Prog Anual 1ro - EPT.TRIMEST
Prog Anual 1ro - EPT.TRIMEST
I. DATOS GENERALES
I.1. GREA : REGIÓN MOQUEGUA
I.2. UGEL :
I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : ”
I.4. ÁREA CURRICULAR : EPT
I.5. GRADO : PRIMERO.
I.6. HORAS : 3 horas semanales.
I.7. DOCENTE : ANA ROSARIO CARI
I.8. DIRECTOR :.
I.9. SUB DIRECTOR :
ENFOQUE DE DERECHOS: Los Estudiantes son sujetos de derechos y deberes para la participación en su mundo social propiciando la vida en democracia a partir de la desarrollo de la
conciencia de derechos, libertad y responsabilidad, diálogo y concertación.
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: independientemente de sus diferencias culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género, condición de discapacidad o
estilos de aprendizaje, todos los estudiantes deben tener la oportunidad e igualdad de la calidad de aprendizaje, a partir del desarrollo del respeto por las diferencias, equidad en la enseñanza,
confianza en la persona.
ENFOQUE INTERCULTURAL: LA interacción y el intercambio entre personas de diferentes culturas debe estar orientado a una convivencia basada en el acuerdo y la
complementariedad, a partir del desarrollo del respeto a la identidad cultural, justicia, dialogo intercultural.
ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO: La Igualdad de Género se refiere a la igual valoración de los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de mujeres y varones, a
partir del desarrollo de la igualdad y dignidad, justicia, empatía.
ENFOQUE AMBIENTAL: los procesos educativos se orientan hacia la formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental y la condición del cambio
climático a nivel local y global, así como sobre su relación con la pobreza y la desigualdad social, con conciencia de desarrollo sostenible, a partir del desarrollo de la solidaridad planetaria y
equidad intergeneracional, justicia y solidaridad, respeto a toda forma de vida
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN: la comunidad es una asociación solidaria de personas, cuyo bien son las relaciones recíprocas entre ellas, a partir de las cuales y por
medio de las cuales las personas consiguen su bienestar, a partir del desarrollo de la equidad y justicia, solidaridad, empatía, responsabilidad.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA: La excelencia comprende la adquisición de estrategias para el cambio y la adaptación, que garantiza el éxito personal y social, a partir
del desarrollo de la flexibilidad y apertura y la superación personal basadas en habilidades sociales o de la comunicación eficaz.
III.1. SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC con responsabilidad y ética. Consiste en que el estudiante interprete, modifique y optimice
entornos virtuales durante el desarrollo de actividades de aprendizaje y en prácticas sociales. Esto involucra la articulación de los procesos de búsqueda, selección y evaluación de
información; de modificación y creación de materiales digitales, de comunicación y participación en comunidades virtuales, así como la adaptación de los mismos de acuerdo a sus
necesidades e intereses de manera sistemática. Esta competencia implica la combinación por parte del estudiante de las siguientes capacidades:
Personaliza entornos virtuales: consiste en manifestar de manera organizada y coherente la individualidad en distintos entornos virtuales mediante la selección, modificación y
optimización de éstos, de acuerdo con sus intereses, actividades, valores y cultura.
Gestiona información del entorno virtual: consiste en analizar, organizar y sistematizar diversa información disponible en los entornos virtuales, tomando en
cuenta los diferentes procedimientos y formatos digitales, así como la relevancia para sus actividades de manera ética y pertinente.
Interactúa en entornos virtuales: consiste en participar con otros en espacios virtuales colaborativos para comunicarse, construir y mantener vínculos según edad e intereses, respetando
valores, así como el contexto sociocultural propiciando que sean seguros y coherentes.
Crea objetos virtuales en diversos formatos: consiste en construir materiales digitales con diversos propósitos, siguiendo un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación sobre
utilidad, funcionalidad y contenido desde el contexto escolar y en su vida cotidiana.
III.2. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA. El estudiante es consciente del proceso que se debe realizar para aprender. Permite al estudiante participar de manera
autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y sistemáticamente las acciones a realizar, evaluar sus avances y dificultades, así como asumir gradualmente el control de
esta gestión.
Esta competencia implica la movilización de las siguientes capacidades:
Define metas de aprendizaje: Es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que
están a su alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda plantear metas viables.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas: Implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse mirando el todo y las partes de su organización y determinar hasta
dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus temas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje: Es hacer seguimiento de su propio grado de avance con relación a las metas de aprendizaje que se ha propuesto,
mostrando confianza en sí mismo y capacidad para autorregularse. Evalúa si las acciones seleccionadas y su planificación son las más pertinentes para alcanzar sus metas de
aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para hacer ajustes oportunos a sus acciones con el fin de lograr los resultados previstos.
IV.APRENDIZAJE FUNDAMENTAL DEL AREA: Actúa con emprendimiento, hace de diversos conocimientos y maneja tecnología que le permite insertarse al mundo productivo.
