Código: ES-SIG-004
Versión: V-05
Fecha: 21-10-2019
Estándar de Maniobras de Izaje
ISPS | ISO 9001:2015 | ISO 14001:2015 | OHSAS 18001:2007
ÍNDICE
1 PROPOSITO ...................................................................................................................... 4
2 ALCANCE .......................................................................................................................... 4
3 ROLES Y RESPONSABILIDADES……………………………………………………………………………………….4
4 REQUISITOS ASOCIADOS A LA OPERACIÓN……………………………………………………………………..5
5 REQUISITOS A LAS PERSONAS………………………………………………………………………….……………..7
5.1 acreditación del personal…………………………………………………………………………,……….8
5.2 Requisitos Operadores……………………………………………………………………………………...9
5.3 Requisitos Riggers………………………………………………………………………………………………9
6 REQUISITOS A LOS EQUIPOS…………………………………………………………………………………………10
6.1 Certificación del equipo y elemento de izaje…………………………………………………..10.
6.2 Condiciones de los equipos……………………………………………………………………………..10
6.3 Acreditación de los equipos……………………………………………………………………………..10
7 REQUERIMIENTOS GENERALES DE LAS OPERACIONES DE LEVANTE O IZAJE……………………10
7.1 Condiciones del entorno para izajes con equipos móviles de levante……………..16
7.2 Delimitación de área de izaje………………………………………………………………………….17
7.3 Trabajos en cercanías de líneas eléctricas……………………………………………………….18
7.4. Operaciones de levante Rutinaria y no Rutinaria…………………………………………..18
7.5 Requerimientos generales de los equipos de izaje………………………………………….19
7.6 Requerimientos específicos de grúas móviles y camiones pluma…………………..21
7.7 Requerimientos para otros equipos de levante……………………………………………..22
7.8 Requerimientos de alza hombres, manlift o similares…………………………………….23
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 2 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
7.9 Accesorios de levante o izaje…………………………………………………………………….….23
7.10 Requerimientos de la mantención…………………………………………………….……….24
8 ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………..26
9 REVISIONES…………………………………………………………………………………………………………………..27
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 3 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
1 OBJETIVOS
Asegurar que para toda maniobra de Izaje, se pueda contar con equipos y accesorios de
levante (propios o externos) en óptimas condiciones, esto mediante su correspondiente
certificación, validación y aprobación por Puerto Mejillones, junto con asegurar mediante la
entrega de una serie de requisitos, para que operadores, riggers y personal asistente para
maniobras, cumplan para proceder son su debida acreditación de competencias, con el fin
de desempeñar su rol en Operaciones de Levante de manera segura. Sumado a lo anterior,
establecer protocolos base que sirvan como guía para la realización de una maniobra segura,
considerando para esto, determinados requerimientos generales, junto con parámetros
técnicos claves que deben estar presente en las etapas de la planificación y ejecución, antes,
durante y después de un izaje.
2 ALCANCE
El presente estándar es de cumplimiento obligatorio para todos los servicios, obra o faena
que deban realizar maniobras de izaje, ejecutados por una empresa contratista y
subcontratista dentro de las instalaciones de Puerto y Terminal Mejillones.
Los equipos de Levante que se encuentran sometidos a las disposiciones contenidas en el
presente estándar son los que a continuación se indican.
➢ Grúas móviles telescópicas
➢ Camiones pluma de tipo telescópicos y articulados.
➢ Alza hombre, manlift o cualquier equipo similar que tenga la opción de izar o alzar
personal.
➢ Grúas horquillas de cualquier tonelaje.
➢ Apilador Eléctrico
➢ Grúas torre o estructurales
➢ Tracto de pluma lateral o “Side boom” empleado para izaje de tuberías.
➢ Manipulador telescópico
➢ Grúas de pedestal
➢ Puentes grúas
➢ Grúas portal o semi-portal
Equipos como retroexcavadora, excavadora y cargadores frontales con capacidad para
funcionar como equipos de Levante y equipados con aditamentos especiales para Levante o
Izaje. Además los equipos que posean dispositivos o accesorios de izaje o levante como por
ejemplo huinches o brazos hidráulicos usados para izajes o levantes de componentes
(Ejemplo: perforadoras, camionetas con plumines de apoyo, plataforma elevadoras de carga,
etc.), o que se puedan configurar con estabilizadores para realizar desplazamientos de cargas
(Ejemplo: camión bomba telescópico), deben ser evaluados por la SI de Operaciones de
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 4 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
Levante para determinar en cada caso cuáles serán las exigencias de este estándar que le
apliquen
Para los camiones grúa, pluma telescópicos o articulados cuando se requiera solo conducción
(sin uso de dispositivo de levante, el cual se debe bloquear o deshabilitar) no es necesario
tener la acreditación como operador de equipo de levante, sólo la licencia de conducir
correspondiente al vehículo
3 ROLES Y RESPONSABILIDADES
3.1 Jefes de Área.
➢ Son los responsables de exigir, controlar y hacer cumplir el presente estándar.
Controlar que los equipos de levante o izaje y sus respectivos accesorios sean
revisados técnicamente por una institución calificada y que cuenten con; reconocida
competencia y con las certificaciones correspondientes.
➢ Asegurar que todo el personal que participa en una maniobra de izaje o levante
cuente con la inducción del presente estándar. En su área de responsabilidad
deberán exigir y controlar que se realicen las capacitaciones y entrenamientos para
los supervisores encargados de la maniobra, operadores, riggers, asistentes y
mantenedores que participen en maniobras de izaje.
➢ Deberán establecer un plan para realizar inspecciones y mantenimiento de los
equipos y accesorios de levante o izaje.
➢ Las áreas dueñas de los equipos de izaje y los correspondientes Administradores de
contrato son responsables del cumplimiento de las exigencias señaladas en el
presente estándar
3.2 Supervisor responsable del izaje o levante.
➢ Este supervisor podrá ser puerto, mejillones, Uport u otro, y tendrá la responsabilidad
de la maniobra de izaje en su totalidad, asegurando a cabalidad el cumplimiento de
los controles establecidos para las maniobras de izaje que se estén ejecutando en su
área de trabajo, mediante la validación del plan de izaje y la revisión de la
documentación diaria.
➢ Es de suma importancia señalar que este rol debe cumplir con la realización de un
curso definido por su empresa que le permita contar con las competencias básicas
para supervisar una maniobra de izaje
➢ Aplicar previamente todas las herramientas preventivas relacionadas: lista de
verificación, plan de izaje y todo instrumento que surja como aporte a este punto.
➢ Realizar las mejoras y actualizaciones que se requieran para optimizar la gestión de
este estándar.
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 5 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
3.3 Operadores de equipos, riggers, asistentes para maniobra de izaje e integrantes
de las cuadrillas de apoyo.
➢ Revisar en todo momento el buen estado del equipo, accesorios, dispositivos de
seguridad, accesos, superficie de trabajo, posicionamiento de carga, materiales y el
orden y limpieza del lugar de trabajo.
➢ Dar cuenta de inmediato en caso de fallas o problemas de los equipos a sus
superiores, sin perjuicio de las medidas que pueda tomar, conforme a lo que él esté
autorizado y no afecten la operación segura de levante.
➢ Verificar estado de sistemas de comunicación radial para la maniobra (si se requiere).
➢ Confección de plan de izaje, check list de equipos, chequeo de maniobras y entorno
de trabajo.
➢ Realización de herramientas preventivas de seguridad tales como: Charla, PTS, ART.
