0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas5 páginas

Crecimiento Económico y Desarrollo Económico

El documento discute el crecimiento económico y el desarrollo económico. Explica que el crecimiento económico se refiere al aumento del PIB medido año tras año, mientras que el desarrollo económico se enfoca en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la educación, la salud y otros servicios. También analiza factores como la productividad, la inversión, la educación y la tecnología que pueden impulsar el crecimiento y desarrollo de un país.

Cargado por

Andrea Vizcarra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas5 páginas

Crecimiento Económico y Desarrollo Económico

El documento discute el crecimiento económico y el desarrollo económico. Explica que el crecimiento económico se refiere al aumento del PIB medido año tras año, mientras que el desarrollo económico se enfoca en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la educación, la salud y otros servicios. También analiza factores como la productividad, la inversión, la educación y la tecnología que pueden impulsar el crecimiento y desarrollo de un país.

Cargado por

Andrea Vizcarra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Crecimiento Económico y

 Capital físico por trabajador: los trabajadores son más productivos si


tienen las herramientas adecuadas con las cuales trabajar.
 Capital humano: conocimiento y capacidades que adquieren los
Desarrollo Económico, 
trabajadores por medio de educación, capacitación y experiencia.
Recursos naturales por trabajador: insumos para la producción de bienes

Ángel M. Papadópolos y servicios que proporciona la naturaleza, como tierras, ríos y depósitos
minerales.
 Conocimiento tecnológico: comprensión de la sociedad de las mejores
El Crecimiento Económico y el Desarrollo Económico de los Países son conceptos formas de producir bienes y servicios.
técnicamente diferentes.
Ahora volvamos a la pregunta que enfrentan los diseñadores de políticas en todo el
mundo: ¿qué puede hacer una política gubernamental para incrementar la
Crecimiento Económico productividad y los estándares de vida?
El Crecimiento Económico es el Incremento de Productos y Servicios de una  Ahorro e inversión: debido a que el capital es un factor producido de la
Nación medido y comparado generalmente contra el año calendario anterior. La
Variable por excelencia que mide el Crecimiento Económico es el PBI (Producto producción, una sociedad puede modificar la cantidad de capital que tiene.
Bruto Interno), el cual se expresa en cifra pecuniaria (dineraria). Si hoy una economía produce una gran cantidad de nuevos bienes de
Es lógico imaginar que a mayor PBI mayor Bienestar Social de la Nación. Ahora capital, entonces mañana tendrá una mayor existencia de capital y podrá
bien, existe también lo que llamamos PBI Per Cápita, es decir dividimos el valor producir más bienes y servicios.
numérico del PBI en la cantidad de habitantes del País, es trascendental realizar  Rendimientos decrecientes y efecto de convergencia: Propiedad según la
este ejercicio para evitar que el aumento poblacional. cual el beneficio de una unidad extra de un insumo disminuye a medida
Un país que experimenta un crecimiento tan acelerado puede pasar, en una
que la cantidad del insumo se incrementa. Propiedad según la cual los
generación, de encontrarse entre los países más pobres a encontrarse entre los más
ricos del mundo. países que empiezan siendo pobres tienden a crecer con mayor rapidez que
Para explicar los estándares de vida de todo el mundo es muy fácil, se puede los países que empiezan siendo ricos.
resumir en una sola palabra, productividad.  Inversión del extranjero: cuando los extranjeros invierten en un país, lo
hacen porque esperan que dicha inversión genere un rendimiento sobre su
inversión.
 Educación: la inversión en capital humano, lo mismo que la inversión en
capital físico, tiene un costo de oportunidad. Cuando los estudiantes están
Productividad cantidad de bienes y servicios producidos por cada unidad
en la escuela, se privan de los salarios que podrían haber ganado como
de trabajo.
miembros de la fuerza de trabajo.
Existen muchos factores que determinan la productividad:
 Salud y nutrición: los trabajadores más saludables son más productivos. es decir el PBI, por lo tanto primero llega el Crecimiento Económico para luego
Las inversiones en la salud de la población proporcionan una forma para dar paso al Desarrollo Económico.
que una nación incremente su productividad y mejore sus estándares de Si crece el PBI y apostamos al Desarrollo Económico debemos observar en la
realidad cotidiana la superación salarial sobre el Costo de la Canasta Básica
vida.
Alimentaria (Indigencia) y de la Canasta Básica Total (Pobreza) de una familia
 Derechos de propiedad y estabilidad política: los derechos de propiedad se tipo, esto es un proceso en donde cada vez mayor cantidad de familias van
refieren a la capacidad de las personas para ejercer autoridad sobre los superando su línea de ingresos en base a sus esfuerzos laborales para así lograr
recursos que poseen. satisfactores económicos y financieros.
 Libre comercio: algunos de los países más pobres del mundo han tratado
de lograr un crecimiento económico más rápido buscando políticas En este primer apartado se expone la naturaleza del problema del desarrollo,
orientadas al interior. Estas políticas tratan de incrementar la ilustrándolo con algunos datos, y el origen de su estudio. A continuación se
productividad y los estándares de vida dentro del país, evitando la ofrecen las diferentes dimensiones que componen el fenómeno del desarrollo.
interacción con el resto del mundo.
 Investigación y desarrollo: la razón principal de que los estándares de vida
1. La problemática del desarrollo
sean más altos en la actualidad que hace un siglo, es el avance del
conocimiento tecnológico. El teléfono, el transistor, la computadora y el 1.1. La naturaleza y el origen del problema
motor de combustión interna se encuentran entre los miles de En gran medida, los problemas del subdesarrollo relacionados con la
innovaciones que han mejorado la capacidad para producir bienes y cooperación se identifican con la pobreza y sus efectos. Aproximadamente el
servicios. 20% de la población mundial y el 30% de los habitantes de los países en
 Crecimiento de la población: los economistas y otros científicos sociales desarrollo subsisten en condiciones de pobreza absoluta, es decir, con menos
desde hace largo tiempo han debatido la forma en la cual la población de un dólar al día.
afecta a la sociedad. El efecto más directo es sobre el tamaño de la fuerza
de trabajo: una población grande significa más trabajadores para producir
bienes y servicios. Tabla 1.1: personas que sobreviven con menos de 1$ diario, 1998

