Analisis Combinatorio
Analisis Combinatorio
OBJETIVOS:
proporcionar los fundamentos de las probabilidades
y su aplicación para procesos estadísticos
ANALISIS COMBINATORIO :
Es parte de la matemática que estudia sistemáticamente las distintas
Ordenaciones de los diferentes elementos de un conjunto dado cundo se
1
ANALISIS COMBINATORIO
PRINCIPIO FUNDAMENTAL :
Ejemplo 1 :
Si un partido político tiene 3 candidatos a la presidencia y 5 candidatos a
la vicepresidencia , El número de parejas distintas de candidatos para
ambos cargos se formaran de 3 x 5 = 15 formas.
2
ANALISIS COMBINATORIO
PRINCIPIO FUNDAMENTAL :
Ejemplo 2 :
Si Carlos tiene 3 camisas de vestir y 4 pantalones ¿ Cuáles y cuántos
serian las diferentes formas que tendrá para vestirse con dichas prendas?
Solución:
P1 P1
P1
P2
P2 P2
C1 C2 C3
P3 P3
P3
P4 P4 P4
4 formas 4 formas 4 formas
3
ANALISIS COMBINATORIO
FACTORIAL DE UN NÚMERO:
Dado un número natural “ n” ; el factorial de n, denotado por :
n! = n (n – 1) (n – 2) ( n – 3) .........x3 x2 x 1
Ejemplo:
3! =3x2x1
6! =6 x 5 x 4 x 3 x 2 x 1
Nota :
Decir factorial de 0 o factorial de 1 ; no tiene sentido ; se
considera que 0! = 1
4
ANALISIS COMBINATORIO
ORDENACIÓN DE ELEMENTOS:
Se pueden ordenar de diferentes clases:
Clases de ordenación:
5
ANALISIS COMBINATORIO
ORDENACIÓN DE ELEMENTOS:
Clases de ordenación:
6
ANALISIS COMBINATORIO
PERMUTACIONES:
7
ANALISIS COMBINATORIO
P(n, n) n!
Ejemplo
De un conjunto A = { x ,y , z}. Hallar el número de permutaciones que
pueden formarse con todo los elementos de A.
Solución:
Como n = 3 , el número de permutaciones sin repetición será:
n!
P(n, r)
(n - r)!
Ejemplo
Si A = { a , b, c, d} . Cuantas ordenaciones diferentes pueden
formarse tomando grupos de a 2 ?
Solución:
n!
n=4 ; r=2 como: P(n, r)
(n - r)!
4!
P(4,2) 4 x 3 12
2!
9
ANALISIS COMBINATORIO
Ejemplo 1:
Supongamos que Alberto (A) , Beatriz (B) , Carlos ( C ) y Daniel (D) se
quieren Sentar en dos sillas disponibles. ¿de cuántas maneras diferentes
se puede ubicar ?
Silla I A A A B B B C C C D D D
Silla II B C D A C D A B D A B C
12 maneras diferentes
m! 4! 4! 4x3x2!
P2 4x3 12
m 4
P n
(m n)! (4 2)! 2! 2!
10
ANALISIS COMBINATORIO
Ejemplo 2 :
De un conjunto de 5 libros , ¿Cuántos grupos de a 3 se podrán formar?
Solución.
Como m = 5 m m!
n=3 p
n (m n)!
5! 5 x 4 x 3 x 2 x1
Se tiene que :
P3 60
5
(5 3)! 2 x1
Ejemplo 3 :
Se tiene 5 libros de distintas materias . ¿De cuántos modos diferentes
podrán disponerse?
Solución.
5!
m=5
P5 (5 5)! 5 x 4 x 3 x 2 x 1 120
5
n=5
11
ANALISIS COMBINATORIO
ab ba ca da
ac bc cb db
ad bd cd dc
Nota:
1. Las permutaciones son variaciones o arreglos de “m” elementos
tomados de “ m ” en “ m ”
2. Las permutaciones se caracterizan porque intervienen todos , y
los grupos difieren solo en el orden en que están agrupados.
12
ANALISIS COMBINATORIO
P(n, n) n n
Ejemplo
Cuantas permutaciones diferentes se pueden formar con los
elementos de { x , y , z} tomados todos a l a vez y con repetición.
Solución.