3.4 ASESOR HSE
➢ Verificar el cumplimiento del presente reglamento.
4 REQUISITOS ASOCIADOS A LA OPERACIÓN
4.1 Planificación de la Tarea
➢ Toda operación de maniobra de izaje, deberá estar evaluado y autorizado mediante
un PTS (Permiso de Trabajo Seguro).
➢ Se debe evaluar la interacción con trabajos cruzados (horizontal y vertical).
➢ La empresa ejecutora, deberá contar con un procedimiento de trabajo que regule la
operación o en su defecto se requerirá de un ART previo al inicio de la actividad.
➢ Se debe determinar el uso de Portalonero para operaciones marítimas y Rigger en
caso de operaciones terrestre.
4.2 Inspección de Equipos y Accesorios
Es obligatorio, tanto para operadores como Rigger/Portalonero, realizar una inspección de
pre-uso mediante una lista de verificación, al equipo y todos los elementos, accesorios o
componentes de izaje (eslingas, estrobos, grilletes, etc.). Se deberá dejar registro mediante
el Check List Accesorios de Izaje (Anexo 1).
Si se observan defectos o fallas deben quedar registradas, dar aviso al supervisor de manera
inmediata y adoptar las medidas de prevención en caso de ser factible (ejemplo: cambio de
eslingas). En caso contrario se prohíbe el inicio de la tarea.
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 6 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
4.3 Segregación y Control de Acceso
Todo lugar de trabajo donde se realicen maniobras de izaje, deberá estar segregada y con
señalética de prohibición de acceso al área de influencia.
En caso de iluminación deficiente durante la noche se deberá contar con un sistema de
iluminación artificial.
Los elementos de segregación permitidos son:
a) Conos con cadenas continuas.
b) Conos con vallas.
c) Barreras New Jersey.
d) Vallas de seguridad.
4.4 Operación de Izaje
➢ Cuando la operación lo permita, se podrá utilizar cables de guía (nivelays) en la
transferencia de la carga.
➢ La carga a movilizar no debe superar la capacidad de carga segura del equipo
empleado para su manipulación, de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
➢ Queda prohibido utilizar elementos distractores en las áreas de operación tales
como: celulares, reproductores de música, audífonos y cualquier elemento que
desvíe la atención permanente del entorno.
➢ Para establecer las vías de comunicación y las responsabilidades se tomarán las
siguientes consideraciones:
a) El Portalonero/Rigger, será la única persona encargada de señalizar y dirigir el
manejo de las grúas en todo momento, con excepción en casos de emergencia,
donde cualquier persona podrá indicar al operador que se detenga.
b) La persona responsable de asistir al operador del equipo (Portalonero/Rigger),
debe estar claramente identificada y diferenciada del resto de la cuadrilla, por
ejemplo: a través de un chaleco reflectante distinto.
c) El Portalonero/Rigger, nunca debe perder de vista al operador, a la carga y a
cualquier colaborador que participe en el proceso de izaje.
d) Cuando lo anterior no sea posible, se usarán radios de comunicación. Sólo el
Portalonero/Rigger dará las instrucciones de movimiento cuando confirme que
no existe personal en zonas de peligro.
➢ El Portalonero/Rigger, deberá en todo momento tomar las siguientes precauciones:
a) Previo al inicio deberá realizar prueba de comunicación.
b) Identificar todas las zonas de peligro y asegurar que ningún trabajador acceda
a ellas.
c) Asegurar que el personal que manipula la carga se encuentra en un lugar
seguro, tanto para la carga o descarga de un bulto.
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 7 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
d) Asegurar que no existen obstáculos en la trayectoria del equipo para el
desplazamiento seguro de la carga.
e) Asegurar que la carga se encuentra correctamente anclada, equilibrada y
amarrada a fin de minimizar su oscilación.
f) Controlar que la carga no se eleve mientras queda alguna duda sobre la
seguridad de la operación.
5 REQUISITOS ASOCIADOS A LAS PERSONAS
Las personas que van a operar equipos de Levante o Izaje deben comprobar a través de un
Certificado de Instrucción de un organismo o empresa competente (Art. 373 Ley 19.967,
Norma Chilena NCH 2728 Organismos Técnicos de Capacitación, OTEC u otro ente autorizado
por la SI de operaciones de levante) el poseer los conocimientos de la operación segura de
los equipos. (24 hrs totales como mínimo para personal con experiencia (al menos 01 año)
como operador o rigger, para personal sin experiencia, junto con el curso, deberán además
contar con un plan de desarrollo de competencias controlado y validado por el
superintendente del área)
Nota: Respecto a las horas mínimas, estas 24 podrán ser distribuidas a criterios de la entidad
OTEC como estime conveniente, pero siempre tomando tal referencia, por ejemplo 03
jornadas de 08 horas c/u para completar el requerimiento.
Ninguna persona podrá operar equipos, servir de rigger o cumplir la función como Asistente
de Maniobras, si no se encuentran sus competencias acreditadas y autorizado, siendo
responsabilidad del supervisor directo de cada persona que esto se cumpla.
Todos los operadores deben portar de manera física o digital el certificado que acredite sus
competencias como operador del equipo a operar, junto con su respectiva licencia municipal
Todas las personas que trabajen en forma directa o indirecta en planificación, supervisión,
ejecución o apoyo de operaciones de levante deberán poseer una Inducción formal en el
estándar de operaciones de levante, la que tendrá una vigencia acorde al vencimiento de
este estándar.
5.1 Acreditación de competencias
El personal que debe acreditar las competencias para equipos de Levante o Izaje son:
1. Operador de Grúas móviles de cualquier tonelaje.
2. Operador de Camiones con pluma articulada.
3. Operador de Alza hombre (Manlift y otros similares).
4. Operador de Camiones con pluma telescópica.
5. Operador de Grúas horquillas de cualquier tonelaje.
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 8 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
6. Riggers.
7. Asistentes para Maniobras de Izaje
8. Operador de Excavadoras, Retroexcavadora, Minicargador y cargadores frontales
con capacidad para funcionar como equipo de levante o Izaje
9. Operador de puentes grúa, grúa pedestal, monorriel.
10. Operador de cualquier otro tipo de grúa.
Esta acreditación permite demostrar que el operador tenga sólidos conocimientos de la
operación segura de los equipos que solicita operar, además de las competencias como
Rigger y Asistente para Maniobra de Izaje. Para optar a la autorización por parte del
empleador, el operador debe obtener el Certificado por parte de “Organismos Técnico de
Capacitación”, organismos o institutos especializados en izaje o algún otro ente que sea
validado por el área HSEQ puerto mejillones, la antigüedad de este certificado no será mayor
a 5 años
NOTA: La empresa Interesada, deberá Enviar la documentación del personal según
requerimiento de carpeta de arranque y requisitos específicos para operadores
5.2 Requisitos operadores
1. Poseer Licencia de Conducir clase A2 Ley 18.290 - A4 o A5 Ley 19495 para conducir
camión pluma, rampla o cama baja. Contar con licencia clase D vigente según
corresponda al equipo, en todos los casos la antigüedad de la licencia no deberá
menor a 1 año, o bien inferior al año, pero bajo plan de desarrollo oficializado y
validado por la SI de Operaciones de levante
2. Acreditar tener como mínimo 1 año de experiencia operando el equipo al cual está
solicitando la acreditación, por medio de respaldo formal (carta) generada por
empleador, dando fe sobre la experiencia del operador, a excepción de los
operadores que estén sujetos a un plan de acreditación de competencias autorizadas.
