Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 1 de 60
Señor
Esta acción de tutela contiene una
Juez Administrativo del Circuito solicitud de medida provisional
Medellín
E.S.D.
REFERENCIA: Acción constitucional de tutela
DERECHOS: AL DEBIDO PROCESO (ART 29 C.P.), IGUALDAD (ART. 13
C.P.) Y AL ACCESO AL EMPLEO PUBLICO TRAS CONCURSO DE
MERITO (ART 40 NUMERAL 7 Y ART 125 C.P.); PRINCIPIO DE
LA CONFIANZA LEGITIMA (ART 29 C.P.), A LA DIGNIDAD
HUMANA (ART 1 C.P.), FUNDAMENTAL DE LOS NIÑOS
(ARTICULO 44 C.P.)
ACCIONANTE: ALEJANDRO ARBELÁEZ SIERRA
ACCIONADOS: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
VINCULADOS: Miembros de la Lista de Elegibles de la OPEC 58308 y
Personas vinculadas con empleos de Nombre
Instructor, Código 3010, Grado 1 que se encuentren
vinculados en provisionalidad, temporalidad o encargo
en el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Yo, ALEJANDRO ARBELÁEZ SIERRA, mayor de edad, identificado con la cedula de ciudadanía
número 18.598.204, me permito interponer ACCION CONSTITUCIONAL DE TUTELA en ejercicio
de las facultades que me otorga el artículo 86 de la Constitución Política y las normas
concordantes de los Decretos 2591 de 19911, 306 de 19922 y 1382 de 20003, de la siguiente
manera:
CONTENIDO
1. ENTIDADES ACCIONADAS ENUNCIACION DE DERECHOS VULNERADOS - SOLICITUD DE VINCULACION. ...... 2
2. FUNDAMENTOS FÁCTICOS ...................................................................................................................................... 3
3. PRETENSIONES ....................................................................................................................................................... 42
4. FUNDAMENTOS DE DERECHO ............................................................................................................................... 43
4.3. Violación al derecho a la dignidad humana. C.P Art. 1. Colombia es un Estado Social de derecho. ............ 50
5. EL DERECHO DE LOS PROVISIONALES FRENTE A LOS QUE SE ENCUENTRAN EN LISTAS DE ELEGIBLES EN
CUANTO A LOS EMPLEOS PÚBLICOS.................................................................................................................................... 50
6. LA NO APLICACIÓN DE LOS ARTICULOS 6 Y 7 DE LA LEY 1960 de 2019 – Revisar el Anexo A .............................. 54
7. PRINCIPIO DE INESCINDIBILIDAD DE LA LEY, Y CONFUSIÓN TRANSMITIDA EN EL COMUNICADO -CNSC- DEL 16
DE ENERO, ACUERDO 165 DEL 12 DE MARZO DE LA CNSC EVADIRÁ EL CUMPLIMIENTO DE LA LOS ARTICULOS 6 Y 7 DE
LA LEY 1960 DE 2019 ............................................................................................................................................................ 55
8. PRUEBAS Y ANEXOS ............................................................................................................................................... 58
9. NOTIFICACIONES.................................................................................................................................................... 60
1 " …por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución
Política".
2 “… por el cual se reglamenta el Decreto 2591 de 1991 ".
3 “… por cl cual establecen reglas para el reparto de la acción de tutela."”
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 2 de 60
1. ENTIDADES ACCIONADAS ENUNCIACION DE DERECHOS
VULNERADOS - SOLICITUD DE VINCULACION.
La actual Acción de Tutela la presento en contra de la entidad de derecho público
conocida como SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
representada está por su representante legal, gerente o quien haga sus veces, y
quien operara como ENTIDAD ACCIONADA en el presente proceso constitucional,
el cual se ha iniciado a fin de que sean salvaguardados mis DERECHOS
FUNDAMENTALES AL DEBIDO PROCESO, DE PETICION, IGUALDAD Y AL ACCESO
AL EMPLEO PUBLICO TRAS CONCURSO DE MERITO.
De igual modo pretendo que sean VINCULADOS a la siguiente Acción de Tutela
la entidad de derecho público Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC),
representada por su representante legal, gerente o quien haga sus veces, pues
la misma ha participado en la organización, preparación, coordinación y
adelantamiento del concurso de Merito a través de la Convocatoria 436 de 2017,
ha emitido conceptos y criterios interpretativos al respecto del modo y
mecanismos de utilización de las Listas de Elegibles emanantes de la citada
convocatoria, y debe ser participé de los procesos de nombramiento de los
citados elegibles, ya que, en el caso concreto, el SERVICIO NACIONAL DE
APRENDIZAJE - SENA, de cara a utilizar la Lista de Elegibles de la OPEC 58308
de la Convocatoria 436, debe solicitar autorización a la CNSC y adaptarse a los
procedimientos internos de la entidad.
