0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas42 páginas

NTMD 0299 A1

Este documento establece los requisitos técnicos para el uniforme deportivo de camiseta y pantaloneta para la Fuerza Pública de Colombia. Define términos relacionados con la confección y especificaciones de los uniformes, clasifica los uniformes según cada fuerza, y describe los requisitos generales, específicos y de empaque que deben cumplir los uniformes. El objetivo es garantizar la calidad y características requeridas para los uniformes deportivos de la Fuerza Pública colombiana.

Cargado por

carlos jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas42 páginas

NTMD 0299 A1

Este documento establece los requisitos técnicos para el uniforme deportivo de camiseta y pantaloneta para la Fuerza Pública de Colombia. Define términos relacionados con la confección y especificaciones de los uniformes, clasifica los uniformes según cada fuerza, y describe los requisitos generales, específicos y de empaque que deben cumplir los uniformes. El objetivo es garantizar la calidad y características requeridas para los uniformes deportivos de la Fuerza Pública colombiana.

Cargado por

carlos jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

NORMA TÉCNICA

UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA

NTMD-0299-A1
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 2 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

Prólogo

La Norma Técnica NTMD-0299-A1 UNIFORME DEPORTIVO CAMISETA Y


PANTALONETA PARA LA FUERZA PÚBLICA, fue aprobada por el Comité Estratégico
de Logística y Eficiencia del Gasto CELEG el 2018-11-28.

La presente Norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto que
responda en todo momento a las necesidades Institucionales y exigencias actuales.

A continuación, se presentan las Instituciones y Empresas que colaboraron en la


elaboración de esta Norma Técnica:

JEFATURA OPERACIONES LOGÍSTICAS ARMADA NACIONAL


JEFATURA LOGÍSTICA FUERZA AÉREA
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA POLICÍA NACIONAL
DIRECCIÓN DE ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL EJÉRCITO NACIONAL
GRUPO DE CONTROL DE CALIDAD POLICÍA NACIONAL
LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD DEL EJÉRCITO

LAFAYETTE S.A.
FABRICATO S.A.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 3 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1 OBJETO 4

2 DEFINICIONES CLASIFICACIÓN Y APLICACIÓN 4

2.1 DEFINICIONES 4
2.2 CLASIFICACIÓN 6
2.3 APLICACIÓN 6

3 REQUISITOS 8

3.1 REQUISITOS GENERALES 8


3.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS 23
3.3 REQUISITOS DE EMPAQUE Y ROTULADO 26

4 PLANES DE MUESTREO Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O 27


RECHAZO

4.1 TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO 27


PARA EVALUAR REQUISITOS GENERALES Y REQUISITOS DE
EMPAQUE Y ROTULADO
4.2 TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO 28
PARA EVALUAR REQUISITOS ESPECÍFICOS

5 MÉTODOS DE ENSAYO 30

6 APÉNDICE 32

6.1 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE 32


6.2 ANTECEDENTES 34
6.3 CONTROL DE CAMBIOS 34
6.4 ANEXOS 36
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 4 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

1. OBJETO

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir y los ensayos a
que debe someterse el UNIFORME DEPORTIVO CAMISETA Y PANTALONETA PARA LA FUERZA
PÚBLICA que emplea el personal de soldados, infantes y auxiliares de Policía, de
acuerdo con el reglamento de uniformes de cada una de las Fuerzas Militares y la
Policía Nacional.

La verificación de los requisitos establecidos en la presente Norma Técnica estará


sujeta a los lineamientos establecidos en la Guía Técnica GTMD-0004 “EVALUACIÓN
DE LA CONFORMIDAD PARA LOS PRODUCTOS DEL SECTOR DEFENSA”,
actualización vigente.

2. DEFINICIONES, CLASIFICACIÓN Y APLICACIÓN

2.1 DEFINICIONES

Además de las definiciones contempladas en las Normas Técnicas Colombianas NTC


641, NTC 1046 y NTC 5220-1, para efectos de la presente norma se establecen las
siguientes:

Cordón: Cuerda por lo común redonda, que se usa para atarse y ajustar la pantaloneta
en la cintura.

Costura: Es el conjunto constituido por una o varias series de puntadas que pueden unir
dos o más piezas de material.

Costura abierta: Se presenta cuando el hilo que la conforma se encuentra partido en


uno o más lugares o puntadas en la línea de la costura.

Costura incompleta: Se presenta cuando la línea de costura no termina en el punto


requerido o sin el remate adecuado.

Costura saltada: Se presenta cuando el hilo no permanece dentro de la perforación al


no enlazarse con el hilo inferior y por lo tanto se sale de la pieza que se está cosiendo.

Costura zafada: Se presenta cuando la puntada o puntadas de una línea de costura se


salen de la pieza que se está cosiendo.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 5 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

Costura tipo presilla: Costura de refuerzo, hecha en maquina presilladora, elaborada


mediante repetidas puntadas muy juntas en puntos de tensión por ejemplo, ojales,
esquinas de bolsillos finales de costuras y pasadores del cinturón.

Dobladillo: Pliegue que como remate se hace a la ropa en los bordes, doblándola un
poco hacia adentro dos veces para coserla.

Hilo bondeado: Hilo fabricado con filamentos sintéticos de poliamida o poliéster,


sometido a un proceso para adherir o compactar sus cabos y fijar su torsión para
mejorar su comportamiento en los procesos de costura y uso.

Lote de entrega: Cantidad determinada de elementos de características similares y


fabricadas en una o varias plantas bajo condiciones de producción presumiblemente
uniformes, puesta a disposición de la entidad contratante para ser sometida a
inspección como uno o varios conjuntos dependiendo del número de orígenes
productivos (plantas-maquilas) que lo conforman.

Lote de producción: Cantidad determinada de elementos de características similares y


fabricadas en una misma planta bajo las mismas condiciones y técnicas de producción
presumiblemente uniformes, que se someten a inspección como un conjunto unitario.

Manga tipo ranglan: La manga ranglán o ranglan es un tipo de manga que se


caracteriza porque se extiende en una sola pieza desde el cuello, cubriendo el hombro
y dejando una costura en diagonal desde la sisa hasta la clavícula, lo que proporciona
un aspecto relativamente indefinido a la prenda. Éste tipo de manga se utiliza más que
todo en abrigos, gabardinas y prendas deportivas, ya que permite mayor libertad de
movimientos.

Muestra: Cantidad especificada de elementos extraídos de un lote que sirve para


obtener la información necesaria que permite apreciar una o más características de él.

Muestra de referencia: Elemento testigo suministrado y aprobado por la entidad


contratante que cumple con las características de diseño, color, confección, acabado y
los requisitos establecidos en la presente Norma Técnica, para efectos de comparación,
medición de diferencia de color, evaluación y aceptación o rechazo de los lotes
correspondientes, en caso de ser requerido.

Pespunte: Una serie de puntadas cuya función es simplemente servir como adorno,
realce o dar terminación.

Pretina: Tira de tela que ciñe la cintura.


REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 6 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

Puntada: Es la unidad de entrelazado de uno o varios hilos entre sí, a través o dentro
de un material a intervalos más o menos uniformes.

Remate: Puntada reforzada o nudo con que se termina un tejido o una costura.

Sisa: Corte curvo hecho en una prenda de vestir en la parte que corresponde a la axila
y por donde se une la manga.

Tejido Rib: Tejido de punto doble con estructura acanalada que produce un efecto de
resorte.

Tirador: Accesorio de la cremallera que permite al usuario deslizarla con mayor


facilidad.

Tolerancia: Es la variación máxima que puede tener la medición de una variable o


magnitud. Esta dada por la diferencia entre las medidas límites, y coincide con la
diferencia entre las desviaciones superior e inferior.

Trama: Conjunto de hilos en sentido transversal de la tela.

Urdimbre: Conjunto de hilos en sentido longitudinal de la tela.

2.2 CLASIFICACIÓN

La camiseta y pantaloneta para el uniforme deportivo de la Fuerza Pública se clasifica


en:

2.2.1 Uniforme Deportivo Ejército Nacional


2.2.2 Uniforme Deportivo Armada Nacional
2.2.2.1 Componente Infantería de Marina
2.2.4 Uniforme Deportivo Fuerza Aérea Colombiana
2.2.5 Uniforme Deportivo Policía Nacional

Nota: los uniformes deportivos deberán cumplir con los requisitos generales y
específicos según aplique a cada uno.

