Comprensión Lectora
¡Despierta!!!
COMPRENSIÓN LECTORA
Capacitador pedagógico: Edgard Ortiz P.
TEXTO 1
RASTREO
Pese a vivir una época en la que a las mujeres se les restringía derechos fundamentales, Marie
Sklodowska - Curie dejó un valioso legado en la historia de la ciencia. Entre muchos de sus logros,
destaca haber sido la primera profesora de la Universidad de la Sorbona (Francia), la primera
mujer en obtener un Premio Nobel y, por si fuera poco, la única científica en recibir este galardón
dos veces en campos de conocimiento distintos.
Marie nació en Polonia, a mediados del siglo XIX, durante la ocupación del imperio ruso. La
infancia que le tocó vivir estuvo condicionada por la muerte de su madre y por la feroz represión
rusa, que obligaba a la ciudadanía polaca a desprenderse de su historia y sus tradiciones. Durante
la adolescencia, Marie anhelaba dedicarse a la ciencia, pero el férreo control zarista sobre la
sociedad en general, y las mujeres, en particular, la obligaron a estudiar en la clandestinidad.
Además, debido a la falta de recursos económicos de su padre, se vio forzada a trabajar como
tutora de una familia de hacendados para ganar dinero y poder financiar sus estudios en Francia.
En 1891, Marie por fin pudo viajar a París. Lamentablemente, el dinero que había podido ahorrar
apenas le bastaba para comer. A pesar de ello, tuvo un rendimiento destacado en la universidad,
donde la mayoría de sus compañeros eran varones. Así, en 1893, logró su licenciatura en Física y,
en 1894, en Matemática. Ese mismo año, Marie fue invitada a trabajar como investigadora
científica en el laboratorio de uno de sus profesores, Gabriel Lippmann. Este episodio fue decisivo
en su vida, pues conoció a un científico brillante como ella, Pierre Curie, con quien forjaría una
estrecha relación intelectual y emocional.
1898
Marie y Pierre contrajeron matrimonio civil en 1895. Tres años después, publicaron un artículo en
el que revelaban la existencia de un nuevo elemento químico, al que denominan “polonio”, en
homenaje al país de origen de Marie. Poco tiempo después, también en 1898, anunciaron el
descubrimiento de un segundo elemento, al que llaman “radio”. Pronto la pareja de científicos
lograría el reconocimiento internacional cuando, en 1903, junto a Henri Becquerel, reciben el
Premio Nobel de Física por el descubrimiento de la radiactividad.
Este descubrimiento sirvió de base para diversos hitos científicos y médicos. Por ejemplo, en el
campo experimental, la radiactividad permitió que se compruebe la estructura del átomo. En la
medicina, por otro lado, se convirtió en una herramienta imprescindible para el tratamiento de
tumores cancerígenos.
Desafortunadamente, en 1906, la tragedia irrumpió en la vida de Marie con el fallecimiento de su
esposo. Meses después, tras rechazar una pensión de viudez ofrecida por la Sorbona, Marie
asumió la cátedra de Pierre en la universidad y también la dirección del laboratorio que tenía con
él. Luego de unos años, fundó el Instituto del Radio; definió un estándar internacional para
emisiones radiactivas, y diseñó instrumentos portátiles para medir la radiactividad. Así, en 1911,
www.rikchay.blogspot.com - 969-325500 - [email protected]
1
Comprensión Lectora
¡Despierta!!!
Marie recibió, en solitario, su segundo Premio Nobel, esta vez en Química, por sus investigaciones
sobre el radio y sus compuestos.
Sin embargo, según sus biógrafos, entre los que se encuentra su segunda hija, Eva, Marie sufría de
severos cuadros de depresión, que empezaron a manifestarse con la muerte de su madre y fueron
acentuándose a lo largo de su vida. Además, la continua exposición al radio le produjo una pérdida
casi total de la visión, así como una anemia que iba destruyendo su médula ósea. Esta enfermedad
solo remitía cuando pasaba largas temporadas alejada del laboratorio, aunque nunca pudo
abandonarlo totalmente.
