ASISTENTE EN GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS.
CAPACITACIÓN LABORAL A CARGO DE MARTIN FERNÁNDEZ GALEA
EJE 3 - Sistema turístico, Funcionamiento del sistema turístico.
Elementos que lo componen. El turista como elemento dinámico del sistema.
Características e interpretación. La industria turística como instrumento del sistema
turístico. Servicios que la componen.
El Sistema Turístico está compuesto por un conjunto de elementos heterogéneos que
están estrechamente vinculados entre sí y en constante dinamismo.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) el sistema turístico se compone de 4
elementos: La demanda, la oferta, el espacio geográfico y los operadores de mercado.
Por su parte Bullon propone los siguientes elementos: la demanda, la oferta, la
infraestructura, la superestructura, los atractivos y las facilidades.
Concretamente, se distinguen cuatro elementos básicos en el concepto de actividad
turística:
1. La demanda: formada por el conjunto de consumidores –o posibles consumidores–
de bienes y servicios turísticos.
2. La oferta: compuesta por el conjunto de productos, servicios y organizaciones
involucrados activamente en la experiencia turística.
3. El espacio geográfico: base física donde tiene lugar la conjunción o encuentro entre
la oferta y la demanda y en donde se sitúa la población residente, que, si bien no es en
sí misma un elemento turístico, se considera un importante factor de cohesión o
disgregación, según se la haya tenido en cuenta o no a la hora de planificar la
actividad turística.
4. Los operadores del mercado: son aquellas empresas y organismos cuya función
principal es facilitar la interrelación entre la oferta y la demanda. Entran en esta
consideración las agencias de viajes, las compañías de transporte regular y aquellos
organismos públicos y privados que, mediante su labor profesional, son artífices de
la ordenación y/o promoción del turismo.
ASISTENTE EN GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS. CAPACITACIÓN LABORAL A CARGO DE MARTIN FERNÁNDEZ GALEA
¿Qué es el Sistema Turístico?
El sistema turístico es un conjunto de recursos que interactúan entre sí para cumplir un
objetivo en común. También dentro del sistema turístico Encontramos otros elementos
como el ambiente económico, el ambiente social, el ambiente político, el ambiente
cultural, el ambiente natural, el ambiente tecnológico que son elementos ajenos de
cierta manera al sistema turístico, pero que a pesar de ello tienen una incidencia
dentro de él. Como nos podemos dar cuenta todos los elementos interactúan entre si y
dependen uno del otro para que el sistema funcione correctamente.
Demanda turística
Diferentes clasificaciones dentro del concepto de demanda turística
Turistas, viajeros y visitantes forman la demanda turística y, tras este término, se
encuentra un grupo heterogéneo de personas; un agregado de personalidades e intereses
con diferentes características sociodemográficas, motivaciones y experiencias. Por ello,
son varias las clasificaciones que existen dentro de la demanda turística y todas ellas son
de gran interés ya que, a través de la identificación de los modelos de demanda, se busca
–además de la ya mencionada homogeneización conceptual que facilite la elaboración de
estadísticas– formular adecuadas estrategias de marketing.
Distinción entre viajero y visitante
La OMT (1995), por su parte, distingue entre el concepto amplio de viajero: “cualquier
persona que viaje entre dos o más países o entre dos o más localidades de su país de
residencia habitual” y el de visitante: “todos los tipos de viajeros relacionados con el
turismo”.
Distinción entre turista y excursionista
Otras clasificaciones distinguen entre el turista: “pasajero que permanece una noche por
lo menos en un medio de alojamiento colectivo o privado del país visitado” y el
excursionista “visitante que no pernocta en un medio de alojamiento colectivo o privado
del país visitado”.
Aunque la nomenclatura sea distinta, las definiciones de la OMT y de la Secretaría de
Estado para el comercio y el turismo coinciden en lo fundamental.
Desde el punto de vista de la demanda, atendiendo a cómo se produce la dirección de los
flujos o corrientes turísticas, podemos determinar distintas formas de turismo.
Unidades básicas del turismo
Todos los viajeros relacionados con el turismo se denominan visitantes. Por consiguiente,
el término “visitante” es el concepto básico para el conjunto del sistema de estadísticas de
turismo.