Por otro lado, y al ser este un proceso de su entero interés, se considera oportuno
y necesario que sean vinculados al presente Proceso de Tutela los ciudadanos
incluidos en la Lista de Elegibles de la OPEC 58308 de la Convocatoria 436 de
2017 y las Personas vinculadas con empleos de Nombre Instructor, Código 3010
Grado 1, en el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE que se encuentren
trabajando en dicha institución y que se encuentren nombrados bajo la categoría
de provisionalidad, temporalidad o encargo que incluye cargos hayan sido
creados después de la expedición de la Ley 1960 de 2019, todo ello ya no solo
porque las personas mencionadas puedan tener interés legítimo en la resolución
del problema ius fundamental que a través de la presente acción de tutela se
está planteando, sino porque es posible que alguno de ellos pueda verse afectado
por las decisiones que a través del presente proceso puedan tomarse.
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 3 de 60
2. FUNDAMENTOS FÁCTICOS
2.1. Mediante Acuerdo No. CNSC-20171000000116 DEL 24-07-2017,
la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), se dio a conocer el
documento “Por el cual se convoca a Concurso abierto de méritos
para proveer definitivamente los empleos vacantes de la planta de
personal perteneciente al Sistema General de Carrera
Administrativa del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA,
Convocatoria No. 436 de 2017 - SENA”
https://www.cnsc.gov.co/index.php/normatividad-436-de-2017-
servicio-nacional-de-aprendizaje-sena
2.2. Me inscribí en la Convocatoria 436 de 2017 de la Comisión
Nacional del Servicio Civil, proceso destinado a proveer plazas
ofertadas en concurso para el empleo de nombre Instructor,
Código 3010, Grado 1, de la OPEC 58308, para la entidad de
derecho público SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Cumplí
con todos los requisitos necesarios para formalizar mi
inscripción, y realicé todas las pruebas: Verificación de Requisitos
Mínimos, de Competencias Básicas y funcionales – A, Pruebas
sobre competencias Comportamentales – A y Valoración de
Antecedentes – A, que formaban parte del proceso, por lo que
logré alcanzar el tercer lugar, ahora el primer lugar por la
recomposición automática de las listas, habiéndose ordenado el
nombramiento de las dos primeras personas de la lista.
2.3. Es expedida la resolución Nº CNSC - 20182120188525 DEL 24-
12-2018 donde estoy registrado en el puesto 2 con 83.84 puntos
(Ahora en el UNO (1) por recomposición automática de la lista de
elegibles, pues el elegible que se encontraba en el primero logró
ser nombrado).
2.4. La planta de Personal del SENA, es una planta Global como entidad
del orden nacional y según el manual específico de funciones y
competencias.
2.5. Superé todas las etapas del proceso de selección citadas, en
el puesto dos (2), uno (1) ahora por la recomposición de la
misma. Las etapas definidas en la convocatoria fueron (página
3 del Acuerdo CNSC-20171000000116 DEL 24-07-2017):
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 4 de 60
“ARTÍCULO 4°. ESTRUCTURA DEL PROCESO. El
presente Concurso Abierto de Méritos para la selección de. los
aspirantes tendrán las siguientes fases:
1. Convocatoria y divulgación.
2. Inscripciones.
3. Verificación de requisitos mínimos.
4. Aplicación de pruebas.
4.1 Pruebas sobre Competencias Básicas y Funcionales.
4.2 Pruebas sobre Competencias Comportamentales.
4.3 Valoración de Antecedentes.
4.4 Prueba Técnico-Pedagógica para cargos de Instructor.
5. Conformación de Listas de Elegibles.
6. Período de Prueba.
PARÁGRAFO. En los artículos posteriores a este Acuerdo
se desarrollarán cada una de las etapas previstas en este
artículo, incluyendo las reclamaciones procedentes y el
término para presentarlas en cada caso.”
2.6. El día veintisiete (27) de junio de dos mi diecinueve (2019), se
expidió la Ley 1960 del 2019 "Por el cual se modifican la Ley 909
de 2004, el Decreto Ley 1567 de 1998 y se dictan otras
disposiciones" en cuyo artículo 6 se consignó: "El numeral 4 del
artículo 31 de la Ley 909 de 2004, quedará así: "ARTICULO 31.
El proceso de selección comprende:
1. (...)
2. (...)
3. (...)
4. Con los resultados de las pruebas la Comisión Nacional del
Servicio Civil o la entidad contratada por delegación de aquella
elaborará en estricto orden de mérito la lista de elegibles que
tendrá una vigencia de dos (2) años.
Con esta y en estricto orden de mérito se cubrirán las vacantes
para las cuales se efectuó el concurso y las vacantes definitivas
de cargos equivalentes no convocados, que surjan con
posterioridad a la convocatoria de concurso en la misma entidad”
2.7. El día uno (01) de agosto de dos mil diecinueve (2019), la
Comisión Nacional del Servicio Civil emitió un "Criterio unificado
sobre las listas de elegibles en el contexto de la Ley 1960 de
2019", a través del cual restringió la aplicabilidad de lo dispuesto
para la reforma de la Ley 909 de 2004 en lo que respecta al uso
de las listas de elegibles para proveer vacancias definitivas,
especificando que la reforma legal sólo podía ser aplicada para
proveer vacancias en las convocatorias a concurso de mérito
realizadas con posterioridad de la entrada en vigencia de la
citada ley.