3. Certificado de curso de levante u operación del equipo para el cual necesite certificar
por un organismo competente certificado que acredite la aprobación de dicho curso.
(universidades, Institutos, OTEC u otros organismos autorizados por la
superintendencia de operaciones de levante).
4. Certificado por el equipo que ira a operar.
5. Poseer un examen psicosensotécnico anual vigente.
5.3 Requisitos Riggers.
Cualquier trabajador puede optar a ser acreditado como Rigger, previa entrega y validación
de su documentación.
La vigencia de la acreditación de un riggers tendrá vigencia de 3 años y la del examen
psicosensotecnico es de 1 año.
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 9 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
6 REQUISITOS ASOCIADOS A LOS EQUIPOS
6.1 Certificación del Equipo y Elementos de Izaje
➢ Al momento de registrarse como proveedor de servicios para Puerto Mejillones, el
equipo de izaje, debe poseer la Certificación Técnica de la Pluma y el Gancho por un
organismo autorizado.
➢ Además, debe presentar su última mantención preventiva del equipo, en su conjunto,
por la planta revisora competente.
6.2 Condiciones de los Equipos
➢ En los equipos de levante con accionamiento eléctrico se debe asegurar que los
cables no serán atrapados por efectos de la acción de levante.
➢ Se deberá contar con vientos para estabilizar la carga que se levanta.
➢ Etiquetas o carteles para indicar las funciones de control de las grúas.
➢ Sellos o etiquetas para indicar la Capacidad de Carga Segura de todos los equipos.
➢ Las paradas de emergencia de cada equipo, deben estar identificadas y de
conocimiento del operador y los que interactúen en la maniobra.
➢ En el caso de un camión pluma que ingrese nuestras dependencias, deberá poseer
barandas para asegurar la carga.
➢ Todo equipo de levante como camión pluma u otro equipo debe poseer un Joystick
para las maniobras, para evitar la intervención entre maquina / persona con el
eventual riesgo de atrapamiento por cargas en el desplazamiento.
6.3 Acreditación de los Equipos
➢ El proceso de acreditación de los equipos de Levante o Izaje, es el procedimiento
formal de selección y aceptación basada en evaluaciones de los controles de riesgos
para todo equipo de Levante y/o Izaje o modificado, tomando en cuenta las variadas
características de seguridad de la grúa.
➢ Aprobado el equipo, se procederá a la validación de su ingreso a puerto mejillones.
➢ Seguir listado de requerimientos de carpeta de arranque punto equipos.
7 REQUERIMIENTOS GENERALES DE LAS OPERACIONES DE LEVANTE O IZAJE
Debe existir una planificación previa a la operación del equipo, la lista de verificación de
equipos y accesorios de levante (sólo para equipos móviles de levante), plan de izaje general,
procedimiento Y una ART para la tarea de izaje y check list del equipo.
Nota: para el caso de los asistentes de maniobra de izaje (por ejemplo,vienteros), estos
deberán participar de manera activa en la planificación y aplicación de las herramientas
preventivas, siendo incluidos en la lista de participantes en el plan de izaje.
➢ Quedan fuera de la confección del plan de izaje los siguientes casos:
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 10 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
1.Operación de grúas horquillas.
2.Equipos alza hombres.
3.Actividades de mantención de equipos de izaje.
➢ La No confección del Plan de Izaje en las tareas descritas no exime al operador de
revisar en forma exhaustiva tanto el equipo como las eslingas, accesorios y
condiciones del entorno.
➢ Verificar que exista la iluminación adecuada para la realización de las maniobras.
➢ Nunca se deberán dejar cargas suspendidas sin el operador. Si el operador debe
ausentarse, bajará la carga al nivel de piso
➢ Se deberán usar radios de comunicación tipo handy de uso industrial o cascos
equipados con intercomunicadores de similar tecnología para generar las
instrucciones en las situaciones que lo amerite, sobre todo si no existe contacto visual
entre operador y rigger. El rigger y el operador del equipo de izaje deberán evaluar
las etapas de la maniobra y confeccionar el plan de izaje de modo de mantener una
óptima comunicación (visual y/o radial) con la finalidad de mantener la precisión de
los movimientos finos de la maniobra
No se realizarán maniobras de levante o izaje cuando el viento tenga una velocidad igual o
mayor a 35 [km/h] o lo indicado por el fabricante en los casos que este indique velocidades
menores.
➢ En caso de cargas de gran volumen, el operador luego del análisis correspondiente y
en conjunto con el supervisor puede suspender la maniobra a velocidades del viento
mucho más bajas.
➢ No se realizarán maniobras con equipos alza hombres, cuando la velocidad del viento
sea mayor a 25 [km/h].
➢ La señalización para el uso u operación de estos equipos se hará de acuerdo al código
de grúas ya establecido y reforzado en las capacitaciones de riggers, norma ANSI /
ASME 30.5.
➢ Las personas involucradas en una maniobra de levante o izaje, no deben de tener
contacto directo con la carga mientras esté suspendida o guiar la carga con las manos,
para esto esta predefinida la labor del Asistente para Maniobras de Izaje el cual es
quien está facultado para utilizar herramientas especiales tales como pértigas con
ganchos, barras de empuje, cordeles (vientos), u otro medio. Se recomienda que los
vientos tengan al menos un largo de dos veces la altura de la carga izada (altura entre
el gancho y el piso)
➢ De acuerdo al punto anterior, si por un requerimiento de espacio u otra limitante que
haga imposible usar elementos manos libres para manipular la carga, se debe generar
un protocolo de autorización para controlar este riesgo, además de la validación
expresa del gerente dueño del área, el cual tendrá que, mediante previo análisis de
riesgo, descartar la probabilidad de algún accidente relacionado con la actividad.
Adicionalmente el área usuaria tendrá que contar con un catastro de las maniobras
puntuales sujetas a tal excepción y considerar estas tareas dentro del inventario de
riesgo, la cual se tendrá que ver reflejada en el procedimiento de rigor.
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 11 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
➢ Los elementos definidos como manos libres, podrán ser bastones, cuerda viento o
cualquier dispositivo tecnológico que sea capaz de cumplir con el fin de no exponer
las manos a la carga de forma directa durante el Izaje.
➢ Durante el Levante o Izaje, el gancho debe posicionarse en el eje del centro de
gravedad de la carga
➢ Antes de operar un equipo de levante, el operador debe asegurarse que el equipo
cuenta con las óptimas condiciones para ser operado, mediante la realización de la
lista de chequeo. Importante destacar que esta lista de chequeo aplica también a
todo aditamento del equipo para cuando se trate de plataforma para izar personal,
(sea de camión pluma o de alzahombres) o jaula.
➢ Respecto al punto anterior, relevante como chequeo pre operacional, es que se
verifique (previo a la maniobra), que todos los puntos de anclaje, acople, unión o
conexión entre la pluma y el canastillo, tal como pasadores, pernos u otro que
cumplan tal función, no presenten visualmente indicios de manipulación previa por
personal no autorizado, además de: desgaste, deformación, corrosión, fisura, golpes
y falta de algún elemento a la vista, que impida cumplir su función cabalmente.
Además, para efecto de certificación se requiere que tales componentes sean
sometidos a algún ensayo certificado que acredite tal condición, tal como aplicación
de partículas magnéticas, tintas penetrantes, prueba de carga y toda que sea
necesaria para descartar cualquier condición subestándar
➢ Antes de mover la grúa ya sea con carga o sin carga el operador debe asegurarse que
el gancho o la carga esté a una altura adecuada que evite cualquier contacto con
obstáculos en la parte inferior y que el área este totalmente despejada de personas.
