0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas3 páginas

Jay Anca

Este informe técnico presenta la necesidad de crear una Unidad de Gestión Municipal en el distrito de Jayanca para mejorar la prestación de los servicios de saneamiento en el área rural. Actualmente, los servicios de agua potable solo cubren al 76% de la población y son deficientes, mientras que el alcantarillado solo llega al 78%. La creación de una UGM permitiría administrar de manera más eficiente los recursos, operar y mantener los sistemas de forma sostenible, y cerrar las brechas de cobertura y calidad de los servic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas3 páginas

Jay Anca

Este informe técnico presenta la necesidad de crear una Unidad de Gestión Municipal en el distrito de Jayanca para mejorar la prestación de los servicios de saneamiento en el área rural. Actualmente, los servicios de agua potable solo cubren al 76% de la población y son deficientes, mientras que el alcantarillado solo llega al 78%. La creación de una UGM permitiría administrar de manera más eficiente los recursos, operar y mantener los sistemas de forma sostenible, y cerrar las brechas de cobertura y calidad de los servic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

NO

INFORME
TECNICO –
UNIDAD DE
GESTION
MUNICIPAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JAYANCA
INDICE
1. UBICACIÓN
GEOGRAFICA.........................................................................................
......
1. DATOS DE LA
INSTITUCION..........................................................................................
...
 1. ASPECTOS
GENERALES:.............................................................................................
.........
 1. UBICACIÓN
GEOGRAFICA............................................................................................
...
 1. DATOS DE LA
INSTITUCION.............................................................................................

