MEMORIA DE CÁLCULO
OBRA NUEVA
Proyecto Cond. Genova
La Cruz
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Preparado por:
Jorge Eduardo Fuentealba Sanhueza
Ingeniero Civil
LA CRUZ, JUNIO DE 2021
Memoria de Cálculo – Proyecto Las Palmas i
INDICE
1. GENERALIDADES ............................................................................................................................................................ 2
2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SISMO RESISTENTE ............................................................................................................. 2
3. MODELO ESTRUCTURAL ................................................................................................................................................. 2
4. CARGAS Y SOBRECARGAS DE USO.................................................................................................................................. 4
4.1 Peso propio (D) y sobrecargas (L) .................................................................................................................................... 4
4.2 Sobrecarga de uso de techo (Lr) ...................................................................................................................................... 4
4.3 Análisis Sísmico (E) .......................................................................................................................................................... 4
4.4 Acción del Viento (W) ...................................................................................................................................................... 5
5. CÁLCULOS ESTRUCTURALES ........................................................................................................................................... 7
5.1 Muros de Metalcon (segundo nivel) ............................................................................................................................... 7
5.2 Muros de Metalcon interiores (segundo nivel) ............................................................................................................... 7
5.3 Estructura de cubierta ..................................................................................................................................................... 7
5.4 Costanera de techo ......................................................................................................................................................... 9
5.5 Plataforma de Terciado estructural............................................................................................................................... 10
5.6 Envigado de piso............................................................................................................................................................ 10
5.7 Deformaciones y desplazamientos ................................................................................................................................ 11
5.8 Verificación Fundaciones ............................................................................................................................................... 12
6. DISEÑO DE UNIONES.................................................................................................................................................... 12
Ingeniero Civil Fono: 966103109
Memoria de Cálculo – Proyecto Las Palmas 2
1. GENERALIDADES
La presente MEMORIA DE CÁLCULO corresponde al proyecto ESTRUCTURAL desarrollado para determinar la
capacidad resistente y las deformaciones en los elementos estructurales de la vivienda que será edificado en
Comuna de La Cruz, Región de Valparaíso.
La edificación se proyecta en dos niveles, siendo el primero de albañilería confinada, mientras que el segundo se
proyecta en Metalcon en los muros perimetrales, interiores y cerchas principales.
El sistema de fundaciones proyectado consiste principalmente en zapatas corridas de sección rectangular.
2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SISMO RESISTENTE
El sistema principal resistente a las fuerzas símicas consiste en muros de albañilería confinada los cuales aportan
rigidez mayormente en el sentido longitudinal de la estructura. En el sentido transversal el sistema sismo resistente
está compuesto por un conjunto de pilares con sección transversal rectangular y variable según la altura, los cuales
están orientados de tal forma que trabajan a flexión en el eje fuerte.
3. MODELO ESTRUCTURAL
El sistema principal resistente a las fuerzas símicas consiste en muros de albañilería confinada los cuales aportan
rigidez mayormente en el sentido longitudinal de la estructura. En el sentido transversal el sistema sismo resistente
está compuesto por un conjunto de pilares con sección transversal rectangular y variable según la altura, los cuales
están orientados de tal forma que trabajan a flexión en el eje fuerte.
En el segundo nivel el sistema resistente consiste en muros de Metalcon debidamente arriostrados en el sentido
longitudinal con el fin de contrarrestar la acción sísmica.
Ingeniero Civil Fono: 9 66103109
Memoria de Cálculo – Proyecto Las Palmas 3
Figura 01 – Modelo computacional ETABS 2016 de la edificación en análisis (vista 3D)
Figura 02 – Modelo computacional ETABS 2016 de la edificación en análisis (vista 3D)
Ingeniero Civil Fono: 9 66103109
Memoria de Cálculo – Proyecto Las Palmas 4
4. CARGAS Y SOBRECARGAS DE USO
4.1 Peso propio (D) y sobrecargas (L)
La carga de peso propio es aquella correspondiente al peso de la estructura más las cargas permanentes.
Pesos específicos Hormigón Armado 2 500 kg/m3
Madera 550 kg/m3
Albañilería 1 800 kg/m3
Peso propio Peso de cubierta liviana (zinc-alum) 2,50 kg/m2
Tablero estructural 8,00 kg/m2
Sobrecarga de piso Vivienda 250 kg/m2
4.2 Sobrecarga de uso de techo (Lr)
Se considerará una carga de 305 kg/m2, la cual ha sido disminuida según los factores de reducción establecidos
en la norma NCh 1537 Of.2009, para ser aplicada sobre las costaneras y cerchas.
