ESTÁTICA
PROBLEMAS DE TRABAJO INDIVIDUAL.
PRIMER PARCIAL
CONSIDERACIONES DE ENTREGA:
Entrega los problemas en un solo archivo en formato PDF. 5%
Todos los problemas tienen enunciado y esquema. 5%
Todos los problemas tienen diagrama de cuerpo libre. 5%
Todos los problemas están justificados con leyes físicas y/o matemáticas. 5%
Todos los problemas deben contener el enunciado junto con la solución. 10%
Desarrollo: El total de los problemas se explica textualmente con todo el procedimiento justificado, 70%
mencionando los conceptos físicos aplicados correctamente.
Total de calificación 100%
Entrega de problemas después de la clase límite, pero el mismo día de entrega. -10%
Entrega de problemas el siguiente día de la entrega. -30%
Entrega después del siguiente día de la entrega y antes de la captura de calificaciones. -50%
Nota: Los enunciados no tienen que estar escritos a mano, pueden ser impresos o en fotocopia, en cada uno de los
problemas.
LIBRO: Mecánica vectorial para ingenieros. Estática. Beer, Johnston, Eisenberg. 9na. Edición.
1. P2.99. Tres cables son usados para amarrar el globo que se muestra en la figura.
Si la tensión en el cable AB es de 259 N, determine la fuerza vertical P que ejerce
el globo en A.
2. P2.100. Tres cables son usados para amarrar el globo que se muestra en la figura.
Si la tensión en el cable AC es de 444 N, determine la fuerza vertical P que ejerce
el globo en A.
3. P2.101. Tres cables son usados para amarrar el globo que se muestra en la figura.
Si la tensión en el cable AD es de 481 N, determine la fuerza vertical P que ejerce
el globo en A.
4. P2.102. Tres cables son usados para amarrar el globo que se muestra en la figura.
Sabiendo que el globo ejerce una fuerza vertical de 800 N en A, determine la
tensión en cada cable.
LIBRO: Ingeniería Mecánica. Estática. Bedford y Flower. 5ta. Edición.
5. P2.21. Las fuerzas que actúan sobre el planeador son su peso W = – 500 j lb, el arrastre D
= – 200 i + 100 j lb y la sustentación L. La suma de las fuerzas es W + L + D = 0.
Determinar los componentes y la magnitud de L.
6. P2.25. El motor del misil ejerce una fuerza F = 260 kN. (a) Exprese F en términos de
sus componentes utilizando el sistema de coordenadas mostrado. (b) La masa del
misil es de 8800 kg. Determinar la magnitud de la resultante de las fuerzas ejercidas
por el motor y el peso del misil.
7. P2.71. Los motores del avión ejercen una fuerza de empuje T total de 200 kN de
magnitud. El ángulo entre T y el eje x es de 120º, y el ángulo entre T y el eje y es
de 130º. La componente z de T es positiva.
(a) ¿Cuál es el ángulo entre la T y el eje z?
(b) Expresar T en términos de sus componentes.
8. P2.77. Los astronautas en el transbordador espacial utilizan el radar para
determinar la magnitud y cosenos de dirección de los vectores de posición de
dos satélites A y B. El vector rA desde el transbordador al satélite A tiene una
magnitud de 2 km y cosenos de dirección cos x=0.768, cosy=0.384 y
cosz=0.512. El vector rB desde el transbordador al satélite B tiene magnitud de
4 km y cosenos dirección cosx=0.743, cosy=0.557 y cosz=–0.371. ¿Cuál es la
distancia entre los satélites?
9. P2.80. Los observadores en A y B utilizan teodolitos para medir la dirección
desde sus posiciones a un cohete en vuelo. Si las coordenadas de la posición del
cohete en un instante dado son (4, 4, 2) km, determine los cosenos directores
de los vectores de rAR y rBR que los observadores podrían medir en ese instante.
10. P2.81. Supongamos que las coordenadas de la posición del cohete son
desconocidos. En un instante dado, la persona en A determina que los cosenos
de dirección de rAR son cosx=0.535, cosy=0.802 y cosz=0.267, y la persona en
B determina que los cosenos de dirección de rBR son cosx=–0.576, cosy=0.798
y cosz=–0.177. ¿Cuáles son las coordenadas de la posición del cohete en ese
instante?
11. P2.110. Los astronautas en el transbordador espacial utilizan el radar para
determinar la magnitud y cosenos de dirección de los vectores de posición
de dos satélites A y B. El vector rA desde el transbordador al satélite A tiene
una magnitud de 2 km y cosenos de dirección cos x = 0.768, cos y = 0.384
y cos z = 0.512. El vector rB desde el transbordador al satélite B tiene
magnitud de 4 km y cosenos dirección cos x = 0.743, cos y = 0.557 y cos z
= – 0.371. ¿Cuál es el ángulo entre los vectores rA y rB?