A = { x , y , z} ; n = 3 y P(n, n) n n
P(3,3) 33 27
13
ANALISIS COMBINATORIO
Solución:
n=4 ; r=2 ; P(n, r) n r
11 21 31 41
P(4,2) 42 16 12 22 32 42
13 23 33 43
14 24 34 44
14
ANALISIS COMBINATORIO
LAS COMBINACIONES :
n!
C(n, r)
r!(n r)!
15
ANALISIS COMBINATORIO
LAS COMBINACIONES :
Ejemplo:
De un grupo de 10 libros ¿Cuántas selecciones de 4 libros se pueden
hacer?
Solución:
n = 10 ; r = 4
n! Se tiene:
Como: C(n, r)
r!(n r)!
10! 10!
C(10,4)
4! (10 4)! 4!6!
10! 10 x 9 x 8 x 7 x 6! 10 x 9 x 8 x 7
210
4!6! 4! . 6! 4 x 3 x 2 x1
16
ANALISIS COMBINATORIO
LAS COMBINACIONES :
Ejemplo:
En una clínica hay 7 médicos y 12 enfermeras , ¿Cuántos grupos de
trabajo conformado por 3 médicos y 5 enfermeras pueden formarse?
Solución:
a. De un total de 7 médicos , formaremos grupos de a 3
n=7 ; r=3
7! 7! 7x6x5
C(7,3) 35
3! (7 - 3)! 3!.4! 3 x 2 x 1
b. De un total de 12 enfermeras, formamos grupos de a 5
n = 12 ; r = 5
12! 12x11x10x9 x8
C(12,5) 792
5!.7! 5x4x3x2x1
Luego; se podrán formar un total de 792 x 35 = 27 720 grupos
diferentes.
17
ANALISIS COMBINATORIO
n
1. C ( n , r) C
n
r
r
n
2. C ( n , r) 1, si r n
r
n
3. C ( n , 1) n
1
n n
4. C ( n , n -r)
n -r r
n n n 1
5.
r r - 1 r
18
ANALISIS COMBINATORIO
Ejemplo
m
Hallar el valor de “m” , si 12m
3
Solución:
m m!
12m 12m
3 3! (m - 3)!
m(m - 1)(m - 2)(m - 3)! m(m 1)(m 2)
12m 12m
3! (m 3)! 3x2
(m - 1)(m - 2) 72 m 2 3m 2 72
m 2 3m - 70 0 (m - 10) (m 7) 0 m 10
19
ANALISIS COMBINATORIO
Ejemplo
n!
C(n, r)
r!(n r)!
10! 10! 10 x 9x 8!
C(10,8) 45 formas
8! (10 8)! 8! 2! 8! x 2x1
20
ANALISIS COMBINATORIO
Solución:
n!
C(n, r)
r!(n r)!
7! 7! 7 x 6 x 5!
C(7,5) 21 formas
5! (7 5)! 5! 2! 5! x 2x1
c. Si tiene que contestar 4 de las 5 primeras lo haría:
5!
C(5,4) 5 maneras
4! .1!
Las 4 preguntas restantes seleccionará de las 5 preguntas finales.
C(5,4) 5 maneras
Luego : C(5 , 4) . C(5 , 4) = 5 x 5 = 25
21
ANALISIS COMBINATORIO
Ejemplo
4! 4!
P(4,3) 4 x 3 x 2 x1 24
(4 3)! 1!
4! 4!
P(4,4) 4 x 3 x 2 x1 24
(4 4)! 0!
22
ANALISIS COMBINATORIO
Problemas
Solución:
n!
P(n, r)
(n r)!
6! 6! 6 x5 x 4 x3!
P(6,3) 120
(6 3)! 3! 3!
23
ANALISIS COMBINATORIO
Problemas
Solución:
n!
C(n, r)
r!(n r)!
15! 15x14x13x1 2x11!
C(15,11) 1365
11! 4! 11! x4x3x2x1
24
ANALISIS COMBINATORIO
Problemas
Solución:
n!
C(n, r)
r!(n r)!
6! 6x5x4x3!
C(6,3) 20
3! 3! 3! x3x2x1
8! 8x7x6!
C(8,2) 28
2! 6! 6! x2x1
Luego. 20 x 28 560 25
ANALISIS COMBINATORIO
Problemas
A) 13 B) 72 C) 48 D) 36 E) 18
Solución:
n!
C(n, r)
r!(n r)!
3! 4! 6!
