MODBUS SERIAL
INTRODUCCIÓN
La historia del protocolo Modbus va ligada a la historia de los
PLCs. El PLC (Controlador Lógico Programable) apareció con
el propósito de eliminar el enorme costo que significaba el
mantenimiento de un sistema de control electromecánico
(basado en relés) a finales de los años 60.
La empresa Bedford Associates (Bedford, MA) propuso a
General Motors un sistema que permitía realizar cambios en
las maniobras de un equipo de control sin necesidad de
modificar el cableado. A este sistema le dió el nombre
de: Modular Digital Controller (Controlador Modular Digital) o
MODICON. El MODICON 084 fue el primer PLC producido
comercialmente.
INTRODUCCIÓN
El protocolo Modbus se ejecuta sobre RS232, RS422 y RS485. Existe una
especificación para Modbus/TCP definida para la capa de enlace basada en IP
para tramas Modbus. Hay muchos protocolos para la automatización industrial y
la medición. El protocolo Modbus se basa en el modelo de consulta/respuesta.
La vista ampliada del "Mensaje de consulta" y el "Mensaje de respuesta" con
sus campos (es decir, contenido) se muestra en la siguiente figura.
INTRODUCCIÓN
La posibilidad de comunicar equipos apareció por el año 1973. El primer
sistema que lo hizo servir fué Modbus de Modicon. Permitía establecer
comunicaciones Maestro-Esclavo y Cliente-Servidor entre dispositivos
inteligentes con dispositivos de campo (Transmitir señales digitales,
analógicas, registros e información de estado entre ellos), en 1979,
Modicon publicó de forma abierta y estandarizó el protocolo
QUE ES MODBUS
Modbus es un protocolo de comunicaciones situado en el nivel
7 del Modelo OSI, basado en la arquitectura maestro/esclavo o
cliente/servidor, diseñado en 1979 por Modicon para su gama
de controladores lógicos programables (PLCs).
MODOS DE TRANSMISIÓN
Existen 2 modos de transmisión que son:
• MODBUS RTU(Remote Terminl Unit): La comunicación
entre dispositivos se realiza por medio de datos binarios.
Esta es la opción más usada del protocolo, El formato RTU
finaliza la trama con un suma de control de redundancia
cíclica (CRC).
• MODBUS ASCII (American Standard Code for Information
Interchange). La comunicación entre dispositivos se hace
por medio de caracteres ASCII, mientras que el formato
ASCII utiliza una suma de control de redundancia
longitudinal (LRC).
MODOS DE TRANSMISIÓN
El tamaño máximo de una trama MODBUS RTU es de 256 bytes.
• DIRECCIÓN: ‘1’ si es “peer to peer” o maestro y un esclavo en particular
y ‘0’ si es “broadcast” o maestro y todos los esclavos sin esperar
respuesta, se suelen utilizar esto datos para configuración, reset etc.
• FUNCIÓN: Donde el maestro especifica el tipo de servicio o función
solicitada al esclavo (lectura, escrita, etc.).
• DATOS DE RESPUESTA: depende de la función.
• CRC: es el campo para el cheque o de errores de transmisión.
BENEFICIOS
• El estándar Modbus es público, lo que permite a los
fabricantes desarrollar dispositivos tanto Master como Slave
aplicados al protocolo.
• La implementación es muy sencilla.
• Fácil y rápido
• La transmisión de información no está comprometida a ningún
tipo de datos. Lo que implica cierta flexibilidad a la hora del
intercambio de información.
LIMITACIONES
• Modbus se limita a hacer frente a 247 dispositivos en un
enlace de datos, lo que limita el número de dispositivos de
campo que pueden conectarse a una estación maestra
• EL Protocolo Modbus produce una baja seguridad contra
comandos o la interceptación de datos no autorizados.
• Por ser protocolo maestro/esclavo, el nodo maestro debe
sondear rutinariamente cada dispositivo de campo, y buscar
cambios en los datos. Esto consume tiempo y ancho de
banda de la red en aplicaciones en las que el ancho de banda
puede ser costoso, tal como sobre un enlace de radio de baja
tasa de bits.
CABLE MODBUS
Desarrollado por Modicon, Modbus proporciona una
comunicación maestro / esclavo entre dispositivos inteligentes
de automatización. Basado en Belden 9841, el cable Modbus
tiene un espesor aumentado de la chaqueta para asegurar una
correcta terminación en los conectores Modbus
CONSTRUCCIÓN: Conductores
de cobre estañado 24 (7) AWG
aislamiento de polietileno,
núcleos trenzados en un par,
poliéster global, pantalla de
papel de aluminio y trenza de
hilos de cobre - la cobertura
óptica del 90%.
CABLE MODBUS
ESTRUCTURA DE LA RED
MEDIO FISICO:
• El medio físico de una conexión puede
ser un bus semi-dúplex (half dúplex)
(RS 485 o fibra óptica) o dúplex (full
dúplex) (RS-422, BC 0-20mA o fibra
óptica).
• La comunicación es asíncrona y las
velocidades de transmisión previstas
van desde los 75 baudios a los 19200
baudios.
• La máxima distancia entre estaciones
depende del nivel físico, pudiendo
alcanzar los 1200 metros sin
repetidores.
ESTRUCTURA DE LA RED
Los protocolos
que acepta el
modbus que
son el RS 232,
422 y el 485.
También
podemos ver
uno de los
tantos cables
físicos que tiene
esta red
modbus.
ACCESO AL MEDIO
La estructura lógica es del tipo maestro-esclavo o cliente-
servidor, con acceso al medio controlado por el maestro. Se
necesitan resistencia de terminación en el orden de los 120
ohm.
CARACTERÍSTICAS: MODBUS
• Exclusivamente un Maestro (en
el mismo instante de tiempo).