2.3 APLICACIÓN

Para la aplicación de la presente Norma Técnica en procesos de adquisición, la entidad


contratante debe especificar en los pliegos de condiciones los siguientes aspectos:
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 7 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

2.3.1 Definir las tallas de acuerdo con las tablas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, y establecer


las cantidades correspondientes

2.3.2 En caso que la entidad contratante requiera comprar únicamente camiseta


o pantaloneta, debe establecer la información de los numerales de la presente Norma
Técnica que apliquen para tal fin.

2.3.3 La entidad contratante debe definir el uniforme a adquirir de acuerdo a su


clasificación, establecidos en los numerales de la presente Norma Técnica que apliquen
para tal fin.

2.3.4 En caso que la entidad contratante requiera otro color del uniforme
diferente a los establecidos en la presente Norma Técnica, esta debe establecer las
características.

2.3.5 Los colores del pixelado de la camiseta del Ejército Nacional así como el
tamaño del pixelado, lo estipula la Fuerza en su pliego de condiciones.

2.3.6 En caso que la entidad contratante requiera que la camiseta lleve el


escudo de identificación de la Fuerza o la unidad bordado o estampado, esta debe
establecer las características del mismo en sus pliegos de condiciones. De igual forma
en caso que la Fuerza requiera que la pantaloneta lleve escudo de la Fuerza, es ésta
quien debe especificar en el pliego de condiciones sus características.

2.3.7 La entidad contratante deberá incluir el tipo de tela del uniforme deportivo
a adquirir establecidos en el numeral 3.1.6. (Ver tabla 8). En caso de requerir otro tipo
de tela diferente al de la presente Norma, la entidad debe establecer las características
en sus pliegos de condiciones.

2.3.8 La entidad contratante debe especificar en los pliegos de condiciones la


muestra que se empleará como muestra de referencia para el efecto del numeral 5.1.

2.3.9 La entidad contratante debe especificar en los pliegos de condiciones que


los uniformes a adquirir cuenten con acabado de protección UV y el efecto siempre
seco.

2.3.10 La entidad contratante debe especificar el diseño del Uniforme Deportivo


Fuerza Pública a adquirir de acuerdo al numeral 3.1.1.

2.3.11 En caso que la entidad contratante requiera código de identificación ésta


debe entregar la información correspondiente.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 8 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

2.3.12 En caso que la Entidad contratante requiera o exija condiciones de


empaque y rotulado diferentes a las establecidas en esta norma debe especificarlas o
deben ser acordadas entre la entidad contratante y el proveedor.

3. REQUISITOS

3.1 REQUISITOS GENERALES


La verificación de los requisitos generales debe hacerse según lo establecido en el
numeral 5.1.
3.1.1 Diseño y confección

3.1.1.1 Uniforme Deportivo Ejército Nacional

3.1.1.1.1 Camiseta. Está compuesta por cuello, refuerzo, laterales, magas, vivos,
ruedo, escudo, parte trasera, parte delantera y ruedo.

- Cuello. La camiseta debe tener un cuello redondo de 25mm ± 2mm incluyendo la


costura de fileteado, la parte interna debe ir en color negro, la parte externa se divide
en dos franjas, negra en la parte superior y rojo en la parte inferior, distribuidos en
partes iguales del ancho del cuello, la parte central del cuello debe ir totalmente en
negro con una distancia entre los extremos de las franjas negra y roja de 100mm ±
5mm.

El cuello debe ir pisado en la parte interior en máquina recubridora con dos agujas,
separación entre agujas de mínimo de 6 mm ± 1 mm. La tela del cuello debe ser el
mismo de la tela principal.

- Refuerzo. La camiseta debe tener internamente una cinta dobladillada elaborada con el
mismo material principal de 12 mm ± 2 mm de ancho, va entre las costuras frontales de
unión de las mangas (viendo la prenda de frente). Esta cinta debe ir cosida en dos
agujas puntada de cadeneta, para conformar su estructura y servir de refuerzo, al final
debe llevar costura de presilla.
- Laterales. Debe llevar un corte lateral a cada lado de las mangas debajo de la sisa el
cual baja hasta el ruedo haciendo dobladillo. Cada lateral va pegado de la costura de la
manga sisa. Los laterales deben llevar en el centro una línea sublimada de color negro
que va desde la base de la sisa hasta el final del ruedo haciendo dobladillo. (Ver figura
1).

- Mangas. Las mangas de la camiseta deben ser cortas, tipo ranglan y terminar en
dobladillo de la misma tela con costura a dos agujas en máquina recubridora y
separación entre agujas de 6 mm ± 1 mm, unido con puntada de seguridad. Las dos
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 9 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

bocamangas llevan dos colores sublimados rojo y negro, siendo el rojo el que termina la
manga y hace el dobladillo. Cada color debe ir de 13 mm ± 2 mm de ancho haciendo
la bocamanga.

Deben ser del mismo material de la tela principal, deben llevar una franja sublimada
color negro que va desde la costura del cuello encima del hombro hasta la mitad de la
manga a lo largo del brazo, ésta franja sublimada debe medir 35 mm ± 2 mm de ancho.
Desde la base de la franja negra debe llevar una línea negra sublimada de 3 mm ± 1
mm la cual va por todo el contorno de la manga. (Ver figura No. 1).

- Vivos. En la parte superior de la espalda debe llevar franja negra sublimada de 25 mm ±


2 mm de ancho y en el centro debe llevar una franja reflectiva gris en microprisma de 5
mm ± 2mm de ancho; ésta franja debe estar a 120 mm ± 5 mm del borde superior del
cuello.

El corte trasero de la camiseta debe llevar en cada extremo dos franjas reflectivas color
gris en microprisma, con terminación de puntas ovaladas de 80 mm ± 2 mm de alto por
10 mm ± 2 mm de ancho. Cada una de las líneas va a una distancia de la costura del
lateral trasero hacia el centro de 10 mm ± 2 mm y desde el dobladillo hacia el cuello
debe ir a una distancia de 130 mm ± 2 mm.

- Parte delantera. La parte delantera de la camiseta debe llevar una franja horizontal
Pixelada color rojo de 130 mm ± 2 mm de alto. Debe ir de la costura del cuello del centro
del cuello hacia abajo a 65 mm ± 5 mm. (Ver figura 1).

- Escudo. La camiseta debe llevar el escudo del Ejército Nacional a color sublimado sobre
la franja roja pixelada con un tamaño de 80 mm x 80 mm. Este se debe ubicar en la
parte izquierda y centrado, separado a 80mm ± 5mm, medido desde la costura de la
manga (Ver figura 1).

- Parte trasera. La parte trasera de la camisa debe llevar sublimada la frase “YO SOY
DANTE” en mayúscula y color rojo (burbeos pantone 1955C) debe ir de la costura del
cuello hacia abajo a 40 mm ± 2 mm y centrado.

- Ruedo. El ruedo de la camiseta debe tener un dobladillo del mismo material, debe ir de
25 mm ± 1 mm de alto, no resortado con costura en máquina recubridora, con
separación entre agujas de 6 mm ± 2 mm.

3.1.1.1.2 Pantaloneta. Está compuesta por un bolsillo lateral y un bolsillo trasero


ubicados al lado derecho de la prenda, pantaloncillo interior, pretina, cremallera,
dobladillo, franjas, color y cordón.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 10 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

- Bolsillo lateral. La pantaloneta del uniforme deportivo, debe llevar un bolsillo de boca
recta, debe ir ribeteado con una costura recta ubicada a 6 mm ± 2 mm del borde hacia
adentro, debe llevar una costura de presilla en la parte superior e inferior para evitar
que el material se desgarre, debe llevar una talega del mismo material y color de la tela
principal, de profundidad 290 mm ± 10 mm que deben ser medidos desde la parte
central de la pretina hacia el final de la talega. La talega debe ir en costura tipo filete y
en la parte superior debe ir unida a la pretina, debe llevar costura de presilla en cada
terminación de los bordes. (Ver figura 2).

- Bolsillo trasero. La pantaloneta del uniforme deportivo, debe llevar un bolsillo en la


parte trasera de forma horizontal, de 130 mm ± 2 mm con cremallera de cierre sencillo.
Debe llevar una talega del mismo material y color de la tela principal, de profundidad
145 mm ± 3 mm, que deben ser medidos desde la costura de la parte central de la
pretina hacia el final de la talega, el ancho de la talega deber ser de 130 mm ± 2 mm. La
talega debe ir en costura tipo filete y en la parte superior debe ir unida a la pretina, debe
llevar costura de presilla en cada terminación de los bordes. (Ver figura 2).