Esto debe ser claramente entendido por el personal involucrado en la maniobra y
quedar establecido en la planificación del trabajo antes de su ejecución
➢ El rigger debe asegurarse como responsable que la carga a levantar se encuentra bien
estrobada o eslingada y no hay riesgo que la carga o parte de ella caiga. No obstante,
el operador debe realizar el doble chequeo correspondiente.
➢ Todas las maniobras deben contar con protección en la totalidad del área de contacto
con cantos vivos o bordes filosos mediante elementos efectivos que sirvan para este
fin. En casos en que las maniobras / eslingas obligadamente deban pasar por algún
borde filoso, se debe contar con elementos de protección que cubran y aíslen el
borde. El elemento de protección de borde debe quedar afianzado de tal forma de
asegurar que no se moverá ni se caerá al manipular la carga, así como que este
soportará la presión de trabajo sin romperse.
➢ Para la elección del guarda canto o protector adecuado, es posible asesorarse por
empresa proveedora del elemento de izaje a cubrir o proteger.
➢ Las cuadrillas de apoyo y los asistentes para maniobras de izaje deberán coordinarse
previamente con el operador del equipo de izaje y el Rigger , esto para efecto de
delimitación de área de izaje y/o apoyo con almohadillas.
➢ De ser necesario que el rigger y/o personal de apoyo (vientos o manos libres) ingresen
al área de izaje, esto deberá estar respaldado y claramente definido antes de
comenzar el izaje en el registro charla y plan de Izaje. Previo al levante o izaje de la
carga el operador se asegurará que esta no oscilará levantándola levemente para
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 12 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
comprobar su estabilidad y centro de gravedad. De la misma forma se prohíbe liberar
cargas a tirones en cualquier dirección.
➢ Está prohibido izar cargas empotradas o donde se detecte una diferencia significativa
entre el peso declarado por el usuario y lo indicado por los sensores del equipo de
izaje, cuando se produzca esta situación se debe parar y analizar nuevamente la tarea.
➢ Siempre los cables de izaje del equipo se mantendrán en forma vertical, no está
permitido realizar tiros laterales, diagonales, verticales ni horizontales, como
tampoco se realizarán maniobras de arrastre de cargas. Se prohíbe al operador y al
rigger autorizar maniobras de tiro con equipos de izaje
➢ Toda señal de parada de emergencia debe ser considerada, no importando quien la
realice, esto empleando los medios definidos en el leguaje internacional de Señas, o
bien en caso de no tener contacto visual, emplear un dispositivo de radio
comunicación.
➢ Es obligación que el operador conozca el peso de la carga a levantar, información
técnica que debe entregar el supervisor responsable del izaje, por su parte el
operador deberá verificar que la carga no está empotrada ni fija a otras estructuras.
➢ Ningún equipo de levante o izaje puede ser puesto en servicio sin que sus sistemas
de seguridad estén operativos.
➢ El rigger es quien debe dar la posición final de la carga, manteniendo el mismo plano
de la operación; por lo que la comunicación no visual entre el rigger y el operador se
debe realizar mediante el uso de radio de comunicación, intercomunicadores o bien
algún otro dispositivo que definan
➢ La función del rigger es dirigir al operador cuando este esté moviendo la carga, por
lo que le está prohibido intervenir en la manipulación de la carga u otras tareas
mientras la maniobra está en desarrollo.
➢ Debe contar con chaleco para rigger, según normativa de puerto mejillones, color
verde claro fluorescente con la palabra “Rigger” impresa en la espalda.
➢ El Operador de la grúa y rigger son responsables de la operación una vez que la carga
despega del piso.
➢ El rigger tiene la función de verificar las condiciones del levante previo a la actividad,
planificar la actividad con el operador y el equipo de apoyo, dirigir la maniobra de
levante manteniendo permanentemente comunicación con el operador.
➢ El rigger debe asegurar límites seguros y demarcados de la zona de levante o izaje,
teniendo toda la autoridad durante el izaje, manteniendo el área de trabajo
delimitada o segregada con señalización correspondiente, números de encargados
de la maniobra y despejada de personas, hacer despejar el área antes de realizar la
maniobra y fiscalizar que se cumpla cabalmente este estándar en terreno, excepto
cuando se haya autorizado desde la planificación y previo análisis el ingreso de
personal de apoyo al izaje a la zona de levante.
➢ Para toda operación de levante o izaje es necesario el plan de izaje, el apoyo de un
rigger, y en caso de requerir vientos o manos libre, se hace fundamental contar con
el o los Asistente para Maniobras de Izaje. Excepcionalmente para el caso específico
de los camiones pluma o articulados que realicen actividades rutinarias solo como
carga y descarga de componentes podrán prescindir de rigger cuando el operador
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 13 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
del equipo no pierda de vista la carga en toda su trayectoria y esta sea menor a 4
toneladas, esto podrá efectuarse siempre que el operador o el supervisor de
operaciones de levante no detecte alguna condición de riesgo que amerite el apoyo
de rigger, en todos los casos el operador deberá contar al menos con un ayudante
para el apoyo de las tareas mencionadas, la función y responsabilidad del operador
es controlar el equipo de izaje por lo que este no debe cumplir otra función que no
sea la específica de operación, además de ser responsable de realizar correctamente
el plan de izaje y en caso de tener dudas debe levantar la mano. Para actividades de
montaje y desmontaje de piezas o componentes se debe contar con rigger debido a
los riesgos adicionales de la tarea.
➢ En relación al punto anterior, y en complemento a este estándar, para casos
excepcionales sobre el apoyo de rigger en puentes grúas, grúas pedestales, grúas
torre y monorrieles eléctricos, deberán ser evaluados si aplican o no y autorizados
por la Superintendencia de Operaciones de Levante.
➢ Cuando se necesite usar camión pluma telescópico o alza hombres en actividades
rutinarias, donde haya buena visibilidad e iluminación, el operador no pierda de vista
sus ocupantes en toda su trayectoria se podrá prescindir del rigger. Se recomienda
como complemento a la buena comunicación, el uso de radio de comunicaciones.
➢ Para las tareas de izaje de Jaula con grúa cam Los movimientos del equipo de levante
deben ser suaves y graduales.
➢ Se debe conocer la capacidad del equipo de izajeión telescópica móvil, este si deberá
contar con un rigger
➢ No usar elementos de levante o izaje dañados o fuera de estándar.
➢ Trasladar la carga lo más cerca al piso, como sea posible.
➢ No pasar carga sobre equipos en movimiento.
➢ Se debe mantener la distancia de seguridad de líneas energizada.
➢ El operador del equipo de levante o izaje, además del uso del sistema de indicación
de carga integrado del equipo, debe verificar la configuración de su equipo en el
manual y en las tablas de carga: radio de levante o izaje, largo y ángulo de la pluma,
con lo que se obtiene la capacidad de levante para esa configuración.
➢ Todo operador de equipo móvil debe conocer las dimensiones (largo, ancho y alto) y
peso del equipo que opera de modo de controlar los riesgos de impacto con
estructuras o el colapso de las vías de tránsito durante su traslado o posicionamiento.
➢ Nunca se debe usar una grúa horquilla para elevar a personas que se posicionen en
las uñas, sobre pallets o plataforma de carga, ni de ninguna forma.
➢ No se debe permitir que personas pasen, se crucen o permanezcan total o
parcialmente bajo las horquillas elevadas tanto vacías como con carga.