La última alegría de Marie ocurrió cuando Irene, su primera hija, junto a Frederic Jolíot, su esposo,
descubren la radiactividad artificial. Un año después de la muerte de Marie, en 1935, la pareja
Jolíot Curie recibe el Premio Nobel de Química.
NIVELES: LITERAL/ INFERENCIAL/CRÍTICO
Marie Sklodowska – Curie no solo realizó descubrimientos científicos relevantes, sino que,
además, llevó a cabo todo tipo de actividades inimaginables para las mujeres de su época:
practicaba ciclismo y natación, dominaba varios idiomas, y manifestaba un compromiso
inquebrantable con sus raíces polacas. A pesar de las adversidades que vivió y la alta toxicidad a la
que estuvo expuesta debido a sus estudios con el radio, Marie nunca claudicó en sus intentos para
contribuir a la ciencia y abrir un espacio para la presencia de las mujeres en la investigación
científica. 1) pers...hecho principal 2)tema..idea princ 3)tesis/ argumentos
1) texto narrativo, 2) expositivo, 3) argumentativo
Adaptado de Muñoz. A. Marie Curie. La radiactividad y los elementos.
LITERAL texto expositivo
1. ¿En qué año Marie y Pierre publicaron un artículo en el que revelaban la existencia del radio?
a. En 1894. POR LO GENERAL: QUÉ, QUIÉN, CUÁL, DÓNDE... literal: cronología
b. En 1898.
INFERENCIAL: mensaje, tema, idea principal, propósito, rasgo de personalidad, significado de
c. En 1903. una palabra o expresión, reumen, conclusión...
2. ¿Cuál de los siguientes hechos presentados en el texto ocurrió en último lugar? LITERAL PRIMER
a. Marie recibió el Premio Nobel de Química. 1911
b. Marie obtuvo su licenciatura en Matemática. 1894
c. Marie asumió la cátedra de Pierre en la Sorbona. 1906
SIGNIFICADO DE UNA EXPRESIÓN INFERENCIAL
3. En el séptimo párrafo del texto, ¿qué quiere decir la autora al afirmar que la enfermedad que
padecía Marie “solo remitía” cuando pasaba largas temporadas alejada del laboratorio”?
a. Que los efectos de su enfermedad eran más intensos.
SIN CONTEXTUAL: DIRECTO/ INDIRECTO
b. Que los efectos de su enfermedad desaparecieron.
c. Que los efectos de su enfermedad se atenuaban. DISMINUIR COBRAR: RECAUDAR BIEN
REMITENTE: ANUNCIA ALGO
El cáncer cobra miles de muertes al año...
4. ¿De qué trata el texto principalmente? produce, trae como consecuencia
a. De los aportes y logros científicos de Marie Sklodowka – Curie.
b. De las cualidades de Marie Sklodowka – Curie para dedicarse a la ciencia.
c. De los efectos que la radiactividad ocasionó en la salud de Marie Sklodowka – Curie.
TEMA - IP
www.rikchay.blogspot.com - 969-325500 - [email protected]
2
Comprensión Lectora
¡Despierta!!!
5. Lea el siguiente fragmento de una noticia y responda la pregunta. NIVEL CRÍTICO
En la Biblioteca Nacional de Francia, se encuentran algunos objetos personales de Marie, como sus
manuscritos o sus libros, almacenados en cajas forradas con plomo. Las personas pueden
consultar los manuscritos. Pero, para hacerlo, la biblioteca exige firmar un compromiso de
renuncia de responsabilidad y utilizar un equipo de protección contra la radiación.