ASISTENTE EN GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS. CAPACITACIÓN LABORAL A CARGO DE MARTIN FERNÁNDEZ GALEA
1. Miembros de la tripulación (no residentes): Tripulación de barcos o aviones
extranjeros en reparación o que hacen escala en el país y que utilizan los medios de
alojamiento del país.
2. Pasajeros en Crucero: Personas que llegan a un país a bordo de un buque de crucero
(tal como lo define la Organización Marítima Internacional, OMI, 1965) y que están
alojados a bordo, aunque desembarquen para realizar visitas de uno o más días de
duración.
3. Tripulación: Tripulación que no es residente del país visitado y que permanece en él
durante el día.
4. Visitantes del día: Visitantes que llegan y salen el mismo día por motivos de ocio,
recreo y vacaciones; visitas a parientes y amigos; negocios y motivos profesionales;
tratamientos de salud; religión/peregrinaciones; otros motivos, incluido el tránsito de los
visitantes del día que van y vuelven a sus países de destino.
5. Inmigrantes temporales/permanentes y nómadas: Según ha sido definido por las
Naciones Unidas en las recomendaciones sobre estadísticas de Migraciones
Internacionales, 1980.
6. Pasajeros en Tránsito: Que no abandonan el área de tránsito del aeropuerto o del
puerto, incluido el traslado entre aeropuertos o puertos.
7. Refugiados: Según ha sido definido por el Alto Comisionado para los Refugiados,
1967.
8. Miembros de las Fuerzas Armadas/ Representantes Consulares/ Diplomáticos:
Cuando se desplazan de sus países de origen hacia países donde están en funciones e
ASISTENTE EN GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS. CAPACITACIÓN LABORAL A CARGO DE MARTIN FERNÁNDEZ GALEA
inversamente (incluidos los sirvientes y las personas a cargo que acompañan al titular o
se reúnen con él).
Formas de Turismo, desde el lado de la
demanda
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y de destino
Así, el lugar de origen de los turistas y el destino elegido por ellos permite distinguir entre:
• Turismo doméstico: residentes visitando su propio país.
• Turismo receptivo: no residentes procedentes de un país determinado.
• Turismo emisor: residentes del propio país se dirigen a otros países. Estas tres formas
de turismo pueden combinarse en:
• Turismo interior: doméstico y receptivo.
• Turismo nacional: doméstico y emisor.
• Turismo internacional: emisor y receptivo.
Oferta turística
Definición:
Para explicar el turismo en toda su extensión, no podemos
limitarnos al análisis de la demanda, es necesario ver el
otro lado y delimitar conceptualmente la oferta turística.
Ésta se define como: “conjunto de productos turísticos
y servicios puestos a disposición del usuario turístico
en un destino determinado, para su disfrute y
consumo”.
Oferta turística como un todo
En un destino turístico, la oferta puesta a disposición de la demanda constituye algo más
que la simple suma de los productos turísticos que contiene, representa un todo integrado
por estos productos, los servicios netamente turísticos y los no turísticos, la imagen
general del destino, etc. Hay que tener en cuenta, además, que la oferta turística puede
ASISTENTE EN GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS. CAPACITACIÓN LABORAL A CARGO DE MARTIN FERNÁNDEZ GALEA
recibir un uso no turístico por parte de los residentes o de los visitantes no relacionados
con la actividad turística, de ahí que se hable en la definición de “usuario turístico”.
Elementos no integrantes de la oferta turística
No obstante, lo anterior, precisar qué se entiende concretamente por oferta turística no es
tan sencillo como parece. Existe una clara tendencia –que parte de una visión demasiado
amplia del negocio turístico– a considerar a las agencias de viajes, compañías de
transporte regular e incluso a empresas y organismos promotores del turismo como parte
integrante de esta oferta cuando, en realidad, son operadores del mercado encargados de
la comercialización turística, es decir, de poner en contacto oferta y demanda y que, si
bien forman parte del sistema turístico, no son estrictamente oferta, no producen los
bienes y servicios turísticos últimos consumidos por los turistas.
Gastos turísticos
Así, la OMT (1996) se apoya en el concepto de gastos turísticos para identificar diferentes
categorías de oferta turística según dónde se realice este gasto. De esta forma toma en
consideración: “todo gasto de consumo efectuado por un visitante o por cuenta de un
visitante, durante su desplazamiento y su estancia en el lugar de destino”.