➢ Si la carga bloquea la visión frontal del operador de grúa horquilla, la conducción debe
hacerse en reversa o tener un señalero que le indique el camino
➢ Se recomienda conducir la grúa horquilla siempre con la carga lo más cercana posible
al piso y evitar los movimientos innecesarios o bruscos con la carga elevada.
➢ No se usarán las horquillas para izaje de cargas usando estrobos, eslingas u otro
accesorio de izaje que no haya sido diseñado por el fabricante o previamente
autorizado por la superintendencia de operaciones de levante.
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 14 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
➢ Al circular una grúa horquilla por rampas y pendientes (carga / vacía) se deben
observar las recomendaciones del fabricante en cuanto al máximo grado de
inclinación permitida.
➢ Se deberán realizar cargas de camiones con grúa horquilla en lo posible en una
superficie o suelo parejo evitando las pendientes, cualquier condición de pendiente,
excavaciones, zanjas, rampas y/o cualquier otro obstáculo que se pueda presentar o
carga de equipo en pendiente, deberá ser considerada en el análisis de riesgo y
deberá ser aprobado por supervisor del trabajo.
➢ Cuando el operador de grúa horquilla no tenga buena visibilidad para manipular la
carga debe pedir un señalero con quien coordinará la tarea.
➢ El Operador de grúa horquilla NO deberá permitir que personal se encuentre en el
área de trabajo del equipo y/o se interponga o esté en la línea de fuego del
movimiento del equipo, esto para evitar interacción hombre/máquina y un potencial
evento, para lo cual el área de trabajo de una horquilla debe estar perfectamente
segregada y/o delimitada y señalizada. Ante esto, importante es el poder contar con
alguna herramienta tecnológica preventiva que permita la detección oportuna de
personas.
➢ El operador deberá verificar que la superficie de trabajo de la grúa horquilla sea
pareja y no sea resbaladiza de modo que no afecte la seguridad de la operación.
➢ Las cargas sobre pallets o atriles deben estar perfectamente enzunchadas o
afianzadas por algún medio adecuado a su peso de tal forma que no resbale o caiga
del atril o pallet.
➢ En todos los casos el responsable del izaje deberá entregar al operador de la grúa
horquilla, el peso exacto del componente y la ubicación de su centro de gravedad,
esto en orden a que se pueda realizar un izaje dentro de los límites seguros definidos
por el fabricante.
➢ Los atriles o pallets deben tener el espacio tanto vertical como horizontal necesario
para que la grúa horquilla pueda insertar adecuadamente las horquillas en los calzos
y manipular la carga sin riesgo a que esta se caiga o se pueda romper el atril o pallet
➢ Para evitar los posibles desplazamientos de la carga, en particular evitar el contacto
“fierro con fierro” se debe realizar un análisis previo de la tarea considerando la
superficie, centro de gravedad y las características de la carga a trasladar; si es
necesario de acuerdo a la evaluación de riesgo, se debe considerar la instalación de
cubiertas (gomas u otro material) para las uñas de la horquilla, con el fin de evitar
desplazamientos no previstos de la carga. Esta medida de control debe quedar por
escrito en el análisis de riesgo.
➢ Cuando se haya autorizado el ingreso de personal de apoyo al área de izaje y más aún
cuando esta sea de espacio restringido se deberá realizar una evaluación y análisis
especifico de la actividad, incorporando esta situación en los riesgos de la tarea al
planificar el trabajo, considerando siempre una vía de escape para el personal de
apoyo en caso de ser necesario
➢ Los operadores de equipos de levante deberán realizar esta actividad sin distraerse
en otras tareas simultáneas que no sean exclusivamente la de operar y mantener el
control de la carga y el entorno de trabajo.
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 15 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
➢ Todo equipo de izaje o levante que deba ser armado en terreno, debe contar con una
persona capacitada y posteriormente debe realizar una prueba de carga y
operacional de los sistemas hidráulicos y/o electromecánicos, generar el informe
correspondiente de autorización que asegure 100% las condiciones previo a la
maniobra.
7.1 Condiciones del entorno para izajes con equipos móviles de levante
➢ Si el terreno es natural (no ha sufrido intervención) y es de uso habitual para la
realización de trabajos de izaje similares, basta con una inspección visual para verificar
que no ha sido alterado, que se hayan hecho remociones o que haya sido inundado lo
que puede haber cambiado su estabilidad o compactación. De lo contrario se
recomienda re compactarlo y certificarlo.
➢ Para las maniobras en terrenos consolidados se recomienda verificar la nivelación y la
ausencia de piedras u objetos que puedan dañar los estabilizadores, si el terreno es
muy áspero se recomienda instalar almohadillas para proteger los estabilizadores.
➢ Como regla general la distancia desde el borde de la almohadilla al talud no debe ser
menor a 2 metros en terrenos compactados cuyo talud debe tener un ángulo menor
o igual a 45°.
➢ Siempre debe existir y se debe confirmar la seguridad que bajo el piso en el que este
posicionado el equipo no existan estructuras tales como: tuberías, banco de ductos
eléctricos, cámaras, u otro elemento. Las cuales pueden ceder y desestabilizar la grúa.
De existir, se debe certificar que su resistencia es adecuada para posicionar la grúa y
realizarla maniobra. No basta con tener el terreno compactado. El supervisor a cargo
del trabajo debe entregar esta información.
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 16 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
➢ El terreno donde se posicionará la grúa debe tener una pendiente de entre 3° a 5°
dependiendo de lo indicado por manual de fabricante y de existir una nivelación
adicional esta debe estar certificada.
➢ Para compensar desniveles usando almohadillas portátiles (madera) la altura máxima
permisible será de 35 centímetros desde el suelo al plato estabilizador
7.2 Delimitación de área de izaje.
➢ El cierre perimetral de la zona de levante o izaje realizada por el rigger, debe cubrir
un radio que sea mínimo el doble de la altura de la carga (altura entre el gancho y el
piso) de tal forma de aislar a las personas ante un eventual corte de cable o elemento
de Levante o Izaje, lo que debe ser previsto en la planificación de la actividad. En
caso de no poder tomar esta medida por razones de espacio u otro motivo debe
quedar expresado en el plan de izaje, con sus correspondientes medidas de control.
➢ Se debe delimitar el área de operación para evitar que alguien cruce bajo una carga
suspendida, o se exponga al radio de giro de la grúa, para lo que se exigirá como
mínimo el uso de conos y cadenas plásticas o bastones, los únicos autorizados para
permanecer durante la maniobra en el área de operación de levante son el rigger y
el personal de la cuadrilla de apoyo (que figure como participante en el plan de izaje),
de acuerdo a planificación en terreno del trabajo, cualquier otra excepción deberá
ser autorizada en la planificación del trabajo.
➢ Para el caso de grúas con tornamesa debe existir una delimitación adicional bajo
responsabilidad exclusiva del operador, la cual debe aislar la zona de giro del
contrapeso y los estabilizadores de la grúa, para evitar ingresos fortuitos o por
descuido de las personas que participan en la maniobra de izaje (vienteros, rigger u
otro.)
➢ En casos especiales que se determine usar algún tipo de barrera dura distinta a los
conos y cadenas o bastones, este recurso será proveído e instalado por el dueño de
área del izaje.
➢ Se debe instalar letrero que indique a lo menos; el riesgo de Accidente en maniobras
de Izaje, los nombres y contactos de supervisor y operador del equipo que se
encuentra realizando el izaje en la zona delimitada.
