100% encontró este documento útil (3 votos)
892 vistas4 páginas

Sesion Diseñamos Un Macetero Con Residuos Sólidos

Este documento presenta la sesión de aprendizaje N° 4 sobre diseñar un macetero utilizando residuos sólidos. La sesión se llevará a cabo con estudiantes de 2° grado y abordará el problema de la contaminación ambiental en Lima y cómo diseñar una solución tecnológica utilizando energía limpia o renovable. La sesión consta de una situación significativa, procesos pedagógicos que incluyen motivación, conocimientos previos y nuevos aprendizajes, y recursos y materiales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
892 vistas4 páginas

Sesion Diseñamos Un Macetero Con Residuos Sólidos

Este documento presenta la sesión de aprendizaje N° 4 sobre diseñar un macetero utilizando residuos sólidos. La sesión se llevará a cabo con estudiantes de 2° grado y abordará el problema de la contaminación ambiental en Lima y cómo diseñar una solución tecnológica utilizando energía limpia o renovable. La sesión consta de una situación significativa, procesos pedagógicos que incluyen motivación, conocimientos previos y nuevos aprendizajes, y recursos y materiales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

I TRIMESTRE

SESION DE APRENDIZAJE N° 4
Título de la sesión: “Diseñamos un macetero utilizando residuos sólidos”

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
2° Docente :
A – B – C – D – E – K.
Grado y sección
Fecha:

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVIDENCIA DE INSTRUMENT
PRECISADOS EVALUACIÓN APRENDIZAJE OS DE
EVALUACIÓN
● identifica un problema ● Identifica la ● Propuesta de
relacionado con el Cambio problemática de su alternativa de
Climático, planteando la entorno solución empleando
alternativa de solución ● Plantea alternativas las 5R (Maceteros
tecnológica. de solución reciclados)
● Representa su alternativa de ● Plantea los ● Informe de diseño
solución con dibujos requerimientos que esquematizado o
estructurados utilizando un debe cumplir la dibujos
diagrama de flujo. alternativa de ● Informe con etapas
● Describe sus partes o etapas, solución. de realización del
la secuencia de pasos, sus ● Representa su proyecto
▪ Determina una
características de forma y alternativa de
alternativa de
estructura, y su función de su solución con ● Reporte sobre
Diseña y construye solución
proyecto. esquemas materiales y costos
soluciones tecnológica.
● Selecciona instrumentos, ● Describe los pasos para la ejecución del
tecnológicas para ▪ Diseña la prototipo. Lista de cotejo
herramientas, recursos y para la
resolver problemas alternativa de
materiales considerando su construcción del
de su entorno solución
impacto ambiental y medidas prototipo
tecnológica.
de seguridad ● Describe las
● Elabora un cuadro de herramientas y
posibles costos y tiempo de materiales
ejecución y propone amigables con el
maneras de probar el medio ambiente-
funcionamiento de la ● Elabora un
solución tecnológica. cronograma de
costos y tiempo
para la
construcción del
prototipo.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


TRANSVERSAL
Se desenvuelve en ● Personaliza ● Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas
entornos virtuales entornos de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
generados por las virtuales.
TIC.
Gestiona su ● Define metas de ● Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje,
aprendizaje de aprendizaje. habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulando preguntas de manera reflexiva.
manera autónoma ● Organiza ● Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de
acciones que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
estratégicas para ● Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar
alcanzar sus metas ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
de aprendizaje. ● Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las
● Monitorea y metas de aprendizaje.
ajusta su
desempeño durante
el proceso de
aprendizaje.

ENFOQUE VALORES ACTITUDES


TRANSVERSAL
Solidaridad Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras,
planetaria y así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Enfoque Ambiental equidad
interplanetaria
Justicia y Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a
solidaridad actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos.
Respeto a toda Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una
forma de vida mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales

Enfoque Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
orientación al bien
común

III. SECUENCIA DIDACTICA:


A. SITUACION SIGNIFICATIVA:

De acuerdo a las últimas cifras oficiales del  Ministerio del Ambiente  (2015),  cada día en promedio se generan
más de 18 mil toneladas de basura en el Perú. De las cuales, 8468 toneladas son generadas en Lima. Del total
de la basura que se genera en el Perú, el 58.75% son residuos orgánicos, el 18.60% residuos reciclables, el
14.28% residuos no reaprovechables, y el 8.37% son residuos peligrosos.

Como se puede apreciar, más de la mitad de la basura que se genera en el país son residuos orgánicos (restos de
comida, cáscaras de frutas, verduras, etc.), los cuales se pueden aprovechar para preparar abonos orgánicos y
sembrar diferentes tipos de plantas, así como también aprovechar los diferentes envases de plástico para
construir maceteros que sirvan para sembrar estas plantas. ¿Qué actividad podemos hacer para ayudar a
contrarrestar el problema de la contaminación ambiental?

