Identificación de
Proyectos
Ing. Angel David Aroquipa Velasquez
Si buscas resultados distintos, no
hagas siempre lo mismo
Albert Einstein
53
Contenidos
IDENTIFICACIÓN FORMULACIÓN EVALUACIÓN ANEXOS
Recordemos
• Reconocer las características más
importantes y funciones de la
identificación, formulación y
evaluación de proyectos de
inversión.
Biblioteca Vasconcelos
¿Cuánto se presupuestó? La inversión
inicial era de 954 mdp.
¿Cuánto costó? La inversión final fue de
2,000 millones de pesos.
Controversia: El costo de inversión
aumentó 109% de lo presupuestado.
Fallas: El acervo de más de dos millones
de libros nunca se logró y presentaba
diversas fallas, de las cuales destacan:
filtraciones de agua, un jardín botánico
que se había planeado y nunca se
construyó, además de que los servicios
básicos presentaban muchos problemas.
Estadio
Mane
Garrincha
Brazil
Aeropuerto
de Huesca
España
Línea 12 del Metro
¿Cuánto se presupuestó? La inversión inicial era de 17,500
mdp.
¿Cuánto costó? La inversión final fue de 24,500 millones de
pesos (mdp), de los cuales más de 13,000 mdp fueron de
inversión estatal.
Controversia: A pocos meses de su apertura por parte del ex
presidente Felipe Calderon y Marcelo Ebrad, la Línea 12 dejó
de funcionar parcialmente por fallas en su construcción.
Fallas: Presentaba desgaste en los rieles, lo que podría
ocasionar un grave accidente debido a que los trenes no
estaban hechos para transitar por ellos.
El Marco Lógico
Es un instrumento de gestión de proyectos.
Permite fortalecer la preparación y la ejecución de proyectos.
Resume los principales resultados de la preparación del proyecto.
Sirve de base para la programación de la ejecución.
Facilita el seguimiento y la evaluación de resultados.
El Marco Lógico
Es una herramienta para facilitar
conceptualización, diseño, ejecución, evaluación de
proyectos.
La orientación por objetivos,
Su énfasis
es La orientación hacia grupos beneficiarios
Facilitarla participación y la comunicación entre las partes interesadas.
Su objetivo, es darle estructura al proceso de planificación y
comunicar la información esencial sobre un proyecto.
El diagnóstico de la situación Actual
Saber dónde se está, para saber dónde ir y cómo
hacerlo
Situación
Situación
ACTUAL/EXISTENTE
Proyecto "Futura"
DESEADA
Dónde se
Cómo hacerlo? Dónde ir?
ésta?
Herramientas para
Herramientas de Diagnóstico
especificar la Situación
Análisis del contexto Futura
Análisis de los objetivos
Análisis de involucrados
Análisis de los Análisis de las alternativas
problemas
La Matriz del l Marco Lógico
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTES
ACTIVIDADES
Matriz de Marco Lógico
Matriz de Marco Lógico
Indicadores y la Gestion por Resultados
Indicador de resultado e
IMPACTO impacto: mide los efectos a
Orientada a
resultados
corto, mediano y/o largo plazo de
Gestión
Pública la acción institucional o de un
Efectos
programa sobre la población
objetivo
RESULTADOS
Indicador de Producto: Miden
los bienes o servicios directamente
provistos por un plan o programa a
PRODUCTOS partir de la transformación de sus
Gestión Pública
insumos.
tradicional
Ejecución
Indicador de Gestión: mide
los procesos, acciones y
ACTIVIDADES operaciones adelantadas dentro de
la etapa de implementación de una
política programa o proyecto.
Aportan los elementos en los
cuales pueden analizarse la
INSUMOS oportunidad y la ejecución
presupuestal.
Etapa de identificación de un proyecto según la MML
Si concluye que es necesario realizar un proyecto para satisfacer una
necesidad o aprovechar un recurso útil, se pasa a examinar los problemas y
los objetivos a los que debe apuntar el proyecto. Para ello hay distintas
metodologías; la más aplicada hoy y la que será examinada en este programa
es la del llamado “Marco Lógico”.