- Pantaloncillo interior. La pantaloneta debe llevar en su interior un pantaloncillo clásico


unido por costura tipo filete a la pretina, de color negro, de tamaño acorde a la talla de
la pantaloneta, confeccionado en malla de tejido de punto 100% poliéster, para un
ajuste anatómico y que facilite los movimientos del cuerpo; en su bocamanga debe
llevar un fileteado. (Ver figura 2).

- Pretina. La pantaloneta debe tener en la pretina un elástico tipo caucho cordón


formando la cintura, debe ser cosido con el dobladillo de la pretina, en forma resortada
con tres costuras a 10 mm ± 1 mm cada una y fileteado. El elástico debe ser de 35 mm
± 2 mm de ancho. (Ver figura 2).

La pretina debe llevar en la parte delantera interna un ojal terminado en presilla,


centrado entre la primera y segunda costura de longitud 10 mm ± 2 mm, por medio del
cual sale el cordón para el ajuste de la cintura de la pantaloneta. (Ver figura 2).

- Dobladillo. La pantaloneta, en las dos bocamangas, debe tener un dobladillo de 22 mm


± 2 mm de alto, debe ir del mismo material de la tela principal no resortado con costura
en máquina recubridora a dos agujas de 6 mm ± 1 mm de separación. La costura debe
cubrir el corte de la bocamanga para evitar el desprendimiento de las hebras del corte.
(Ver figura 2).

- Cremallera. La cremallera para el cierre del bolsillo lateral trasero debe ser en material
sintético con las siguientes especificaciones: Deslizador automático (cierre de
seguridad) y el ancho del espiral cerrado debe ser de 4 mm ± 0,2 mm. La longitud de
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 11 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

la cremallera debe ir de acuerdo con la longitud de la boca del bolsillo lateral.

- Vivos pantaloneta. La pantaloneta del Ejército Nacional, debe llevar en sus laterales
una franja blanca sobre puesta desde la cintura hasta la bocamanga de 52 mm ± 2 mm
de ancho, elaborado en el mismo material de la pantaloneta. Debe llevar en los
laterales en su parte inferior centrado a una distancia de 50 mm ± 2 mm del dobladillo
una franja reflectiva gris en microprisma de 80 mm de largo por 10 mm de ancho en
terminación ovalada.

- Color. La pantaloneta debe ser color negro mate (sin brillo).

- Cordón. La pantaloneta debe llevar un cordón de color negro ensamblado en la parte


central, el cual debe ser de poliéster trenzado de 5 mm ± 2 mm de diámetro.

3.1.1.2 Diseño y confección Uniforme Deportivo Armada Nacional.

Para los componentes de Infantería de Marina y Naval:

3.1.1.2.1 Camiseta. La Armada Nacional en su componente Naval e Infantería de


Marina, la Fuerza lo puede adquirir de acuerdo a la NTMD077-A8, actualización
vigente.

3.1.1.2.2 Pantaloneta. Está compuesta por un bolsillo lateral ubicado al lado


derecho de la prenda, pantaloncillo interior, pretina, dobladillo, cremallera, dobladillo,
color y cordón.

- Bolsillo lateral. La pantaloneta del uniforme deportivo, debe llevar un bolsillo de boca
recta, debe ir ribeteado con una costura recta ubicada a 6 mm ± 2 mm del borde hacia
adentro, debe llevar una costura de presilla en la parte superior e inferior para evitar
que el material se desgarre, debe llevar una talega del mismo material y color de la tela
principal, de profundidad 290 mm ± 10 mm que deben ser medidos desde la parte
central de la pretina hacia el final de la talega. La talega debe ir en costura tipo filete y
en la parte superior debe ir unida a la pretina, debe llevar costura de presilla en cada
terminación de los bordes. (Ver figura 3).

- Pantaloncillo interior. La pantaloneta debe llevar en su interior un pantaloncillo clásico


unido por costura tipo filete a la pretina, de color negro, de tamaño acorde a la talla de
la pantaloneta, confeccionado en malla de tejido de punto 100% poliéster, para un
ajuste anatómico y que facilite los movimientos del cuerpo; en su bocamanga debe
llevar un fileteado. (Ver figura 3).
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 12 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

- Pretina. La pantaloneta debe tener en la pretina un elástico tipo caucho cordón


formando la cintura, debe ser cosido con el dobladillo de la pretina, en forma resortada
con tres costuras a 10 mm ± 1 mm cada una y fileteado. El elástico debe ser de 35 mm
± 2 mm de ancho. (Ver figura 3).

La pretina debe llevar en la parte delantera interna un ojal terminado en presilla,


centrado entre la primera y segunda costura de longitud 10 mm ± 2 mm, por medio de la
cual sale el cordón para el ajuste de la cintura en la pantaloneta. (Ver figura 3).

- Dobladillo. La pantaloneta, en las dos bocamangas, debe tener un dobladillo de 22 mm


± 2 mm de alto, debe ir del mismo material de la tela principal no resortado con costura
en máquina recubridora a dos agujas de 6 mm ± 1 mm de separación. La costura debe
cubrir el corte de la bocamanga para evitar el desprendimiento de las hebras del corte.
(ver figura 3).

- Cremallera. La cremallera para el cierre del bolsillo lateral derecho debe ser en material
sintético con las siguientes especificaciones: Deslizador automático (cierre de
seguridad) y el ancho del espiral cerrado debe ser de 4 mm ± 0,2 mm. La longitud de la
cremallera debe ir de acuerdo con la longitud de la boca del bolsillo lateral.

- Color. La pantaloneta debe ser color negro mate (sin brillo).

- Cordón. La pantaloneta debe llevar un cordón de color negro ensamblado en la parte


central, el cual debe ser de poliéster trenzado de 5 mm ± 2 mm de diámetro.

3.1.1.3 Diseño y confección Uniforme Deportivo Fuerza Aérea Colombiana

3.1.1.3.1 Camiseta. La camiseta puede ir diseñada en color azul o color amarillo,


debe ser en cuello tipo redondo, manga corta, tipo ranglan. (Ver figura 4).

- Cuello. La camiseta debe tener cuello redondo, en la misma tela principal,


confeccionado con doble tela, color tono a tono con el color de la tela principal,
asentado con costura de pespunte en la parte frontal.

- Refuerzo. Las camisetas deben tener internamente, una cinta dobladillada de la misma
tela, de 12 mm ± 2 mm de ancho, a lo largo de la costura posterior del cuello y las
costuras frontales de los hombros cubriendo la costura de la marquilla. Esta cinta debe
ir cosida en dos agujas puntada de cadeneta, para conformar su estructura y servir de
refuerzo.
- Laterales. En los laterales debe llevar un corte que va desde la bocamanga hasta la
falda de la camiseta, de color a tono con el color de la tela principal, este lateral debe
ser en tela tipo malla 100% poliéster, con un ancho de 40 mm ± 5 mm.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 13 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

- Mangas. Las mangas de la camiseta son cortas y tipo ranglan. Deben llevar un corte de
tela que va pegado a cada lado del cuello a la manga de color amarillo o azul de
acuerdo a la tela principal. Este corte debe ir encima del hombro.

El corte va desde la costura del cuello hacia la bocamanga de 240 mm ± 5 mm. El corte
que va pegado al cuello debe medir 110 mm ± 2 mm, el corte en la parte central de 230
mm ± 2 mm y la terminación del corte hacia la bocamanga debe terminar en forma
ovalada. La sisa y el puño deben llevar pespuntes de 1 mm a 3 mm. El dobladillo de la
manga debe ir de 25 mm ± 2 mm. (Ver figura 4).

- Vivos. La camiseta debe llevar a lo largo del hombro sobre el corte, tres vivos de 10 mm
± 2 mm de ancho y separados 4 mm ± 2 mm, confeccionados en tela de las mismas
características de la tela principal, de color azul o amarillo, de acuerdo al color que elija
la fuerza. El largo de los vivos debe ser de 230 mm ± 2 mm.

- Ruedo. El ruedo de la camiseta debe tener un dobladillo del mismo material, no


resortado con costura en máquina recubridora, con separación entre agujas de 6 mm ±
1 mm. Debe tener una semi curva quedando el delantero más corto que la espalda de
30 mm. (Ver figura 4).