Una idea del texto respalda la información presentada en este fragmento. ¿Cuál es la idea?
a. Los estudios de Marie sobre la radiactividad permitieron desarrollar tratamientos contra
tumores cancerígenos.
b. Marie es mundialmente reconocida como una de las primeras científicas en investigar la
radiactividad.
c. La continua exposición de Marie a la radiactividad ocasionó un deterioro irreversible en su
salud.
TEXTO 2
Tenía un hermano pequeño, y a nadie más tenía. Hacía mucho tiempo, desde la muerte de sus padres,
habitaban los dos solos esa playa desierta, rodeada de montañas. Pescaban, cazaban, recogían frutos y
eran felices.
En verdad, tan pequeño era el otro, apenas como la palma de su mano, que el hermano grande encontraba
normal ocuparse de todo. Pero siempre atento a su pequeño hermano, delicado y único en su minúsculo
tamaño.
Nada hacía sin llevarlo consigo. Si era día de pesca, se iban los dos mar adentro, el hermano grande metido
en el agua hasta los muslos, el pequeño encaramado en su oreja, ambos inclinados sobre la transparencia
del agua, esperando el momento en que el pez se acercaría y, ¡zas!, caería preso en la celada de sus manos.
Si se trataba de cazar, salían al bosque, el pequeño acomodado a sus anchas en la alforja de cuero de su
hermano, quien daba largos pasos por entre los arbustos, en busca de algún animal salvaje que les
garantizara el almuerzo, o de frutas maduras y jugosas que calmaran la sed. Nada faltaba a los dos
hermanos.
Pero en las noches, sentados frente al fuego, la casa entera parecía llenarse de vacío. Casi sin advertirlo,
comenzaban a hablar de un mundo más allá de las montañas, preguntándose cómo sería, si estaría
habitado, e imaginando la vida de aquellos habitantes. De una suposición a otra, la charla se ampliaba hasta
el amanecer con nuevas historias que se ligaban entre sí.
Durante el día, los dos hermanos solo pensaban en la llegada de la noche, momento en que habrían de
sentarse junto al fuego a imaginar ese mundo que ignoraban. Y la noche se fue haciendo mejor que el día,
la imaginación más seductora que la realidad. Hasta que una vez, ya cerca del amanecer, el pequeño, con
firmeza, le propuso a su hermano salir de casa para viajar hacia ese mundo que desconocían. Y el grande se
sorprendió de no haber pensado en algo tan evidente.
No tardaron mucho en los preparativos. Reunieron algunas provisiones, tomaron pieles para enfrentar el
frío, cerraron bien la puerta de su casa y se pusieron en camino.
Montado encima de la cabeza del hermano, asegurando con vigor las redes de su cabello, el pequeño se
sentía valiente, como si también él fuera alto y poderoso. Pisando tierras cada vez más desconocidas, el
www.rikchay.blogspot.com - 969-325500 - [email protected]
3
Comprensión Lectora
¡Despierta!!!
grande se sentía estremecer por dentro, como si también él fuera pequeño. Pero los dos cantaban, estaban
juntos, y aquella era su más linda aventura.
Después de algunos días, el suelo dejó de ser plano, y comenzó la cuesta de la montaña. Subieron por
caminos antes abiertos por los animales. Desde la cabeza del hermano, el pequeño, con determinación,
señalaba los rumbos más fáciles. El grande se aferraba a las piedras, rodeaba zanjones y bordeaba
precipicios. Acampaban por la noche entre las rocas, envueltos en pieles. Y al amanecer proseguían su lenta
ascensión.
Tanto subieron un día que, de repente, no hubo ya modo de subir más. Habían llegado a la cima de la
montaña. Y desde arriba, extasiados, contemplaron por fin el otro lado del mundo.
Qué bonito era. En la distancia, todo era tan diminuto, limpio y bien dispuesto. Las colinas descendían,
suaves, hasta los valles sembrados de huertos. Los campos, salpicados de aldeas y casitas, parecían
moverse a lo lejos.