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 5 de 60
2.8. La COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC expidió el
CRITERIO UNIFICADO “USO DE LISTAS DE ELEGIBLES PARA
EMPLEOS EQUIVALENTES” Fecha de sesión: 22 de septiembre de
2020. La Sala Plena de la CNSC, en sesión del 22 de septiembre
de 2020, aprobó el Criterio Unificado USO DE LISTAS DE
ELEGIBLES PARA EMPLEOS EQUIVALENTES.
2.9. El día dieciocho (18) de noviembre de dos mil diecinueve (2019)
el Tribunal Superior del Valle del Cauca emitió fallo de segunda
instancia en un proceso de tutela que puede entenderse
paradigmático y además análogo al caso aquí tratado, donde se
dispuso lo siguiente:
a. "TERCERO: INAPLÍQUESE por inconstitucional, el
"Criterio Unificado sobre listas de elegibles en el
contexto de la Ley 1960 de 2019", proferido por la
CNSC el 1° de agosto de 2019, por lo expuesto en la
parta motiva de este proveido.
b. CUARTO: ORDENASE a la CNSC que (i) dentro de las
cuarenta y ocho notes siguientes de notificada esta
decisión, oferte los 49 cargos de Profesional
universitario Código 2044, grado 8 creados mediante
el Decreto 1479 de 2017 para el lnstituto Colombiano
de Bienestar Familiar, con el fin de que quienes
conforman las listas de elegible opten, proceso que no
podrá exceder el término de un mes calendario
contado a partir del cumplimiento de 48 horas; (ii)
elabore la lista de elegibles dentro de los quince
(15) días siguientes y debidamente notificado el acto
y en firme lo remita al ICBF en el término máximo de
cinco (5) días hábiles.
QUINTO: ORDENASE al ICBF, recibida la lista de
elegibles por parle de la CNSC, en el término de ocho
(8) diez hábiles deberá nombrar a los aspirantes en
estricto orden de mérito.
SEXTO: La presente decisión tiene efectos inter
comunis para todas aquellas personas que conforman
la lista de elegibles contenida en la resolución N°
CNSC-201822300040835 del 26 de abril de 2018, y
que no acudieron al proceso coma accionantes."
2.10. El 16 de enero de 2020 la CNSC expide el CRITERIO
UNIFICADO “USO DE LISTAS DE ELEGIBLES EN EL
CONTEXTO DE LA LEY 1960 DE 27 DE JUNIO DE 2019” y
con el revoca el anterior CRITERIO UNIFICADO de 1 agosto de
2019.
2.11. El día 4 de noviembre de 2020 realicé el siguiente derecho de
petición a la Comisión Nacional del Servicio Civil:
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 6 de 60
Medellín, 4 de noviembre de 2020
Señor,
Comisión nacional del servicio Civil - CNSC
Convocatoria No. 436 de 2017
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA OPECS del área temática
Refrigeración y Aire Acondicionado
Asunto: Derecho de petición de vacantes definitivas NO
OFERTADAS posteriores a la convocatoria 436 de 2017, para el
servicio nacional de aprendizaje – SENA.
Yo Alejandro Arbeláez Sierra con cédula 18.598.204 de Santa Rosa
de Cabal Como participante de la convocatoria 436 de 2017 en la
OPEC 58308 del área temática REFRIGERACIÓN Y AIRE
ACONDICIONADO, para el servicio nacional de aprendizaje Sena y
como integrante del banco nacional de listas de elegibles (BNLE),
interesado en ser ubicado en un puesto de carrera administrativa,
además, cobijándome en el artículo 23 de la Constitución Política
de Colombia, el cual contempla el derecho de petición, la Ley
1437 de 2011 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo ”; de la Ley
1755 de 2015, le solicito muy respetuosamente me proporcione
información clara, precisa y detallada a las siguientes:
PETICIONES
1. Informar todas las vacantes de carrera administrativa que a
la fecha no fueron reportadas a la comisión nacional del
servicio civil (CNSC) para la convocatoria 436 del 2017 en el
área temática REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO y
que surgieron posterior a dicha convocatoria para el servicio
nacional de aprendizaje – SENA en todo el país; para cada
una de las vacantes se requiere la siguiente información:
Nivel: Instructor
Denominación: Grado
Código:
Número de cada una de las OPECs
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 7 de 60
Centro de formación del SENA
Número de cada una de las IDPs
Propósito de cada una de las OPECs
Funciones de cada una de las OPECs
Requisitos de estudio de cada una de las OPECs
Requisitos de experiencia de cada una de las OPECs
2. Especificar según la información suministrada en el punto
número 1, cual(es) de esas vacantes de carrera administrativa que
no fueron reportadas a la comisión nacional del servicio civil
(CNSC) para la convocatoria 436 del 2017, están todavía
disponibles y no hay personas posesionadas en dichas OPECS.