➢ Nadie podrá ingresar al área delimitada de la grúa sin la autorización del operador,
esto debido al riesgo de atrapamiento al extender / retraer estabilizadores o
manipulación de platos estabilizadores, además de manobras de giro.
NOTA: Para este punto se destaca el explorar alternativas tecnológicas que sean
capaces de cumplir con el fin de delimitación y alerta mediante detección que alarme
la trasgresión de tal área por personal no autorizado. (Cualquier medida diferencia
debe ser presentada al departamento se prevencion de riesgos de puerto mejillones)
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 17 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
7.3 Trabajos en cercanías a líneas eléctricas.
➢ Cada equipo debe tener avisos de advertencia de riesgos en las operaciones cerca de
líneas de alta tensión o cables eléctricos y debe estar en idioma español.
➢ Cuando se realicen trabajos con equipos móviles de izaje con cualquier tipo de pluma
se deben respetar las distancias de acercamiento mínimas mostradas en la tabla
siguiente. Para el caso de líneas des-energizadas y puestas a tierra en el punto de
trabajo la tabla no aplica. Esto siempre que el dueño del área asegure tal condición
mediante formalización correspondiente
Distancia mínima de acercamiento de
tensión de operación
equipos
50.000 voltios o menos 3,7 M
Entre 50.000 y 110.000 Voltios 4,5 M
110.000 y 220.000 Voltios 5,8 M
Valores extraídos de la Norma Nacional Electric Code del ANSI C2-1990, sección 234 F4
7.4 Operaciones de levante Rutinaria y no Rutinaria
7.4.1 Operaciones de levante rutinarias
La definición de una operación de levante de tipo rutinario queda conceptualizada como
toda actividad de izaje o levante que se realice bajo una frecuencia periódica, sea esta por lo
menos una vez a la semana o al mes y de forma seguida. Quedan excluidas de esta
clasificación, todas las Operaciones de Levante complejas
7.4.2 Operaciones de levante NO rutinarias
La definición de una operación de levante de tipo NO rutinario queda conceptualizada como
toda actividad de izaje o levante de carácter puntual o que sea poco recurrente, esto quiere
decir que se ejecuten esporádicamente, por imprevisto o emergencias. Cabe destacar que
este tipo de operaciones podrían clasificar tanto en complejas, como no complejas
7.4.3 Operaciones de Levante complejas
Los levantes o izajes complejos son aquellos donde se exponen a los equipos y a las personas
a niveles elevados de riesgo de daños o lesiones debido a que a las condiciones de izaje
“normales” se suman otros riesgos que deben ser controlados apropiadamente, los detalles
y requisitos de cada uno de estos levantes se especifican en los anexos. Debe haber un
procedimiento para levante o izaje complejos cuando se presenta una o más de las siguientes
condiciones:
1. Levante de carga al 90% o más de la capacidad nominal de la grúa.
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 18 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
2. Carga a levantar oscila o está puesta fuera de la vista del operador.
3. Operación en Tándem o izaje con múltiples grúas (más de una).
4. Los arcos de operación de dos o más grúas se pueden traslapar.
5. Operaciones de Izaje en sector maritimo
6. Levante con condiciones climáticas adversas.
7. Levante sobre plantas o procesos desprotegidos.
8. Levante que involucren arreglos o aparejos especiales o técnicamente difíciles.
9. Levante que involucra materiales peligrosos o explosivos.
10. Levante de cargas sumergidas bajo superficie liquida.
11. Levante donde el centro de gravedad de la carga podría cambiar.
12. Levante cerca de líneas eléctricas.
13. Levante hacia o desde espacios confinados.
14. Levantes con grúas flotantes.
15. Levantes con estabilizadores de grúa al 50% (Solo grúas del pool transversal de
Operaciones de Levante) quedan excluidos los camiones pluma
7.5 Requerimientos generales de los equipos de izaje
➢ El área dueña de un equipo de Levante o Izaje debe mantener un registro de todos
los equipos de Levante o Izaje. Este debe incluir:
❖ Número exclusivo de identificación del equipo.
❖ Evidencia documentada de todas las inspecciones, estrategia de
mantenimiento respaldo y adherencia, como cumplimiento a los planes de
mantenimiento preventivo, así como trazabilidad de los mantenimientos
correctivos.
❖ Respaldo de Certificaciones y Mantenimiento, mediante autoadhesivo
presente en los equipos.
❖ Modificaciones y pruebas.
❖ Respaldo de Planes de Izaje de los últimos 6 meses
➢ La construcción, diseño y mantenimiento de todos los equipos de levante o izaje y
accesorios deben estar de acuerdo a las normas chilenas vigentes o internacionales
aplicables.
➢ Solo se debe usar equipos y accesorios de fabricación certificada.
➢ Cada equipo de Levante o Izaje y accesorios debe tener claramente indicada la carga
máxima de trabajo en kilogramos o toneladas (métricas), según sea el caso y la carga
máxima nunca debe ser excedida. Para los casos donde los equipos o dispositivos que
de fábrica solo indiquen su capacidad máxima en las unidades de; toneladas cortas
(americana o EEUU), toneladas largas (británica) o cualquier otra que no sea métrica,
será responsabilidad del dueño del equipo o servicio realizar la conversión a tonelada
métrica, y que esta sea señalizada en un anexo al manual de operaciones, junto con
quedar en un lugar visible al exterior del equipo.
➢ Grúas móviles, camiones pluma o cualquier equipo de Levante o Izaje similar debe
contar con tablas de carga. Estas deben encontrarse en el equipo al alcance del
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 19 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
operador, en buen estado de conservación, en idioma español, en el sistema métrico
internacional y deberán corresponder efectivamente al equipo de acuerdo con
número de serie.
➢ En equipos con gancho, la bola y el motón deber estar pintados con franjas negras y
amarillas y llevara impresa la capacidad de carga.
➢ Los ganchos no deben pintarse a fin de poder detectar fisuras.
➢ Usar ganchos de carga con un seguro de bloqueo positivo, para evitar que las eslingas
se salgan de su posición, cuando la carga está en reposo
➢ Cualquier modificación a las grúas y al equipo de Levante o Izaje que afecte sistema
de levantes, partes electrónicas, softwares, configuraciones, sistemas hidráulicos o
motrices deberá estar sujeta a la aprobación del fabricante. Las modificaciones
estructurales deben ser autorizadas a no ser que el equipo se encuentre en periodos
de garantías del fabricante.
➢ Todas las grúas y equipos de Levante deberán ser inspeccionados y probadas antes
de ser operadas o puestas en servicio, por una persona con competencias acreditadas
➢ Después de cualquier mantención y/o modificación, la grúa y el equipo de izaje
deberán ser inspeccionados antes de devolverlo al servicio.
➢ Se debe identificar claramente y dejar fuera de servicio a los equipos dañados o con
certificación vencida y bloquearlos.
➢ Cada equipo debe ser usado solamente para el propósito requerido de acuerdo a los
criterios de diseño definidos por el fabricante.
➢ Los equipos deben estar provistos de limites switch que restrinjan el recorrido del
gancho en la parte superior (sistema Anti two Block). Para el caso de puentes grúa y
monorrieles la restricción de límite de traslación debe agregarse al puente y el carro.
➢ Para aquellas condiciones donde los cables requieran ser expuestos a ácidos, vapores
u otros agentes corrosivos deben utilizar cables adecuados o especiales.