- Escudo. La camiseta, debe llevar estampado en material reflectivo color gris en


microprisma, el escudo de identificación de la Fuerza, en el costado izquierdo, a la
altura del pecho. El material reflectivo debe cumplir con las condiciones del numeral
3.2.2.

3.1.1.3.2 Pantaloneta. La pantaloneta del uniforme deportivo, está compuesta por


bolsillo lateral derecho, pantaloncillo interior, pretina, dobladillo, cremallera y frente.

- Bolsillo lateral derecho. La pantaloneta del uniforme deportivo, en el lateral izquierdo


(viendo la prenda de frente), debe llevar un bolsillo de boca recta con cremallera, debe
ir ribeteado con una costura recta ubicada a 10 mm ± 2 mm del borde hacia dentro,
debe llevar una presilla de seguridad en la parte superior e inferior para evitar que el
material se desgarre y una costura de pespunte a 2 mm ± 1 mm en el borde del lateral
trasero para asentar la cremallera, debe llevar una talega del mismo material y color de
la tela principal, debe tener una profundidad 310 mm ± 10 mm que deben ser medidos
desde el borde de la pretina hasta el final de la pretina. La talega debe ser cosida con
costura tipo filete y en la parte superior debe ir unida a la pretina. El largo de la boca del
bolsillo debe ser medido entre las costuras de presilla de los bordes. (Ver figura 5).

- Pantaloncillo interior. La pantaloneta debe llevar en su interior un pantaloncillo tipo


clásico unido por costura tipo filete a la pretina, de color a tono de acuerdo al color de la
tela principal, de tamaño acorde a la talla de la pantaloneta, confeccionado en tela en
tejido de punto tipo malla 100% poliéster, para un ajuste anatómico y que facilite los
movimientos del cuerpo.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 14 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

- Pretina. La pantaloneta debe tener en la pretina un elástico tipo caucho cordón


formando la cintura, debe ser cosido con el dobladillo de la pretina, en forma resortada
con tres costuras y fileteado. La primera costura en la parte superior del resorte a 7 mm
± 1 mm del borde y dos costuras en la parte inferior del elástico con separación de 6
mm ± 2 mm, siendo la última costura el punto de medida del ancho de la pretina. (Ver
figura 5).

La pretina debe llevar en la parte delantera interna un ojal terminado en presilla,


centrado entre la primera y segunda costura de longitud 10 mm ± 2 mm, por medio del
cual sale el cordón para el ajuste en la cintura de la pantaloneta. El elástico debe ser de
35 mm ± 2 mm de ancho, con cordón ensamblado en la parte central, el cual debe ser
de poliéster trenzado de 5 mm ± 2 mm de diámetro.

- Dobladillo. La pantaloneta, en las dos bocamangas, debe tener un dobladillo de 22 mm


± 2 mm de alto del mismo material no resortado con costura en máquina recubridora a
dos agujas de 6 mm ± 1 mm de separación. La costura debe cubrir el corte de la
bocamanga para evitar el desprendimiento de las hebras del corte.

- Cremallera. La longitud de la cremallera debe ir de acuerdo con la longitud de la boca


del bolsillo lateral. (Ver figura 5).

- Frente. En la parte delantera de la pantaloneta, en los costados frontales parte inferior


debe llevar un corte en la misma tela de color amarillo, este falso debe llevar dos cintas
estampadas en material reflectivo color gris con mricoprisma en forma diagonal. Las
cintas deben tener una ancho de 2.5 cm ± 3 mm y con una separación de 2 cm ± 5 mm
entre ellas. (Ver figura 5).

3.1.1.4 Diseño y confección Uniforme Deportivo Policía Nacional

3.1.1.4.1 Camiseta. La camiseta está compuesta por cuello, mangas, ruedo y


escudo. Su estructura debe ser tubular.

- Cuello. El cuello deber ser enterizo, el interior debe ser igual que el exterior, redondo y
tipo resortado en tejido rib 1X1, pisado en la parte interior en máquina recubridora con
dos agujas, de mínimo 6 mm ± 1mm de separación entre agujas, unido con puntada de
seguridad.

Debe tener internamente una cinta dobladillada de la misma tela, de 12 mm ± 2 mm de


ancho, a lo largo de la costura posterior del cuello y los hombros cubriendo la costura de
la marquilla. Esta cinta debe ir cosida en dos agujas puntada de cadeneta, para
conformar su estructura y servir de refuerzo.

- Mangas. Las mangas de la camiseta deben ser cortas y terminar en dobladillo de la


misma tela.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 15 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

- Ruedo. La camiseta debe tener un ruedo del mismo material principal, no resortado,
con costura a dos agujas en maquina recubridora, separación entre agujas de 6 mm ±
1 mm, el ruedo debe tener una longitud de 25 mm ± 2 mm del borde inferior de la
camiseta.

- Escudo. A la altura del pecho, lado derecho (mirando la prenda de frente), debe llevar
bordado a color el escudo de la Policía Nacional el cual debe estar ubicado a 145 mm
± 5 mm del borde superior de la camiseta (dimensión tomada desde la unión de cuello
con la manga), el centro del escudo debe coincidir con la costura de unión cuello y
manga. Para verificar el cumplimiento de este requisito con una regla se debe proyectar
una línea recta desde la costura de unión hasta el centro del escudo, asimismo el
diámetro exterior del escudo debe ser de 70 mm ± 5 mm.

Nota: El escudo de la camiseta debe cumplir con los requisitos de color y diseño
establecidos en la Resolución 3372 del 26 de Octubre de 2006, de la Policía Nacional.

- Acabados. El color de la tela con la que es confeccionada la camiseta debe ser blanco
de aspecto mate (sin brillo), no debe presentar el defecto de barrado y debe estar libre
de imperfecciones, como cascarilla u otro tipo de impurezas, cuando estas sean
evaluadas contra cualquier fuente de luz. (Ver figura 6).

3.1.1.4.2 Pantaloneta. La pantaloneta está compuesta por pantaloncillo interior,


pretina, elástico y dobladillo. Debe estar confeccionada en el mismo material principal
de la camisa y debe ser de color verde aceituna.

- Pantaloncillo interior. La pantaloneta en su parte interior debe llevar un pantaloncillo tipo


clásico unido a la pretina por medio de costura elaborada en maquina fileteadora. Este
pantaloncillo debe estar elaborado en tejido tipo malla, color negro 100% poliéster, el
tamaño de esta pieza debe ser acorde a la talla de la pantaloneta con el fin de permitir
los movimientos del usuario.

- Pretina. Debe ajustar al cuerpo del usuario por medio de elástico en la parte interna, de
35 mm ± 2 mm de ancho, este elástico debe ser asegurado con tres costuras, una
ubicada a 7 mm ± 1 mm del borde superior de la pretina. La segunda debe estar
ubicada a 17 mm ± 2 mm de la segunda con el fin de permitir el paso del cordón. La
tercera a 7 mm ± 1 mm de distancia de la segunda. (Ver figura 7).

En el espacio generado por la primera y segunda costura debe pasar un cordón color
negro, redondo, de 5 mm ± 1 mm de diámetro con el fin de ajustar de manera adecuada
la prenda al cuerpo del usuario.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 16 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

- Elástico. El elástico interno utilizado en la cintura de la pantaloneta debe ir cubierto en


su totalidad con el material textil principal de la pantaloneta, debe tener un ancho de 35
mm ± 2 mm (dimensión tomada en la parte interna de la pantaloneta), el extremo inferior
debe tener una costura elaborada en maquina fileteadora por medio de la cual se
asegura el material textil principal, el elástico y el pantaloncillo interno.

- Dobladillo. La pantaloneta en las dos botamangas debe tener un dobladillo, del mismo
material principal, no resortado, con costura en máquina recubridora a dos agujas de 6
mm ± 1 mm de separación. El dobladillo debe tener una longitud total de 25 mm ± 3 mm
(dimensión tomada desde la costura superior hasta el extremo inferior de la
pantaloneta). (Ver figura 7).