Conceptos principales del gasto turístico
Ahora bien, si se clasifica por apartados los conceptos principales del gasto turístico, se
obtendrían las siguientes combinaciones:
1. Alojamiento 2. Alimentación 3. Transporte
4. Ocio, 4
4.cultura, 6. Otros
5. Compras
actividades
deportivas
o Los recursos y atractivos turísticos: son aquellos elementos que motivan el
desplazamiento de los turistas. Pueden ser de origen natural, cultural, etc. Cabe
diferenciar entre recursos y atractivos siendo los primeros atractivos potenciales
mientras que los segundos son aquellos recursos ya puestos en valor.
o La planta turística: son todas las empresas que facilitan la permanencia del
turista en el destino proporcionando servicios de alojamiento, restauración,
esparcimiento, desplazamiento, etc.
o La infraestructura: son todos aquellos elementos que proporcionan servicios no
exclusivamente turísticos y que en primer lugar buscan la satisfacción de la
población local, pero sin los cuales sería imposible el funcionamiento de los
servicios turísticos resultaría imposible. Estos son las carreteras, los ferrocarriles,
los puertos, los aeropuertos, las comunicaciones, las redes de energía, las de
agua potable y residual, los sistemas de recogida de residuos, etc. Algunos
autores hacen la distinción entre infraestructura e infraestructura de apoyo,
refiriéndose a la primera como aquellos elementos estáticos y a la segunda como
ASISTENTE EN GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS. CAPACITACIÓN LABORAL A CARGO DE MARTIN FERNÁNDEZ GALEA
los que se van transformando de acuerdo a las necesidades. (ej.: infraestructura:
una ruta aérea, una vía marítima; infraestructura de apoyo: un aeropuerto o un
puerto marítimo).
o Los elementos institucionales: son la legislación turística en general, los entes
de turismo públicos, privados o mixtos, las acciones de promoción, la facilitación a
empresas privadas, es decir, toda aquella actividad que realiza el sector público en
materia de turismo. Este elemento también es denominado como superestructura
y es el encargado velar por el buen funcionamiento en general de todo el sistema.
De esto se deduce que cuanto más importante sea la actividad turística para la
región, más fuerte y eficiente debería ser la superestructura que gestione dichos
territorios.
Agencias de viajes no incluidas en el concepto de oferta turística
Todas estas actividades son realizadas predominantemente en el lugar de destino
turístico, puesto que es en éste donde se asienta la oferta turística. De esta manera la
actividad de las agencias de viajes, principalmente en los mercados de origen es,
técnicamente, una función de mediación entre la oferta y la demanda; realizan una función
de comercialización de la oferta turística, comunicando y distribuyendo el producto
turístico. Cuando las agencias de viajes, principalmente las mayoristas o tour operadores,
diseñan y elaboran su producto, éste siempre va a contar con al menos uno de los
elementos anteriormente reseñados, es decir, con una oferta puesta a su disposición por
otras empresas. De hecho, el margen de beneficio industrial que perciben las agencias
por su mediación formará parte de la economía nacional del país de origen, no del destino
turístico.
ASISTENTE EN GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS. CAPACITACIÓN LABORAL A CARGO DE MARTIN FERNÁNDEZ GALEA
Actividades y oferta turística
Definimos como demanda turística al conjunto de atributos, valores, servicios y
productos que el mercado (los públicos) requieren a los operadores turísticos, para
satisfacer determinadas necesidades de esparcimiento, ocio, tiempo libre o
vacaciones. Definimos como oferta turística al conjunto de productos y servicios
asociados a un determinado espacio geográfico y socio-cultural y que poseen un
determinado valor o atractivo turístico que es puesto a disposición de los públicos en
un mercado competitivo.
ASISTENTE EN GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS. CAPACITACIÓN LABORAL A CARGO DE MARTIN FERNÁNDEZ GALEA
Distinguimos aquí los recursos turísticos de los productos turísticos. Un recurso
turístico es un elemento relacionado o perteneciente a la naturaleza, la historia o la
cultura de una determinada zona geográfica o lugar y que está dotado de una
determinada potencialidad turística.
Relación existente entre los componentes del Sistema Turístico.
