Partes de La Iglesia
Partes de La Iglesia
El mantel
El frontal
La cruz
Las velas
Los candeleros
Las flores
El leccionario
Un micrófono discreto que no desvíe la atención, ya que nada que no pertenezca
al sacrificio eucarístico debe permanecer sobre el altar.
El altar "no debe transformarse en estante. Cuídese que en la Mesa del Sacrificio
no haya hojas, ni folletos, ni libros superfluos, ni gafas, ni cerillas..., sino velas y
flores, discretamente".
”Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO
ESER 2012
TRUJILLO – 2012
El Baptisterio: es el lugar donde el pueblo
puede participar en la celebración del
Bautismo.
Baptisterio de planta octogonal
Nave de una iglesia, durante una catequesis El Presbiterio: es el principal lugar sagrado
donde tienen lugar la mayoría de las
ceremonias litúrgicas.
El altar
La materia más apta para el altar es la piedra natural (que simboliza mejor Cristo-piedra, Cristo-único altar) pero a
juicio de la Conferencia Episcopal puede utilizarse otra materia digna y sólida. Puede ser de madera natural,
distinguiéndose siempre de otro tipo de mesas por su forma y ornamentación.
- la mesa del Señor en torno a la cual se congrega el Pueblo de Dios para participar en la Misa, comiendo y
bebiendo el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
El altar es en sí un signo de Cristo, que es Sacerdote, Víctima y Altar de su propio sacrificio. Por eso está
diseñado para ser reverenciado y respetado en todo momento.
Es símbolo de los cristianos, que al estar unidos al verdadero Altar, se convierten en altares espirituales en los que
se ofrece a Dios el sacrificio de una vida santa.
Cuando se dedica un altar nuevo pueden colocarse bajo la mesa las reliquias auténticas y de una parte identificable
del cuerpo de un santo, mártir o no, dentro de un relicario.
El misal contempla que la Misa puede celebrarse cara al pueblo o cara al altar.
Sobre el altar se coloca el mantel, el frontal en algún caso; la cruz; las velas; los candeleros; las flores y un
micrófono discreto que no desvíe la atención, ya que nada que no pertenezca al sacrificio eucarístico debe
permanecer sobre el altar. Señala el Directorio (65) que el altar "no debe transformarse en estante. Cuídese que en
la Mesa del Sacrificio no haya hojas, ni folletos, ni libros superfluos, ni gafas, ni cerillas..., sino velas y flores,
discretamente".
Podríamos afirmar que el altar es, por así decir, el lugar del cielo abierto; no cierra
el espacio del templo, sino que lo abre a la liturgia eterna.
Sede presidencial
La cátedra o sede del obispo en la catedral es la silla eminente, el trono reservado al obispo cuando preside la
comunidad cristiana, especialmente cuando celebra la Eucarístía. Es un trono y se sitúa sobre unos escalones.
Obispo en su cátedra
¿La catedral -donde está la cátedra del obispo- es la más importante de todas las iglesias?
Sí. "La catedral es la iglesia donde el obispo tiene su cátedra, símbolo de Magisterio y de la potestad del Pastor de la
iglesia particular y signo de la unidad de la fe de los creyentes, que anuncia el obispo como Pastor de la grey".
El ambón
También se llama facistol.
A veces el ambón se cubre con un paño o antipendio, del color del tiempo
litúrgico.
Ambón con antipendio
El Sagrario
Es una costumbre muy antigua, que se remonta, al menos, a la época en que terminaron las persecuciones.
Debe ser inamovible, hecho de materia sólida no trasparente, de manera que se evite al máximo el peligro de
profanación.
El espacio que rodea al Sagrario debe conducir a la adoración y la oración personal. Por eso el Pueblo cuele contar con
asientos, reclinatorios y libros de espiritualidad o la Sagrada Escritura.
--El Sagrario es, en palabras de Pablo VI "el corazón vivo de cada una de --nuestras iglesias"
(Credo del Pueblo de Dios)
El Crucifijo
¿Dónde se sitúa el Crucifijo y qué significa?
Es posible que el ladrón que fue crucificado al lado de Jesús fuera capaz de
comprender el concepto de que la vida no terminaba para Jesús, sino que Él
estaba trascendiendo el mundo físico hacia la eterna promesa por la que Él vino
a proveer para la humanidad. El ladrón se volvería uno de los primeros en
entrar al paraíso por gracia a través de la fe en Jesucristo (Efesios 2:8-9). Jesús
le dijo al ladrón que ese día él estaría con Él en el paraíso, porque había
aceptado y creído en el Hijo de Dios. Este es un ejemplo muy claro de que una
persona es salvada por gracia a través de la fe, en vez de por las obras, como
aquellos que persiguieron y condenaron a Jesús querían que la gente creyera.
Considera cómo Jesús, tendido sobre la Cruz, alarga sus pies y manos y ofrece
al Eterno Padre el sacrificio de su vida por nuestra salvación; le enclavan
aquellos bárbaros verdugos y después levantan la Cruz en alto, dejándole morir
de dolor, sobre aquel patíbulo infame.
OH despreciado Jesús mío. Clavad mi corazón a vuestros pies para que quede
siempre ahí amándoos y no os deje más. Os amo, ¡ oh Jesús, amor mío!, más
que a mí mismo, y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido: no
permitáis que vuelva a separarme de Vos otra vez: haced que os ame siempre
y disponed de mí como os agrade. Amén.