Examen II:
1. La importancia del tiempo geologico
- Es lento. El tiempo geológico se refiere al tiempo que ha transcurrido desde el momento en
que se formó la tierra hasta el día de hoy.
- Se habla de epocas, eras y periodos
- El planeta cambia pero no lo podemos ver
2. Hablar sobre la teoria de la tectonica de placas
- Según esta teoría, la corteza terrestre está compuesta al menos por una docena de placas
rígidas dichas placas, separadas por cadenas montañosas o fosas, se mueven lentamente,
chocando o rozándose unas con otras. Las placas se mueven relativamente entre ellas y en los
bordes o zonas de interacción pueden producirse algunos de los siguientes fenómenos.
- Explica pq los terremotos, volcanes y cadenas montanosas estan donde estan
- El movimiento de las placas no se da en forma uniforme, se tienen zonas donde el
movimiento es muy lento, del orden de una centésima de milímetro al año y otras en las
cuales el movimiento es muy rápido, de más de 10 cm al año. De igual forma existen
segmentos de la corteza que chocan entre sí y otros en que no existe este choque. Estos
movimientos son llamados tectónicos y son los responsables de la aparición de montañas,
volcanes, sismos, formación de plegamientos y fallas geológicas, expansión de océanos,
desplazamiento de continentes y también está asociado a yacimientos minerales y
petrolíferos. La configuración mundial de las placas es inestable y se está modificando lenta
pero continuamente
3. Que es un evento sismico y como afecta a los seres humanos
- Se presentan con movimientos vibratorios, rápidos y violentos de la superficie terrestre,
provocados por perturbaciones en el interior de la Tierra (choque de placas tectónicas). La
diferencia entre temblores y terremotos está dada por la intensidad del movimiento sísmico,
siendo el más peligroso este último pues su efecto destructivo puede ser fatal.
- Son impredecibles y pueden matar a los seres humanos
- Se puede activar por actividad volcanica
- HUNDIMIENTO: cuando al interior de la corteza se ha producido la acción erosiva de las
aguas subterráneas, va dejando un vacío, el cual termina por ceder ante el peso de la parte
superior
- DESLIZAMIENTOS: el propio peso de las montañas es una fuerza enorme que tiende a
aplanarlas y que puede producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de fallas, pero
generalmente no son de gran magnitud.
4. Los componentes de una fuente(cuenca) hidrografica
- la cuenca hidrográfica se compone de tres partes: alta, media y baja. La cuenca alta
corresponde a las áreas montañosas o cabeceras de los cerros, limitadas en su parte superior
por los parteaguas o las divisorias de aguas. La cuenca media es donde se juntan las aguas
recogidas en las partes altas y en la que el río principal mantiene un cauce definido. En la
cuenca baja el río desemboca a ríos mayores o en estuarios o humedales.
- Una cuenca hidrográfica es una zona de la superficie terrestre en donde (si fuera
impermeable) las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas por el sistema de
corrientes hacia un mismo punto de salida.
5. Describa las bases de las mayores zonas geográficas
6. Clima/Zona Tropical 3 Tipos de Clima
También tomó en cuenta las líneas de latitud de la Tierra, donde las regiones ecuatoriales se consideraron
tropicales. A partir de ahí, para el hemisferio norte el orden ascendente es: seco, templado, continental y
polar. En cuanto al hemisferio sur, el orden es el mismo, solo que en forma descendente.
- Tropical. Son regiones de temperaturas que superan los 18 ° C casi todo el año, con más de 1500
mm de precipitaciones al año. Los países dentro de esta clasificación son cálidos y húmedos.
- Seco. Son regiones con elevado nivel de radiación solar, evaporación y precipitaciones promedio
entre 500 y 800 mm al año.
- Templado. La temperatura oscila entre 12 y 18 °C y las precipitaciones medias son entre 600 mm
y 2,000 mm anuales.
- Continental. Los veranos pueden ser cálidos o fríos, pero los inviernos son muy fríos. Puede
haber temperaturas desde 22 °C hasta −3 °C, de acuerdo a la estación y hora del día.
- Polar. En las regiones polares siempre hay frío, ya sea en verano o invierno. No obstante, en el
invierno suelen registrarse las temperaturas más bajas del planeta. Va desde 10 °C hasta -70 °C o
menos.
- De alta montaña. Es el clima que caracteriza las cordilleras y otros puntos de altura en
estructuras geológicas.
7. Como se forma un Huracan?
- fenómenos atmosféricos violentos que se alimentan de aire húmedo y caliente para formarse.
- De acuerdo con el experto, los huracanes se forman sólo sobre océanos de agua templadacerca
del Ecuador donde el aire cálido y húmedo se eleva desde cerca de la superficie.
- Este aire se eleva y se aleja de la superficie, causando un área de menor presión de aire cerca
del océano.
- Cuando el aire cálido y húmedo se eleva y se enfría, el agua forma nubes, mismas que cuando
se condensan liberan agua que se evapora de la superficie a manera de lluvia.
- Dado que los vientos que circulan en direcciones opuestas hacen que la tormenta comience a
girar con la elevación del aire cálido, la presión disminuye a mayor altitud.
-
8. Explicar el calentamiento Global/Cambio Climatico
- El calentamiento global se refiere solo a la temperatura de la superficie de la Tierra, mientras que
el cambio climático incluye el calentamiento y los "efectos secundarios" de este calentamiento—
como son los glaciares que se derriten, tormentas de lluvia más severas o las sequías más
frecuentes. Dicho de otra manera, el calentamiento global es un síntoma del mayor problema del
cambio climático causado por los seres humanos.
- Otra distinción entre el calentamiento global y el cambio climático es que cuando los científicos o
líderes públicos hablan sobre el calentamiento global en estos días, casi siempre se refieren al
calentamiento causado por los humanos—calentamiento debido al rápido aumento del dióxido de
carbono y otros gases de efecto invernadero causado por personas que queman carbón, petroleo y
gas