C(3,1) . C(4,1).C(6 ,1) 3x4x 6 72
1! 2! 1! 3! 1! 5!
26
ANALISIS COMBINATORIO
Problemas
Solución:
n!
C(n, r)
r!(n r)!
10! 10x9x8x7!
C(10,3) 120
3! 7! 3x2x1x7!
El número de grupos de 3 miembros en los que no hay Biólogo :
6! 6x5x4x3!
C(6,3) 20
3! 3! 3x2x1x3!
El grupo solicitado es : 120 - 20 = 100
27
PROBABILIDADES
EXPERIMENTO ALEATORIO:
Ejemplos:
28
PROBABILIDADES
ESPACIO MUESTRAL:
Ejemplos:
29
PROBABILIDADES
ESPACIO MUESTRAL:
Ejemplos:
C CC
C
S CS
C SC
S
S SS
30
PROBABILIDADES
SUCESO O EVENTOS
Entonces : A es un suceso A
Relacionando con la teoría conjuntista al espacio muestral se le
llama el universo y el ; luego:
(universo) se llama suceso seguro.
(nulo) se llama suceso imposible.
31
PROBABILIDADES
SUCESO O EVENTOS
Ejemplo:
En el lanzamiento de una moneda, tres veces podemos enunciar
los siguientes sucesos:
A = Se obtiene exactamente una cara.
B = se obtiene por lo menos dos caras
= { CCC , CCS , CSC , CSS , SCC , SCS , SSC , SSS }
C CCC
C Exactamente una cara
S CCS
C C CSC A = { CSS , SCS SSC }
S
S CSS
Se obtiene por lo menos dos
C SCC caras
C
S SCS B = { CCC , CCS CSC , SCC }
S
C SSC
S
S SSS 32
PROBABILIDADES
33
PROBABILIDADES
SUCESOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES
Ejemplo:
Sea el experimento aleatorio : El lanzamiento de dos dados. El espacio
muestral es:
= { (1 , 1 ) (1 , 2) (1 , 3) (1 , 4) (1 , 5) (1 , 6)
(2 , 1 ) (2 , 2) (2 , 3) (2 , 4) (2 ,5) (2 , 6)
(3 , 1 ) (3 , 2) (3 , 3)(3 , 4) (3 , 5) (3 , 6)
(4 , 1 ) (4 , 2) (4 , 3)(4 , 4) (4 , 5) (4 , 6)
(5 , 1 ) (5 , 2) (5 , 3)(5 , 4) (5 , 5) (5 , 6)
(6 , 1 ) (6 , 2) (6 , 3)(6 , 4) (6 , 5) (6 , 6) }
4. Ley distributiva
A ( B C) ( A B) (A C)
A ( B C) ( A B) (A C)
5. Ley D’ Morgan
(A B)' A' B'
(A B)' A'B'
35
PROBABILIDADES
ALGUNAS PROPIEDADES CONJUNTISTAS
6. Ley del complemento
A A' U
A A'
(A' )' A
U' ( complement o de un suceso seguro)
U (complemen to del suceso imposible)
7. Ley de identidad
A A
AU U
A
AU A
36
PROBABILIDADES
PROBABILIDAD DE UN SUCESO
= {1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6} ; n() = 6
Ejemplo 2 :
Si se lanza una moneda tres veces ¿Cuál es la probabilidad de
a. Obtener exactamente dos caras ?
b. Al menos dos caras ?
c. ninguna cara?
Solución:
= { CCC , CCS , CSC , CSS , SCC , SCS , SSC , SSS } n() = 8
P (A B) = P(A) + P(B)
39
PROBABILIDADES
Ejemplo 1
Una caja contiene 4 bolas blancas y 6 negras. Si se extrae al
azar una bola ¿ Cuál es la probabilidad que la bola extraída
sea blanca?
Solución :
= { b1 , b2 , b3 , b4 , n1 , n2 , n3 , n4 , n5 , n6 } n() = 10
A = { b1 , b2 , b3 , b4 } n(A) = 4
n(A) 4 2
P(A) P(A) 0.4
n Ω 10 5
40
PROBABILIDADES
Ejemplo 2
La probabilidad de que no asistan a clase no menos de 8
estudiantes es 0.2 y la probabilidad de que no asistan a clase
no más de 5 estudiantes es 0.3 . Hallar la probabilidad de que
no asistan 6 ó 7 estudiantes.
