Antes de empezar a leer en francés, es preciso recordar las reglas siguientes,
algunas de ellas sujetas de excepciones, sin perjuicio de su estudio detallado, que se hará
en lecciones sucesivas.
SÍLABA TÓNICA
Todas las palabras francesas se acentúan en la última sílaba sonora.
sonora .
Los signos ortográficos, llamados acentos
acentos,, que se encuentran sobre ciertas
vocales pueden modificar el sonido de esa vocal,
vocal, pero nunca modifican la
sílaba tónica.
tónica.
Ejercicio de lectura:
Café,
Café, été,
été, piano,
piano, auto,
auto, assis,
assis, plafon
plafond,
d, domin
domino,
o, canari
canari,, ami;
ami; angora
angora;; il
verra,
regard
regarde,
e, tapioc
tapioca,
a, papa,
papa, midi,
midi, merci,
merci, dormi
dormi,, numér
numéro,
o, opéra;
opéra; samed
samedi,
i,
mardi,
panorama, témérité, vanité, fidélité, métal, minéral.
SÍLABAS MUDAS
En las palabras polisílabas,
polisílabas, la E final
final,, no acentuada,
acentuada, no se pronuncia,
pronuncia,
recayendo por lo tanto el acento sobre la sílaba anterior . Permanece muda la
E seguida de una S. Tampoco se pronuncian las letras ENT ENT,, CUANDO
CONSTIT
CONS TITUYEN
UYEN LA TERM TERMINAINACIÓ
CIÓNN DE LA TERC TERCERAERA PERPERSONA
SONA
DEL PLURAL DE UN VERBO.
1
Ejercicio de lectura:
élève, porte, table, livre, classe, ils s’asseyent, ils se lèvent, la fenêtre, derrière, les
élèves, les livres, cartable, il corrige, ils corrigent, la réponse, chaque, Pierre, on
affirme, vous êtes.
CONSONANTES FINALES
Las consonantes finales no suelen pronunciarse.
pronunciarse. Se exceptúan C, F, L,
R , co
conn cier
cierta
tass ex
exce
cepc
pcio
ione
ness qu
quee estu
estudi
diar
arem
emos
os más adadel
elan
ante
te.. Ha
Hayy qu
quee
recordar que la R
R final
final de los verbos terminados en ER
ER es
es siempre muda.
muda.
Ejercico de lectura:
Je suis, tu es, nous sommes, plafond, écrit, sur, parler, chanter, appeler, fermer,
cahier, mur, sac, galop, trop, tout, prix; nez; corps; bras, dos, doigt, pied, drap,
almanach, montrez, levez - vous.
VOCALES SIMPLES
Las vocales A, I, O, tienen sonidos análogos a los españoles.
españoles.
La E puede ser de tres clases:
clases:
⇒ E ab
abie
iert
rtaa: Tiene un sonido intermedio entre la E y la A. Se pronuncia E
abierta siempre que lleva un acento grave (È) (È),, o circunflejo (Ê)
(Ê).. Se
pronuncia
pronuncia además de este este modo en to toda
dass la
lass pa
pala
labr
bras
as po
poli
lisí
síla
laba
bass
terminadas en ET ET..
⇒ E cerr
cerrada
ada : Tiene un sonido parecido al español,
español, aunque un poco más
cerrado.. Se pronuncia de este modo siempre que vaya acentuada con
cerrado
acento agudo (É)(É),, y en las palabras que terminan en ER o EZ siendo
muda la consonante final.
final.
⇒ E muda : La E llamada impropiamente muda
muda,, y con más propiedad caduca,
se pronuncia con un sonido intermedio entre la E y la O en las palabras
las palabras
monosílabas;; no se pronuncia al final de las palabras polisílabas,
monosílabas polisílabas , y en el
2
int
interi
erior de las
las pa
pala
labr
bras
as se pron
pronuunc
ncia
ia o no
no,, segú
segúnn las
las regl
reglas
as qu
quee
estudiaremos más adelante.
La vocal U: La vocal U tiene un sonido propio al francés intermedio entre la
U y la I españolas
españolas,, que es preciso oír de viva voz.
Ejercicio de lectura:
Regardez, ceci, élève, tu es, il n’est pas, je me lève, la porte, la fenêtre, fermée, la
table,
derrière, chaque, le livre, le pupitre, les cahiers, il dicte, nous sommes, le crucifix, la
carte, la lumière.