Millones % sobre la población


DESARROLLO ECONÓMICO Sudeste asiático y 278,3 15,3
Pacífico
Europa y Asia Central 24 5,1
El Desarrollo Económico en cambio es un concepto apuntado a la Calidad de
Vida de los Ciudadanos, es decir el Nivel de Educación, Salud, Servicios, América Latica y Caribe 78,2 15,6
Seguridad, el Incremento Tecnológico, todo ello pretendiendo la asequibilidad de Oriente Medio y Norte 5,5 1,9
todos los habitantes a cada punto enunciado en el concepto de Desarrollo. Para que de África
exista Desarrollo Económico es preciso primero incrementar la Riqueza del País, Asia del Sur 522 40
África Subsahariana 290 46,3 Por la acumulación de factores de producción, capital y trabajo, cuanto más
capital y más trabajo estén disponibles en una economía, más crecerá ésta.
Una vez empleados todos los recursos disponibles, la economía llegaría a un
Dentro de los mismos países pobres y a igualdad de renta per cápita, se dan estado estacionario, más allá del cual no habría mejoras en la calidad de vida
grandes diferencias en las variables educativas y sanitarias, en la extensión de la de los individuos.
pobreza y en la desigualdad de la distribución de la renta.
2.2. La nueva teoría del crecimiento y el capital humano
1.2. Las diferentes dimensiones del desarrollo La nueva teoría del crecimiento ha generado mucha investigación. Los
Se creía que el crecimiento económico podía resolver todos los problemas de resultados no son terminantes, pero se puede afirmar que sabemos más que
la pobreza y, a su vez, se entendía el crecimiento económico como la mera hace unos años y que determinados aspectos de las teorías de los años 50
acumulación de trabajo y capital. El instrumento para promover el desarrollo permanecen, mientras que otros han sido sustituidos por la teoría del
económico consistía básicamente en la cooperación al desarrollo, cuyos ejes crecimiento endógeno. La evidencia empírica sobre el proceso de crecimiento
eran la cooperación técnica y las transferencias de capital. económico puede resumirse como sigue:
1) no hay convergencia, los países pobres no están acortando distancias con
1.3. El calor del debate los ricos;
La evolución del pensamiento sobre desarrollo puede entenderse como la 2) los rendimientos del capital físico si son decrecientes;
interacción de varios elementos. Primero la realidad suele marcar las 3) los rendimientos de la educación son muy importantes;
prioridades de los programas de investigación. Segundo, las teorías se 4) los rendimientos de la inversión en Investigación y Desarrollo son
plasman en políticas económicas, cuyos resultados alteran la realidad y elevados;
cambian las prioridades de estudio. Tercero, el pensamiento sobre desarrollo 5) entre otros
está muy influenciado por el pensamiento económico general. Cuarto, los Cada uno de los resultados anteriores es discutible, pero ofrece un punto de
economistas que se dedican al estudio del desarrollo aplican el método partida razonablemente seguro y relevante.
científico, contrastando empíricamente las distintas teorías y sustituyendo
unas por otras en función de su poder explicativo. 2.3. Población, desigualdad y crecimiento económico
Todo este proceso queda afectado por los juicios de valor, pero tiene cierta El crecimiento de la población afecta al crecimiento económico de una forma
autonomía. directa, pues cada persona adicional contribuye con su trabajo a la actividad
económica. Sin embargo, hay varias matizaciones a este principio que
debemos considerar. Primero lo que nos interesa desde el punto de vista del
2. Las teorías del crecimiento económico desarrollo es que mejore la situación de cada individuo, es decir, la renta per
cápita. Segundo, los nuevos trabajadores pueden no tener empleo y, al no
2.1. La teoría clásica del crecimiento contribuir a la actividad económica, reducir la renta per cápita del conjunto
del país. Tercero el aumento de la población no significa necesariamente un (o la capacidad) para elegir el tipo de vida que cada persona quiere llevar,
aumento de los trabajadores. aunque respetando la regla de oro kantiana de que la libertad de cada uno
termina donde empieza la de los demás y trasciende el ámbito económico
3. Las teorías económicas del desarrollo para entrar de lleno en los aspectos políticos, sociales y culturales del
desarrollo.
3.1. Los economistas clásicos La relevancia del capital social para el crecimiento y el desarrollo económico
Según Smith, la “mano invisible” del mercado hace que cada agente se da en el ámbito político y social, desde el cual se transmite a la economía.