Ella utiliza diversos instrumentos, ente ellos se verán aquí los llamados “Árbol
de problemas” y “Árbol de objetivos”, muy relacionados entre sí. Además se
examinarán algunos elementos dirigidosa la toma
de decisiones participativas. Estos instrumentos son
útiles también para diseñar los proyectos escogidos
Identificación de Problemas
¿Qué es un problema?
Un problema es una situación negativa o insatisfactoria existente que
preocupa, angustia o inquieta, que se da en un momento determinado y
que afecta negativamente a determinadas personas.
Un Problema es una realidad negativa, que se desea y que se puede
cambiar, por lo que representa una situación negativa específica que
afecta a un sector de la población.
Los problemas sociales se definen como carencias o déficits existentes en
un grupo poblacional determinado. Constituyen una brecha entre lo
deseado (por la sociedad) y la realidad.
Ese “algo” se
No se puede
identifica de manera
solucionar de forma
colectiva como
inmediata
problema.
Identificación de Problemas
Un problema, no es la inexistencia de una solución, sino la evidencia de una
Situación deficiente o negativa…
Si un problema está mal expresado se corre el riesgo de que no se
resuelva cuando se ejecute el proyecto. Por esa razón debemos cuidar
que los problemas no queden expresados como soluciones disfrazadas de
problemas.
INCORRECTOS CORRECTOS
“Hace falta un centro de salud” “Existe una alta morbilidad”
“Hay que distribuir alimentos” “Los niños están desnutridos”
Cohen, E. y R. Franco: Manual de formulación, evaluación y monitoreo de proyectos
sociales. División de Desarrollo Social. CEPAL, Santiago, 1998.
Identificación de Problemas
Los problemas no se dan por si solos, existen:
❑ Unas Causas que originan el problema, y
❑ El problema provoca Unos efectos en la población.
❑ Las Causas son los hechos o factores que dan origen a las situaciones que
amenazan y ocasionan los resultados insatisfactorios a través de los cuales se
evidencia o manifiesta una situación.
❑ Los efectos son los hechos o factores que describen la consecuencia o secuela
que se genera sobre otras situaciones de la realidad
Cohen, E. y R. Franco: Manual de formulación, evaluación y monitoreo de proyectos
sociales. División de Desarrollo Social. CEPAL, Santiago, 1998.
Identificación de Problemas
En vez de decir... Es mejor que digamos…
Ausencia de un programa curricular en el Contenidos educativos desarticulados de la realidad
establecimiento socio-económica dela zona
No se cuenta con suficiente infraestructura educativa Elevado déficit de cobertura educativa de los niños en
para el nivel de educación inicial edad pre-escolar
Falta de fondos para las actividades de la Funcionamiento deficiente de la
orgnización organización
Falta de liderazgo de los Comité de Comités de trabajo, desorganizados e
Trabajo ineficientes
Falta una mayor capacitación de los docentes de Limitadas capacidades docentes en los
los establecimientos educativos de la zona establecimientos educativos de la zona
No hay rehabilitación Bajo nivel de integración de personas con
discapacidad
Identificación de Problemas
DISMINUCION
INGRESOS DE LOS
AGRICULTORES
EFECTOS
PERDIDAS EN LA
COSECHA
PROBLEMA
CENTRAL DETERIODO DE LA
FRUTA EN LA
RECOLECCION
CAUSAS
INADECUADO FRAGILIDAD EN
DISEÑO MECANICO LA FRUTA
Desglose del problema identificado
Causas del problema
Identificación de Problemas
Pasos para Identificar lo que se considere como problemas
principales de la situación a abordar.
realizar un
análisis de Seleccionar el problema principal / central,
aplicando criterios de prioridad y selectividad.
problemas…
Identificar los efectos provocados por el problema central, de esta forma se
analiza y verifica su importancia.