Solución :
Sean los sucesos :
A : No asistan a clase no menos de 8 estudiantes
A = { 8 , 9 , 10 , .....................}
B: No asisten a clase no más de 5 estudiantes.
B={0,1,2,3,4,5}
C : No asisten a clase a 6 ó 7 estudiantes .
C={6,7}
42
PROBABILIDADES
TEOREMAS SOBRE PROBABILIDADES
3. Si A y B son sucesos no excluyentes (conjuntos no
comparables) ; se tiene que:
n(A B) n(A) n(B) - n(A B) ......... (1)
A B
43
PROBABILIDADES
TEOREMAS SOBRE PROBABILIDADES
Extendiendo para tres conjuntos no comparables. Se tiene que:
A B
44
PROBABILIDADES
Ejemplo 1:
Solución:
45
PROBABILIDADES
Ejemplo 1:
Solución:
Solución:
Solución:
Solución:
11! 11x10x9x8x 7
Espacio muestral : n() C(11,6) 462
6! 5! 5x4x3x2x1
Evento A : exactamente dos médicos
49
PROBABILIDADES
Ejemplo 4:
Solución:
50
PROBABILIDADES
Ejemplo 5:
Solución:
Suceso A : Persona elegida es futbolista , P(A) =0.30
Suceso B : Persona elegida juega ajedrez P(B) = 0.40
Suceso A B : Practican ambos deportes ; P(A B)=0.15
Suceso A B : Persona elegida juega fútbol o ajedrez
51
PROBABILIDADES
Ejemplo 5:
A B
P(D) 1 P(A B)
P(D) 1 0.55 0.45
52
PROBABILIDADES
Ejemplo 6:
En cierta ciudad el porcentaje de personas que leen los periódicos A , B , C y
sus combinaciones como sigue:
A : 9.8% A y B : 5.1% A , B y C : 2.4%
B : 22.9% A y C : 3.7%
C : 12.1% B y C : 6%
(a) ¿Qué porcentaje de la población leen al menos uno de los periódicos?
(b) ¿Cuál es la probabilidad que una persona seleccionada aleatoriamente
de esta población sea lector del periódico A y no lo sea de los periódicos
B y C.
Solución:
A B
3.4 2.7 14.2
2.4
1.3 3.6
4.8
C
54
PROBABILIDADES
PROBABILIDAD CONDICIONAL:
P(A) .
P(A B)
P(B/A)
P(A)
55
PROBABILIDADES
PROBABILIDAD CONDICIONAL:
Ejemplo 1 :
Se lanza un dado . Si se obtiene un número par. ¿Cuál es la probabilidad
que sea menor o igual a 4 ?
Solución:
Ejemplo 2 :
azar una por una y sin repetición. ¿Cuál es la probabilidad que de 3 bolas
Solución:
57
PROBABILIDADES
PROBABILIDAD CONDICIONAL:
Ejemplo 2 :
Solución:
simultáneamente.
Ejemplo.
59
PROBABILIDADES
PROBABILIDAD CONJUNTA:
Con los datos que se indican en el cuadro :
Ingeniero (I) 15 12 27
Totales 35 37 72
Ingeniero (I) 15 12 27
Totales 35 37 72
25 27
n(M Q) 25 P(M Q) n(I) 27 P(I)
72 72
35
n(H) 35 P(H)
72
20
P(Q H) 72 20 4
n(Q / H) P(Q/H)
P(H) 35 35 7
61
72
PROBABILIDADES
SUCESOS INDEPENDIENTES :
Se dice que el suceso A es independiente del suceso B ( A y B en ) ;
si : P(B / A) = P(B)
Es decir la probabilidad de ocurrencia de A no afecta la ocurrencia de B.
P(A B) P(A).P(B)
En general:
62
PROBABILIDADES
ejemplo :
Un dado tiene una cara pintada de rojo, dos de verde y el resto de negro.
Se lanza el dado 4 veces. ¿Cuál es la probabilidad de que las primeras
veces se obtenga rojo y la última verde?
Solución:
1
Sucesos Ai : La cara obtenida es roja n(A i ) 1 P(Ai )
62
Bi : La cara obtenida es verde n(Bi ) 2 P(Bi )
6
3
Ci : La cara obtenida es negra n(C i ) 3 P(Ci )
6
Como Ai , Bi , Ci son sucesos independientes se tiene que: