0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas17 páginas

Programa Analítico Sexto Grado

Este documento presenta un programa analítico para el grado 6 que aborda temas como la comprensión y producción de textos, divisiones y fracciones, y el análisis de datos involucrados en gráficas y tablas. Incluye objetivos de aprendizaje, estrategias didácticas y temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y la valoración de la biodiversidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas17 páginas

Programa Analítico Sexto Grado

Este documento presenta un programa analítico para el grado 6 que aborda temas como la comprensión y producción de textos, divisiones y fracciones, y el análisis de datos involucrados en gráficas y tablas. Incluye objetivos de aprendizaje, estrategias didácticas y temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y la valoración de la biodiversidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

PROGRAMA ANALÍTICO (contiene el codiseño).

Fase: 5 Grado: 6
a)Daniel Gómez Fuentes
b) Nataly Guereque Muñoz
c) Johan Daniel López Alvarado
Problemas Lenguajes Saberes y Ética, De lo humano y Orientacione
de la pensamient naturaleza y lo comunitario s didácticas
comunidad o científico sociedades
para abordar
los PDA

1. Comprensión y Lee textos Inicio: Activación de


producción de autobiogr conocimientos
textos áficos e previos con los
argumentativos. identifica alumnos.
las Desarrollo:
relaciones Búsqueda de
temporale información sobre
s de algún tema
secuencia, específico.
simultanei Cierre: Elaboración de un
dad y mapa conceptual sobre el
duración. tema a desarrollar.

Expresa con sus


palabras las ideas
que comprende
de los textos que
lee y elabora
resúmenes que le
permitan
reconstruir las
ideas principales
y los elementos
de los textos
explicativos.

Reflexiona
sobre la
relación
entre los
argumento
s
principales
y las
conclusione
s.
Escribe textos
informativos en
los que registra,
de manera
convencional, los
datos de las
fuentes
consultadas:
autor, título,
editorial, fecha y
lugar de
publicación,
páginas
consultadas,
etcétera).

Produce textos
discontinuos,
considerando al
destinatario y
empleando
elementos
gráficos útiles
para organizar y
presentar
información,
como tipografía,
viñetas, espacios
de la página,
interlineado,
signos de
puntuación,
mayúsculas y
minúsculas.

Elabora una
opinión
sustentada
acerca de un
material
reseñado.
-Comprende lo
que escucha,
apunta lo que le
interesa, pregunta
y comenta sobre lo
expuesto, y
argumenta sus
opiniones y
divergencias.

Expresa
sentimientos,
ideas y
experiencias por
medio de cartas,
en función de los
destinatarios y
empleando
adverbios de
tiempo y lugar:
ayer, hoy,
mañana, anoche,
ahora, después,
luego, nunca,
jamás, aquí, allá,
allí, arriba, abajo.
Reflexiona sobre
las características
y funciones de las
frases publicitarias
empleadas en
anuncios
publicados en
medios impresos y
electrónicos, y
analiza el uso de
estereotipos,
frases sugestivas,
juegos de palabras
y demás recursos
lingüísticos y
gráficos.

Emplea
mayúsculas al
inicio de los
párrafos y de los
nombres propios,
así como punto y
seguido, punto y
aparte, dos
puntos y coma
para ordenar las
oraciones y los
párrafos.

Comparte con sus


compañeros la
información
investigada y
dialoga para que,
entre todos,
reflexionen sobre
la relevancia de la
prevención y
elijan el problema
colectivo sobre el
que harán un
tríptico
informativo.

Escribe un texto
sobre los
resultados de su
investigación,
empleando
comillas para
diferenciar las
palabras de
otros de las
suyas, e
incluyendo las
referencias de
las fuentes
consultadas.
Comparte el
resultado de su
investigación.
Elabora una
antología con los
cuentos y
poemas
seleccionados,
que incluya
título, portada,
portadilla, índice,
ilustraciones,
comentarios
sobre la
interpretación de
cada texto y
nombres de los
participantes.

Formula
comentarios
críticos
respecto de un
texto
dramático de
su elección,
para expresar
sus gustos,
intereses e
ideas, así como
para
desarrollar la
argumentación
.
Expresa oralmente la Inicio: Activación de
2.Divisiones y sucesión numérica conocimientos
fracciones hasta billones, en previos con los
español y hasta alumnos.
donde sea posible, en Desarrollo:
su lengua materna, de Elaboración y
resolución de fichas de
manera ascendente y
trabajo.
descendente a partir
Cierre: Exposición de
de un número natural
las diferentes maneras
dado
de llegar al resultado
correcto

Utiliza, explica y
comprueba sus
estrategias para
calcular mentalmente
sumas y restas de dos
números decimales
hasta centésimos.

Resuelve situaciones
problemáticas
vinculadas a
diferentes contextos
que implican dividir
números fraccionarios
entre números
naturales.
Utiliza, explica y
3-Análisis de dato que comprueba sus Inicio: Activación de
involucran estrategias para conocimientos
gráficas ,tablas y calcular mentalmente previos con los
cuerpos geométricos sumas y restas de dos alumnos.
números decimales Desarrollo:
hasta centésimos. Elaboración y
resolución de fichas de
trabajo.
Cierre:
Exposición de las
Explora y reconoce
diferentes maneras de
las características del
llegar al resultado
cilindro y cono;
correcto.
anticipa y comprueba
desarrollos planos
que permiten
construirlos.