Identificar las causas del problema central. Esto significa buscar qué
elementos están o podrían estar provocando el problema
Elaborar un diagrama (esquema) que muestre las relaciones causa-efecto:
ARBOL DE PROBLEMAS
Revisar el esquema completo y verificar su validez.
Identificación de Problemas
Justificación del problema identificado
• Expresa la razón por la cual se va a realizar “ese” proyecto
• Responde a la pregunta ¿Por qué es importante intervenir en la solución del
problema?, es decir, las razones por las cuales cree imprescindible desarrollar
el proyecto.
• En la justificación deben cumplirse dos requisitos para que sea completa y
correcta:
❑ hay que explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se busca
solución (puede ser de tipo social, económica etc.
❑ hay que justificar por qué este proyecto que se formula es la propuesta de
solución más adecuada o viable -alternativa seleccionada- para resolver
ese problema.
Efectos del problema
Mapa de involucrados
Árbol de
problemas
Población objetivo
Beneficiarios directos: Los beneficiarios directos son aquéllos que participarán
directamente en el proyecto, y por consiguiente, se beneficiarán de su implementación.
Así, las personas que estarán empleadas en el proyecto, que los suplen con materia
prima u otros bienes y servicios, o que usarán de alguna manera el producto del
proyecto se pueden categorizar como beneficiarios directos.
Beneficiarios indirectos: Los beneficiarios indirectos son, con frecuencia pero no
siempre, las personas que viven al interior de la zona de influencia del proyecto.
Árbol de objetivos
Árbol de objetivos
Acciones
Relación
matriz del
marco
lógico y
Árbol de
problemas
Estructura analítica de la matriz del marco lógico
Definiciones Centrales
Una vez se identifican las principales
¿Cómo formular los problemáticas, estas se deben enunciar en
objetivos estratégicos? positivo, estos son los objetivos estratégicos del
Plan.
Los resultados esperados es todo aquello que se
espera alcanzar a partir del logro de los OE. Se
¿Qué son y cómo formular
debe formular de la siguiente forma: Se habrá +
los resultados esperados?
fortalecido, se habrá + logrado, se habrá +
reducido etc.
Las actividades es todo aquello que se debe
¿Qué son y cómo formular hacer para que el RE se cumpla. Se deben
las actividades? formular de la siguiente forma: construir, hacer,
implementar.
¿Qué son las estrategias de Las estrategias de implementación son el
implementación? ¿cómo? ¿a través de qué? Puedo lograr los
resultados esperados
Objetivos (Resumen narrativo del proyecto)
¿Cuál es la finalidad del proyecto?
Indica cómo el proyecto o el programa contribuirá
a solucionar un problema de desarrollo
OBJETIVOS a nivel sectorial, regional
INDICADORES o nacional.
MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTES
Contribuir al proceso de inserción internacional del país,
facilitando el intercambio de conocimiento técnico,
ACTIVIDADES
científico, institucional, político y cultural a través
del establecimiento de relaciones de cooperación
con países de similar o menor desarrollo relativo.
Objetivos (Resumen narrativo del proyecto)
OBJETIVOS ¿Por qué se lleva a cabo
INDICADORES el proyecto?
MEDIOS DE SUPUESTOS
Describe el impacto directoVERIFICACIÓN
o resultado directo
obtenido de la utilización de los Componentes.
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTES
Relaciones de cooperación con países
ACTIVIDADES afines de similar o menor desarrollo
relativo fortalecidas.
Objetivos (Resumen narrativo del proyecto)
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
¿Qué debe producir el proyecto?
FIN (Son los bienes y servicios que debe producir
el ejecutor, de acuerdo con el contrato
PROPÓSITO del proyecto.)
COMPONENTES
1.- Asistencia técnica otorgada a países afines
ACTIVIDADES
de similar o menor desarrollo relativo.
2.- Recursos humanos de países afines de similar
o menor desarrollo relativo perfeccionados.
