0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas1 página

La Suerte de Dónde Naces

Este documento discute cómo la suerte de dónde naces puede determinar si sobrevives a una tragedia como un terremoto. Señala que los más de 11,000 muertos en Turquía y Siria ocurrieron solo porque nacieron allí, y reflexiona sobre la guerra en Siria y la generación de niños que ha crecido con miedo y miseria. Finalmente, argumenta que la suerte determina si tienes una vida plena o te sobreviene una tragedia atroz, y enfatiza la necesidad de ayudar a quienes no tienen

Cargado por

Marta de Arriba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas1 página

La Suerte de Dónde Naces

Este documento discute cómo la suerte de dónde naces puede determinar si sobrevives a una tragedia como un terremoto. Señala que los más de 11,000 muertos en Turquía y Siria ocurrieron solo porque nacieron allí, y reflexiona sobre la guerra en Siria y la generación de niños que ha crecido con miedo y miseria. Finalmente, argumenta que la suerte determina si tienes una vida plena o te sobreviene una tragedia atroz, y enfatiza la necesidad de ayudar a quienes no tienen

Cargado por

Marta de Arriba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

LA SUERTE DE DÓNDE NACES

El martes pedí más tiempo para enviar este artículo porque sabía lo que quería decir, pero
no me salía cómo decirlo. Me pasa aún. Me pasaría aunque hubiera pedido un plazo de
meses: que quiero escribir de lo que veo en Turquía y en Siria y no sé qué se escribe ni
cómo de la conmoción y de lo insoportable, de las familias que logran sacar y de las que
quedaron bajo los escombros, de quienes buscan piedra a piedra pese al frío y aún logran
dar con una niña a la que salvan la vida. Pensé al principio cómo puede ser que el mundo
haya alcanzado progresos tan grandes y sea capaz de los avances más formidables, si
asistíamos a una disputa por la inteligencia artificial y hablábamos de un chat inteligente.
Cómo podía ser que, en ese mismo planeta, una tragedia matase de pronto a más de
11.000 personas. A medida que crece la cifra más difícil resulta entenderla: hay magnitudes
imposibles de imaginar.
Luego pensé en la suerte y en la mala suerte, porque los muertos de Turquía y de Siria lo
son porque estaban allí, porque nacieron allí. Pensé en si se hablará más de las
condiciones en las que estaban construidos los edificios y sus materiales y en si se
propagará la pregunta de por qué han dejado pudrir la guerra de Siria, vergüenza de
nuestras indiferencias. Pensé que cualquiera tiene derecho a aspirar a una vida plena con
sus momentos fugaces, a construir su memoria de recuerdos felices. Y, en cambio, hay una
generación de niños que ha nacido y ha crecido con la guerra siria y la miseria, que ha
intentado huir y se ha arriesgado, y a esa generación le ha sobrevenido ahora un terremoto
cuyas imágenes abren los telediarios internacionales: la recién nacida entre las ruinas; la
hermana que tendió el brazo para salvar a su hermano pequeño. Les mira el mundo y envía
ayuda, en una reacción humana inmediata y prodigiosa. Pero el mundo se cansará: se
cansa siempre. Hará falta recordar esas escenas que estremecen cuando la empatía de los
gobiernos corra el riesgo de caducar. Por eso importa que las veamos, aunque no nos dejen
dormir.
Pensé también en aquella frase que aparece ante el mal o en las catástrofes, profunda y
directa: ¿dónde estaba Dios? A los que sean creyentes, les queda al menos el consuelo de
la pregunta. A los que no crean les queda, al cabo, la alternativa de pensar en el azar,
porque eso es lo que cambia las cosas en estos casos: la suerte de haber nacido en un país
o en otro. La suerte es poder tener una vida sin soportar una tragedia atroz o una guerra,
poder crecer con tu familia sin miedos, sin una experiencia que deje una marca tan pesada
y tan honda que contamine los nuevos recuerdos que puedas tener. La suerte es darse
cuenta y pensar de qué manera se puede ayudar, y cómo este mundo que tanto progresa
envía lo que haga falta y coopera, que suele ser una partida presupuestaria con mala fama.
Importa por eso aguantar la mirada sin pasar la página: otros muchos miles no tienen la
suerte de poder cambiar de canal.

JOSÉ LUIS SASTRE


09 FEB 2023
El País

También podría gustarte