Elaboramos Macetas Biodegradables A Base de Hojas Secas. (Eureka)
Elaboramos Macetas Biodegradables A Base de Hojas Secas. (Eureka)
ÍNDICE .................................................................................................................................................. 2
RESUMEN............................................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 4
PROBLEMATIZACIÓN ..................................................................................................................... 5
PREGUNTA DE INDAGACIÓN ...................................................................................................... 5
HIPÓTESIS......................................................................................................................................... 5
VARIABLES ...................................................................................................................................... 5
OBJETIVOS.......................................................................................................................................... 5
OBJETIVOS GENERALES ............................................................................................................... 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................................. 5
JUSTIFICACION CIENTIFICA ........................................................................................................ 6
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................. 6
EL PLÁSTICO Y SU EFECTO EN EL MEDIO AMBIENTE .......................................................... 7
LA CIRCULACIÓN DE MATERIA EN LA NATURALEZA ......................................................... 8
LOS RESIDUOS COMO RESULTADO DE LAS SOCIEDADES HUMANAS ............................. 9
TIPOS DE RECICLAJE ................................................................................................................... 11
TIEMPO DEGRADACIÓN DEL PLÁSTICO ................................................................................. 14
EL PLÁSTICO BIODEGRADABLE EN EL PERÚ: ¿UNA SOLUCIÓN O UN PROBLEMA? ... 15
BENEFICIOS DE LOS BIODEGRADABLES ............................................................................... 16
BENEFICIO DE LOS TÉ Y LA MANZANILLA ........................................................................... 17
TIPO DE INDAGACIÓN ................................................................................................................. 18
PRODUCTOS, LOGROS Y EVIDENCIAS .................................................................................... 19
ELABORACION .............................................................................................................................. 20
CONCLUCIONES DE LA ENCUESTAS ....................................................................................... 21
CONCLUCIONES FINALES............................................................................................................ 22
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................. 23
ANEXOS .............................................................................................................................................. 24
P á g i n a 2 | 25
RESUMEN
Este proyecto trata acerca de cómo reducir el uso de plástico en la ciudad de Lambayeque y en
las Instituciones Educativas ya que este se está volviendo un problema grave y una manera de
solucionarlo sería la elaboración de macetas biodegradables a base de hojas secas estas macetas
tienen la finalidad de evitar que las personas sigan comprando las típicas macetas de plástico y
se concentren en ayudar al planeta con nuestras macetas de hojas secas , el material es bueno
ya que nos ayudan a menorar la contaminación con esto estaríamos reciclando , esto proyecto
puede implementarse en los colegios ya que normalmente existen los Espacios de Vida “EsVi”
o el proyectos de Vida Verde “ViVe” lugares de vida verde pero ahora tiene un poco más de
botellas recicladas por eso queremos reducir eso y lograr que se utilicen nuestras macetas a
P á g i n a 3 | 25
INTRODUCCIÓN
del cual han surgido muchas ideas para contrarrestar esta crisis. Mientras tanto, la demanda de
productos plásticos no deja de aumentar por lo que, a pesar de muchos esfuerzos realizados por
sustituirlos o reducirlos desechos, el impacto ambiental que este genera es alto y las
desarrollado aún un método alternativo que presente los mismos beneficios que el
Tomando en cuenta lo antes expuesto, a continuación, se realizó este estudio, el cual consiste
P á g i n a 4 | 25
PROBLEMATIZACIÓN
PREGUNTA DE INDAGACIÓN
¿Cómo crees que podríamos reducir de una manera favorable la contaminación del plástico en
la ciudad de Lambayeque?
HIPÓTESIS
VARIABLES
secas.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Realizar experimentos críticos con las mejoras evaluadas de las macetas desarrolladas.
• Elaborar marketing del producto definiendo los beneficios, el embalaje y ciclo de vida
P á g i n a 5 | 25
JUSTIFICACION CIENTIFICA
Algunos de los problemas más graves del planeta es el calentamiento global, la contaminación
ambiental, tala de árboles, mala disposición de los desechos sólidos que es provocado por la
situación preocupante hoy en día además de la falta de atención que las autoridades le dieron a
este tema durante muchos años. Por tal motivo, el propósito de este proyecto es introducirse en el
campo de la investigación y desarrollo de nuevas ideas que vayan de la mano con la conservación del
medio ambiente a través de un proyecto donde se Elabore macetas biodegradables a base de hojas secas,
té y manzanilla con la diferencia que no se utilizó plásticos en la fabricación de las macetas, sino
los seres vivos. también se agregó valor a un desperdicio que se produce en gran escala en el país
MARCO TEÓRICO
investigación que serán necesarios para cumplir los objetivos generales y específicos
propuestos, tales temas incluyen las hojas secas como materia prima, la utilización de restos de
producto.