La demanda turística la componen los visitantes (que incluyen turistas y
excursionistas), y se ve afectada por factores internos a la demanda, como las
motivaciones que animan a viajar; externos, como las mejoras económicas, los
cambios demográficos y sociales, la mejora tecnológica, factores políticos, de
planificación y ecológicos, seguridad, etc.; y finalmente factores propios del mercado
(derivados de su relación con la Oferta), como el conocimiento de la oferta, desarrollo
de productos turísticos, etc.
Por el contrario, la oferta turística está integrada por los elementos que atraen al
turista a un destino determinado y satisfacen todas sus necesidades, así podríamos
indicar como componentes de la oferta los recursos turísticos, la planta turística
(conjunto de empresas relacionadas con el sector), las infraestructuras y transportes y
los elementos institucionales sobre los que se desarrolla.
Diferencia entre Equipamiento e Instalaciones
El Equipamiento. Es el eje de funcionamiento de la actividad turística moderna. Está
constituida por empresas o instalaciones que producen un conjunto de servicios de
primera necesidad para el turista, vale decir, establecimientos de alimentación,
hospedaje, agencias de viajes y empresas de transporte.
En esta Área se ejecutan proyectos relacionados con el desarrollo de nuevos
productos y materiales, diseño y desarrollo de equipamientos especiales, conservación
de edificios singulares, desarrollo de nuevos materiales para la construcción, entre
otros. Y Líneas de interés potencial:
A diferencia de las Instalaciones cuya función es facilitar la práctica de actividades
netamente turísticas.
ASISTENTE EN GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS. CAPACITACIÓN LABORAL A CARGO DE MARTIN FERNÁNDEZ GALEA
Equipamientos Turísticos por categorías
ASISTENTE EN GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS. CAPACITACIÓN LABORAL A CARGO DE MARTIN FERNÁNDEZ GALEA
Instalaciones por categorías
Diferencia entre Superestructura, Estructura e Infraestructura
Superestructura
Es el conjunto de organismos públicos y
privados que regulan, fomentan, y/o coordinan
la actividad turística. En otras palabras, es la Ejemplos: Ministerio de Turismo y Deporte de
compleja organización que permite armonizar Argentina
tanto la producción y venta de servicios como
las relaciones resultantes de la práctica del
turismo
ASISTENTE EN GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS. CAPACITACIÓN LABORAL A CARGO DE MARTIN FERNÁNDEZ GALEA
Todo lo que debes saber de la industria del turismo
La industria del turismo es una organización integral para la producción de un producto
turístico, la cual generalmente incluye recursos y empresas turísticas (organizaciones,
instituciones, particulares, etc.) que ofrecen servicios a los turistas.
Industria turística
La implementación del negocio turístico en el mercado puede llevarse a cabo en
presencia de cuatro componentes principales:
Capital – Tecnología – Personal - Recursos turísticos .
Esto significa que no es suficiente tener el capital para comprar tecnología, sino que
también hace falta contratar un equipo de recursos humanos y dedicarse al turismo. Para
hacer esto, se debe elegir un lugar donde haya recursos turísticos y recreativos y, si no
existe, crearlo.
Recursos turísticos
Esta es una de las características específicas del negocio turístico en un entorno de
mercado. Dado que el cuarto componente, los recursos turísticos, es el más barato, esto
generalmente determina la alta rentabilidad del negocio turístico. Si el turismo está
ASISTENTE EN GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS. CAPACITACIÓN LABORAL A CARGO DE MARTIN FERNÁNDEZ GALEA
asociado con la creación de un recurso turístico (y no con el consumo del recurso
existente), entonces el costo del producto turístico aumenta considerablemente.
Por recursos, en el sentido amplio de la palabra, se comprenden los siguientes aspectos:
Económico
Natural
Cultural e histórico
Trabajo
Financiero
Social
Producción
Bajo los recursos turísticos entendemos la totalidad de los objetos naturales y artificiales
creados por el hombre adecuados para crear un producto turístico. Como regla general,
los recursos turísticos determinan la formación de negocios turísticos en una región en
particular.
Los recursos turísticos, por regla general, tienen las siguientes propiedades básicas:
Atractivo (cautivador)
Condiciones climáticas
Disponibilidad
Nivel de conocimiento
Importancia de la excursión
ASISTENTE EN GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS. CAPACITACIÓN LABORAL A CARGO DE MARTIN FERNÁNDEZ GALEA
Características del paisaje y video ecologista
Características sociodemográficas
Stock potencial
Método de uso, etc.