3. Invocando el Artículo 13 de la constitución politica de
Colombia. Derecho a la Igualdad. Sin discriminación alguna la
CNSC, ya público la listas de elegibles del área temática, joyería,
gestión administrativa en vacantes no ofertadas, para que el SENA
posesionara los candidatos que ocupa la primera posición de la
lista de elegibles de éstas áreas temáticas, en la cual se eliminaba
del criterio unificado la condición de ubicación geográfica para las
vacantes NO OFERTADAS para la convocatoria 436 del 2017 -
SENA, dando cumplimiento al artículo 125:
“Artículo 125. Los empleos en los órganos y entidades del
Estado son de Carrera. La carrera es considerada un principio
constitucional, definitorio en la concepción del Estado Social
y Democrático de Derecho desde tres criterios: (i) El carácter
histórico, con el cual se indica que a través de la historia del
constitucionalismo colombiano han sido formuladas
diversas reformas constitucionales y legales tendientes a
hacer prevalecer el sistema de carrera como la vía por
excelencia para acceder al servicio público y de esa manera
eliminar prácticas clientelistas, de “amiguismo” o
nepotismo, basadas en la función pública y en generar que
se acceda a los cargos estatales equitativa y
transparentemente realizando una valoración del mérito de
los aspirantes. (ii) El segundo criterio es conceptual y hace
referencia a que la carrera debe ser entendida como un
principio constitucional que cumple con dos objetivos: (i) ser
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 8 de 60
el estándar y método por excelencia para ingresar al servicio
público y; (ii) generar una fórmula de interpretación de las
reglas relativas al acceso a cargos del Estado que deben
comprenderse a tal punto que cumplan los requisitos y
finalidades de la carrera, especialmente el acceso de
acuerdo al mérito de los aspirantes. (iii) El último criterio es
teleológico, por cuanto guarda una estrecha relación con las
finalidades que tiene la carrera en el Estado constitucional.
Por tal motivo la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha
indicado que al interpretar armónicamente el contenido del
artículo 125 C.P. con normas superiores lleva a concluir que
el principio de carrera tiene una función articuladora de
diversos fines que cuentan con un reconocido valor para el
ordenamiento constitucional.
La carrera al ser un principio del Estado Social de Derecho y
del Ordenamiento Superior cuenta con objetivos como (i) la
realización de la función administrativa (art. 209 superior) al
servicio de intereses generales y además es desarrollada de
acuerdo a los principios de igualdad, moralidad, eficacia,
economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, (ii) el
cumplimiento de los fines esenciales del Estado (art. 2
constitucional) como servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes constitucionales, (iii)
garantizar el derecho a participar en la conformación,
ejercicio y control del poder político a través del acceso al
desempeño de funciones y cargos públicos (art. 40-7 de la
Constitución), (iv) salvaguardar el derecho a la igualdad (art.
13 de la Carta), y (v) proteger los principios mínimos
fundamentales de la relación laboral consagrados en el
artículo 53 de la Carta. (Sentencia C-034/15). (subrayado y
resalte del actor).”
2.12. El 11 de noviembre de 2020 recibí la respuesta al derecho de
petición de la CNSC:
Bogotá D.C., 11/11/2020
Señor(a)
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 9 de 60
Alejandro Arbeláez Sierra
Correo electrónico:
[email protected]Asunto: Derecho de petición de vacantes definitivas NO OFERTADAS
Referencia: Respuesta a radicado No. 20203201204692
Atento Saludo,
La Comisión Nacional del Servicio Civil recibió su comunicación, a través de la cual solicita:
“1.Informar todas las vacantes de carrera administrativa que a la fecha no fueron reportadas a
la comisión nacional del servicio civil (CNSC) para la convocatoria 436 del 2017 en el área
temática REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO y que surgieron posterior a dicha
convocatoria para el servicio nacional de aprendizaje – SENA en todo el país; para cada una
de las vacantes se requiere la siguiente información:
Nivel: Instructor
Denominación: Grado
Código:
Número de cada una de las OPECs
Centro de formación del SENA
Número de cada una de las IDPs
Propósito de cada una de las OPECs
Funciones de cada una de las OPECs
Requisitos de estudio de cada una de las OPECs
Requisitos de experiencia de cada una de las OPECs
2. Especificar según la información suministrada en el punto número 1, cual(es) de esas
vacantes de carrera administrativa que no fueron reportadas a la comisión nacional del servicio
civil (CNSC) para la convocatoria 436 del 2017, están todavía disponibles y no hay personas
posesionadas en dichas OPECS.
3. Invocando el Artículo 13 de la constitución politica de Colombia. Derecho a la Igualdad. Sin
discriminación alguna la CNSC, ya público la listas de elegibles del área temática, joyería,
gestión administrativa en vacantes no ofertadas, para que el SENA posesionara los candidatos
que ocupa la primera posición de la lista de elegibles de éstas áreas temáticas, en la cual se
eliminaba del criterio unificado la condición de ubicación geográfica para las vacantes NO
OFERTADAS para la convocatoria 436 del 2017 - SENA, dando cumplimiento al artículo 125...”
Para dar respuesta a su solicitud se informa al aspirante que posterior a la convocatoria 436
de 2017, se encuentran reportadas del área temática “REFRIGERACIÓN, VENTILACIÓN Y
CLIMATIZACIÓN (RVC)” dos OPEC, las cuales se definen de la siguiente manera:
Número OPEC: 121479 y 118440
Centro de formación del SENA: “Distrito Capital-Centro de Electricid,Electróni y Telecomuni” y
“Risaralda-Centro de Diseño e Innovación Tecnológi Industrial”
Número de cada una de las IDPs: No se cuenta con dicha información ya que el SENA no
reporta el numero IDP.