3.1.2 Dimensiones y tallas

3.1.2.1 Dimensiones y tallas Uniforme Deportivo Camiseta y Pantaloneta


Ejército Nacional. La designación de las tallas y sus dimensiones debe estar de
acuerdo con lo establecido en las tablas 1 y 2. En caso que la Entidad contratante
requiera tallas diferentes a las relacionadas en las tablas 1 y 2, estás deben ser
escaladas. La verificación de éste requisito se debe efectuar de acuerdo con lo indicado
en el numeral 5.1

Tabla 1. Dimensiones y tallas de la camiseta Ejército Nacional

Tallas
Tolerancia
Descripción Cota XS S M L XL XXL
Medidas en milímetros
Largo de manga
A 380 390 400 410 420 430 ± 10
corta desde cuello
Ancho de pecho B 520 540 560 580 600 620 ±15
Largo total C 720 730 740 750 760 770 ±15
Ancho cuello D 20 20 20 20 20 20 ±2
Ancho espalda a la
altura de los E 455 475 495 515 535 55 ± 15
hombros
Largo de la manga
hasta la línea F 167 172 177 182 186 191 ±2
sublimada
Ruedo manga y falda G 22 22 22 22 22 22 ±5
Abertura manga con
H 170 180 190 200 210 220 ±8
dobladillo
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 17 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

Tabla 2. Dimensiones y tallas de la pantaloneta Ejército Nacional

Tallas
Tolerancia
Descripción Cota XS S M L XL XXL
Medidas en milímetros
Longitud boca
bolsillo lateral A 150 150 150 150 150 150 ± 10
derecho
Cintura B 270 290 310 330 350 370 ± 10
Tiro delantero
C 290 300 310 320 330 340 ±5
incluida pretina
Largo de pierna
D 400 420 440 460 480 500 ± 10
incluido pretina
Bocamanga E 280 300 320 340 360 380 ± 10
Ancho de pierna F 305 325 345 365 385 105 ± 10
Costado
G 65 70 70 75 75 80 ± 10
pantaloncillo
Tiro trasero
H 370 380 390 400 410 420 ±5
incluida pretina
Ancho pretina I 35 35 35 35 35 35 ±5
Ruedo J 22 22 22 22 22 22 ±5
Largo de
K 125 135 145 155 165 175 ±5
entrepierna
Base
L 65 70 70 75 75 80 ± 10
pantaloncillo

3.1.2.2 Dimensiones y tallas Uniforme Deportivo Armada Nacional

La designación de las tallas y sus dimensiones debe estar de acuerdo con lo


establecido en la tabla 3 para pantaloneta. En caso que la Entidad contratante requiera
tallas diferentes a las relacionadas, estás deben ser escaladas. La verificación de éste
requisito se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en el numeral 5.1
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 18 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

Tabla 3. Dimensiones y tallas de la pantaloneta Armada Nacional

Tallas
Tolerancia
Descripción Cota XS S M L XL XXL
Medidas en milímetros
Longitud boca
bolsillo lateral A 150 150 150 150 150 150 ± 10
derecho
Cintura B 270 290 310 330 350 370 ± 10
Tiro delantero
C 290 300 310 320 330 340 ±5
incluida pretina
Largo de pierna
D 400 420 440 460 480 500 ± 10
incluido pretina
Bocamanga E 280 300 320 340 360 380 ± 10
Ancho de pierna F 305 325 345 365 385 105 ± 10
Costado
G 65 70 70 75 75 80 ± 10
pantaloncillo
Tiro trasero
H 370 380 390 400 410 420 ±5
incluida pretina
Ancho pretina I 35 35 35 35 35 35 ±5
Largo de
J 125 135 145 155 165 175 ±5
entrepierna
Base
K 65 70 70 75 75 80 ± 10
pantaloncillo
Ruedo L 22 22 22 22 22 22 ±5

3.1.2.3 Dimensiones y tallas Uniforme Deportivo Fuerza Aérea Colombiana


La designación de las tallas y sus dimensiones debe estar de acuerdo con lo
establecido en las tablas 4 y 5. En caso que la Entidad contratante requiera tallas
diferentes a las relacionadas en las tablas 4 y 5, estás deben ser escaladas y descritas
por la Fuerza.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 19 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

Tabla 4. Dimensiones y tallas de la camiseta Fuerza Aérea.

Tallas
Tolerancia
Descripción Cota XS S M L XL XXL
Medidas en milímetros
Largo de manga corta
incluido dobladillo o A 220 230 240 250 260 270 ± 8
puño
Ancho cuello B 25 25 25 25 25 25 ± 2
Largo Hombro C 240 240 240 240 240 240 ± 5
Abertura manga con
D 170 180 180 190 190 200 ± 8
dobladillo
Ancho de pecho E 520 540 560 580 600 620 ± 15
Alto del escudo F 105 105 105 105 105 105 ± 3
Ancho del escudo G 100 100 100 100 100 100 ± 3
Ancho dobladillo
manga y falda H 22 22 22 22 22 22 ± 5

Ancho espalda a la
I 455 475 495 515 535 555 ± 15
altura de los hombros
Largo total J 720 730 740 750 760 770 ± 15

Tabla 5. Dimensiones y tallas de la pantaloneta Fuerza Aérea

Tallas
Tolerancia
Descripción Cota XS S M L XL XXL
Medidas en milímetros
Longitud boca
bolsillo lateral A 150 150 150 150 150 150 ± 10
derecho
Cintura B 270 290 310 330 350 370 ± 20
Tiro delantero
C 290 300 310 320 330 340 ± 10
incluida pretina
Largo de pierna
D 400 420 440 460 480 500 ± 20
incluida pretina
Ancho de pierna E 305 325 345 365 385 405 ± 10
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 20 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

Tallas
Tolerancia
Descripción Cota XS S M L XL XXL
Medidas en milímetros
Largo de
F 125 135 145 155 165 175 ± 10
entrepierna
Bocamanga G 280 300 320 340 360 380 ± 10
Costado
H 65 70 70 75 75 80 ± 10
pantaloncillo
Tiro trasero
I 370 380 390 400 410 420 ± 10
incluida pretina
Ancho pretina J 35 35 35 35 35 35 ±5
Ruedo K 22 22 22 22 22 22 ±5
Base pantaloncillo L 65 70 70 75 75 80 ± 10

3.1.2.4 Dimensiones y tallas Uniforme Deportivo Policía Nacional

La designación de las tallas y sus dimensiones debe estar de acuerdo con lo


establecido en las tablas 6 y 7. La verificación de éste requisito se debe efectuar de
acuerdo con lo indicado en el numeral 5.1.

Tabla 6. Dimensiones de la camiseta Policía Nacional

Tallas
Tolerancia
Descripción Cota XS S M L XL XXL
Medidas en milímetros
Abertura manga A 160 170 180 190 200 210 ±10

Largo de manga incluido el


puño B 370 380 390 400 410 420 ±10

Ancho Cuello C 25 25 25 25 25 25 ±5

Ancho de dobladillo D 25 25 25 25 25 25 ±5
Largo de sisa incluido
dobladillo E 120 130 140 150 160 170 ±10

Ancho de pecho F 500 520 540 560 580 600 ±15


REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 21 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

Tallas
Tolerancia
Descripción Cota XS S M L XL XXL
Medidas en milímetros
Alto escudo G 75 75 75 75 75 75 ±15
Ancho escudo H 75 75 75 75 75 75 ±15
Ubicación escudo, tomado
desde el extremo I 120 120 120 120 120 120
superior del frente hasta la ±10
sisa del lado izquierdo
Largo total (tomado parte J 695 710 725 740 755 770 ±15
posterior
Ruedo Falda K 22 22 22 22 22 22 ±5
de la camiseta)

Tabla 7. Dimensiones de la pantaloneta

Tallas
Tolerancia
Descripción Cota XS S M L XL XXL
Medidas en milímetros
Longitud boca
bolsillo lateral A 150 150 150 150 150 150 ± 10
derecho
Cintura B 270 290 310 330 350 370 ± 10
Tiro delantero
C 290 300 310 320 330 340 ±5
incluida pretina
Largo de pierna
D 400 420 440 460 480 500 ± 10
incluido pretina
Bocamanga E 280 300 320 340 360 380 ± 10
Ancho de pierna F 305 325 345 365 385 105 ± 10
Costado
G 65 70 70 75 75 80 ± 10
pantaloncillo
Tiro trasero
H 370 380 390 400 410 420 ±5
incluida pretina
Ancho pretina I 35 35 35 35 35 35 ±5
Ruedo J 22 22 22 22 22 22 ±5
Largo de
K 125 135 145 155 165 175 ±5
entrepierna
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 22 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

Tallas
Tolerancia
Descripción Cota XS S M L XL XXL
Medidas en milímetros
Base
L 65 70 70 75 75 80 ± 10
pantaloncillo

3.1.3 Costuras. Las costuras deben ser completas, derechas, sin fruncidos,
hilos sueltos o remates inadecuados. Así mismo, deben presentar elongación uniforme
con la tela y no deben romperse al estirarse, simulando condiciones normales de uso,
no deben presentar cambios de color, manchas o roturas.