Alegres, los dos hermanos comenzaron a descender. Bajaron y bajaron, por caminos ahora más fáciles,
trazados por otros pies. Curiosamente, por más que avanzaban, las casas y las personas no crecían tanto
como habían esperado. Ellos estaban cada vez más cerca y los otros seguían siendo pequeños.
Casi estaban llegando a la primera aldea, cuando oyeron un grito y después otro, y vieron que todas
aquellas personitas corrían a encerrarse en sus casas, cerrando luego tras de sí puertas y ventanas. Sin
entender lo que sucedía, el hermano grande depositó en el suelo al pequeño. Y este, viéndose por primera
vez en un mundo de su tamaño, infló el pecho y resueltamente se acercó a la casa más próxima, llamó a la
puerta, y esperó que algún aldeano lo atendiera.
A través de la hendija que se abrió con cautela, dos ojos, exactamente a la altura de los suyos, espiaron.
Silencio al otro lado de la puerta. Pero un segundo después, también la ventana se abrió levemente, dando
espacio a la vivaz curiosidad de otro par de ojos. Y en cada casa se abrieron temblorosas otras hendijas,
asomó tras ellas el destello de otras miradas. AI principio recelosas, casi encogidas entre los hombros,
después más osadas, surgieron cabezas de hombres, de mujeres y de niños. Cabezas pequeñas, todas
minúsculas como la de su hermano, pensó el mayor, mientras trataba afanoso de comprender. No había
nadie allí que fuera grande, nadie de su propio tamaño. Y sin duda, sucedía lo mismo en las aldeas vecinas,
en todas aquellas casas que él había creído pequeñas solo a causa de la distancia.
En ese momento, el mundo, descubrió con súbito sobresalto al comprender por fin la realidad, estaba
hecho a la medida de su hermano. Entonces, vio que este, tras hablar con los habitantes de la casa, volvía
hacia él tendiéndole la mano. EI hermano, que siempre le pareciera tan frágil, lo llamaba con dulce firmeza.
Y él se inclinó hasta tocar su manecita, y se dejó guiar hasta las gentes de la aldea, que miraban
asombradas, por primera vez, al único gigante de este mundo.
NARRATIVO
Adaptado de “Del tamaño de un hermano”, Marina Colasanti.
LITERAL NARRATIVO
1. Según el texto, ¿dónde permanecía el hermano pequeño cuando iba a pescar con su hermano?
a. En la oreja de su hermano.
b. En la alforja de su hermano.
c. Encima de la cabeza de su hermano.
www.rikchay.blogspot.com - 969-325500 - [email protected]
4
Comprensión Lectora
¡Despierta!!!
LITERAL
2. De acuerdo con el desarrollo de la historia, ¿cuál de los siguientes hechos ocurrió primero?
a. El hermano grande comprendió que las personas de la aldea eran como su hermano.
b. El hermano pequeño buscó conversar con alguno de los habitantes de la aldea.
c. Ambos hermanos oyeron gritos que provenían de la aldea a la que llegaron.
INFERENCIAL: NO APARECE EN EL TEXTO
3. ¿Cuál de las siguientes ideas se puede deducir a partir de la lectura del texto?
a. El hermano pequeño solía acompañar a su hermano en la búsqueda de alimentos. PESCA - CAZA
b. El hermano grande sentía un gran temor por atravesar las montañas caminando. Aparece en el texto
c. Los hermanos se encontraban tristes por vivir solos en una playa desierta.
4. En el texto, ¿cuál es el principal rasgo de personalidad del hermano pequeño?
a. Es suspicaz. DESCONFIADO INFERENCIAL
b. Es decidido.
c. Es indiscreto.
TEMA: NIVEL INFERENCIAL
5. ¿De qué trata principalmente el texto?
a. De las actividades cotidianas que realizaban dos hermanos huérfanos en una playa.
b. De un descubrimiento que cambia la perspectiva de dos hermanos sobre sí mismos.
c. De los problemas que dos hermanos enfrentan en su viaje a una aldea desconocida.