Propósito de cada una de las OPECs: “Impartir formación profesional integral, de conformidad
con los niveles de formación y modalidades de atención, políticas institucionales, la
normatividad vigente y la programación de la oferta educativa.”
Funciones de cada una de las OPECs :
“1. Planear procesos formativos que respondan a la modalidad de atención, los niveles de
formación, el programa y el perfil de los sujetos en formación de acuerdo con los lineamientos
institucionales, para el área temática de refrigeración, ventilación y climatización RCV.
2. Participar en la construcción del desarrollo curricular que exige el programa y el perfil de los
sujetos en formación de acuerdo con los lineamientos institucionales, de acuerdo con los
lineamientos institucionales para el área temática de refrigeración, ventilación y climatización
RCV.
3. Ejecutar los procesos de enseñanza y aprendizaje para el logro de los resultados de
aprendizaje definidos en los programas de formación y de acuerdo con el desarrollo curricular
relacionado con el área temática de refrigeración, ventilación y climatización RCV.
4. Evaluar los aprendizajes de los sujetos en formación y los procesos formativos de acuerdo
con los procedimientos y lineamientos establecidos, relacionados con los programas de
formación del área temática de refrigeración, ventilación y climatización RCV.
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 10 de 60
5. Participar en el diseño curricular de programas de formación profesional conforme a las
necesidades regionales y los lineamientos institucionales requeridos por el área temática de
refrigeración, ventilación y climatización RCV.
6. Participar en proyectos de investigación aplicada técnica y/o pedagógica en función de la
formación profesional en programas relacionados con el área temática de refrigeración,
ventilación y climatización RCV.
7. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, según el área de desempeño
y la naturaleza del cargo.”
Requisitos de estudio de cada una de las OPECs: Certificado de Técnico en el Área
ocupacional GRUPO 83: Contratistas y supervisores de oficios y de operadores de equipo y
de transporte subgrupo 837: mecánicos de maquinaria y equipo pesado 8372: Técnicos de
Aire Acondicionado y Refrigeración. (Ver anexo C.N.O)
Requisitos de experiencia de cada una de las OPECs: Cuarenta y dos (42) meses de
experiencia relacionada distribuida así: Treinta (30) meses de experiencia relacionada con el
ejercicio de refrigeración, ventilación y climatización y Doce (12) meses en docencia o
instrucción certificada por entidad legalmente reconocida.
Referente a la disponibilidad de dichas vacantes, se aclara al aspirante que esta información
debe ser consultada con el SENA ya que el hecho que se encuentren reportadas en el
aplicativo SIMO de la CNSC da a entender que las mismas se encuentran en vacancia para la
participación en una futura convocatoria de méritos para su provisión.
Frente al tercer punto de su solicitud se informa que la publicación de las listas generales de
elegibles de las áreas temáticas mencionadas corresponde a un proceso distinto al de las
solicitudes de uso de listas, toda vez que debido a fallos de acciones de tutelas instauradas
por los aspirantes que conforman las listas generales de elegibles, se ha omitido dicho criterio
para dar cumplimiento a lo exigido por los juzgados.
Motivo por el cual se debe dar cumplimiento al CRITERIO UNIFICADO "USO DE LISTAS DE
ELEGIBLES EN EL CONTEXTO DE LA LEY 1960 DE 27 DE JUNIO DE 2019" del 16 de enero
de 2020, el cual fue complementado en sesión de Sala Plena del 6 de agosto de 2020, que
dispuso “las listas de elegibles conformadas por la CNSC y aquellas que sean expedidas en
el marco de los procesos de selección aprobados con anterioridad al 27 de junio de 2019,
deberán usarse durante su vigencia para proveer las vacantes de los empleos que integraron
la Oferta Pública de Empleos de Carrera -OPEC- de la respectiva Convocatoria y para cubrir
nuevas vacantes que se generen con posterioridad y que correspondan a los “mismos
empleos”; entiéndase, con igual denominación, código, grado, asignación básica mensual,
propósito, funciones, mismos requisitos de estudio y experiencia reportados en la OPEC,
ubicación geográfica y mismo grupo de aspirantes; criterios con los que en el proceso de
selección se identifica el empleo con un número de OPEC.”
Tomando en cuenta que corresponde al Jefe de la Unidad de Personal o quien haga sus veces,
solicitar a esta Comisión Nacional la autorización para el uso de las listas de elegibles, con el
propósito de cubrir las nuevas vacantes definitivas que correspondan a los “mismos empleos”.
En los anteriores términos se da respuesta a su solicitud.