3.1.4 Acabados. La tela con la que son confeccionados los uniformes, no debe
presentar el efecto de barrado y debe estar libre de imperfecciones, cuando estas sean
evaluadas contra cualquier fuente de luz.

3.1.5 Calidad de la confección. La verificación de las características de la


confección debe hacerse según lo indicado en el numeral 5.1. Si la entidad contratante
considera necesario, se debe hacer comparación con una muestra de referencia.

3.1.6 Colores de los uniformes deportivos: El color de las prendas del


uniforme deportivo varía de acuerdo con la Fuerza y el usuario, su distribución debe ir
de acuerdo con lo establecido en la tabla 8.

Nota: Para la camiseta del uniforme deportivo del Ejército Nacional, los colores
sublimados no deben contaminarse o sobre ponerse sobre los demás colores.

3.1.7 Declaración de conformidad. El fabricante debe garantizar el


cumplimiento de los siguientes requisitos mediante declaración de conformidad con
base en lo establecido en la norma NTC-ISO/IEC 17050 -1 y la norma NTC-ISO/IEC
17050 -2:

 Que la prenda está exenta de materiales y productos de acabado que puedan causar
irritación sobre la piel o puedan ser perjudiciales para la salud del usuario (AATCC 112).

 Que las telas con que son confeccionadas las camisetas cuenten con acabado de
protección UV.

 En el caso de emplearse fijadores para los colorantes, que éstos sean libres de
formaldehídos.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 23 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

 Que la totalidad de las materias primas y/o insumos usados en la fabricación del
elemento (objeto de la Norma Técnica), así como los procesos productivos empleados
en su fabricación, cumplan con todas las exigencias ordenadas en la legislación
ambiental colombiana vigente. (NTC-ISO/IEC 17050-1).

 Cuando las Fuerzas requieren que los uniformes deportivos cuenten con el efecto
siempre seco, debe tenerse en cuenta:

El “efecto siempre seco”, se traduce en la prenda confeccionada en una mayor


absorción y dispersión del sudor, lo que a su vez genera un secado más rápido
brindando confort al usuario. Por otro lado, los acabados de protección Ultra Violeta
incrementan la protección del textil contra los nocivos rayos UV y se puede disminuir el
riesgo de exposición frente a altas temperaturas para los usuarios finales.

3.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS

3.2.1 Tela.

La tela empleada en la confección de los uniformes, debe ser en tejido de punto. El


tejido debe ser uniforme y suave al tacto. La tela debe cumplir lo indicado en la tabla 8.
Cuando se ensayen de acuerdo con lo indicado en cada numeral.

Tabla 8. Requisitos de la tela para el uniforme deportivo

Características Tipo I Tipo II Numeral


Tejido Punto Punto Visual
Composición Poliéster en % 100 100 5.2
Masa, en g/m² mínimo. 135 135 5.3
Resistencia al estallido, en Newton
450 450 5.4
mínimo.
Solidez del color al lavado (lavado tipo
3A):
4 4 5.5
Cambio de color mínimo.
4 4
Manchado mínimo.
Solidez del color al frote:
En seco mínimo. 4 4 5.6
En húmedo mínimo. 4 4
Solidez del color al sudor:
5.7
Cambio de color mínimo. 4 4
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 24 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

Características Tipo I Tipo II Numeral


Manchado mínimo. 4 4

Solidez del color a la luz:


4 4 5.8
Durante 20 horas de exposición mínimo.
pH 5,5 a 8,5 5,5 a 8,5 5.9

Número de columnas/25,4mm mínimo. 30 20 5.10

Número de pasadas/25,4mm mínimo 45 24 5.10

3.2.2 Color

3.2.2.1 Evaluación instrumental del color. El color de la tela, se especifica en la


tabla 9, en coordenadas CIEL*a*b* 10°-D65. La verificación de este requisito se debe
efectuar de acuerdo con lo indicado en el numeral 5.11

En el caso de color blanco el índice de blancura (escala CIE) y el nivel de tinte se deben
ensayar de acuerdo con el numeral 5.12.

Tabla 9. Coordenadas CIEL*a*b* 10° D65 para los colores del uniforme

Color L* a* b* DEcmc (2:1)


Negro 16,70 -0,10 -1,30 ≤ 1,00
Azul medianoche 19,17 1,06 -13,30 ≤1,00
Amarillo 80,30 16,09 66,10 ≤ 1,00
Gris 39,39 -1,28 -3,11 ≤ 1,00
Verde Aceituna 25,00 -1,00 6,00 ≤ 1,00
Rojo (cuello y
40,39 70,39 66,63 ≤ 1,00
mangas)
Índice de Blancura ≥ 145 (escala CIE)
Blanco
Nivel de tinte: entre 0 y 1,5

Nota 1: Los colores y el tamaño de pixelado de la camiseta del Ejército Nacional, lo


debe definir la Fuerza en los pliegos de condiciones.

Nota 2: Para la camiseta de la Armada Nacional en su componente Naval e Infantería


REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 25 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

de Marina la Fuerza lo puede adquirir de acuerdo a la NTMD077-A8, actualización


vigente.

3.2.2.2 Comparación visual del color. Cuando la diferencia de color DEcmc sea
superior a 1,0 y menor o igual a 1,5 se debe efectuar una comparación visual de la tela
con una muestra de referencia. La tela no debe presentar una calificación inferior a 4 en
la escala de grises cuando se compare contra la muestra de referencia según lo
establecido en el numeral 5.13. La muestra de referencia debe ser establecida por la
entidad contratante en los pliegos de condiciones. Este numeral sólo aplica para
evaluación de lotes de entrega.

3.2.3 Hilos. Los hilos utilizados en las costuras del uniforme deben ser de color
tono a tono con la tela principal, la malla y los vivos. Para el rib del cuello de la camiseta
de la Policía Nacional, deben cumplir con los requisitos establecidos en la tabla 10. La
verificación se debe hacer como se indica en el numeral 5.14.

Tabla 10. Requisitos para los hilos

Tex Resistencia
Costura Tipo de Hilo
Mínimo Mínima en N

Cierres, filetes,
Poliéster continuo recubierto con
pespuntes y 24 10,10
poliéster hilado
recubrimientos

3.2.4 Elástico. El elástico utilizado en la cintura de la pantaloneta debe ser de


tipo caucho cordón, debe estar conformado con hilos de caucho o látex horizontales,
entretejidos con hilos de poliéster; el cordón debe ir ensamblado en el centro del
elástico y debe ser en poliéster trenzado, éste requisito se debe verificar según lo
indicado en el numeral 5.2. El elástico debe tener una elongación de 160 % ± 10 %, la
verificación de este requisito se debe hacer según lo indicado en el numeral 5.15.

3.2.5 Pantaloncillo interior. El material empleado en la confección del


pantaloncillo interno de las pantalonetas, debe ser tela tipo malla 100% poliéster. La
verificación de este requisito se debe efectuar según lo indicado en el numeral 5.2. El
peso de la tela tipo malla empleada en la confección del pantaloncillo interior debe ser
de mínimo 40 g/m². La verificación de este requisito se debe efectuar según lo indicado
en el numeral 5.3.
3.2.6 Tela para bolsillo. El bolsillo de la pantaloneta debe ir confeccionado con
tela de las mismas características de la tela principal.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 26 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

3.2.7 Cremallera. La cremallera para el bolsillo de la pantaloneta debe ser en


material poliéster. El color de la cinta debe ser tono a tono con el color del uniforme.
La cremallera debe tener las siguientes especificaciones:
- Deslizador automático (cierre de seguridad).
- Cinta textil, poliéster y con un ancho de 11,5 mm mínimo.
- Dientes en forma de espiral de monofilamento continuo de poliéster 100% y el ancho
de la espiral debe ser de 4 mm ± 0,2 mm.
La determinación de los requisitos establecidos en este numeral se debe efectuar
según lo indicado en el numeral 5.16
3.2.8 Color tono a tono. Para la calificación del color en hilos, rib cuello y
cremallera y franjas, se define color tono a tono con el color de la tela principal del
uniforme. No debe presentar una diferencia de color inferior a 4 evaluado en la escala
de grises, como lo indica el numeral 5.13.