económico, al perseguir su propio interés, contribuya al interés general. Smith
también argumentó a favor de la cooperación social, la educación, la justicia, 4. Las teorías políticas y sociológicas del desarrollo
la paz, la autoestima o la libertad para las colonias, entre otros temas. La sociología analiza cómo surgen las normas que rigen a las sociedades en
desarrollo, cómo evolucionan éstas y cuál es el papel de los movimientos y
3.2. Economía del desarrollo, economía neoclásica, teoría de la dependencia y grupos sociales en tales sociedades. Los enfoques políticos se centran en
estructuralismo cómo los pueblos establecen instituciones para organizar sus sociedades y de
La economía neoclásica y la del desarrollo se diferencian en su visión sobre qué tipo de instituciones se trata.
el funcionamiento de los mercados: para los neoclásicos, los mercados en los
países en desarrollo funcionan; para la economía del desarrollo, los mercados 4.1. Los antecedentes de las teorías de la modernización
en los países pobres funcionan peor que en los países ricos. Por el contrario, La escuela de la modernización analiza la realidad político-social de multitud
el estructuralismo y la teoría de la dependencia estiman que los países ricos de países que accedían a la independencia con el objetivo de alcanzar el
explotan a los pobres y que, en consecuencia, las relaciones económicas desarrollo económico y político. La escuela encontró sus bases teóricas en las
internacionales perjudican a estos últimos. teorías evolucionistas y funcionalistas. Para la teoría evolucionista, las
sociedades evolucionarían desde la barbarie hacia la civilización. Para el
3.3. Desarrollo humano, el enfoque de las capacidades, capital social y otros funcionalismo, cada institución social cumple una función en el
conceptos mantenimiento de la estabilidad social y el progreso de las sociedades y las
Para los defensores del desarrollo humano queda claro que una mayor sociedades se dividen en modernas y tradicionales.
producción de bienes y servicios expande las oportunidades, las capacidades y
las posibilidades de elección; y el crecimiento económico y la mayor libertad 4.2. La teoría de la modernización
contribuyen de manera importante al desarrollo humano. Pero el crecimiento La teoría de la modernización propugna que si los países atrasados quieren
económico se valora sólo en la medida en que contribuye a un mayor modernizarse, deben abandonar sus tradiciones y avanzar por la senda
desarrollo humano. El problema es que la contribución del crecimiento al desbrozada por los países occidentales. La teoría de la modernización diseña
desarrollo humano parece ser decreciente; es decir, cuanto mayor es el nivel una dicotomía entre sociedades tradicionales y modernas; el retraso
de renta de un país, el crecimiento económico adicional parece añadir cada económico y político de los países en desarrollo se explicaría por su carácter
vez menos desarrollo humano. El desarrollo debe entenderse como la libertad de sociedades tradicionales y su aversión a la modernización.
si se aprovecha la información y la autorregulación proporcionada por el
4.3. Desarrollo, democracia e instituciones mercado y por la ciencia económica.
La economía puede ser un instrumento que deshaga los cuellos de la 2. Estrategias administrativas: pese a que se decantan por las soluciones
modernización política, sentando las bases para el desarrollo de sociedades más políticas y menos económicas, han ido incorporando mecanismos
abiertas y democráticas, pero la política también presenta cuellos de botella que promueven un cambio de la estructura de incentivos, vía precios, con
para el desarrollo económico. Autores destacan la pervivencia de impuestos y subsidios (para los liberales más eficaces que leyes costosas
instituciones y organizaciones que pervivieron a la etapa colonial, como la en su aplicación).
etnicidad, las relaciones clientelares y el patrimonialismo. Tenemos así: las 3. Estrategias alternativas: las diversas estrategias alternativas comparten la
divisiones étnicas; el establecimiento de relaciones sociales marcadas por la idea de que la política ambiental debe ir de la mano con la crítica al
demanda y oferta de prebendas por parte de población y líderes políticos en sistema político vigente y al capitalismo, que son formas basadas en una
base a la fidelidad o el parentesco; y la concepción del Estado como racionalidad instrumental y mecanicista contraria al paradigma ecológico
patrimonio del líder y del grupo o etnia en el poder. que rige la vida.