Atentamente,
Elaboró: A. Gomez
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 11 de 60
2.13. El 4 de Noviembre de 2020 realicé un derecho de petición al
SENA:
Medellín, 4 de noviembre de 2020
Señor,
Jonathan Alexander Blanco Barahona
Coordinador Grupo de Relaciones Laborales — Secretaría General
Dirección General
Convocatoria No. 436 de 2017
Servicio Nacional de Aprendizaje — SENA OPECS del área temática
Refrigeración y Aire Acondicionado
Asunto: Derecho de petición de vacantes definitivas NO OFERTADAS posteriores a la convocatoria
436 de 2017, para el servicio nacional de aprendizaje — SENA.
Yo Alejandro Arbeláez Sierra con cédula 18.598.204 de Santa Rosa de Cabal Como participante de la
convocatoria 436 de 2017 en la OPEC 58308 del área temática REFRIGERACIÓN Y AIRE
ACONDICIONADO, para el servicio nacional de aprendizaje Sena y como integrante del banco
nacional de listas de elegibles (BNLE), interesado en ser ubicado en un puesto de carrera
administrativa, además, cobijándome en el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia, el
cual contempla el derecho de petición, la Ley 1437 de 2011 "Por la cual se expide el Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo"; de la Ley 1755 de 2015, le
solicito muy respetuosamente me proporcione información clara, precisa y detallada a las
siguientes:
PETICIONES
1. Informar todas las vacantes de carrera administrativa que a la fecha no fueron reportadas a la
comisión nacional del servicio civil (CNSC) para la convocatoria 436 del 2017 en el área temática
REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO y que surgieron posterior a dicha convocatoria para el
servicio nacional de aprendizaje — SENA en todo el país; para cada una de las vacantes se requiere la
siguiente información:
Nivel: Instructor
Denominación: Grado
Código:
Número de cada una de las OPECs
Centro de formación del SENA
Número de cada una de las IDPs
Propósito de cada una de las OPECs
Funciones de cada una de las OPECs
Requisitos de estudio de cada una de las OPECs
Requisitos de experiencia de cada una de las OPECs
2. Especificar según la información suministrada en el punto número 1, cual(es) de esas vacantes
de carrera administrativa que no fueron reportadas a la comisión nacional del servicio civil (CNSC)
para la convocatoria 436 del 2017, están todavía disponibles y no hay personas posesionadas en dichas
OPECS.
3. Invocando el Artículo 13 de la constitución politica de Colombia. Derecho a la Igualdad. Sin
discriminación alguna la CNSC, ya público la listas de elegibles del área temática, joyería, gestión
administrativa en vacantes no ofertadas, para que el SENA posesionara los candidatos que ocupa la
primera posición de la lista de elegibles de éstas áreas temáticas, en la cual se eliminaba del criterio
unificado la condición de ubicación geográfica para las vacantes NO OFERTADAS para la convocatoria
436 del 2017 - SENA, dando cumplimiento al artículo 125:
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 12 de 60
“Artículo 125. Los empleos en los órganos y entidades del Estado
son de Carrera. La carrera es considerada un principio
constitucional, definitorio en la concepción del Estado Social y
Democrático de Derecho desde tres criterios: (i) El carácter histórico,
con el cual se indica que a través de la historia del
constitucionalismo colombiano han sido formuladas diversas
reformas constitucionales y legales tendientes a hacer prevalecer el
sistema de carrera como la vía por excelencia para acceder al
servicio público y de esa manera eliminar prácticas clientelistas, de
“amiguismo” o nepotismo, basadas en la función pública y en
generar que se acceda a los cargos estatales equitativa y
transparentemente realizando una valoración del mérito de los
aspirantes. (ii) El segundo criterio es conceptual y hace referencia a
que la carrera debe ser entendida como un principio constitucional
que cumple con dos objetivos: (i) ser el estándar y método por
excelencia para ingresar al servicio público y; (ii) generar una
fórmula de interpretación de las reglas relativas al acceso a cargos
del Estado que deben comprenderse a tal punto que cumplan los
requisitos y finalidades de la carrera, especialmente el acceso de
acuerdo al mérito de los aspirantes. (iii) El último criterio es
teleológico, por cuanto guarda una estrecha relación con las
finalidades que tiene la carrera en el Estado constitucional. Por tal
motivo la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha indicado que
al interpretar armónicamente el contenido del artículo 125 C.P. con
normas superiores lleva a concluir que el principio de carrera tiene
una función articuladora de diversos fines que cuentan con un
reconocido valor para el ordenamiento constitucional.
4. La carrera al ser un principio del Estado Social de Derecho y
del Ordenamiento Superior cuenta con objetivos como (i) la
realización de la función administrativa (art. 209 superior) al
servicio de intereses generales y además es desarrollada de acuerdo
a los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía,
celeridad, imparcialidad y publicidad, (ii) el cumplimiento de los
fines esenciales del Estado (art. 2 constitucional) como servir a la
comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la
efectividad de los principios, derechos y deberes constitucionales,
(iii) garantizar el derecho a participar en la conformación, ejercicio
y control del poder político a través del acceso al desempeño de
funciones y cargos públicos (art. 40-7 de la Constitución), (iv)
salvaguardar el derecho a la igualdad (art. 13 de la Carta), y (v)
proteger los principios mínimos fundamentales de la relación
laboral consagrados en el artículo 53 de la Carta. (Sentencia C-
034/15). (subrayado y resalte del actor).”