3.2.9 Cambio dimensional de la prenda confeccionada. La prenda


confeccionada debe presentar un cambio dimensional entre -5% y +5%, tanto
transversal como longitudinalmente cuando se determine, de acuerdo con lo
establecido en el numeral 5.17.
3.2.10 Rib cuello. La tela usada para la confección del cuello de la camisa de la
Policía Nacional, debe ser en tejido Rib 1 x 1, debe ser en composición 100% poliéster.
Este requisito se debe verificar según lo indicado en el numeral 5.2.

3.2.11 Evaluación de requisitos específicos en materias primas. Para la


evaluación de requisitos específicos, los siguientes componentes de los uniformes
pueden ser verificados en materia prima durante el proceso de fabricación: tela
principal, hilos, elástico, cremallera, rib y malla. En tal caso, los componentes
mencionados deben ser muestreados en el lote de materia prima durante el proceso de
fabricación de acuerdo con los planes de muestreo establecidos en la Guía Técnica del
Ministerio de Defensa GTMD-0004 (actualización vigente). Tomando en cada caso la
cantidad de cada componente requerida por el laboratorio para la realización de los
ensayos.

3.3 REQUISITOS DE EMPAQUE Y ROTULADO


3.3.1 Empaque. El conjunto pantaloneta y camiseta deben ir doblados
uniformemente, se debe empacar en bolsas de polietileno transparentes de tal forma
que los conserve limpios, en buen estado y no sufran daños o deterioros durante su
transporte o almacenamiento.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 27 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

El empaque colectivo debe ser en fardos de 6 uniformes los cuales deben ser
empacados en bolsas de polietileno transparente y en cajas de cartón de pared doble.
Cada una debe contener 5 fardos, agrupados por tallas con el fin de facilitar su
transporte y almacenamiento.

3.3.2 Rotulado. Cada prenda (pantaloneta y camiseta por separado), debe


llevar una marquilla, bordada o en un estampado de alta calidad, para garantizar la
permanencia de la misma con el uso del uniforme, en la que se especifique:
- Nombre del fabricante o marca registrada
- País de origen.
- Composición de la tela.
- Talla.
- Número y año del contrato.
- Código de la norma técnica aplicada.
- Instrucciones de cuidado, de acuerdo con la NTC 1806.
Para el empaque colectivo (fardos y cajas por separado) debe ir rotulado con la
siguiente información:
- Nombre del producto.
- Cantidad de unidades.
- Tallas.
- Nombre del fabricante.
- Número y año del contrato.

4. PLANES DE MUESTREO Y CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO


4.1 TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO
PARA EVALUAR REQUISITOS GENERALES Y REQUISITOS DE EMPAQUE Y
ROTULADO
4.1.1 Muestreo. De cada lote de uniformes, se debe extraer al azar una
muestra conformada por el número de uniformes indicado en la tabla 11. Sobre cada
uniforme de la muestra, se debe efectuar una inspección visual para verificar si éstos
cumplen los requisitos generales, de empaque y rotulado especificados. Este plan de
muestreo corresponde a un muestreo simple, inspección reducida, nivel de inspección
general I y un nivel aceptable de calidad (NAC) del 6,5%, de acuerdo con la Norma
Técnica Colombiana NTC–ISO 2859-1. (Primera actualización).
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 28 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

Tabla 11. Plan de muestreo para evaluar requisitos generales


y requisitos de empaque y rotulado.

Tamaño del lote Tamaño muestra Número de Número de


(uniformes) (uniformes) Aceptación Rechazo

51 – 90 2 0 1
91 – 150 3 0 1
151 – 280 5 1 2
281 – 500 8 2 3
501 - 1 200 13 3 4
1 201 - 3 200 20 5 6
3 201 - 10 000 32 6 7
10 001 - 35 000 50 8 9
35 001 - 150 000 80 10 11
150 001 - 500 000 125 10 11
500 001 o más 200 10 12

4.1.2 Criterio de aceptación o rechazo para requisitos generales y


requisitos de empaque y rotulado. Si el número de uniformes defectuosos en la
muestra es menor o igual al número de aceptación, se acepta el lote siempre y cuando
cumpla los requisitos específicos. Si el número de uniformes defectuosos es igual o
mayor al número de rechazo, se debe devolver o rechazar el lote al proveedor, de
acuerdo con los criterios indicados en la GTMD-0004 (actualización vigente). Cuando
se efectúe la evaluación de un lote que haya sido previamente devuelto, se debe aplicar
un plan de muestreo simple, inspección normal bajo las mismas condiciones según lo
establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 2859 – 1, primera
actualización.

Nota 2. Para elementos que incluyen tallas, el muestreo debe incluir unidades de
diferentes tallas.

4.2 TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO


PARA EVALUAR REQUISITOS ESPECÍFICOS

4.2.1 Muestreo. Para verificar los requisitos específicos establecidos se debe


sacar al azar dependiendo del tamaño del lote, el tamaño de muestra en unidades
indicado en la tabla 12. Este plan de muestreo corresponde a un muestreo simple, nivel
de inspección especial S-3 inspección reducida y un nivel aceptable de calidad (NAC)
del 6,5%, de acuerdo con la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 2859-1(Primera
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 29 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

actualización).

Tabla 12. Plan de muestreo para evaluar requisitos específicos

Tamaño del lote Tamaño muestra Número de Número de


(uniformes) (uniformes) Aceptación Rechazo
51 – 150 2 0 1
151 – 500 3 1 2
501 - 3 200 5 1 2
3 201 - 35 000 8 2 3
35 001 - 500 000 13 3 4
500 001 ó más 20 5 6

4.2.2 Criterio de aceptación o rechazo para evaluar requisitos específicos.


Si el número de uniformes defectuosos en la muestra es menor o igual al número de
aceptación, se acepta el lote siempre y cuando cumpla los requisitos generales y
requisitos de empaque y rotulado. Si el número de uniformes defectuosos es igual o
mayor al número de rechazo, se debe devolver o rechazar el lote al proveedor, de
acuerdo con los criterios indicados en la GTMD-0004 (actualización vigente). Cuando se
efectúe la evaluación de un lote que haya sido previamente devuelto, se debe aplicar un
plan de muestreo simple, inspección normal bajo las mismas condiciones según lo
establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 2859 – 1, primera
actualización.

Nota 3. En el caso de las definiciones de lotes de producción y entrega el factor clave


es la uniformidad del elemento producido, lo cual permite que aplicando técnicas
estadísticas se pueda seleccionar una muestra reducida de elementos para determinar
la conformidad de todo el conjunto. En el caso que el evaluador asignado para verificar
un lote (o miembro del comité técnico de recepción) no pueda determinar en forma
confiable dicha uniformidad podrá modificar el plan de muestreo, llegando incluso a
evaluar todos y cada uno de los elementos a recibir si comprueba que no existe
uniformidad alguna. En el caso de la evaluación de los requisitos específicos el
evaluador podrá pasar de un muestreo reducido a uno normal o incluso a uno estricto
por cada uno de los lotes de producción que compongan el lote de entrega bajo las
condiciones establecidas en la presente Norma Técnica. Estas decisiones del auditor
deberán estar sustentadas en el seguimiento mismo que haga de una producción
determinada.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 30 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

5. MÉTODOS DE ENSAYO
5.1 VERIFICACIÓN DE LA CONFECCIÓN Y DIMENSIONES
La verificación de la confección debe realizarse mediante inspección visual, viendo la
prenda de frente, si es solicitado se debe comparar con una muestra de referencia. La
determinación de las dimensiones debe efectuarse utilizando un instrumento de
capacidad y precisión de acuerdo con la dimensión y el elemento a medir, atendiendo
las recomendaciones establecidas en las Normas Técnicas Colombianas respectivas,
aplicadas a la Metrología y mediciones en General.

5.2 DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LA TELA

Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la NTC 481-3. Método solubilidad

5.3 DETERMINACIÓN DE LA MASA POR UNIDAD DE ÁREA

Se debe efectuar de acuerdo con lo establecido en la NTC 230, Ensayo c.

5.4 DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA AL ESTALLIDO

Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la NTC 2291.

5.5 DETERMINACIÓN DE LA SOLIDEZ DEL COLOR AL LAVADO

Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la NTC 1155-3.

