DOCENTE: Mg.
Lizbeth Chacon
CICLO: 2023-A CONTINUACIÓN - SESIÓN 4:
Ley de acción de masas en sistemas
heterogéneos.
Producto de solubilidad (Kps).
¿LAS REACCIONES HETEROGÉNEAS PUEDEN ALCANZAR EL
ESTADO DE EQUILIBRIO DINÁMICO?
EQUILIBRIO
HETEROGÉNEOS DE
SOLUBILIDAD
En la unidad siguiente verás las reacciones entre ácidos , bases y sales, con todas
las sustancias en disolución acuosa.
Si todos los reactivos y productos están en el mismo estado físico, el equilibrio
es homogéneo, pero si uno o más reactivos o productos están en una fase
diferente, el equilibrio es heterogéneo.
Son ejemplos de este último tipo los equilibrios entre sustancias sólidas y
gaseosas:
C (s) + O2 (g) ↔ CO2 (g)
o entre una disolución saturada y su precipitado:
BaSO4 (s) ↔ Ba2+ (aq) + SO42- (aq)
Se analizará la solubilidad de compuestos iónicos poco solubles, y la formación
de precipitados de compuestos iónicos poco solubles, por otro.
Producto de las reacciones se observa precipitados de colores característicos:
blancos, grises, azules, negros o rojizos, amarillos. Estos colores permiten
identificar los iones que había en disolución.
Los equilibrios de solubilidad tienen gran importancia en Química Analítica.
Permiten resolver problemas como la recuperación de sustancias muy caras que
están en disolución, como el ion Ag+, o la detección y eliminación de las
disoluciones de iones tóxicos para los organismos vivos. Otros procesos
relacionados con equilbrios de solubilidad son la formación de cavernas de
piedra caliza, el ablandamiento del agua dura, la formación de cálculos renales o
las caries dentales.
La solubilidad de un soluto en un
solvente se puede predecir
conociendo las fuerzas
intermoleculares en el soluto y
en el solvente
Moléculas polares
se disuelven en solventes polares
Sulfuros
SOLUCIÓN
SATURADA
SOLUBILIDAD
la cantidad máxima de soluto que se disolverá en una
cantidad definida de solvente, a una temperatura
determinada
Existe un equilibrio dinámico
Soluto (puro) Soluto (disuelto)
v1
v2
Solución saturada
Concentración de la solución saturada
g/L g/100 mL g/mL
Solubilidad molar
M
•La solubilidad aumenta con la T, si la
disolución es endotérmica.
•La solubilidad disminuye con la T, si la
disolución es exotérmica.
Equilibrio de solubilidad: Equilibrio entre un
soluto disuelto y la fase sólida no disuelta
(solución saturada).
Una solución saturada representa un equilibrio
dinámico.
Se puede definir una constante de equilibrio
para el proceso de disolución de electrolitos
poco solubles.
Se caracteriza por la formación de un
producto
insoluble o precipitado.
Precipitado
Sólido insoluble que se separa de la
solución.
Formación de precipitado
NaCl (ac) AgNO3 (ac)
• Participan sustancias que están en fases
distintas
CaCO3 (s) CaO (s) + CO2 (g)
BaSO4 (s) Ba 2+ (ac) + SO4 2- (ac)
PbI2 (s) Pb 2+ (ac) + 2I - (ac)
las reacciones en las que intervienen sólidos y líquidos puros la ley de acción de
masas puede simplificarse.
La simplificación se basa en que la concentración de un sólido o de un líquido
puro, a una temperatura dada, tiene un valor constante que no depende de la
cantidad de sustancia. Esto hace que, a la hora de establecer el valor de la
constante de equilibrio Kc, no tengamos en cuenta a las sustancias líquidas ni
sólidas.
Para equilibrios heterogéneos no se tiene en
cuenta la concentracion de sólidos y
liquidos puros.
BaSO4 (s) + SO4 2-
aBa2+. aSO4=-
Kc = Kc x constante = aBa2+. aSO4=
constante de
equilibrio
constante Kps
Constante del producto de
solubilidad
(KPS)
AgCl (s) Cl- (ac) + Ag+ (ac)
Kps = aAg+. aCl-
aAg+ =[Ag+] f Ag +
aCl- =[Cl-] f Cl-
•Las concentraciones se expresan en M.
•K está definida para una temperatura dada.
•F coeficiente de actividad ( varía con la concentración)
•Solo depende de las actividades de las especies iónicas en
solución.
Pb(NO3)2 + 2 KI PbI2 + 2 KNO3
PbI2 Pb 2+ + 2 I -
CdS PbS Ni(OH)2 AL(OH)
3
Pb2+ + 2 I- PBI2
(PI)
2- +
Ag2CrO4(s) CrO4 (ac) + 2 Ag (ac)
PI = [CrO42- . [Ag+2
•Las concentraciones se expresan en M.
•Es análogo al cociente de reacción (Q).
Predicción de la formación de precipitado
PI < KPS
PI = Kps Solución
saturada
PI > Kps
Cálculo de la solubilidad
A PARTIR DEL KPS SE
puede calcular la
solubilidad de la sal
muy poco soluble en
la solución saturada y
viceversa.