➢ Deberán contar con una parada de emergencia, la que será capaz de detener
completa e instantáneamente el equipo ante cualquier situación de emergencia que
lo amerite, está parada de emergencia debe estar montada en el exterior, al alcance
de la persona que la opere.
➢ Para efectos de accesos para mantención y operación, todos los equipos deberán
contar con plataformas adecuadas de trabajo que permitan el desplazamiento seguro
del personal.
➢ Deberán tener puntos de aislamiento del suministro de energía capaces de ser
bloqueados, de acuerdo con el estándar Aislamiento y Bloqueo.
➢ El punto de aislamiento y bloqueo debe tener su ubicación bien señalada y debe ser
de fácil acceso para uso regular y de emergencia. Por lo que se prohíbe que se pueda
bloquear la tapa del dispositivo, a fin de evitar bloquear el equipo en posición
encendida.
➢ Para el caso de equipos motorizados se debe tener un punto accesible y claramente
identificado de aislamiento y bloqueo que acepte solamente un candado o pasador
personal en posición “off” (apagado). Se debe verificar que los bornes del dispositivo
de bloqueo no queden expuestos y puedan ser intervenidos.
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 20 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
➢ Todo equipo de Levante o Izaje deberá contar con un dispositivo automático que
impida que el cable se desenrolle completamente, y asegure al menos tres vueltas de
cable en el tambor con el gancho depositado a nivel del suelo
➢ Debe contar con extintor en regla y de acuerdo al equipo.
➢ Todas las señaléticas de advertencia deben estar en español (es obligatorio que cada
equipo cuente con estos elementos).
➢ Una vez que el trabajador se haga cargo del equipo, este contará al menos de 30
minutos, para verificar el normal funcionamiento de éste.
➢ En caso de existir observaciones estas deberán ser informadas inmediatamente al
supervisor directo. Detalle de la anomalía se dejará registrado en el check-list y en la
bitácora del equipo. La maniobra se detendrá hasta solucionar las anomalías.
➢ Las cadenas, estrobos o cualquier otro elemento auxiliar de levante o izaje que no se
utilicen, deberán ser retirados de los ganchos de la grúa una vez finalice la operación
de levante.
➢ Los Manuales de operación de los equipos de levante, deben de estar disponible en
el equipo y en las áreas para las grúas eléctricas, en idioma español.
➢ Todo movimiento de cargas debe realizarse de acuerdo con procedimientos
operativos relacionados a equipos de levante.
➢ El supervisor responsable del trabajo de levante o izaje, debe firmar y autorizar el
documento “Plan de Izaje General”.
➢ Todo operador de un equipo de levante o izaje, debe completar el documento “Plan
de Izaje General” y Lista de Verificación, para cada tipo de levante o izaje a realiza
➢ Los operadores de equipos de levante no deben bloquear los equipos que se están
interviniendo, ya que estos antes de realizar cualquier maniobra de levante deben
estar totalmente aislados de potenciales energías residuales (desconectados,
desacoplados), situación que debe quedar clara en el “Plan de Izaje General”. Sólo
deberán bloquear si es requerido en el procedimiento o ART especifico de la tarea a
realizar.
➢ Para todo equipo de levante se requiere la implementación de dispositivo 360 que
permita al operador tener la visión de la carga, esto con el objetivo de controlar los
puntos ciegos que se presenten durante la maniobra.
➢ Se recomienda a los dueños de las maniobras, el poder contar con algún sistema
tecnológico que permita tener control sobre las tensiones de la carga presente en los
aparejos, esto con la finalidad de no superar la capacidad limite definida en el plan
de Izaje.
7.6 Requerimientos específicos de grúas móviles y camiones pluma
➢ Control Remoto Control remoto o radio control es el dispositivo Los controles
remotos deberán cumplir al menos los requerimientos técnicos siguientes: Deberán
tener un enlace digital entre emisor y receptor además de trabajar con ondas
digitales codificadas, sistema de enlace inteligente (tall-back), dispositivo hombre
muerto (interruptor habilitador), y display indicador de carga en el radio control en
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 21 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
caso de aplicar. Lo anterior debe evidenciarse con un documento del fabricante que
acredite el cumplimiento de lo anterior
➢ Las extensiones de apoyo (arbotantes) en el caso de equipos móviles, deben estar,
perfectamente señalada con una flecha su extensión máxima de trabajo (con una
indicación que diga “extensión máxima” o similar) y extensión 50% cuando el equipo
tenga esta opción de configuración de trabajo disponible. (solo aplicable a grúa móvil
y no a camiones pluma)
➢ Todas las cabinas de grúas deberán tener letreros de “No Interrumpir al Operador” y
“Prohibido el uso de Celular” durante el desarrollo de las operaciones de levante
➢ No se debe llevar a cabo ningún levante o izaje sin que se hayan desplegado en un
100 % todos los estabilizadores, excepto en trabajo de izaje complejo
➢ Los equipos móviles de izaje deberán tener incorporado un anemómetro o en su
defecto el operador tener uno portátil.
➢ El equipo debe contar con tres dispositivos sonoros: bocina, alarma de giro y alarma
de retroceso.
➢ Los equipos que posean sistemas de comandos por medio de joysticks deberán traer
un sistema de seguridad que evite que el operador accione los movimientos
accidentalmente, es decir que haya que generar una condición previa al movimiento
deseado (hombre muerto).
➢ Cuando un camión pluma deba ser operado desde los controles manuales, el
operador debe cuidar de no exponerse al movimiento de la pluma, para lo cual se
posicionará en los controles del lado opuesto del izaje de la carga.
➢ Grúas móviles, camiones pluma o cualquier equipo de Levante o Izaje similar, debe
contar con tablas de carga. Estas deben encontrarse en el equipo al alcance del
operador, en buen estado de conservación, en idioma español y deberán
corresponder efectivamente al equipo de acuerdo a número de serie, siendo
expresadas las dimensiones y fuerzas en el sistema métrico internacional.
➢ Se requieren procedimientos especiales, para situaciones en la cual se realizan izajes
complementado con movimientos de partes o piezas de instalaciones o equipos
como son el caso de: retiro y montaje de tolvas de camiones, montaje de mango y
balde de palas, etc
➢ El operador deberá revisar, cuando se requiera usar, las almohadillas de madera
verificando que no se encuentren quebradas, deformadas o con algún otro tipo de
daño evidente. Las almohadillas deberán tener indicado su peso de madera clara y
legible.
7.7 Requerimientos de otros equipos de Levante
➢ Referido a equipos de levante o izaje manuales y/o portátiles como tecles de cadena,
hidráulicos o eléctricos, tecles de palanca u otros no mencionados que sean similares.
➢ Es responsabilidad del área dueña del equipo asegurar su buen almacenamiento y
operatividad.
➢ La frecuencia de confección del check list debe ser cada vez que el equipo se vaya a
usar y mensual como mínimo en caso de estar estacionado por periodos prolongados.
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 22 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
➢ Estos equipos deberán contar con dispositivos de seguridad de sobre carga o bien
que permita limitar para no sobrepasar la carga nominal.
➢ Es responsabilidad del operador verificar que el equipo cumple con todos los
requisitos mencionados en este estándar.
➢ El supervisor debe tener un registro de los operadores capacitados en el uso de este
tipo de equipos.
➢ Las mantenciones y reparaciones de todos estos equipos son de exclusiva
responsabilidad de cada área.
➢ Los camiones plumas que cuenten con portalones y barandas deben estar
identificadas con su peso y tener una altura mínima de 1,10 mts
7.8 Requerimientos de alza hombres, manlift o similares
➢ Es responsabilidad del área dueña del equipo asegurar su buen almacenamiento y
operatividad.