5.6 DETERMINACIÓN DE LA SOLIDEZ DEL COLOR AL FROTE

Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la NTC 786.

5.7 DETERMINACIÓN DE LA SOLIDEZ DEL COLOR AL SUDOR

Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la NTC 772.

5.8 DETERMINACIÓN DE LA SOLIDEZ DEL COLOR A LA LUZ

Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la NTC 1479. Método 3.

5.9 DETERMINACIÓN DEL pH DEL AGUA EXTRAÍDA DE LA TELA


TERMINADA

Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la norma AATCC 81.


REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 31 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

5.10 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE HILOS POR UNIDAD DE


LONGITUD

Se debe efectuar de acuerdo con lo establecido en la NTC 427, cuenta directa en 25,4
mm.

5.11 EVALUACIÓN DEL COLOR CON ESPECTROFOTOCOLORÍMETRO

Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la NTMD-0151, actualización vigente.

5.12 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE BLANCURA Y EL NIVEL DE TINTE.

Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la AATCC-110 “Whiteness of textiles”.

5.13 DETERMINACIÓN DE LOS CAMBIOS DE COLOR

Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la NTC 4873-2 Escala AATCC de 9


grados. Calificación visual.

5.14 DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS HILOS DE


NÚCLEO DE POLIÉSTER CON RECUBRIMIENTO

Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la NTC 5872.

5.15 DETERMINACIÓN DE LA ELASTICIDAD DEL ELÁSTICO

Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la ASTM D 4964.

5.16 DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS DE LA CREMALLERA

Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la NTC 2512.

5.17 DETERMINACIÓN DEL CAMBIO DIMENSIONAL DE LAS PRENDAS


CONFECCIONADAS

Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la NTC 2308, Procedimiento de lavado


y secado: (1), (II), (A) i. Se deben realizar tres (3) ciclos de lavado y secado para cada
muestra.

Nota 4. Para efectuar este ensayo, se debe marcar la prenda con líneas de 250 mm o
más en la espalda, pecho y cintura, y con líneas de la longitud adecuada para
determinar el cambio dimensional de la abertura de cuello y largo de manga.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 32 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

6. APÉNDICE

6.1 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE

Para la aplicación de las siguientes normas debe utilizarse la actualización que esté
vigente al momento de la verificación de los requisitos. En caso que exista alguna
inconsistencia o novedad en su aplicación esta debe ser consultada a la Oficina de
Normas Técnicas del Ministerio de Defensa.

NTMD-0151 Actualización vigente.


Medición instrumental del color en textiles

GTMD-0004 Actualización vigente.


“Guía para la evaluación de la conformidad del
material logístico”
NTC 230 Primera actualización.
Telas de tejido plano. Método para la medición
de la masa por unidad de longitud y de la masa
por unidad de área.

NTC 427 Primera actualización.


Textiles. Método de ensayo para el número de
hilos de urdimbre y el número de hilos de trama,
de tejidos planos.

NTC 481 Primera actualización Textiles. Análisis


cuantitativo de fibras.

NTC 641 Fibras y productos textiles. Terminología y


definiciones.

NTC 772 Tercera actualización.


Textiles. Método de ensayo para determinar la
solidez del color a la transpiración.

NTC 786 Segunda actualización.


Textiles. Método de ensayo para determinar la
solidez del color al frote.

NTC 1046 Primera actualización.


Telas. Definiciones de los defectos.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 33 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

NTC 1155-3 Textiles. Ensayo de solidez del color. Parte 3:


Solidez del color al lavado. Método acelerado.

NTC 1479 Tercera actualización.


Textiles. Determinación de la solidez del color a
la luz

NTC 1806 Tercera actualización.


Textiles. Código de rotulado para el cuidado de
telas y confecciones mediante el uso de
símbolos.

NTC 5872 Textiles y confecciones. Hilos con núcleo de


poliéster recubierto con fibras naturales o con
recubrimiento de fibras sintéticas cortadas.

NTC 2291 Segunda actualización.


Textiles y geotextiles. Determinación de la
resistencia al estallido de textiles mediante el
ensayo de esfera a velocidad transversal
constante (CRT).

NTC 2512 Primera actualización.


Confecciones. Cierres de cremalleras.

NTC 2308 Segunda actualización.


Textiles. Cambios dimensionales en prendas
después de lavado en máquina de uso
doméstico.

NTC 4873-2 Textiles. Ensayos para determinar solidez del


color. Parte 2. Escala de grises para evaluar
cambios de color.

NTC 5220-1 Textiles. Definiciones. Parte 1. Definiciones y


clasificación de fibras textiles naturales y
manufacturadas.

NTC-ISO/IEC17050-1 Evaluación de la conformidad. Declaración de la


conformidad del proveedor. Parte 1. Requisitos
generales.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 34 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

NTC-ISO/IEC17050-2 Evaluación de la conformidad. Declaración de la


conformidad del proveedor. Parte 2.
Documentación de apoyo.

NTC-ISO-2859-1 Procedimientos de muestreo para inspección


por atributos. Parte 1. Planes de muestreo
determinados por el nivel aceptable de calidad
para inspección lote a lote.

AATCC 81 pH of the water-Extract from processed Textiles.

AATCC 110 Whiteness of Textiles

ASTM D 4964 Standard Test Method for.


Tension and Elongation of Elastic Fabrics
(Constant-Rate-of-Extension Type Tensile
Testing Machine).

6.2 ANTECEDENTES

- NTMD-0299 “UNIFORME DEPORTIVO FUERZA PÚBLICA”.


- ET-PN-139-A2-2015-10-21
- ET-FAC-065-UNIFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS,
RECREACIÓN DEPORTES.
- BOLETIN No. 001 UNIFORME DE DEPORTES Y GIMNASIA DEL 24-03-2017
- REGLAMENTO DE UNIFORMES DEL EJÉRCITO NACIONAL
- FICHA TÉCNICA No. 00237-INT-4 KIT DE INCORPORACIÓN

6.3 CONTROL DE CAMBIOS

Fecha de
Actualización Cambios
aprobación
Se realizan los cambios que se encuentran incluidos en
las especificaciones técnicas y fichas técnicas del
EJÉRCITO NACIONAL, FUERZA AÉREA y POLICÍA
A1 NACIONAL, la ARMADA NACIONAL para el LA
CAMISETA, en su componente Naval e Infantería de
Marina La Fuerza lo puede adquirir de acuerdo a la
NTMD077-A8.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 35 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

6.4 ANEXOS
ANEXO 1.

Números OTAN de Catálogo (NOC) aplicables a los productos especificados en esta


Norma Técnica:

NOC Características

ANEXO 2. GRÁFICAS
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 36 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 37 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 38 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

La camiseta de la Fuerza Aérea puede ir en su diseño color azul o color amarillo, de


acuerdo a como la Fuerza lo requiera.
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 39 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 40 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 41 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28
REPUBLICA DE COLOMBIA UNIFORME DEPORTIVO
CAMISETA Y NTMD-0299-A1
PANTALONETA PARA LA
FUERZA PÚBLICA 42 DE 42
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2018-11-28

SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA NORMA TÉCNICA

Si tiene alguna sugerencia, observación o recomendación que considere útil tener en


cuenta para una futura actualización de esta Norma Técnica, puede enviar este formato
seleccionando una de las siguientes maneras:

1. Por medio del correo electrónico [email protected]

2. Por correo certificado a la siguiente dirección: Subdirección de Normas Técnicas


Ministerio de Defensa Nacional Carrera 10 No. 27-51 Edificio Residencias Tequendama
Torre Norte Piso 3 Oficina 301. Bogotá D.C - Colombia

Norma Técnica: UNIFORME DEPORTIVO FUERZA PÚBLICA

Código de la Norma Técnica: NTMD-0299-A1

1.SUGERENCIAS

En forma clara indique las sugerencias que propone y brevemente explique la


justificación o el motivo de las mismas. Si requiere hojas adicionales o incluir
fotografías o fichas técnicas puede adjuntarlas a este formato.

2. DATOS DE QUIEN PROPONE LAS SUGERENCIAS.


Nombre: Entidad: Dirección:

Correo electrónico: Fecha:


Teléfono/fax:
Nota. Las sugerencias propuestas no constituyen ni obligan a modificaciones en los
procesos contractuales en curso y serán objeto de análisis antes de ser aprobadas. Se
dará respuesta a su sugerencia en 5 días hábiles después de recibir este formato.

GRACIAS POR SUS VALIOSOS APORTES

También podría gustarte