VOCALES COMPUESTAS
Además de las vocales simples existen en francés vocales compuestas,
compuestas,
es decir, que se escriben con dos o más vocales y se pronuncian como un
solo sonido.
sonido.
AI, EAI
AI, EAI,, EI
EI,, se pronuncian como E abierta
abierta..
AU,, EAU
AU EAU,, se pronuncian como O.
OU,, se pronuncia como U.
OU
EU,, ŒU
EU ŒU,, se pronuncian como Œ. (Sonido
(Sonido intermedio entre O y E).
OI,, se pronuncia como el diptongo UÁ
OI UÁ..
Ejercicio de lectura:
J’ai, la chaise, affaire, vous faites, au tableau, haut, autre, Paul, l’eau, debout,
ouverte,
oui, jour, professeur, leur, les yeux, le cheveu, le cœur, la sœur, voici, voilà, moi,
s’asseoir, au revoir .
VOCALES NASALES
Se llaman vocales nasales aquellas en que el sonido,
sonido, en lugar de salir
directamente por la boca, pasa por las fosas nasales
nasales,, produc
producie
iend
ndoo un
unaa
vibración característica. Existen cuatro sonidos nasales:
nasales:
3
A nasalizada
nasalizada,, que se escribe AM
AM,, AN
AN,, EM
EM,, EN
EN..
E nasalizada
nasalizada,, que se escribe IM
IM,, IN
IN,, AIM
AIM,, AIN
AIN,, EIM
EIM,, EIN
EIN,, YM
YM,, YN
YN..
O nasalizada
nasalizada,, que se escribe OM
OM,, ON
ON..
Œ nasalizada
nasalizada,, que se escribe UN
UN,, UM
UM,, EUN
EUN..
Más adelante se estudiarán las excepciones. Téngase en cuenta que la
nasalidad
nasalid ad desaparece cuando la M o la N
la N forman sílaba con la vocal que les
sigue..
sigue
Ejercicio de lectura:
Nasales: Dans, plancher, entrer, le banc, sembler, à présent, devant, interroger,
éteindre, maintenant, plafond, ils sont, levons – nous, bonjour, combien,
un, à jeun, humble, aucun, lundi, thym.
Sin nasalidad: Nous sommes, une, dame, la plume, la lumière, le crâne, , l’homme,
la femme, la poitrine, la genou, personne, lunette, la lune, cousine,
mine.
LA Y
La Y se pronuncia generalmente como la I. En medio de palabra
equivale a I + Y. La I forma grupo con la vocal que la precede y la Y se une
a la sílaba siguiente.
Ejercicio de lectura:
Crayon, paysan, loyer, ayez, payer, citoyen, loyal, royal, noyer, envoyer, rayon, pays,
joyeux, croyez.
CONSONANTES SIMPLES
4
Algunas consonantes tienen sonido similar en español y en francés.
francés. Son
las siguientes:
B, D, F, H, K , L, M, N
N,, P, Q, T.
Las otras lo tienen distinto
distinto por
por lo menos
menos en algunos casos.
casos.
⇒ C: Seguida de consonante,
consonante, o de una de las vocales A, O, U, se pronuncia
como en español.
español.
Seguida de E, I, Y, se pronuncia como S.
⇒ G: En los mismos casos que la C, como en español.
español.
Seguida de E, I, Y, como J francesa.
francesa.
⇒ J: Tiene un sonido muy distinto del español; es preciso oirlo de viva voz.
voz.
⇒ R : En algunas regiones francesas se pronuncia como en español; su
pronunciaci
pronunciación
ón típicam
típicamente
ente francesa
francesa debe oírse de viva voz.
voz.
⇒ S: Inicial de palabra,
palabra, y precedida o segui
seguida
da por consonante,
consonante, se pronuncia
casi como en español.
español. Entre dos vocales tiene el sonido de Z francesa
francesa..
⇒ V: Tiene el punto de articulación (Labiodental) de la F, y el modo de
articulación (Sonoro) de la B, sin que deba confundirse con ninguno de
estos sonidos.
⇒ X: Como inicial de palabra,
palabra, o seguida de consonante se pronuncia casi
siempre K
K +
+ S, como en español.
Entre dos vocales se pronuncia a veces KS
KS,, a veces G + Z francesa
francesa,, y en
algunos casos como Z solamente.