Las cubiertas del segundo nivel de metalcon tiene una pendiente de 28%. La sobrecarga aplicada a costaneras y
cerchas se establece también considerando el área tributaria determinada según el espaciamiento y longitud de
estos elementos constructivos.
A partir de la norma NCh 1537 Of.2009 se desprende que la sobrecarga puede ser rebajada a 125 kg/m2, aplicada
a cerchas y costaneras.
4.3 Análisis Sísmico (E)
El análisis sísmico se realizó según disposiciones de la norma NCh 433 Of.1996 Mod.2009 mediante un análisis
estático equivalente tomando en consideración las características de la estructura, su ubicación geográfica,
características del suelo de fundación y uso de la estructura. De esta forma, los parámetros considerados son los
siguientes.
▪ Ubicación geográfica. El edificio se emplaza en la ciudad de La Cruz
▪ Zona Sísmica 3
Aceleración efectiva máxima (A0) 0.40 g
▪ Tipo de Suelo E
S 1.30
To 1.20
T’ 1.35
n 1.80
p 1.0
▪ Sistema Resistente Muros de albañilería Confinada
Marco corriente (OMF)
▪ Factor de reducción de la respuesta (R) 4,0
▪ Categoría de ocupación de la estructura. Categoría III:
Ingeniero Civil Fono: 9 66103109
Memoria de Cálculo – Proyecto Las Palmas 5
Edificios y otras estructuras donde existe frecuentemente
aglomeración de personas, incluyendo, pero no
exclusivamente: salas destinadas a asambleas para 100 o
más personas.
▪ Factor de Importancia 1.20
▪ Coeficiente Sísmico (C) C = Cmáx. = 0.55 SAo/g = 0.29
▪ Peso sísmico 1,0 D + 0,50 L
Esta solicitación se aplicará considerando dos direcciones de acción sísmica.
4.4 Acción del Viento (W)
El análisis para las cargas de viento se realizó según lo estipulado en el Método 1: Procedimiento simplificado
establecido en la norma NCh 432.Of2010, a partir de ello se determinan los siguientes parámetros para el cálculo
de las presiones del viento simplificadas ps del sistema principal resistente ante las fuerzas del viento (SPRFV):
Tipo de Construcción: baja altura con diafragma simple.
Categoría de Exposición
B
Factor de ajuste para altura y exposición de construcciones
λ = 1.0
Factor topográfico evaluado a la altura media del techo
Kzt = 1.0
Factor de Importancia
I = 1.15
Coeficiente de ajuste por altura y exposición
λ= 1
Velocidad del viento
V = 35 m/s
Presión simplificada de diseño para el SPRFV modificada según los factores previos (kg/m2)
Ingeniero Civil Fono: 9 66103109
Memoria de Cálculo – Proyecto Las Palmas 6
Presiones del viento en el SPRFV para el método ZONAS
simplificado, (KN/m2), Ps30 (exposición B, h=9.10 m,
Presiones Horizontales Presiones Verticales
Kzt =I=1.0), h<18.30 m estructuras cerradas, muros y
techos.
Velocidad del Ángulo del Caso A B C D E F G H
viento (m/s) techo
35 15° 1 37 12 43 11 -26 -35 -19 -31
Figura 02 – Representación de las zonas de aplicación de las cargas de viento.
Realizado el análisis, la carga del viento aplicada a este proyecto da un valor de 37 (kg/m2).
Ingeniero Civil Fono: 9 66103109
Memoria de Cálculo – Proyecto Las Palmas 7
5. CÁLCULOS ESTRUCTURALES
Se da paso a continuación a la verificación de los elementos resistentes que componen la estructura. El análisis
para los elementos se lleva a cabo mediante el método de tensiones admisibles aplicable a miembros de perfiles
Metalcon, muros de albañilería y vigas de hormigón armado según NCh 427 y NCh 2123 para muros de albañilería
confinada. Cabe destacar que se modela toda la edificación, pero las verificaciones estructurales solo corresponden
a lo que se va a proyectar, en este caso, es la estructura del segundo nivel con materialidad metalcon.
5.1 Muros de Metalcon (segundo nivel)
En el segundo nivel, se diseñaron los montantes con perfil C metalcon 60 con denominación C 2x4x0,85 espaciados
cada 50 cm y cada 30 cm en los muros de adosamiento, y en la solera superior e inferior está compuesto por perfil
U metalcon con denominación U 2x4x0,85, la solicitación principal de los paneles es la compresión, al resistir el
peso de la cubierta y la sobrecarga de uso de techo, esta solicitación está dada con la combinación
D+0,75W+0,75Lr.