TEXTO 3
Un conjunto de documentos internos de la industria azucarera estadounidense (entre reportes anuales,
revisiones internas de investigación, correspondencia con investigadores, etc.) fueron publicados en
setiembre de 2016 en la revista especializada JAMA Internal Medicine. El examen de estos archivos, junto
con evidencia relativamente reciente sobre los incentivos otorgados por parte de la industria azucarera a
académicos alineados con sus intereses corporativos, sugiere que las últimas cinco décadas de estudios
sobre la relación entre nutrición y enfermedades cardiacas (incluyendo muchas recomendaciones actuales
de nutrición) han sido moldeadas por la industria.
Los documentos muestran que un grupo comercial llamado Sugar Research Foundation, conocido hoy
como la Asociación Azucarera, pagó a tres investigadores de Harvard el equivalente a 50 mil dólares
actuales para publicar en 1967 una revisión de los estudios sobre el azúcar, la grasa y las enfermedades
cardiacas. El grupo del azúcar escogió cuidadosamente los estudios que se utilizaron para la revisión y el
artículo resultante, publicado en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine, minimizó el
vínculo entre el azúcar y las afecciones al corazón, y difamó a las grasas saturadas.
Aunque el tráfico de influencias develado en los documentos ocurrió hace 50 años, informes más recientes
muestran que la industria del azúcar continúa ejerciendo su influencia en la ciencia de la nutrición. En 2015,
un artículo en The New York Times reveló que una conocida empresa de bebidas gaseosas había otorgado
millones de dólares como financiamiento a investigadores que minimizaron la relación entre las bebidas
azucaradas y la obesidad. En junio del mismo año, la Associated Press informó que los fabricantes de dulces
estaban financiando estudios que aseguraban que los niños que comían dulces tendían a pesar menos que
aquellos que no lo hacían.
Las revelaciones de JAMA son importantes porque muestran los orígenes de un esfuerzo sostenido de la
industria azucarera para manipular el debate, aún vigente, sobre los daños relativos de los azúcares y las
www.rikchay.blogspot.com - 969-325500 - [email protected]
5
Comprensión Lectora
¡Despierta!!!
grasas en la salud. La polémica empezó en 1960, cuando varios estudios comenzaron a señalar una relación
entre dietas altas en azúcar y enfermedades cardiacas. Al mismo tiempo, un grupo de científicos comenzó a
investigar una teoría rival que establecía que las grasas saturadas y el colesterol generaban un mayor riesgo
de ocasionar enfermedades del corazón. Fue en este contexto que la Sugar Research Foundation comenzó
a hilar estrategias para mover el debate a su favor. Los documentos publicados por JAMA muestran que en
1964 John Hickson, un alto ejecutivo de la industria azucarera, discutió un plan con otros miembros de la
industria para influenciar a la opinión pública “mediante estudios y programas legislativos”. Propuso
contrarrestar los descubrimientos alarmantes sobre el azúcar con una investigación patrocinada por la
industria. “Después podemos publicar los datos y refutar a nuestros detractores”, escribió. En 1965,
Hickson reclutó a los investigadores de Harvard para escribir una revisión que desacreditara los estudios
antiazúcar. Les pagó un total de 6500 dólares de la época (que actualmente equivalen a 49 000 dólares).
Hickson seleccionó los artículos que tenían que revisar y les aclaró que quería resultados a favor del azúcar.
El Dr. Mark Hegsted, uno de los investigadores de Harvard, tranquilizó a los ejecutivos azucareros:
“Estamos muy conscientes de su interés particular”, escribió, “y lo cubriremos tan bien como podamos”.