Amparado en el articulo 13 y el articulo 125 de la constitución política de Colombia Solicito
muy respetuosamente al SENA solicite a la CNSC, se aplique la misma acción en las vacantes
NO OFERTADAS del área temática REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO en todo el país.
Mil gracias por toda la información suministrada
NOTIFICACIONES
Dirección domicilio: Calle 113 No 67-123 Apto 301
Email:
[email protected]Celular: 301-5010153
Atentamente:
Alejandro Arbeláez Sierra
C.C. 18.598.204
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 13 de 60
2.14. El 2 de diciembre de 2020 recibí la respuesta al derecho de
petición de la siguiente forma:
De: <[email protected]>
Date: mié, 2 de dic. de 2020 a la(s) 15:04
Subject: Respuesta Ciudadana 92020058669 a PETICION No. 7-2020-203948
To: <[email protected]>
Cc: <[email protected]>, <[email protected]>,
<[email protected]>, <[email protected]>,
<[email protected]>
Apreciado Alejandro Arbelaez Sierra
Se ha emitido respuesta a PETICION con radicado 7-2020-203948
Radicado Respuesta 92020058669
N.I.S. 2020-01-264423
1-2021
Bogotá D. C.
Señor
ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
[email protected]
Asunto: Respuesta Radicado No.: 7-2020-203948
Respetado señor Arbeláez,
De manera atenta le informo que la provisión definitiva de empleos de
carrera, además de encontrar sustento legal en la Ley 909 de 2004, se
encuentra prevista en el Decreto 1083 de 2015, modificado por el
Decreto 498 de 2020, en los siguientes términos:
“ARTÍCULO 2.2.5.3.2 Orden para la provisión definitiva de los empleos
de carrera. La provisión definitiva de los empleos de carrera se
efectuará teniendo en cuenta el siguiente orden:
1. Con la persona que al momento de su retiro ostentaba derechos de
carrera y cuyo reintegro haya sido ordenado por autoridad judicial.
2. Por traslado del empleado con derechos de carrera que demuestre
su condición de desplazado por razones de violencia en los términos
de la Ley 387 de 1997, una vez impartida la orden por la Comisión
Nacional del Servicio Civil.
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 14 de 60
3. Con la persona de carrera administrativa a la cual se le haya
suprimido el cargo y que hubiere optado por el derecho preferencial a
ser reincorporado a empleos iguales o equivalentes, conforme con las
reglas establecidas en el presente Decreto y de acuerdo con lo
ordenado por la Comisión Nacional del Servicio Civil.
4. Con la persona que al momento en que deba producirse el
nombramiento ocupe el primer puesto en lista de elegibles para el
empleo ofertado que fue objeto de convocatoria para la respectiva
entidad.
Si agotadas las anteriores opciones no fuere posible la provisión del
empleo deberá adelantarse proceso de selección específico para la
respectiva entidad.
PARÁGRAFO 1º. Una vez provistos en período de prueba los empleos
convocados a concurso con las listas de elegibles elaboradas como
resultado de los procesos de selección, tales listas, durante su
vigencia, sólo podrán ser utilizadas para proveer de manera específica
las vacancias definitivas que se generen en los mismos empleos
inicialmente provistos, con ocasión de la configuración para su titular
de alguna de las causales de retiro del servicio consagradas en el
artículo 41 de la Ley 909 de 2004 y para proveer las vacantes
definitivas de cargos equivalentes no convocados, que surjan con
posterioridad a la convocatoria de concurso en la misma Entidad. Lo
anterior sin perjuicio de lo señalado en el numeral 3 del artículo 21 de
la Ley 909 de 2004 (…)”. (destacado fuera de la cita)
Ahora bien y con relación al uso de listas de elegibles en los “mismos
empleos”, la CNSC en Criterio Unificado de fecha 16 de enero de 2020,
aclaró:
“De conformidad con lo expuesto, las listas de elegibles conformadas
por la CNSC y aquellas que sean expedidas en el marco de los
procesos de selección aprobados con anterioridad al 27 de junio de
2019, deberán usarse durante su vigencia para proveer las vacantes
de los empleos que integraron la Oferta Pública de Empleos de Carrera
-OPEC- de la respectiva convocatoria y para cubrir nuevas vacantes
que se generen con posterioridad y que correspondan a los “mismos
empleos” entiéndase, con igual denominación, código, grado,
asignación básica mensual, propósito, funciones, ubicación geográfica
y mismo grupo de aspirantes; criterios con tos que en el proceso de
selección se identifica el empleo con un número de OPEC”. (destacado
fuera de la cita)
Y respecto al uso de listas de elegibles en “empleos equivalentes”,
aclaró:
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 15 de 60
“El enfoque dado por la Ley 1960 de 2019, para los procesos de
selección, implica que éstos deberán ser estructurados considerando
el posible uso que pueda hacerse de las listas de elegibles para
empleos equivalentes, con el objeto de lograr que ellos sean
equiparables desde el proceso de selección”.
Es importante mencionar que con relación al requisito “ubicación
geográfica” que estableció el Criterio Unificado, en Concepto No.