Para vientos mayores a 70km/hr (Velocidad de diseño 66,67 km/hr)
Altura (m) S(espaciamiento (cm) Carga axial admisible Carga solicitante kgf Estado
de compresión kgf (D+0,75W+0,75Lr)*
2,23 50 1320 902 Cumple
• La carga D (Carga muerta) considera los pesos de los perfiles metalcon C y metalcon U.
5.2 Muros de Metalcon interiores (segundo nivel)
En el segundo nivel, se diseñaron los montantes con perfil C metalcon 60 con denominación C 2x3x0,85 espaciados
cada 40 cm, y en la solera superior e inferior está compuesto por perfil U metalcon con denominación U 2x4x0,85,
la solicitación principal de los paneles es la compresión, al resistir el peso de la cubierta y la sobrecarga de uso de
techo, esta solicitación está dada con la combinación D+0,75W+0,75Lr.
Para vientos mayores a 70km/hr (Velocidad de diseño 66,67 km/hr)
Altura (m) S(espaciamiento (cm) Carga axial admisible Carga solicitante kgf Estado
de compresión kgf (D+0,75W+0,75Lr)*
2,23 40 1077,28 950,10 Cumple
• La carga D (Carga muerta) considera los pesos de los perfiles metalcon C y metalcon U.
5.3 Estructura de cubierta
Se han de emplear piezas de metalcon C 2x4x0,85 espaciadas a 80 cm en los montantes. La luz de las costaneras
corresponde a la distancia entre cerchas la cual típicamente es de 80 cm.
Ingeniero Civil Fono: 9 66103109
Memoria de Cálculo – Proyecto Las Palmas 8
A continuación, se presenta los cálculos efectuados para la verificación de los perfiles metálicos empleados.
Propiedades
Perfil Metalcon C 2x4x0,85 90x38x12x0,85 mm
Acero Estructural ASTM A 653
Fy 2812 kg/cm2
E 2100000 kg/cm2
Verificación a Compresión
Para elementos atiesados:
ℎ 𝑏
𝑎𝑙𝑚𝑎= 77,64 𝑎𝑙𝑎 = 16,15 ➔ Ala y alma compactas.
𝑡𝑤 2𝑡𝑓
ℎ
Lr alma = 1,49√2100000⁄2812 = 40,72 > lr Por lo tanto el alma es una sección no compacta
𝑡𝑤
Lp ala = 3,76√2100000⁄2812 = 103
Lp alma = 5,7√2100000⁄2812 = 156 Por lo tanto el ala es una sección compacta.
El canal metalcon presenta sección compacta.
Verificación a Cizalle
ℎ⁄ ≤ 260
𝑡𝑤
ℎ
= 77,64 < 260 … . . 𝑂𝑘.
𝑡𝑤
Dado que el alma no es atiesado, entonces Kv =5
ℎ⁄ < 1,10√𝐸⁄ = 150 … . 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒!
𝑡𝑤 𝐹𝑦
𝐶𝑣 = 1
𝑉𝑛 = 0,6 𝐹𝑦𝑤 𝐴𝑤 𝐶𝑣
𝐴𝑤 = 𝐴𝑠2 = 1,57𝑐𝑚2
Luego 𝑉𝑛 = 2.648,90 𝑘𝑔
∅𝑉𝑛 = 0,9𝑥2.648,90 = 2,384,01 𝑘𝑔
Ingeniero Civil Fono: 9 66103109
Memoria de Cálculo – Proyecto Las Palmas 9
Diseño a Flexión
✓ Verificación de esbeltez de la sección
𝜆𝑝,𝑎𝑙𝑎𝑠 = 3,76√𝐸⁄𝐹𝑦 = 103 ; 𝜆𝑎𝑙𝑎 = 103 → 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡
𝜆𝑟𝑎𝑙𝑚𝑎 = 5,7√𝐸⁄𝐹𝑦 = 156 ; 𝜆𝑎𝑙𝑎 = 103 → 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎
𝜆𝑟𝑎𝑙𝑚𝑎 = 1,49√𝐸⁄𝐹𝑦 = 10 ; 𝜆𝑎𝑙𝑎 = 16 → 𝑁𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎.
✓ Verificación Por Fluencia
𝜙𝑀𝑛 = 0,9𝑥𝐹𝑦𝑍𝑥 = 0,9 𝑥 2812 𝑥 4,48 = 11337,84 𝑘𝑔 − 𝑚
✓ Verificación por Volcamiento
No aplica pandeo lateral torsional.