Según apunta hoy un investigador de la Universidad de California, “la industria del azúcar hizo algo muy
inteligente en ese entonces. Los artículos que se dedican a revisar varios estudios sobre un tema
determinado tienden a darle forma a la discusión científica sobre dicho tema, especialmente cuando son
publicados en una revista de gran prestigio”. De hecho, el artículo financiado por la Sugar Research
Foundation pudo haber jugado un rol importante como insumo en las políticas de salud posteriores
(tampoco pudo haber sido casualidad que, en 1978, el Dr. Hegsted se convirtiera en el director de nutrición
del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, donde ayudó a esbozar las normas alimentarias
oficiales de este país). Durante varias décadas, los médicos animaron a la gente a reducir su ingesta de
grasas, lo que ocasionó que muchos consumieran alimentos bajos en grasa, pero con alto contenido de
azúcar. Hoy en día, estos alimentos son considerados por los expertos como un factor clave para explicar la
crisis de obesidad que se vive en varios países, tanto ricos como pobres. Si bien en nuestros tiempos la
discusión sobre el rol del azúcar en la salud ha regresado a las primeras planas, la evidencia parece apuntar
a que, de no haber sido por la eficiencia de las tácticas de la industria azucarera, podríamos haber ahorrado
mucho tiempo en el debate.
Adaptado de https://www.nytimes.com/es/2016/09/14/.
1. Entre los siguientes hechos presentados en el texto, ¿cuál ocurrió primero? CRONOLOGÍA: LITERAL
1978 a. El Dr. Mark Hegsted llegó a convertirse en el director de nutrición del Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos.
1964 b. John Hickson y sus colegas discutieron un plan con el objetivo de redireccionar la opinión pública sobre
los efectos que genera el azúcar en la salud.
2015 c. La prensa informó que algunas empresas financiaban estudios que aseguraban que los niños que
consumían dulces tendían a pesar menos que aquellos que no lo hacían.
2. ¿Cuál es el tema central de este texto?
a. Los efectos negativos del azúcar en la salud.
b. El debate científico sobre la industria alimenticia en EE. UU.
c. La manipulación de información sobre los efectos del azúcar.
SIGNIFICADO DE EXPRESIÓN INFERENCIAL
3. En el penúltimo párrafo, se presenta la siguiente cita: “Estamos muy conscientes de su interés particular”.
¿En qué consiste el “interés particular” al que se refiere la cita?
a. En procurar que la opinión pública desconozca la relación entre el consumo de azúcar y las
enfermedades cardiovasculares.
www.rikchay.blogspot.com - 969-325500 - [email protected]
6
Comprensión Lectora
¡Despierta!!!
b. En procurar que el público reflexione sobre las decisiones de los empresarios vinculados a la industria
alimentaria.
c. En procurar que el debate sobre los efectos del azúcar y las grasas en la salud siguiera vigente.
INFERENCIAL
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se puede concluir a partir de la información del texto?
a. Mark Hegsted fue nombrado en un alto cargo del gobierno estadounidense a pesar de que se sabía que
estaba involucrado en un caso de tráfico de influencias.
b. La investigación de JAMA muestra que los azúcares generan un mayor riesgo de ocasionar enfermedades
del corazón que las grasas saturadas.
c. Los estudios financiados por la Asociación Azucarera fueron publicados en una revista prestigiosa para
influenciar a la opinión pública.
5. En el texto, el autor afirma que la industria azucarera continúa ejerciendo hoy en día “su influencia en la
ciencia de la nutrición”, y menciona algunos hechos para apoyar esta afirmación. ¿Cuál de los siguientes es
uno de estos hechos?
a. John Hickson propuso contrarrestar los descubrimientos alarmantes sobre el azúcar con una
investigación patrocinada por la industria.
b. Los fabricantes de dulces financiaron estudios que aseguraban que los niños que comían dulces tendían a
pesar menos que aquellos que no lo hacían.
c. Un grupo de científicos investigó una teoría según la cual las grasas saturadas generan un mayor riesgo
que el azúcar de ocasionar enfermedades del corazón.
www.rikchay.blogspot.com - 969-325500 - [email protected]
7