TEMA: “DISEÑAMOS UNA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA QUE USA ENERGÍA LIMPIA O RENOVABLE” (1ra PARTE)

PROCESOS
RECURSOS Y
MOMENTO PEDAGÓGIC ESTRATEGIAS MATERIALES
OS

La docente da los saludos respectivos de bienvenida a las estudiantes. Recordamos las Normas
de convivencia propuestas en el aula y que debemos cumplirlas.
Motivación Se les presenta a las estudiantes unas láminas con gráficos de la ciudad de Lima con la basura
que abunda en ella.

I
N
I
C
I
O
(15 min)

Saberes
previos Después de ver la lámina las estudiantes darán sus apreciaciones precisando en que lugares de
Lima, ellas han visto este tipo de situaciones.

Luego se les formula las siguientes pregunta: ¿A qué se debe que Lima se encuentre en este
Situación estado? ¿Quiénes son los culpables que vivamos de esa manera? ¿ves en tu escuela la
problemática formación de basura? ¿Qué podemos hacer para contrarrestar esta contaminación?

Propósito y
organización Posteriormente se les hace saber el propósito de la sesión: “Ayudar a disminuir en pocas
cantidades la contaminación para ayudar a frenar el cambio climático”.
-Se invita a las estudiantes a recorrer las instalaciones del colegio y el huerto con el que se
cuenta. Se les pide que observen estos espacios para que anoten si hay o no basura y de que
tipo es.
-Cuando retornen al aula, se forman grupos de 4 o 5 integrantes para luego conversa sobre los
espacios que han visto y cómo podríamos aprovecharlos para ayudar a disminuir la cantidad
de contaminación que han observado.
-Luego se les proporciona una hoja bond donde en equipo determinaran una alternativa de
solución tecnológica, en la que detectaran el problema y propondrán una solución al
problema detectado (contaminación ambiental) .
-Una vez que han propuesto su alternativa procederán a diseñar la alternativa de solución
tecnológica en la que realizarán un gráfico o esquema del prototipo que confeccionaran,
explicando los pasos que seguirán para su realización. Luego realizarán un listado de los
materiales y herramientas que necesitarán para la elaboración del prototipo, indicando la
cantidad y costo.

Unidad Costo Total


Materiales y accesorios Cantidad
s/.

Gestión y
acompañami
ento del
desarrollo de
D
E la
S competencia
A
R -Posteriormente describirán el procedimiento para la construcción del prototipo (Cada
R procedimiento debe tener su dibujo correspondiente).
O
L Procedimiento:
L a)____________________________________________________________________________
O
b)____________________________________________________________________________
(45min)
c)____________________________________________________________________________

d)____________________________________________________________________________

-También realizarán un cronograma para diseñar y elaborar el prototipo. Deberán considerar


desde la selección de los materiales hasta la terminación del prototipo.

PASOS Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7

- Por último realizaran un dibujo estructurado de su prototipo, indicado sus partes, medidas u
otras características.

Evaluación y Elabora un breve reporte de solución tecnológica donde diseñas la alternativa de solución.
CIERRE Luego las estudiantes responderán las siguientes preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí el
metacognici
(10 min) día de hoy? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Qué dificultades se presentaron para la
ón elaboración de tu prototipo?
IV. MATERIALES Y BIBLIOGRAFIA:
Para el Docente Para el estudiante
 CNEB Minedu  Santillana S.A. (2016). Ciencia, Tecnología y
 Videos Ambiente 2. Texto Escolar. Lima-Perú: Santillana
 Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. S.A.
Enciclopedia Didáctica de las Ciencias Naturales.  Equipo multimedia
2013. Barcelona: Editorial Océano.  Videos

V.INSTRUMENTO DE EVALUACION :

LOGRADO EN PROCESO EN INICIO


CRITERIOS
Describí el problema y sus causas, propuse una alternativa de solución
tecnológica basada en los conocimientos científicos y saberes locales
dando a conocer sus requerimientos, recursos disponibles, los beneficios
directos e indirectos.

Representé la solución tecnológica en diagramas de flujo donde describí


las etapas para su construcción e incluí los instrumentos seleccionados, así
como las herramientas y materiales teniendo en cuenta su impacto
ambiental y las medidas de seguridad.

__________________________ ___________________________
Lic. Vásquez Núñez, Elizabeth Lic. Celis Pairazamán, Ruth María
Profesora C y T Profesora C y T

__________________________ __________________________
Lic. Neri Ccoyllar Enriquez Lic. Julia Vivas Sierra
Coordinadora de C y T Subdirectora Pedagógica

También podría gustarte