El área de Educación Para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras que permitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral,
como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora. En este marco, el área se aborda
mediante proyectos de aprendizaje o actividades productivas que permitan desarrollar capacidades para la gestión y ejecución de procesos de producción de bienes o servicios y capacidades
para comprender y aplicar tecnologías, herramientas y conocimientos de la gestión empresarial, para adaptarse al permanente cambio y las innovaciones que se producen en los materiales,
máquinas, procesos y formas de producción esto les permitirá movilizarse laboralmente en una familia profesional. El área, da respuesta a las demandas del sector productivo y desarrolla, una
formación integral que permite a los estudiantes descubrir sus aptitudes y actitudes vocacionales, poseer una visión holística de la actividad productiva, insertarse al mundo del trabajo y tener
una base para la formación permanente y la movilización laboral. En el primer grado de educación secundaria realizarán 04 proyectos educativos de la opción ocupacional de electricidad, cada
proyecto productivo y/o servicio se programará y ejecutará teniendo en cuenta el estudio de mercado, el diseño del proyecto, la planificación, la ejecución de sus proyectos, la oferta de sus
servicios y la evaluación del proyecto por bimestre.
CALENDAR
IO/ SITUACIÓN
TRIM UNIDAD PERIODO COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES/DESEMPEÑOS EJES TEMATICOS PRODUCTO
CONVOCA SIGNIFICATIVA
TORIAS
Diseño: definición, importancia,
En la actualidad los artefactos Analiza el concepto de diseño en un organizador Organizador
relación con la creatividad, el
eléctricos y electrónicos visual. visual
Analiza la importancia del arte y la artesanía.
Discrimina los elementos básicos del diseño en
U– que se venden y compran diseño, sus elementos e Elementos básicos del diseño: Cuadro
vienen acompañados de un un cuadro comparativo. comparativo
iconografía en la época punto, línea, plano, textura.
manual de uso y diseño los Analiza el diseño de los objetos en la época
El diseño de los objetos en la época
1
prehispánica.
que son de poco uso por la prehispánica en un organizador visual.
Prehispánica, iconografía.
ciudadanía común.
Semana Santa Comprensión y
Título: : Vía Crucis Asumiendo esta realidad en aplicación de Instrumentos de diseño: Reglas,
Ingresando (13-14) tecnologías Identifica y utiliza los instrumentos y
nuestra población es escuadras, transportador,
al mundo materiales de dibujo en un organizador visual. Organizador
necesario que nuestros escalímetro.
del diseño Realizan trazos a mano alzada y con visual
estudiantes de la Aplica técnicas y Materiales: papel, lápiz.
instrumentos en láminas. Láminas
institución educativa procedimientos de Técnicas para el trazo a mano
Realizan diferentes dibujos geométricos en trazadas
Enfoque de manejen técnicas de dibujo geométrico, alzada.
láminas.
derechos dibujo elaborando bocetos y croquis. Líneas perpendiculares, paralelas y
Realizan bocetos y croquis de un servicio en
láminas, bocetos y polígonos.
croquis. láminas. Bocetos y croquis.
I TRIM Gestión de
procesos
sencillos en electricidad. elaboración de empalmes eléctricos en un
Organiza y ejecuta procesos catálogo.
empalmes.
Diagrama de Operaciones y
Catálogo
Lámina
U-
de diseño y Formula el diagrama de operaciones y Procesos Hoja de
En las instalaciones eléctricas procesos para la elaboración de empalmes en Presupuesto de servicio eléctrico.
planificación de presupuesto
domiciliarias y/o una lámina.
servicios eléctricos.
2 residenciales de la ciudad de Formula el presupuesto para elaborar un
Arequipa presentan a
empalme eléctrico en una hoja de presupuesto.
menudo interrupciones de
energía eléctrica.
Título: Selecciona materiales e
Elaborando Día mundial insumos para la
empalmes del libro Es necesario que nuestros
prestación de servicios
eléctricos. estudiantes de la institución
sencillos en electricidad
educativa fomenten la
considerando las
reparación de averías en las Identifica las características de los materiales y
Enfoque especificaciones Organizador
instalaciones eléctricas accesorios eléctricos en un organizador de
inclusivo o técnicas y dibujos de visual
domiciliarias elaborando información.
de atención taller. Materiales y accesorios eléctricos. Muestrario de
técnicamente empalmes Ejecución de Opera herramientas y equipos en el proceso de
a la Realiza tareas y operaciones Herramientas y equipos eléctricos.
eléctricos. procesos empalmes
diversidad con herramientas para la elaboración de empalmes con conductores
eléctricos
elaboración de eléctricos en un muestrario.
empalmes eléctricos,
considerando las normas
de seguridad y control
de calidad.