Para iniciar al proyecto se procedió a hacer una investigación documental sobre los
antecedentes sobre la materia prima como las hojas secas y restos de té y manzanilla filtrante
de las aplicaciones de las mismas, no se encontró mucha información de esta acerca de que se
haya utilizado como insumos para la elaboración de macetas, sin embargo, se le ha dado otras
P á g i n a 6 | 25
aplicaciones en diferentes ámbitos, por ejemplo: El compostaje es el proceso para reutilizar
posteriormente a la tierra.
de residuos orgánicos que debe estar en contacto con la tierra y preferiblemente en un lugar
llano y sombrío de esta manera se utiliza los restos de hojas secas y residuos de té y manzanilla
meses, cuanta más materia orgánica en él, más rápido se descompondrá. Algunos otros
beneficios de las hojas secas son por ejemplo: Protegen al césped de las heladas en los países
enriquecen el suelo, ya que cuando se descomponen, éstas se mineralizan por acción de los
hongos y bacterias, convirtiéndose en nutrientes que enriquecen el suelo en el que han caído ,
gracias a que las hojas secas enriquecen el suelo, las raíces de los árboles reabsorben de ellas
hasta un 80% de los nutrientes que necesitan para la próxima temporada de crecimiento , son
Ya hay plástico en todas partes del planeta, desde el Ártico hasta la Antártida. Más de 700
especies marinas sufren graves daños como consecuencia de los 13 millones de toneladas
punto de inflexión en el modelo de consumo que apuesta por utilizar y desechar productos
Los plásticos de un solo uso se producen y utilizan a un ritmo cada vez mayor, poniendo en
P á g i n a 7 | 25
plásticos no sólo continúa, sino que aumenta exponencialmente hasta un nivel que supera los
400 millones de toneladas anuales, poniendo en peligro tanto la salud de los ecosistemas
provocada por los residuos plásticos. Cada minuto se vierte en los océanos el equivalente a un
continúa, para 2025 habrá 3 toneladas más de plástico que peces en el océano, y para 2050
Dadas estas cifras, la forma en que se gestionan los residuos plásticos debe cambiar
DKV para una Vida Saludable y ECODES titulado “Uno de los mayores retos
medioambientales del siglo XXI”. Este informe alerta sobre el estado actual de la
contaminación plástica, cómo surgió, los efectos que tiene en nuestra salud y el medio
ambiente, y los cambios necesarios que se deben realizar para hacer del plástico un aliado y no
materias primas. Es difícil poner en perspectiva este tamaño, que equivale a 13 millones
demanda seguirá aumentando hasta alcanzar los 1.000 millones de toneladas en 2050.
consideraríamos seres vivos y aquellos que lo son, como el aire, el agua o los minerales, lo que
P á g i n a 8 | 25
resulta en la circulación continua de materia y elementos químicos como carbono, agua,
azufre, nitrógeno, fósforo y otros. entre estos ambientes inanimados o inertes (biotopos)
principales elementos necesarios para la vida, que haya una circulación cíclica de la materia.
En cuanto a la energía, el ciclo es abierto, tomándose del sol y degradándose en su mayor parte
en forma de calor.
Si estos ciclos tienen lugar entre organismos vegetales (árbol-tierra), el transporte es vertical,
mientras que los animales pueden transportar horizontalmente el desecho a un lugar distintos
Como conclusión, en la naturaleza, y dentro de esta en los diferentes ecosistemas, los desechos
son asiduamente reutilizados, por lo que no existen residuos, es decir que no existe lo que no
dando paso a una época en la que son transportados y almacenados lejos de donde fueron
producidos.