Utiliza instrumentos
geométricos para
trazar polígonos
regulares.

Resuelve situaciones
que requieren ubicar
puntos en el primer
cuadrante del plano
cartesiano.

Resuelve problemas
vinculados a distintos
contextos que
implican calcular el
perímetro de
polígonos y del
círculo; utiliza
unidades
convencionales (m² y
cm²) para expresar
sus resultados.

Analiza críticamente
4. Valorar y cuida el formas de cuidar,
medio ambiente. respetar y proteger la Inicio: Activación de
biodiversidad conocimientos
sustentablemente. previos con los
alumnos.
Analiza críticamente las Desarrollo:
principales causas de Elaboración de un
listado de los valores
la disminución de la
éticos.
megadiversidad de
Cierre:
México.
Elaboración y
explicación de
Propone y realiza situaciones personales
acciones de consumo en donde se haya
sustentable en su casa, puesto en práctica los
escuela y comunidad valores éticos
para proteger y identificados durante la
contribuir a preservar la sesión.
biodiversidad.

Propone y realiza
acciones de consumo
sustentable en su casa,
escuela y comunidad
para proteger y
contribuir a preservar la
biodiversidad.

Valorar la importancia
del respeto y la
colaboración en el
cuidado y
aprovechamiento
sustentable de la
biodiversidad,
considerándola
como parte
imprescindible para la
vida humana, y
cuya protección debe
promover la justicia
social,
desde la equidad y la
solidaridad.

Argumenta sobre la
responsabilidad de
todos los
sectores sociales, para
llevar a cabo medidas
necesarias y solidarias
que protejan a la
megadiversidad del
país y del mundo.

Indaga, comprende y
dialoga sobre la
importancia
del agua y su balance
con otros elementos
del
ecosistema global, para
garantizar la
supervivencia de la
biodiversidad, incluido
el ser
humano.

Investiga acciones de
consumo sustentable
del
agua y la biodiversidad,
para contribuir a mitigar
el
impacto negativo de la
sociedad en estos
sistemas
de la naturaleza.

Reconoce que su
convivencia se
sustenta en el
trabajo colectivo, la
reciprocidad, el
aprovechamiento
sustentable de la
naturaleza en
el territorio, la
búsqueda del beneficio
mutuo, y
valora los beneficios
que ello implica, para
practicar el buen vivir.

Diseña y participa en
5. Orfandad como distintos escenarios de Inicio: Activación de
consecuencia del convivencia, para fortalecer conocimientos
estado de violencia que su autonomía y su previos con los
se vive en la ciudad. participación en la familia. alumnos.
Desarrollo:
Elaboración de
Valora sí es que, la manera grupal de la
propuesta de alternativas es definición de la
viable en su comunidad. palabra inclusión y
exclusión.
Diseña, bajo los principios de Cierre:
respeto, y Elaboración y
tolerancia, estrategias de explicación de
organización ante situaciones en donde
diferentes situaciones, para se hayan hecho
la prevención de presentes estos
conflictos, la satisfacción de conceptos y posibles
necesidades. soluciones para acabar
con ella
Valora sus experiencias
acerca de las formas de
ser, pensar, actuar y
relacionarse en
determinadas situaciones,
para favorecer su
comprensión, el ejercicio de
la empatía y el
logro de metas.

Aplica sus capacidades,


habilidades y destrezas
motrices al organizar y
participar en situaciones
de juego e iniciación
deportiva, para favorecer
su disponibilidad corporal.
Analiza situaciones de
discriminación por
identidad o género en la
escuela, la comunidad
y otros ámbitos, para
participar en la
prevención de la violencia.

Valora su capacidad
creadora para la solución
de problemas en la vida y en
su comunidad con
base en el juicio crítico

Identifica cómo se
6. Reconocer las retomaron las Inicio: Activación de
causas y demandas conocimientos
consecuencias de históricas y los previos con los
sucesos históricos en conflictos en la alumnos.
el país, estado, ciudad construcción de la Desarrollo:
Juárez y la comunidad. República Elaboración de un
listado de los valores
representativa,
éticos.
democrática, laica,
Cierre:
federal, pluricultural y
Elaboración y
plurilingüe, que hoy nos
explicación de
rige como país.
situaciones personales
en donde se haya
Indaga acerca de las
puesto en práctica los
causas que dieron
valores éticos
origen al
identificados durante la
movimiento sesión.
revolucionario de 1910,
como las
injusticias, entre las
que se encuentran: el
despojo
de las tierras
comunales de
campesinos y pueblos
originarios, la
explotación laboral por
las
compañías extranjeras,
casos como las
huelgas.

Analiza los Artículos 3°,


27° y 123° referentes a
la educación, la
propiedad de las tierras
y el trabajo.

Analiza la participación
en el movimiento
revolucionario de
personajes como
Francisco I.
Madero, Emiliano
Zapata, Francisco Villa,
Venustiano Carranza,
entre otros, destacando
sus
ideales, así como su
origen social y cultural.

Indaga acerca de cómo


se vivió el movimiento
revolucionario en
diferentes regiones del
país.

Dialoga acerca de
cómo los procesos
históricos
han cambiado la vida
de las personas y sus
comunidades.

También podría gustarte