Estos recursos se utilizan para fines de salud, turismo, deportes y educación.
Los recursos turísticos se pueden dividir condicionalmente en dos grupos:
Natural
Infraestructura
El desarrollo dinámico del negocio turístico requiere ambos grupos. Incluso con las
propiedades altamente atractivas de los recursos naturales sin la disponibilidad de
comunicaciones, infraestructura comunitaria, instituciones educativas, monumentos
culturales, arte, etc., el negocio del turismo no es imposible para una amplia gama de
consumidores.
Regulación del medio ambiente
A pesar de su papel socialmente humano, el turismo está alterando el medio ambiente. La
reducción del daño a la industria del turismo en el medio ambiente está regulada a nivel
nacional e internacional por:
Educación ambiental
Restricciones a la fuerza turística y recreativa sobre los recursos naturales
Regulación de impuestos, etc.
Las descontroladas visitas de los turistas en algunos lugares suelen alterarlos y provocar
cambios
Participantes en turismo internacional
La implementación de las operaciones turísticas internacionales implica ciertas relaciones
entre los turistas, consumidores de servicios turísticos y compañías de viajes, sus
fabricantes y distribuidores, así como la relación de estos últimos con varias
organizaciones (bancos, compañías de transporte y seguros, etc.) que brindan este tipo
de servicio internacional.
El sistema de la industria del turismo incluye empresas, organizaciones e instituciones
especializadas, que pueden dividirse condicionalmente en varias categorías:
Empresas que prestan servicios de alojamiento:
Hoteles, moteles, campings
Pensiones, apartamentos privados y casas
Base turística, casas de descanso, refugios
ASISTENTE EN GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS. CAPACITACIÓN LABORAL A CARGO DE MARTIN FERNÁNDEZ GALEA
Otras instalaciones de alojamiento
Catering
restaurantes, comedores
cafeterías, bares, otros
Empresas de servicios de transporte:
Empresas automovilísticas
Empresas de aviación
Departamentos ferroviarios
Empresas de transporte marítimo y fluvial
Empresas de viajes para el desarrollo e implementación de un producto turístico:
Operadores turísticos
Agencias de viaje
Agencias de información turística publicitaria:
Agencias de publicidad
herramientas de información
Empresas turísticas de producción:
Fábricas para la producción de mobiliario turístico y hotelero
Empresas de fabricación de equipamiento turístico
Fábricas de souvenirs turísticos o amenities para hoteles.
Empresas comerciales:
Tiendas que venden material turístico
Tiendas que comercian recuerdos turísticos
Instalaciones de alquiler de automóviles y otros transportes, etc.
Empresas de ocio turístico:
Clubes (incluidos centros nocturnos)
Salas de juegos con máquinas tragamonedas
Compañías de atracciones (atracciones, Disneylandia, parques acuáticos y
similares)
Organismos de gestión turística:
ASISTENTE EN GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS. CAPACITACIÓN LABORAL A CARGO DE MARTIN FERNÁNDEZ GALEA
Ministerios de Turismo
Comités y departamentos de turismo
Organizaciones y asociaciones públicas de turismo
Instituciones educativas turísticas:
Instituciones turísticas educativas especiales superiores y secundarias
Instituciones de formación avanzada y reciclaje
Otras instituciones educativas (capacitadoras)
Aquí no hay una lista completa, ya que la industria del turismo está formada
indirectamente por empresas marítimas, fluviales, de aviación y otros medios de
transporte, servicios públicos, así como una gran cantidad de empresas.
La implementación de las operaciones turísticas internacionales implica ciertas relaciones
entre los turistas, consumidores de servicios turísticos y compañías de viajes, sus
fabricantes y distribuidores, así como la relación de estos últimos con varias
organizaciones (bancos, compañías de transporte y seguros, etc.) que brindan este tipo
de servicio internacional.
La industria del turismo tiene gran impacto gracias los recursos turísticos que posee cada
lugar, por ello para ofrecer mejores servicios, es importante tomar en cuenta los
componentes que la conforman. Así como también darse la tarea de conocer a los
participantes de operaciones turísticas para brindar satisfacción al cliente.