alimentaria y una disminución de los desalojos forzosos, lo que dará como resultado un
Esto altera los ciclos naturales de la materia y la energía, lo que dificulta que los
P á g i n a 9 | 25
desechos se acumulen, se descompongan y se reciclen con el tiempo. Los humanos nunca se
los residuos que se producen hoy en nuestras sociedades industriales son consecuencia de
explotación agrícola o ganadera, etc. Más que en términos de calidad, varían principalmente
REUTILIZAR
RECUPERAR
Consiste en seleccionar los componentes de un equipo que pueden ser utilizados en otras
piezas y se clasifican como segunda o primera. Esta opción no es popular porque existe la
RECICLAR
Para crear otros productos, los materiales se reutilizan varias veces, lo que reduce en gran
EL RECICLAJE DE DESECHOS
materiales que puedan reutilizarse como nuevos, es una de las soluciones al problema de la
contaminación. Papel, cartón, vidrio y metales son sólo algunos ejemplos de los productos que
adecuado.
EL RECICLAJE DE PAPEL
Consiste en producir papel a partir de materias primas que han sido utilizadas o
desechadas, como recortes de cartón, y en particular papel, que se han producido durante la
las imprentas.
Las fibras secundarias, o fibras que ya han pasado por una máquina de fabricación de papel,
están presentes en el papel reciclado. La mayor parte del papel se puede reciclar, con algunas
excepciones, como el papel vegetal, el cartón tratado con agentes impermeabilizantes, el papel
papel higiénico, toallas, servilletas o pañuelos de papel usados. Reciclar papel ofrece
EL RECICLAJE DE VIDRIO
P á g i n a 11 | 25
No hay pérdida de material durante la producción porque el vidrio es totalmente reciclable.
Por cada tonelada de fragmentos de vidrio limpiados minuciosamente se produce una tonelada
de vidrio nuevo. Por cada diez por ciento de vidrio reciclado en las mezclas se ahorra un dos y
medio por ciento de la energía necesaria para la fusión en los altos hornos industriales. El vidrio
debe ser limpiado quitando las cubiertas metálicas o plásticas y el material inorgánico, así como
lavado y clasificado por color, para lograr un mayor precio de venta por este vidrio.
EL RECICLAJE DE PLÁSTICO
Se puede clasificar según los tipos de tecnología de elaboración como son: primaria, secundaria,
terciaria y cuaternaria.
las que se encuentran en los productos elaborados con resinas vírgenes. Estos restos son
creados por artefactos dañados que fueron retirados de áreas o moldes de corte
y procesamiento.
La propia industria que produce los residuos, u otros procesadores, reutilizan este material. En
realidad, casi todos estos residuos se reciclan y la calidad de los productos es comparable a
recolección selectiva, vertederos y otras fuentes. Están combinados por la más amplia
diversidad de materiales y resinas, siendo necesario un buen proceso de separación para poder
reutilizarlos.
P á g i n a 12 | 25
RECICLAJE TERCIARIO
Los materiales plásticos se convierten en materias primas en este proceso, que luego pueden
usarse para crear nuevas resinas u otros productos útiles para la industria, como gases
combustibles y aceites.
RECICLAJE CUATERNARIO
Implica calentar el plástico con la intención de reutilizar la energía térmica generada por este
proceso para su uso en otras operaciones; es decir, el plástico sirve como combustible. Tiene
beneficios como utilizar mucho menos espacio en los rellenos sanitarios, recuperar metales
El desafío del reciclaje de residuos plásticos es que están todos mezclados, por lo que es
convencional. Aunque siempre es necesario realizar una inspección visual para separar los
plásticos no deseados, que invariablemente están presentes en cada lote recibido, los
• Ahorro de costes de petróleo y energía, ya que los plásticos se fabrican a partir del petróleo y
P á g i n a 13 | 25
• Reducción del precio de los productos elaborados con plástico reciclado a nivel
de consumidor.
El plástico es un material que tarda mucho en descomponerse debido a su muy lenta velocidad
dependiendo del tipo de plástico, con una media de 500 años. No es a corto plazo y el plástico
es un contaminante importante. Las bolsas de plástico comunes tardan unos 150 años en
descomponerse, y las botellas de PET(tereftalato de polietileno, una resina plástica y una forma
RECUPERARLAS
cambio, estos sistemas ocultan o transforman los desechos en cosas que son improductivas y
Este es un objetivo difícil de lograr y, de hecho, sirve para enmascarar el problema. En pocas
un vertedero para el primero, así como importantes inversiones financieras para reducir parte
P á g i n a 14 | 25
EL PLÁSTICO BIODEGRADABLE EN EL PERÚ: ¿UNA SOLUCIÓN O UN
PROBLEMA?