12. P3.73. Las coordenadas de los puntos de unión de los tres cables B, C y D son (– 3.3, –
4.5, 0) m, (1.1, – 5.3, 1) m y (1.6, – 5.4, – 1) m respectivamente. ¿Cuáles son las
tensiones en los cables OB, OC y OD? La carga de 680 kg suspendida desde el
helicóptero está en equilibrio.
LIBRO: Ingeniería Mecánica. Estática. Riley y Sturges. 1ra. Edición.
13. P3.33. El globo aerostático representado en la figura P3.33 está sujeto por tres
cables de amarre. Si el empuje total del globo es de 3.75 kN, determinar la fuerza
que ejerce sobre el globo cada uno de los tres cables.
LIBRO: Ingeniería Mecánica. Estática. Meriam y Kraige. 7ma. Edición.
14. P1.9. Calcule la magnitud F de la fuerza que la tierra ejerce sobre la luna. Realice el
cálculo primero en newtons y luego convierta su resultado en libras.
15. P2.25. ¿Qué ángulo debe aplicarse a la fuerza de 800 libras para que la resultante R de las
dos fuerzas tenga una magnitud de 2000 libras? Para esta condición, determine el ángulo θ
entre R y la vertical.
16. P2.27. ¿Qué ángulo se debe aplicar a la fuerza de 400 libras para que la resultante R de las
dos fuerzas tenga una magnitud de 1000 libras? Para esta condición, ¿cuál será el ángulo θ
entre R y la horizontal?
LIBRO: Ingeniería Mecánica. Estática. Hibbeler. 13va. Edición.
17. F2.12. Determine la magnitud de la fuerza resultante y su dirección medida desde el
eje X positivo en contra del sentido de las manecillas del reloj.
18. P2.36. En la placa de refuerzo de la figura actúan tres fuerzas, calcule sus
componentes X y Y de cada una y exprese cada fuerza como un vector cartesiano.
19. P2.37. Determine la magnitud de la fuerza resultante que actúa sobre la placa y su
dirección medida desde el eje X positivo en sentido contrario a las manecillas del reloj.
20. P2.94. La torre mostrada en la figura se mantiene estática en su lugar por tres cables
de características idénticas. Si se muestra la fuerza de cada cable que actúa sobre la
torre, determine la magnitud y los ángulos de dirección coordenados de la fuerza
resultante. Considere X = 20 m, Y = 15 m.
21. P2.95. En un instante dado, la posición de un aeroplano en A y un tren en B se
miden con respecto a una antena de radar en O. Determine la distancia d entre A y
B en ese instante. Para resolver el problema, exprese un vector de posición
dirigido de A hacia B, y después calcule su magnitud.
22. 2.102. Cada una de las cuatro fuerzas que actúan en E tiene una magnitud de 28
kN. Exprese cada fuerza como vector cartesiano y determine la fuerza
resultante.
23. 2.116. Determine la magnitud de la componente z de la fuerza FAB, es decir, la
proyección de la fuerza FAB que actúa a lo largo del eje z.
24. 2.117. Determine la magnitud de la componente z de la fuerza FAC, es decir, la
proyección de la fuerza FAC que actúa a lo largo del eje z.
25. P2.140. Determine la longitud de la biela formulando primero un vector de
posición de A hacia B en coordenadas cartesianas y luego calcule su magnitud.
26. P3.5. Los miembros de una armadura están conectados a la placa de refuerzo de un
nodo. Si las fuerzas son concurrentes en el punto O, determine las magnitudes de F y
T que mantienen al sistema en equilibrio. Considere θ=30.
27. P3.6. Una placa de refuerzo es sometida a las fuerzas de cuatro elementos de una
estructura. Determine la magnitud de la fuerza en el miembro B y su orientación
necesaria para el equilibrio. Las fuerzas son concurrentes en el punto O. Considere F
= 12 kN.
28. P3.8. Dos bolas de unicel cargadas eléctricamente tienen una masa de 0.20 gr cada una y
están suspendidas de hilos muy ligeros de igual longitud. Determine la fuerza de repulsión F
horizontal, que actúa sobre cada bola si la distancia entre sus centros es r = 200 mm.
29. P3.48. Si el globo aerostático se somete a una fuerza neta de levantamiento de F = 800
N, determine la tensión desarrollada en los cables AB, AC y AD.
30. P3.49. Si cada uno de los cables se rompe cuando se somete a una fuerza de tensión de
450 N, determine la fuerza de levantamiento máxima F que puede tener el globo antes
de que se rompa un cable.