación pública.
El gobierno erigió templos a la diosa
griega Minerva en todas las cabeceras
departamentales del país.
Estableció las Fiestas Minervalias que se
conducían en honor a la “Juventud
Estudiosa
El presidente colocó la última piedra del
Mapa en Relieve.
14 José María Orellana 1921-1926 Aprobó contratos con empresas
estadounidenses, para explotación de
petróleo.
Ratificó favorecer y fomentar el
desarrollo de la industria jabonera
nacional.
Dado que durante su gobierno se
instituyó el quetzal como moneda de
5
Guatemala, su efigie aparece en los
billetes de un quetzal.
Ley de Jubilaciones, Pensiones y
Montepíos.
Exoneró de impuestos fiscales a la
Compañía del muelle de Champerico.
Ratificó el impuesto de un peso
cincuenta centavos oro americano, por
quintal de café exportado.
La quiebra de la Bolsa de Valores de
Nueva York en 1929, la cual tuvo
repercusiones a nivel mundial.
Una violenta erupción del Volcán Santa
María en Quetzaltenango, que causó la
pérdida de la cosecha de café en la
región.
El 15 de septiembre de 1930 inauguró
oficialmente la primera estación de radio
en Guatemala, con las siglas TGW y
bautizándola como “Radio Nacional de
15 Lázaro Chacón 1926-1930 Guatemala” (posteriormente llamada
“La Voz de Guatemala”).
Ley Orgánica y Reglamentaria del
Personal Docente de la República de
Guatemala
El gobierno de Lázaro Chacón intentó
realizar varios cambios en el sistema
educativo guatemalteco: el Decreto
1500 del 3 de mayo de 1927 que
establecía el Consejo Nacional de
Educación con carácter de Cuerpo
Técnico Consultivo de la Secretaría de
Educación Pública.
Se le reconoce por haber sido el último
gobernante liberal autoritario en
América Latina.
Declaró la ciudad de Antigua Guatemala
como monumento nacional en marzo de
1944
Decretó a la “monja blanca” como flor
nacional del país.
La dotación de servicios de
comunicación.
Construyó el Palacio Nacional, Palacio
16 Jorge Ubico Castañeda 1931-1944 Correos, Palacio de la Policia Nacional,
Tipografía Nacional, Casa Presidencial,
6
Edificio de Sanidad Pública, Comisión
Nacional del Café, Municipalidad de
Guatemala, Hospitales, Aereopuerto La
Aurora, Edificio Congreso de la
República, Aduana Central, Corte
Suprema de Justicia y gran cantidad de
carreteras y caminos.
17 1944 Se promulgó la nueva Constitución de la
Federico Ponce Vaides., República de Guatemala.
La nueva Constitución autorizó la
organización de sindicatos.
Se invalidaron las leyes y decretos del
período liberal y conservador en
Guatemala.
La Revolución
Junta militar revolucionaria
7
18 Juan José Arévalo Bermejo 1945-1951 Se promulgó la ley de Emisión del
Pensamiento en Guatemala, la cual no
censuraba ni coaccionaba el libre
pensamiento en el país.
Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social (IGSS)
Instituto de Nutrición de Centroamérica
y Panamá (INCAP)
Facultad de Humanidades en la
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Instituto de Antropología e Historia
La ley orgánica de la Universidad de San
Carlos.
19 Jacobo Arbenz Guzmán 1951-1954 Mejoras salariales.
Los profesores fueron dignificados.
Creación del Seguro social, el código de
trabajo.
Desarrollo cultural.
Programas de alfabetización.
Doble jornada en los establecimientos
públicos.