Tensiones Admisibles
Momento admisible 191,95 kg-m
Corte admisible 161,19 kg
Solicitaciones
Flexión 91,54kg-m
Estado Cumple
Corte 66,11 kg
Estado Cumple
5.4 Costanera de techo
Para la cercha se ha especificado piezas de Omega Costanera (OMA) 350OMA0,85.
Propiedades
Perfil Omega Costanera 350OMA0,85 38x35x15+8x0,85 mm
Acero Estructural ASTM A 653
Fy 2812 kg/cm2
E 2100000 kg/cm2
Según Norma 2.8 de Cintac, la cual está basada en la norma internacional AISI “Specification for the design of cold
formed Steel structural members edition 1996” y la Nch 427 “Diseño de acero estructural”, las tensiones admisibles
están definidas por:
Ingeniero Civil Fono: 9 66103109
Memoria de Cálculo – Proyecto Las Palmas 10
Tensiones Admisibles
Momento admisible 1992,91 kg-m
Corte admisible 642,29 kg
Solicitaciones
Flexión 77,29kg-m
Estado Cumple
Corte 91,29 kg
Estado Cumple
5.5 Plataforma de Terciado estructural
Para el diseño del entrepiso se ha optado por un tablero de 18mm apoyado directamente sobre las vigas principales,
espaciadas a 30 cm máximo. Según el manual del fabricante, se dispone de la siguiente tabla de verificación e
interpolando, que la sobrecarga solicitante no excede los 207 kg/m2.
5.6 Envigado de piso
Para la cercha se ha especificado piezas de madera de 2x6”. Para una humedad del 15% se tienen los siguientes
valores indicativos de resistencia.
Factores de modificación de tensiones
Factor de modificación por contenido de humedad Kh =1,0
Factor de modificación por duración de la carga Kd =1,0 (10 años)
Factor de modificación por trabajo conjunto en flexión Kc =1,0
Factor de modificación por altura de la pieza Khf = 1,0
Factor de modificación por volcamiento Kλv = 1,0
Ingeniero Civil Fono: 9 66103109
Memoria de Cálculo – Proyecto Las Palmas 11
Tensiones Admisibles
Tensión en la zona flexotraccionada 4,90 MPa
Tensión en la zona flexocomprimida 4,90 MPa
Momento admisible 40,83 kg-m
Corte admisible 500 kg
Compresión admisible 2650 kg
Tracción admisible 1800 kg
Las vigas de piso se han proyectado en piezas de madera de 2x6” @40cm en el eje menor y 2x6” @60 en el eje
mayor. Se ha considerado un sistema de soporte del envigado en base a una doble viga apoyada en pilares.
Vigas 2x6” @ 40cm
Combinación D+L
Luz libre 2,99 m
Momento solicitante 210,19 kg-m
Madera Calidad G1 y mejor
Momento admisible 429,11 kg-m
Deformación 12,82 mm
Deformación admisible 27 mm
Estado Cumple
Vigas 2x6” @ 60cm
Combinación D+L
Luz libre 5,35 m
Momento solicitante 289,69 kg-m
Madera Calidad G1 y mejor
Momento admisible 435,39 kg-m
Deformación 14 mm
Deformación admisible 23 mm
Estado Cumple
5.7 Deformaciones y desplazamientos
A partir de lo obtenido en la modelación, la deriva máxima no supera el valor de 0,0038.
Ingeniero Civil Fono: 9 66103109
Memoria de Cálculo – Proyecto Las Palmas 12
5.8 Verificación Fundaciones
La verificación de las fundaciones se llevó a cabo mediante el programa SAFE v15 considerando el modelo
siguiente.
Figura 03 – Modelo del sistema de fundaciones en entorno SAFE
La verificación se llevó a cabo para las combinaciones de servicio con el fin de evitar que la tensión aplicada al
suelo sea mayor que la admisible especificada para el proyecto tanto para acciones normales como eventuales. Se
considera suelo más desfavorable según lo proporcionado por el mandante.
Acción Tensión máxima en el suelo
Normal 0,316 kg/cm2
Eventual 0,278 kg/cm2
A partir de los resultados entregados por el programa se concluye que no se supera la tensión del suelo
especificada.
6. Diseño de uniones.
El diseño de uniones se realiza según lo establecido en el Manual ICHA en sus correspondientes apartados.