Objetivos (Resumen narrativo del proyecto)
1.1.- Pasantías
1.2.- Misiones de expertos
1.3.- Seminarios nacionales
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
1.4.- Seminarios regionales
VERIFICACIÓN
2.1.- Becas a Centroamérica, Caribe y México
FIN
2.2.- Becas de desarrollo Estados Unidos – País
2.3.- Cursos internacionales
PROPÓSITO
¿Cómo se producirán los Componentes?
COMPONENTES Actividades principales que implican uso de recursos,
que el ejecutor debe llevar a cabo para producir cada
Componente. Se colocan, para cada Componente,
ACTIVIDADES
en orden cronológico.
Lógica vertical
Si el proyecto está bien diseñado se pueden examinar los vínculos
causales de abajo hacia arriba:
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
El Fin es una respuesta al problema más
FIN importante en el sector.
Si se logra el Propósito, el proyecto, contribuirá al
PROPÓSITO logro del Fin.(No falta ningún Componente).
Cada Componente es necesario para lograr el
COMPONENTES
Propósito.
Las Actividades son las necesarias para producir
ACTIVIDADES cada Componente.
Lógica vertical
Indicadores
Establecen una relación entre dos o más variables. OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
Entregan información cuantitativa respecto al nivel de
logro alcanzado. FIN
Pueden cubrir aspectos cualitativos o cuantitativos. PROPÓSITO
Deben ser prácticos y económicos. COMPONENTES
Proporcionan la base para supervisar y evaluar el
proyecto.
ACTIVIDADES
Según el tipo de información que entregan se
distinguen:
• Indicadores de eficacia
• Indicadores de eficiencia
• Indicadores de calidad
• Indicadores de costo
Indicadores
Miden contribución al
Número de nuevos programas y/o
OBJETIVOS
logro del fin (a mediano
INDICADORES acuerdos bilaterales
MEDIOS generados. SUPUESTOS
DE VERIFICACIÓN
y largo plazo).
Miden el impacto al Número de ex becarios que ocupan
FIN terminar la ejecución cargos de dirección en el sector
público o privado de sus países.
del proyecto.
PROPÓSITO Miden eficacia, Nº de becas otorgadas con relación
eficiencia y a los postulantes por año.
calidad en el logro Duración promedio de las becas con
relación a la duración programada.
COMPONENTES de los componentes.
Nivel de satisfacción de los becarios
con la beca.
Miden costo de
las actividades.
ACTIVIDADES Costo promedio por misión.
Costo promedio anual por becario.
Costo promedio diario por alumno.
Medios de Verificación
¿Cómo obtenemos la evidencia?
Son las fuentes de información que OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
se pueden utilizar para verificar el VERIFICACIÓN
logro de los objetivos (cálculo de los FIN
indicadores).
PROPÓSITO
Pueden incluir: Medios de
COMPONENTES verificación
• Material publicado ACTIVIDADES
• Inspección visual
• Encuestas
• Informes de auditoría
• Registros contables
Supuestos
¿Cómo podemos manejar los riesgos?
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
Cada supuesto corresponde a un riesgo que
enfrenta el proyecto. VERIFICACIÓN
El riesgo se expresa como una condición que FIN
tiene que darse para que se cumpla la relación
de causalidad en la jerarquía de objetivos.
PROPÓSITO
Sólo se consideran los que tengan una
probabilidad razonable de ocurrencia. COMPONENTE
S
Estos riesgos están más allá del control directo ACTIVIDADES
de la gerencia del
proyecto.
Medios de Verificación
¿Cómo obtenemos la evidencia?
Son las fuentes de información que OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
se pueden utilizar para verificar el VERIFICACIÓN
logro de los objetivos (cálculo de los FIN
indicadores).
PROPÓSITO
Pueden incluir: Medios de
COMPONENTES verificación
• Material publicado ACTIVIDADES
• Inspección visual
• Encuestas
• Informes de auditoría
• Registros contables
Supuestos
Representan condiciones necesarias para el logro de los objetivos.