Organiza y ejecuta procesos
de comercialización de Realiza procesos básicos de comercialización
servicios eléctricos. de servicios: promoción, publicidad y ventas Afiches
Realiza procesos básicos de en afiches. Promoción y publicidad. Organizador
Gestión de Control de calidad.
procesos control de calidad en Realiza procesos básicos de control de calidad visual
servicios eléctricos en un organizador visual.
sencillos.
En las habitaciones de la Realiza procesos de estudio Identifica los recursos naturales y culturales
de mercado para la potenciales para la actividad de servicio Organizador
U- población arequipeña se
cuentan con una variedad de
artefactos eléctricos y
producción de
extensiones eléctricas.
eléctrico en el entorno local y regional en un
organizador visual.
Recursos naturales y culturales.
visual
7 muchos casos rompimiento Analiza las habilidades para el trabajo: Mercado laboral visual
Día Nacional habilidades sociales que se Habilidades para el trabajo
de buenas relaciones; por lo Comprensión y requieren para desempeñar habilidades sociales, trabajo en equipo y las
de la persona
Título: que nuestros estudiantes aplicación de una actividad laboral. emociones en el trabajo en un organizador
con
Analizando realizarán una profunda tecnologías visual.
discapacidad
la reflexión para lograr la
formación autorregulación de sus
y emociones mediante trabajos Analiza la importancia de Analiza las capacidades socioemocionales: Organizador
Capacidades socioemocionales
orientación cooperativos. las capacidades Autorregulación de las emociones, adaptación visual
al cambio, perseverancia, tolerancia y trabajo
socioemocionales en los
cooperativo en los trabajos de taller mediante
laboral trabajos de taller.
organizadores visuales.
Enfoque
inclusivo o
Identifica los recursos naturales y culturales
Realiza procesos de estudio potenciales para la instalación eléctrica
de mercado para la domiciliaria en un organizador visual.
Formula especificaciones técnicas para la Recursos naturales y culturales.
instalación eléctrica Organizador
instalación eléctrica domiciliaria en un Especificaciones técnicas de una
domiciliaria. visual
catálogo. instalación eléctrica.
Organiza y ejecuta procesos Catálogo
Gestión de Formula el diagrama de operaciones y Diagrama de Operaciones y
de diseño y Lámina
procesos procesos para la instalación eléctrica Procesos
Hoja de
planificación para domiciliaria en una lámina. Presupuesto para realizar una
presupuesto
realizar instalaciones Formula el presupuesto para realizar una instalación eléctrica domiciliaria.
eléctricas domiciliarias. instalación eléctrica domiciliaria en una hoja
de presupuesto.
CRONOGRAM
UNID A
TITULO PROPÓSITO DE LA UNIDAD TIEMPO
AD
I II III
Los estudiantes deberán aprender a utilizar los instrumentos de dibujo técnico para representar esquemas o circuitos
U-1 Ingresando al mundo del diseño 5 semanas X
de una instalación eléctrica en diferentes formatos de láminas.
Elaborar diferentes tipos de empalmes eléctricos con criterio, para una buena conexión eléctrica en los conductores de
U–2 Elaborando empalmes eléctricos. 5 semanas X
una instalación aérea o empotrada.
Valorar la importancia de las capacidades emprendedoras de una persona que logra generar puestos de trabajo y
U–3 Buscando ser emprendedores 5semanas X
alcanzar una mejor calidad de vida.
Elaborar extensiones eléctricas de calidad para las conexiones eléctricas de los artefactos eléctricos y electrónicos de
U–4 Ensamblando extensiones eléctricas 5 semanas X
uso doméstico.
Utilizar el ordenador y sus programas de aplicación para procesar información y editar diferentes tipos de
U–5 Interactuando con el ordenador 4 semanas X
documentos.
Realizar la instalación de un timbre eléctrico en una maqueta en forma correcta, comprendiendo su principio de
U–6 Instalando un timbre eléctrico 5 semanas X
funcionamiento.
Analizando la formación y orientación Reconocer las actividades laborales, profesionales y oportunidades de empleo que existen en la ciudad de Arequipa y
U–7 5 semanas X
laboral valorar la importancia del manejo de las capacidades socioemocionales en trabajos en grupo.
Realizando instalaciones eléctricas Realizar instalaciones eléctricas domiciliarias empotradas en maquetas considerando las normas de seguridad y
U-8 5 semanas X
domiciliarias control de calidad.
MEDIOS Y MATERIALES:
Módulos de instalaciones eléctricas empotradas. Herramientas. Instrumentos y materiales de dibujo.
Accesorios y materiales eléctricos. Equipo de cómputo. Equipo audiovisual.
Gestión empresarial. Edit. Sopena. Manual de Diseño, para 1ro de secundaria MINEDU. Computación e informática de Félix Murillo.
Manual de Gestión empresarial MINEDU. Curso práctico de electricidad de Harry Mileaf, Vol. 1, Electricidad y electrónica de TRAINING & RETRAINING
Manual de soldadura universal. COSUDE Y CAPLAB. 2, 3 y 4. INC
IX. OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………