 2. BASE
LEGAL........................................................................................................
...................
 3. DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN
AMBITO RURAL:............
 4. SUSTENTO PARA LA CREACION DE LA UNIDAD DE GESTION
MUNICIPAL...............
 5.
CONCLUSIONES.......................................................................................
..............................
 6.
RECOMENDACIONES...............................................................................
.............................
2. Decreto supremo Nº 19-2017 - VIVIENDA – Decreto supremo que aprueba el
reglamento del Decreto Legislativo Nº 1280. 2. D. Nº 008-2018-VIVIENDA –
Modifica el DS 019-2017 - Vivienda – Reglamento del DI 1280 (aspectos
legales de las unidades de Gestión, entre otros). 2. Decreto Supremo Nº 001-
2019-VIVIENDA. Modifica al DS. 019-2017 – VIVIENDA. 2. D. Nº 008-2020 –
VIVIENDA – Modifica al DS. 019 -2017 – VIVIENDA. 2. Ley Nº 27792, Ley de
organización y funciones del ministerio de vivienda, construcción y
saneamiento. 2. Ley orgánica de municipalidades, ley Nº 27972.
3. DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN
AMBITO RURAL:............
3. DIAGNOSTICO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE
JAYANCA.
La población del distrito de Jayanca es de 17204 habitantes según censo 2017-
INEI, de los cuales 8185 (48%) habitantes viven en el área urbana y 9019
(52%) habitantes viven en el área rural. De los 21 centros poblados que
cuentan con sistemas de agua potable, todos tienen como fuente, agua
subterránea con bombeo sin planta de tratamiento de los cuales 10 se
encuentran en buen estado, 10 en estado regular y 01 en estado colapsado,
contando con solo 15 caseríos con sistemas de cloración, realizando la
cloración de agua solo 10 caseríos según información registrada en el DATASS
del MVCS. En el censo 2017, el INEI ha eliminado a 17 centros poblados para
el distrito de Jayanca que cuentan con registro en el DATASS del MVCS. En el
distrito de Jayanca abarca el 76% con servicios de agua potable y el 23% no
cuenta con servicios de agua potable.
La empresa encargada del servicio de agua en Jayanca, es la Empresa
Prestadora
de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en Lambayeque- EPSEL, cuyo
ámbito de operatividad es la Región Lambayeque, en el caso de Jayanca el
servicio de agua potable se da a través de pozos tubulares de captación de
agua
subterránea, que vienen brindando una cobertura de servicio limitado, debido a
la escasez hídrica.
El sector de Jayanca Centro es el que tiene una cobertura del 95 % de su
población, mientras que los sectores Norte y Sur, cubre el 89% y 97 % de
su población. Con respecto a las horas del servicio, también existe déficit, ya
que
el abastecimiento es por un promedio de 6 horas diarias, dependiendo de la
zona urbana, por otro lado, los sectores rurales cuentan con el abastecimiento
de las
JASS, por tratarse de sectores dedicados a la agricultura.
Descripción de sus componentes:
 CAPTACION La localidad de Jayanca se abastece desde un pozo tubular
que tiene caudal actual de 28,3 l/s, 60 HP de potencia, y una antigüedad de 34
años. Actualmente, el nivel de producción del pozo ha disminuido en
comparación de su capacidad de diseño, que era aproximadamente 60 l/s
 LINEA DE CONDUCCION La línea de impulsión de 321 m de tuberías de
PVC de 10” (250 mm). La línea de impulsión tiene una antigüedad de 6 años
De acuerdo con la información por manzanas del Censo de Hogares, Viviendas
y Personas del 2017, el 78% de la población del ámbito del PDU, que
corresponde a 8,154 habitantes, tienen acceso al alcantarillado, y el 21 %, que
corresponde a 2,274 habitantes, no posee conexión a la red pública de
alcantarillado, por lo que sus aguas residuales van al río o acequias,
contaminando el medio ambiente.
3. CALIDAD DE LA PRESTACION DEL SERVICIO La calidad del servicio es
deficiente para algunas zonas, en lo que representa al tratamiento de agua y
que la población consuma agua segura, sin embargo, el servicio se da por
algunas h/día. Para cada zona de la población para abastecer a esta misma.
4. SUSTENTO PARA LA CREACION DE LA UNIDAD DE GESTION
MUNICIPAL
Según el Decreto Supremo Nº 019-2017-VIVIENDA, decreto supremo que
aprueba el reglamento del decreto legislativo Nº 1280, Decreto Legislativo que
aprueba la ley Marco de la Gestión y Presentación de los servicios de
saneamiento, en su artículo 32. indica que el ámbito rural, las Municipalidades
Distritales son responsables de la presentación eficiente y sostenible de los
servicios de saneamiento, a través de las unidades de Gestión Municipal o de
organizaciones comunales, de acuerdo a lo establecido en la Ley Marco.
Debemos indicar también que la creación de la UGM, se da como
consecuencia de:
 deficiencia en la calidad de la prestación de servicios de agua, trayendo
consigo serios conflictos sociales y de salubridad a la población.  Inadecuada
administración de los recursos económicos de las JASS.  Deficiente
conocimiento en cuanto a la operación y mantenimiento de los sistemas agua
potable y saneamiento de las JASS.  Demora en las liquidaciones y cierres de
proyecto del sector de saneamiento.  Escasez de recursos económicos por
parte de la población del sector rural.  Retraso en el financiamiento de los
proyectos del sector de saneamiento, debido a la creación de la UGM.  cierre
de brechas de cobertura y calidad de los servicios de saneamiento. Por esa
razón es importante considerar la incorporación de la Unidad de Gestión
Municipal, la misma que será un órgano de la Municipalidad competente,
constituido con el único objeto de presentar los servicios de saneamiento en el
distrito de Jayanca.
5. CONCLUSIONES
Se concluye que la responsabilidad técnica y financiera de los operadores y
unidades de producción deben estar a cargo de la Unidad de Gestión Municipal
(UGM) para la presentación del servicio se realiza de manera eficiente y
sostenible a lo largo de su vida útil y que las inversiones se ejecuten en el
cumplimiento de su propósito.
6. RECOMENDACIONES
Crear la Unidad de Gestión Municipal, así como incorporar sus funciones en el
Reglamento de Organización y funciones (ROF), de la Municipalidad Distrital
de Jayanca.
Es todo cuanto informo a Ud. Para su conocimiento y tramite respectivo.

También podría gustarte