➢ Cada jefatura es responsable de capacitar al personal bajo su responsabilidad sobre
el correcto uso.
➢ Las mantenciones y reparaciones de todos estos equipos son de exclusiva
responsabilidad de cada área.
➢ Es responsabilidad del área dueña del equipo verificar y controlar que los chequeos
de pre-uso (checklist a equipo) sean elaborados de acuerdo a lo definido por el
fabricante, haciendo hincapié a la revisión de componentes de desgaste que puedan
vulnerar la seguridad de estos equipos, tal como seguros o pasadores de cilindros,
estado de pernos de tornamesa y de motores de giro, entre otros.
➢ Cumplir con los requerimientos generales de los equipos de izaje.
➢ El dueño del área o administrador de contrato tendrán que llevar un catastro de los
equipos previamente autorizados, junto con los operadores autorizados para operar
cada equipo.
➢ Los puntos de anclajes deben estar certificados por una empresa competente
7.9 Accesorios de Levante o Izaje
➢ Todos los accesorios de levante o izaje deben ser adquiridos a empresas que cuenten
con certificación de calidad y debidamente validados por norma.
➢ El logotipo o nombre del fabricante debe de estar impreso en el accesorio, lo mismo
que la capacidad de carga, tamaño y forma de uso de acuerdo a norma ASME o
europea para cada tipo de elemento de izaje.
➢ Además, cada elemento de izaje debe poseer un número único de registro interno el
que puede ser adherido, impreso o atado en el elemento de forma que sea legible,
perdurable y que no estorbe la manipulación del elemento. Este número es el que
debe ir en la hoja de registro de cada elemento de izaje, la que se mantendrá en los
pañoles correspondientes para los chequeos mensuales. Si el fabricante o proveedor
entrega los elementos de izaje con un número único de identificación este podrá ser
usado con la finalidad mencionada en este párrafo.
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 23 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
➢ La revisión de los accesorios debe realizarse cada vez que se vayan a usar o como
mínimo mensualmente (aplicar criterios de rechazo según la norma ASME B30.9 y
ASME B30.26).
➢ Los accesorios defectuosos, deben ser destruidos, de tal forma que no puedan ser
reutilizados. Debe de quedar constancia y registro en la hoja de inspección del
accesorio.
➢ Los ganchos de los equipos deben estar equipados con un seguro para prevenir una
desconexión de la carga y deben contar con un registro de las inspecciones
mensuales
➢ Las orejas de izaje que se sueldan a algunos elementos deben cumplir los siguientes
requisitos: memoria de cálculo, procedimiento de soldadura donde se indique el
material de la oreja y material base, certificación de la soldadura (soldadura realizada
por personal certificado), ensayo no destructivo de la soldadura por personal
competente aprobado por la operaciones y una evaluación practica la que consiste
en la suspensión en el aire del componente por al menos 5 minutos a una distancia
mínima de su base de apoyo, tomando los controles correspondientes para el caso
de que falle. Este es el único caso en el que se permitirá realizar una prueba de
certificación en terreno
➢ Una eslinga sintética debe cumplir estándares internacionales como la norma
europea UNE-EN 1492-1 o la norma americana ASME B30.9-2018.
➢ Además, en el área usuaria, debe existir un registro de las características y vida útil
de las eslingas sintéticas, siendo responsabilidad de las personas del área mantener
dichos documentos al día.
➢ Las áreas usuarias deberán considerar al momento de usar las eslingas sintéticas que
estas posean las correspondientes protecciones de cantos vivos o de desgaste
recomendadas por fabricante, estas deberán permitir la eventual inspección de las
eslingas cuando sea necesario.
➢ Para el caso de accesorios especiales tales como ejes de izaje, yugos u otros deberán
poseer su capacidad de carga y placa con identificación del fabricante y número único
de registro que pueda ser asociado a sus respectivos certificados. Se destaca para
que estos casos, la información debe ser clara y disponible a la vista, esto con el fin
de llevar la trazabilidad del accesorio, el medio debe ser digital.
➢ El almacenamiento de los accesorios de izaje (grilletes, eslabones maestros, estrobos,
eslingas, yugos, etc.) deberá realizarse sobre atriles o lugares especialmente
habilitados para ese fin considerando que no estén expuestos a calor, contaminación,
radiación u otros agentes que puedan afectar sus capacidades y especialmente acatar
las recomendaciones de almacenaje y uso hechas por el fabricante
7.10 Requerimientos de la mantención
➢ Debe existir un plan de mantenimiento preventivo que logre asegurar que para todos
los equipos de Levante o Izaje que sean previamente declarados y registrados por sus
dueños responsables sean mantenidos y se encuentren en condiciones seguras de
servicio, se identificará el equipo mediante sello autoadhesivo que indique la fecha
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 24 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
de la última mantención, este debe ir ubicado en un lugar visible y de fácil acceso.
Como mínimo se deben cumplir los planes y programas indicados por el fabricante y
deben ser ejecutados por personal competente.
➢ Las mantenciones de todos los equipos de levante en puerto mejillones son de
exclusiva responsabilidad del dueño del equipo, quedanda estrictamente prohibido
a toda persona ajena del área de Mantención intervenir estos equipos, con excepción
de una intervención coordinada con personal del área (por ejemplo, alguna
verificación que se pueda hacer con instrucción por radio con personal de
Mantención Puentes Grúa). También se podrá delegar esta responsabilidad por
medio de una entrega formal de esta actividad a otra empresa.
➢ Las mantenciones de los equipos de izaje son controles críticos del riesgo de fatalidad
de Maniobras de Izaje por lo que es un requisito insoslayable su oportuna y efectiva
ejecución.
➢ Si por cualquier motivo algún equipo de Levante o Izaje no está operativo se debe
dejar bloqueado por el responsable de este, dejando registro en la bitácora del
equipo el motivo.
➢ Para los casos de equipos ligados al proceso productivo, el área de Mantención
determinará hasta que nivel de intervención podrían para no afectar la operación
continua
➢ Se debe enviar copia de todo informe de mantención o reparación, al encargado de
área.
➢ Cuando por motivos de fuerza mayor el área operativa no puede entregar un equipo
de izaje para mantención programada se deberá generar un documento de quiebre
de programa.
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 25 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
8 ANEXOS
➢ Anexo 1 Check List Accesorios de Izaje
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 26 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
9 REVISIONES
Rev. Revisó Fecha Aprobó Fecha Modificaciones
0 APC 28-12-2015 CUR 28-12-2015 Publicación
1 APC 01-01-2016 CUR 05-01-2016 Publicación
2 APC 10-10-2016 CUR 11-10-2016 Publicación
3 APC 20-06-2018 CUR 20-06-2018 Publicación
Actualización y adecuación
4 JSN 21-10-2019 NMV 21-10-2019
de estructura.
5 DGA 27-03-2023 AAS 28-03-2023 Actualización
Estándar de Maniobras de Izaje Código: ES-SIG-004 Versión: V-05 Página 27 de 28
ADVERTENCIA: este documento y la información contenida en él, son de exclusiva propiedad de Puerto Mejillones S.A., No debe ser reproducid o el todo o parte, o de otra forma expuesta
fuera de la empresa sin la autorización del Gerente General
Cuando impreso directamente desde Intranet, este documento es válido solamente el día de la impresión:29/03/2023
ISPS | ISO 9001:2015 | ISO 14001:2015 | OHSAS 18001:2007