6.1 Diseño Consolas
Las consolas se diseñan para unir las columnas con las vigas a los marcos de la edificación. Las cuales están
diseñadas según lo establecido en la NCh 427, obteniendo una consola como se muestra en la imagen siguiente
Ingeniero Civil Fono: 9 66103109
Memoria de Cálculo – Proyecto Las Palmas 13
Figura 04 - Diseño Consola
Placa Pernos
Acero A240 Acero A325
Fy 2400 kg/cm2 Fy 3160 kg/cm2
Espesor 8mm Pernos 3/8´´
Diámetro máximo perno
𝐵 − 6𝑒 3
𝜙𝑚𝑎𝑥 = = 9,17 𝑚𝑚 → 𝑠𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎 4 𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 "
5,67 8
Espaciamientos
Los espaciamientos se determinaron según lo estipulado en la NCh 427 por la siguiente tabla:
Resultando una consola con las siguientes dimensiones y espaciamientos como lo muestra la imagen x:
✓ Placa consola apernada a viga perimetral: dimensión de 150 mm x 120mm
✓ Distancia a borde libre 30mm, 40 mm y 50 mm
✓ Espaciamiento entre pernos: 70 mm y 40 mmm
Ingeniero Civil Fono: 9 66103109
Memoria de Cálculo – Proyecto Las Palmas 14
✓ Atiesador: 8mm soldado a placa consola y marcos: dimensión de 70 mm de base, 120mm de altura, con
un rebaje en la esquina superior a 40 mm del borde.
Soldadura
En general se debe cumplir con lo indicado en la especificación AWS D 1.1
Verificación soldadura consola
𝐹𝑑𝑖𝑠 = √(𝑓𝑡 + 𝑓𝑚 𝐴 )2 + 𝑓𝑣 2
𝑃 94
Fv = 2𝐿= 2∗120= 0,39 (kg/mm)
𝑃
Ft = 2𝐿= 0,39 (kg/mm)
M = Pe1 + Pe2
M = 94*4 + 94*4
M = 752 kg-mm
f𝑚 𝐴 = √(𝑓𝑡 + 𝑓𝑚)2 + 𝑓𝑣 2
Fdis = 0,54 (kg/mm)
Para el Fdis se cumple las siguientes características de soldadura
✓ Electrodo E70XX (E7018)
✓ Tamaño filete = 3 (mm).
6.2 Unión de metalcon – metalcon.
Los perfiles metalcon (ASTM A653) se vinculan mediante 4 tornillos cabeza de lenteja (A325), para fijar Metal a
metal, canal a montante cuando se una a la placa de revestimiento, la longitud de estos tornillos será de ½” (A325)
por placas de acero (A240) soldadas a los perfiles en los encuentros de la cumbrera y hombro. El diámetro de los
pernos establecido es ¾” y diámetro de agujero es de ∅+0,2 según lo establecido en la NCh 427, que corresponde
a 19 mm y 21mm respectivamente
La verificación comprende el análisis de la resistencia de la placa y los pernos. Estas verificaciones consisten en:
Pernos Resistencia a corte
Resistencia a la tracción
Resistencia a Momento
Placa de acero Resistencia al aplastamiento de perforaciones de pernos
Ingeniero Civil Fono: 9 66103109
Memoria de Cálculo – Proyecto Las Palmas 15
Cargas Máximas Solicitantes
Momento 85,84 kg-m
Corte 28,19 kg
Tracción 21,5 kg
Compresión 428,25 kg
Figura 05 – Unión del sistema Metalcon con el perfil canal.
Verificación de pernos
Especificaciones Pernos de Anclaje
Diámetro: ¾” (19 mm)
Acero: A325
Fnt: 6320 kg/cm2
Fnv: 3360 kg/cm2
Especificaciones Placa de acero
Acero: A240
Fu: 3700 kg/cm2
Espesor: 10mm
✓ Resistencia a la Tracción ∅Rnt
Rnt=Fnt x Ab=17.919,01 kg
∅Rnt=0,75 x 19.919,01=13,439 kg > 670 kg………… OK
✓ Resistencia a la Corte ∅Rnv
Rnv=Fnv x Ab=9.526,56 kg
∅Rnv=0,75 x 9.526.56kg =7.144.92 kg > 420 kg………… OK
Ingeniero Civil Fono: 9 66103109
Memoria de Cálculo – Proyecto Las Palmas 16
✓ Resistencia al momento
F=M/(dist entre pernos)=966/0,26=3715,38 kg
Ftot=3715,38 + 670= 4385,3 kg < ∅Rnt……………OK
Verificación Placa
✓ Resistencia al aplastamiento
Rn=1,2 x Lc x t x Fu ≤ 2,4 x d x t x Fu
=1,2x 29x1x3700 ≤ 2,4x2,1x1x3700
= 128.760 kg ≤ 18.640 kg
Controla
∅Rn=0,78xRn=14.545,44 kg > 402 kg…………….OK
Jorge Eduardo Fuentealba Sanhueza
Ingeniero Civil
Ingeniero Civil Fono: 9 66103109