⇒ Z: Tiene un sonido de S sonora que es preciso oir de viva voz.
voz.
Ejercicio de lectura:
Ceci, cela, classe, avec, regarder, gomme, ranger, interroger, je, jeudi, bonjour, joli,
derrière; réponse, affaires, répéter; sur, saluer, salle, situé, saison, maison, poser,
causer; voici, vers, livre, vous; exact, exagérer, exécuter, exercice, expédier, exposer,
axe, fixer; gaz, zéro, zèbre, zinc.
CONSONANTES COMPUESTAS
5
Las que tienen sonido propio son:
⇒ CH:: Tiene generalmente un sonido propio que es preciso
CH es preciso oír
oír de viva
viva voz.
voz.
Delante de consonante y también en ciertas palabras de origen
griego,, delante de vocal,
griego vocal, se pronuncia como K .
⇒ GN:: Se pronuncia como Ñ
GN como Ñ..
⇒ PH:: Se pronuncia como F.
PH
Ejercicio de lectura:
Chose, chocolat, chien, chat, chrolonogie, chœur, Espagne, espagnol, dignité,
vigneron,
ligne, gagner, philosophie, sphère, physique, eléphant, triompher.
CONSONANTES DOBLES
Por regla general las consonantes dobles se pronuncian como si fueran
simples.. Más adelante se estudiarán las excepciones. Sin embargo hay que
simples
notar:
⇒ CC:: Delante de E o I suenan como KS
CC KS..
⇒ GG: Delante de E o de I, la primera suena con el sonido fuerte que tiene
GG:
delante de una consonante,
consonante, y la segunda con el de J francesa.
francesa.
⇒ LL: Prec
LL: Precedid
edidas
as de I se pron
pronunc
uncian
ian com
comoo Y esp
españo
añola
la,, en ge
gene
nera
ral.
l.
Observese que en este caso la I no forma vocal compuesta con la que la
precede..
precede
⇒ SS:: Entre dos vocales se pronuncia siempre como S fuerte
SS fuerte..
Ejercicio de lectura:
Somme
Sommes,s, salle,
salle, commen
commencer
cer,, corrig
corriger,
er, servie
serviette
tte,, donner,
donner, allume
allumer,
r, derriè
derrière,
re, aller,
aller,
effacer,
6
mollet, abbé, accomplir, addition, aggraver, apprendre, attacher, accés, suggérer,
suggestion, famille, travailler, poulailler, mouiller, cheville, classe, assis, professeur,
dessus, desous, baisser.
LA TERMINACIÓN AIL
La terminación AIL se pronuncia AY
AY..
Ejemplos:
Détail, travail, vitrail, éventail, ail.
SIGNOS ORTOGRÁFICOS
Existen en francés tres clases de acentos:
acentos:
⇒ (É):: Llamado acento agudo,
(É) agudo, que sólo se emplea sobre la E.
⇒ (È): Llamado acento grave,
(È): grave, que se emplea sobre la E y algunas veces
sobre la A y la U.
⇒ (Ê):: Llamado acento circunflejo,
(Ê) circunflejo, que se emplea sobre todas las vocales
excepto la Y.
Y además
además::
⇒ (Ë): La diéresis,
(Ë): diéresis, que sirve para indic
indicar
ar que las dos vocales deben
pronunciarse
pronunciarse separadamente.
⇒ (Ç): La cedilla que se coloca debajo de la C, para que ésta se pronuncie
(Ç):
como S delante de A, O, U.
⇒ (‘): El apóstrofo,
(‘): apóstrofo, que indica la supresión (elisión) de una vocal,
vocal, y que no
debe hacerse notar en absoluto en la pronunciación.
EL ENLACE
7
Cuando una palabra acaba por consonante y la siguiente empieza por
vocal,, si se hallan dentro de un mismo grupo rítmico, la consonante se
vocal
pronuncia
pronunc ia como
como si fuera
fuera la letra
letra inicia
iniciall de la palabra
palabra siguient
siguientee.
Ejemplo:
Nous avons étudié.
Ils ont eu peur.
La T final de la conjunción ET no se enlaza nunca.
nunca.
Nota: Las letras al enlazarse
enlazarse modifica
modificann a veces
veces su sonido. La S, por ejemplo, se enlaza
siempre con sonido de Z francesa.
francesa.