4.4. La Teoría de la Dependencia y el Post-desarrollo


Hay Países con Crecimiento Económico pero no con Desarrollo Económico, esto
Esta teoría hace abstracción de los obstáculos internos al crecimiento
se da por la enorme asimetría existente entre los que más tienen y los que menos
presentes en los países en desarrollo, salvo los análisis marxistas que incluyen
tienen. El Desarrollo Económico nos orienta fortuitamente a la “Ascendencia
la lucha de clases a nivel nacional, y enfatiza la dominación política y
Social”, es decir que todos los Niveles Socio-Económicos deben crecer hacia un
económica de los países avanzados como causa fundamental de los problemas
mejor estado de Bienestar Público.
del desarrollo. El post-desarrollo bebe de las fuentes del pensamiento
posmoderno, que postula el fin de la modernidad y pone en tela de juicio sus A muchos Países se los denomina “en vías de Desarrollo” y la frase es correcta, ya
fines; en consecuencia, considera que la modernización y el desarrollo no son que teniendo crecimiento económico, esta riqueza no está bien distribuida en la
posibles ni deseables para los países en desarrollo, los cuales deben generar sociedad.
sus propios fines y permanecer ajenos a la modernidad occidental. En cambio hay Países con Crecimiento Económico y Desarrollo Económico a la
vez, podemos decir que estas Naciones han trabajado perfectamente el plano de
Estrategias para lograr el desarrollo igualdad de oportunidades para todos con lo cual vemos comprobado un estado de
Bienestar y Felicidad Social.
1. Estrategias técnico-productivistas: la idea de las estrategias técnico- Conclusión: la responsabilidad; -como lo dijimos- del Crecimiento y Desarrollo de
productivistas es que el valor de algo siempre es el valor que le atribuyen un País recae en los tres Agentes Económicos, a saber… Estado, Empresas y
Familias, estos agentes deben aportar ética y moralidad en su accionar.
las personas, valor reflejado en el comportamiento y en los indicadores
Si alguna de estas “tres patas de la mesa” falla, no habrá bienestar público posible.
económicos. Esta estrategia se postula necesaria para poder planificar,
medir y evaluar políticas de DS (buscando la mejor solución al menor
costo), algo que se realiza, según sus defensores, de modo más eficiente

También podría gustarte