• Uno o varios nodos esclavos
(hasta un máximo de 247).
• La comunicación la inicia
siempre el Maestro.
• Los nodos esclavos nunca
transmiten sin haber recibido
una petición del nodo Maestro.
• Los nodos esclavos nunca se
comunican entre ellos.
CARACTERÍSTICAS: MODBUS
• El nodo Maestro inicia
únicamente una transacción
MODBUS en el mismo instante
de tiempo.
• A cada esclavo se le asigna una
direcci ´on fija y ´unica en el
rango de 1 a 247.
• La dirección 0 esta reservada
para mensajes de difusión sin
respuesta.
FUNCIONAMIENTO Y ELEMENTOS DE UNA RED
MODBUS
El funcionamiento tiene una base muy
sencilla: El Master pregunta y los Slaves
responden o actúan en función de lo que este
diga.
Un dispositivo conectado al bus ejerce de
maestro solicitando información del resto de
dispositivos conectados que ejercen como
esclavos y son quienes suministran la
información al primero. Según el estándar
Modbus y dada su implementación, en una
red Modbus habrá un Master y hasta un
máximo de 247 dispositivos Slaves. Esta
limitación está determinada por el simple
hecho que en una trama Modbus la dirección
del esclavo se representa con un solo Byte,
existiendo algunas direcciones reservadas
para propósitos específicos como broadcast,
etc. Todo a su tiempo.
TOPOLOGÍAS
Las topologías indicadas en una red modbus:
• Bus con derivaciones (aceptable)
• Bus con Dispositivos seriados(recomendable).
TOPOLOGÍAS
El resto de las topologías como estrella, anillo, combinaciones no se recomienda
NORMAS QUE LA RIGEN
TIA/EIA-232: desarrollada originalmente para la interconexión de un DTE(ordenador)
con un DCE(modem).
V.24: especifica los aspectos funcionales y operacionales, es decir, se define que
circuitos o señales tienen que implementarse en la interfaz y la función de cada uno de
ellos
ANSI/TIA/EIA-422: También conocida como RS422,es una norma técnica que
especifica las características eléctricas de un circuito de señal digital.
ANSI/TIA/EIA-485: También conocido como RS-485 es un estándar de
comunicaciones en bus de la capa física del Modelo OSI.
TIA/EIA-568-B: es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de
cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines o conexiones
eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.
IEC61850: Define un estándar de comunicación entre equipos de protección, control
y medida dentro de una subestación, los primeros protocolos no propietarios modbus.
RESUMEN
Modbus es un protocolo de comunicaciones
industriales en que un dispositivo Master o maestro,
interroga a otros dispositivos Esclavos para leer
información de ellos o para escribir información en
ellos.
El Master lanza una pregunta mediante un código de
función e información adicional para la función que
tiene una estructura como la siguiente:
-Dirección del esclavo.
-Código de la función (de escritura o de lectura)
-Dirección de memoria donde empieza la escritura o
lectura.
-Datos a escribir (en caso de función de escritura).
El esclavo devuelve una respuesta con el código de
función junto con la información requerida por ésta.
-Dirección del esclavo.
-Código de la función a la que responde
-Longitud de datos de la respuesta.
-Datos de la respuesta.
RESUMEN
Modbus ASCII:
Esta variante se aplica a
comunicación serie (RS-232 o RS- PEER TO PEER ‘1’
485). Los datos se codificanen
formato ASCII (8 bits). Hay un
control de redundancia lineal
(LRC).
Modbus RTU:
El Modbus RTU se aplica
mayoritariamente a comunicación BROADCAST ‘0’
serie (RS-232 o RS-485)pero
también a Ethernet. Cada carácter
se codifica en 4 bits lo que permite
mayor densidad de información.
Hay un control de redundancia
cíclica (CRC).
CONCLUSIONES
• Puedo conocer un poco sobre los inicios de la red modbus,
sabiendo de antemano que surgió en 1973, pero que solo
hasta 1979 fue cuando se estandarizo y se volvió público,
lo cual trajo muchas ventajas para los usuarios debido a
que sin royalties(es el pago que se efectúa al titular de
derechos de autor, patentes, marcas a cambio del derecho
a usarlos o explotarlos) esta red iba a estar abierta y
disponible para cualquier persona que así lo desease.
• En cuanto a los modos de transmisión pude concluir que
para el modbus serial existen 2 que son el RTU y el ASCII,
el primero de ellos usa para el envió datos binarios y el
segundo utiliza datos en hexadecimal.
CONCLUSIONES
• También pude conocer que en la RTU existen 2 formas de
comunicación maestro/esclavo que son la peer to peer y la
broadcast, la primera de ellas es que si el maestro envía un
‘1’ quiere decir que solo hay comunicación con un esclavo
en general y va a recibir una respuesta de vuelta y si es la
segunda y el maestro envía un ‘0’ quiere decir que va a
enviar información que puede ser de configuración, reset,
etc. A todos los esclavos que estén conectados o estén a
cargo de este maestro.
BIBLIOGRAFIA
• Manual del usuario, WEG Equipamentos Elétricos S.A. N º del Documento:
10001625786 / 00, página web www.weg.net. Fecha de la Publicación:
12/2012.
• Manual del usuario documentación, Mondragón Juan Carlos, grupo MSI,
pags 1-17.
• www. http://centrodeartigos.com/articulos-educativos/article_10114.html
• http://www.xmcarne.com/blog-tecnico/introduccion-modbus/.
• http://www.schneider-electric.com.mx
• http://www.archivogeneral.gov.co/?idcategoria=2274
• http://iaci.unq.edu.ar/materias/laboratorio2/transparencias%5Cmodbus.pdf