En 2018, la Ley 30884 “Ley reguladora de plásticos de un solo uso y envases o envases
desechable” introdujo los plásticos biodegradables como una alternativa a los plásticos
convencionales. Excepción del impuesto especial sobre las bolsas de plástico, aunque no se
MINAM. La norma que estimula que minimizar el uso de productos de plástico tiene prioridad
sobre el reciclaje. En este sentido, se interpreta que se tienen preferir los productos plásticos
sustancias peligrosas que determinan la biodegradabilidad, entre otras. Esta norma es el primer
procedente nacional que define objetivamente la biodegradabilidad de los plásticos, pero solo
Hasta la fecha, existen diversos estudios e informes que concluyen que los plásticos
problema del plástico. Sin embargo, a pesar de los conocimientos técnicos y científicos y de la
clarificación de las regulaciones internas, el país todavía prefiere los productos plásticos
para comestibles y comida para llevar. Prevalece la preferencia por bolsas y recipientes de
P á g i n a 15 | 25
BENEFICIOS DE LOS BIODEGRADABLES
deriva del tiempo que tarda el material en degradarse. Si un material tarda 2 meses en
degradarse y el otro puede durar 4 meses, el grado de biodegradabilidad del primer material
será mayor que el del segundo porque tarda menos tiempo en degradarse.
También debe tenerse en cuenta que los procesos de degradación de materiales también están
estrechamente relacionados con las condiciones ambientales. Por ejemplo, los materiales se
degradan más rápidamente en ambientes cálidos que en ambientes fríos. Es pertinente señalar
que la biodegradación no es sólo aeróbica, ni sólo aeróbica, es decir, sin oxígeno, lo mismo
En ambos casos, lo bueno de estos materiales es que están compuestos de elementos naturales,
por lo que puede ser consumidos por microorganismos y ayudar en el desarrollo de su ciclo de
vida.
Los materiales biodegradables suelen estar compuestos de elementos 100% naturales, que los
hace no sólo biodegradables sino también compostables. Esto significa que en la naturaleza no
peligrosa con las lluvias, convirtiendo el suelo que pisamos en pistas de patinaje.
aguas fluviales que terminen dando lugar a inundaciones. Por ello, se recogen
P á g i n a 16 | 25
No obstante, algunas municipalidades de nuestro país las utilizan como fertilizante
natural para abonar parques y jardines realizando compost a partir de ellas. Un proceso
que no es sencillo, ya que estas hojas pueden mezclarse con otros residuos presentes en
Pero las hojas caídas no solo pueden resultar perjudiciales para los caminantes, también
para otras especies vegetales. La poca luz, aire y agua puede asfixiar el césped
La parte positiva de las hojas caídas de los árboles es que pueden llegar a contener hasta
Por tanto, son útiles fertilizantes naturales para el suelo y son reabsorbidos por las raíces a me
dida que se descomponen. Aplicándolos en una capa de diez centímetros se formará un humu
s beneficioso en el suelo cuando llueve. Además, protegen el césped de las heladas que suelen
producir en invierno y lo mantienen húmedo. Otra función básica de la las hojas es proporcionar
un hábitat ideal para otras especies como lombrices, mariposas y lagartos y estos coloquen sus
huevos. Igualmente, los pájaros se sirven también de ellas para realizar sus nidos.
El volumen de hojas secas que se acumula o se retira a lo largo del año ha llevado también
a los investigadores a interesarse por buscar posibles soluciones. Algunas de ellas pasan
por aprovechar las hojas para otros fines más allá de la jardinería o la agricultura como
es nuestro caso con las masetas biodegradables a base de hojas y restos de filtrantes.
Son recomendables para las plantas por sus propiedades fúngicas y anti – repelentes. Además,
La manzanilla ayuda a reforzar la resistencia de las plantas, de manera que sean menos
P á g i n a 17 | 25
El té es una buena fuente de nitrógeno, fosforo y potasio, que son nutrientes importantes para
el crecimiento de las plantas. Los restos de té pueden ser utilizados como fertilizantes para
TIPO DE INDAGACIÓN
Identificar las fuerzas y relaciones sociales que están en juego detrás de la experiencia humana
ACTIVIDADES Y RESULTADOS:
ACTIVIDADES RESULTADOS
P á g i n a 18 | 25
Selección de hojas por estado. Se seleccionaron las hojas por su estado
biodegradables. biodegradables.