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
FIN Acontecimientos, condiciones Las entidades del sector
o decisiones que tienen que público y privado
PROPÓSITO
suceder para completar los colaboran en el desarrollo
Componentes del proyecto. de las pasantías y
la asistencia técnica.
COMPONENTES
ACTIVIDADES
Supuestos
Representan condiciones necesarias para el logro de los objetivos.
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
FIN
El país beneficiario de misiones de AT da
PROPÓSITO continuidad a las iniciativas desarrolladas
COMPONENTES
ACTIVIDADES Acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que ocurrir
para que los componentes del proyecto alcancen el Propósito.
Supuestos
Los becarios ocupan cargos de importancia en
OBJETIVOS su país algún tiempo
INDICADORES después
MEDIOS DE de regresar.
SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTES
Acontecimientos, condiciones o decisiones que
tienen que ocurrir para que el proyecto contribuya
ACTIVIDADES significativamente al logro del Fin.
Supuestos
No ocurren cambios políticos drásticos en los países
beneficiarios que signifiquen el alejamiento de
OBJETIVOS INDICADORES los ex-becarios de sus cargos.SUPUESTOS
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTES
Acontecimientos, condiciones o decisiones
importantes para la "sustentabilidad” de los
beneficios generados por el proyecto.
ACTIVIDADES
Lógica horizontal
Es el Objetivos
conjunto
que
relaciona: Indicadores
Medios de verificación
Supuestos
Estructura analítica de la matriz del marco lógico
• El objetivo de este
módulo es plantear
alternativas de solución
para resolver un
problema que afecta a
una población
determinada.
Módulo 1: Identificación
Esquema del Módulo de
Identificación
Diagnóstico
Diagrama de
flujo para la
obtención de
información
i. Territorio
ii. Población afectada
iii. La Unidad Productora
a) Diagnóstico de la Unidad Productora
• Infraestructura Terreno
• Equipo, mobiliario y vehículo
• Intangibles
• Capacidad humana
• Capacidad organizacional
• Activo digital
• Conocimiento
• Infraestructura natural
Proceso de Servicio XXX
Representación
gráfica de una
UP
Identificación de
activos a partir
del proceso de
servicio de
limpieza pública
• Se muestra un ejemplo de la UP
Sistema de limpieza pública que
brinda sus servicios a través de un
proceso que consta de los
siguientes subprocesos:
Almacenamiento y barrido,
Recolección y transporte,
Transferencia, Disposición final y
Valorización. A partir de cada
subproceso es posible la
identificación de activos
b) ¿Cómo se elabora el diagnóstico
de la Unidad
Tareas para la elaboración del diagnóstico
de la UP Análisis de la oferta
Esquema de representación de proceso
Ejemplo de identificación de proceso
• Proceso de provisión de servicios
• Servicio interpretación cultural
iv. Otros agentes involucrados
Definición del problema, sus causas
y efectos
Definición del problema, sus causas
y efectos
Definición del problema, sus causas
y efectos
Objetivo central
Medios para alcanzar el Objetivo
Central
Planteamiento de Alternativas de Solución
Planteamiento de Alternativas de
Solución
Naturaleza
de las
acciones por
factor de
producción
Fuente: Guía General para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de
Inversión, 2019.
Las acciones que se definan en el planteamiento de las alternativas de
solución deben representar una solución integral al problema central
identificado. Las acciones no deben constituir gasto corriente, como
actividades de operación y mantenimiento de una UP, como por
ejemplo, actividades permanentes de eventos culturales,
espectáculos, concursos, entre otros.
Fraccionamiento de proyectos de inversión
Una situación de fraccionamiento ocurre cuando un proyecto de
inversión no comprende todas las acciones necesarias para solucionar
completamente el problema central. Ante esta situación, y debido a
que el proyecto solo constituye una solución parcial, siempre requerirá
de otras inversiones para implementar las acciones omitidas; caso
contrario, no se proveerá el bien o servicio cumpliendo con los niveles
de servicio o estándares de calidad establecidos por el Sector
competente.