PRODUCTOS LOGROS
PROCEDIMIENTO
MATERIALES:
P á g i n a 19 | 25
ELABORACION
hemos pasado a crear una mezcla con ellos y las hojas secas.
4. Luego pasamos a verter nuestra mezcla en nuestros moldes dándole una forma
adecuada.
5. Finalmente pasamos a colocar nuestras macetas a la luz del sol para que tengan una
mejor dureza.
DATOS ESTADISTICOS
4% 4%
4%
22% 11%
22%
48%
26% 33%
26%
Siempre Casi siempre Aveces Poco Muy poco Siempre . casi siempre aveces poco muy poco
P á g i n a 20 | 25
ENCUESTA MACETAS ENCUESTA MACETAS
BIODEGRADABLES PREGUNTA 3 BIODEGRADABLES PREGUNTA 4
4%11%
7%
11%
33% 44%
22%
19%
19%
30%
ENCUESTA MACETAS
ENCUESTA MACETAS
BIODEGRADABLES PREGUNTA 5 BIODEGRADABLES PREGUNTA 6
4%
4% 3%11%
25%
26%
48%
36%
18% 25%
Siempre Casi siempre Aveces Poco Muy poco Siempre Casi Siempre Aveces Poco Muy poco
CONCLUCIONES DE LA ENCUESTAS
1. Las familias de los estudiantes de la I.E “27 de diciembre” CASI SIEMPRE realizan
acciones para fomentar el cuidado del medio ambiente con un porcentaje del 26%
3. Los estudiantes de la I.E “27 de Diciembre” creen que utilizar SIEMPRE productos
del 44%.
P á g i n a 21 | 25
5. En la I.E. “27 de Diciembre” se aplican MUY POCO el uso de las 3R con un porcentaje
del 48%.
6. Los alumnos de la I.E “27 de Diciembre” solo AVECES se toman el tiempo de reciclar
CONCLUCIONES FINALES.
Hemos concluido en este proyecto que la contaminación es uno de los problemas más graves
que tenemos al igual que también el plástico. También podemos decir que nuestras macetas
favorablemente al medio ambiente ya que cumplen grandes funciones además lo más novedoso
de nuestro proyecto es lo que contienen estas macetas ya que cuentan con grandes propiedades
que ayudarían mucho a las plantas como por ejemplo la manzanilla que brinda distintos
beneficios , podemos lograr fomentar el uso de nuestra macetas en nuestra I.E el cual nos
ayudaría ya que podríamos crear un ESVI biodegradable el cual ayudaría bastante al medio
ambiente a nuestra I.E creo yo que esto es muy importante ya que estaríamos reduciendo uno
de los problemas más grandes que existen en las Instituciones Educativas, en Lambayeque ,
Perú y en todo el mundo , finalmente quiero agregar que las macetas biodegradables han pasado
por distintos procesos los cuales todos son naturales y en ningún momento ha habido
P á g i n a 22 | 25
BIBLIOGRAFIA
Artículo aceptado: (31 de Diciembre 2021), Citar como: Diaz, R. (2021). «El plástico
Alfonso del Val y Adolfo Jiménez (Colaborador), EL LIBRO DEL RECICLAJE Manual para
ampliada.
EcuRed. (03 de Agosto de 2016). Conocimiento con todos y para todos. Recuperado el 1 de
Estrucplan. (01 de Enero 2000). Los residuos susceptibles de reciclado son materias primas,
https://estrucplan.com.ar/los-residuos-susceptibles-de-reciclado-son-materias-primas/
Greenpeace : https://www.greenpeace.org/mexico/
reciclaje. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-tecmilenio/electronica-
automotrizq/fabricacion-de-electronicos-usando-reciclaje/20588352
.https://www.magnesol.pe/blog/eco/la-utilidad-de-las-hojas-secas
Vitalis.net (www.vitalis.net/Glosariob.htm#Ambiente)
P á g i n a 23 | 25
ANEXOS
ENCUESTA
HOJAS SECAS”
biodegradables ayudaría?
reciclar y reducir?
tiempo de reciclar?
P á g i n a 24 | 25
FOTOS DEL PROYECTO
Producto Final
P á g i n a 25 | 25