20202120242511 del 29 de febrero de 2020, el Comisionado Fridole
Ballén Duque, aclaró que éste hace referencia a aquellas vacantes
ubicadas en el mismo municipio donde se encuentra el empleo
reportado.
De acuerdo con lo expuesto y dado que la Convocatoria 436 de 2017
se adelantó con anterioridad a la expedición de la Ley 1960 de 2019
(norma que permitió hacer uso de las listas de elegibles en empleos
equivalentes), los usos de listas que la CNSC apruebe para el SENA
serán únicamente para proveer vacantes de los mismos empleos
reportados.
Para tal efecto, el análisis funcional de los empleos con las vacantes
definitivas existentes y autorización de uso de listas, será realizado por
la CNSC de acuerdo con lo previsto en el artículo 11 de la Ley 909 de
2004, que establece:
“e) Conformar, organizar y manejar el Banco Nacional de Listas de
Elegibles; el Banco de Datos de ex empleados con derechos de carrera
cuyos cargos hayan sido suprimidos y que hubieren optado por ser
incorporados y, el Banco de Datos de empleados de carrera
desplazados por razones de violencia;”
“f) Remitir a las entidades, de oficio o a solicitud de los respectivos
nominadores, las listas de personas con las cuales se deben proveer
los empleos de carrera administrativa que se encuentren vacantes
definitivamente, de conformidad con la información que repose en los
Bancos de Datos a que se refiere el literal anterior;” (destacado fuera
del texto).
De igual forma, resulta pertinente traer a colación el Concepto No.
20192120127851 del 15 de marzo de 2019 emitido por la Comisión
Nacional del Servicio Civil:
“(…) Bajo este marco normativo, las listas de elegibles conformadas
para los empleos de carrera administrativa, una vez ha culminado un
proceso de selección, pueden usarse para proveer aquellas vacantes
que se generen en los empleos inicialmente convocados, posibilidad
que se mantiene por el tiempo de su vigencia (dos años), situación en
la que se encontrarían las Listas de Elegibles conformadas para los
empleos que hicieron parte de la Convocatoria No. 436 de 2017 –
SENA.
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 16 de 60
En este orden, se precisa que las Listas de Elegibles se conforman por
empleo, por lo que la CNSC, una vez culmina el proceso de selección
y se realizan los nombramientos en período de prueba, no reagrupa o
integra listas de orden departamental o listas generales que incluyan a
los elegibles que en su oportunidad no alcanzaron el orden de
elegibilidad necesario para acceder a una de las vacantes ofertadas
(…)”. (el destacado es del texto original).
Es pertinente traer a colación que la CNSC en Comunicación No.
20191020121341 del 12 de marzo de 2019, aclaró:
“(…) En este sentido, cabe resaltar que los participantes en los
concursos de méritos no ostentan un derecho adquirido a obtener un
empleo público, toda vez que sólo son titulares de una expectativa que
únicamente se materializa cuando cumplen todos los requisitos legales
y superan todas las etapas del proceso de selección, ya que es su
posición meritoria en una lista de elegibles la que le otorga a quien
ocupa el primer lugar, el derecho a ser nombrado en el empleo para el
cual concursó (…)”. (el destacado es del texto original).
Por lo tanto, es preciso indicar que el SENA ha efectuado el reporte de
todas las vacantes definitivas existentes en la planta de personal a la
CNSC y realizó la solicitud de uso de las listas de elegibles
conformadas en la Convocatoria 436 de 2017 cumpliendo con la
Circular 001 de 2020, corresponde a dicha Entidad emitir las
autorizaciones respectivas para proveer los “mismos empleos” que
cumplan con las características previstas en el Criterio Unificado y que
aún se encuentren vigentes.
Así las cosas, y haciendo referencia a su petición, se informa que del
reporte realizado hasta el momento a la CNSC de las vacantes
definitivas generadas con posterioridad a la realización de la
Convocatoria 436 de 2017 y de las vacantes cuyos concursos fueron
declarados desiertos, no existe una vacante (desprovista, en
provisionalidad o en encargo) que corresponda al empleo OPEC No.
58308, el cual se denomina Instructor Grado 01, ubicado en el
Municipio de Medellín (Antioquia), con el propósito, funciones y
requisitos del área temática REFRIGERACIÓN, VENTILACIÓN Y
CLIMATIZACIÓN (RVC). En caso de que con posterioridad se presente
alguna vacante en la cual Usted cumpla con los requisitos para ser
nombrado y se cuente con autorización de la CNSC, será
oportunamente informado.
Cordial Saludo,
Jonathan Alexander Blanco Barahona
Coordinador Grupo de Relaciones Laborales – Secretaría General
Dirección General
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 17 de 60
Calle 57 # 8 – 69 Torre Sur, Piso 3, Bogotá, Colombia
Tel.: +57 (1) 5461500 Ext. 12154
[email protected] Proyectó: Angela Juliana María Buitrago Sánchez
NIS: 2020-01-264423
2.15. De la respuesta anterior se puede extraer lo siguiente:
“Es importante mencionar que con relación al requisito “ubicación geográfica” que
estableció el Criterio Unificado, en Concepto No. 20202120242511 del 29 de
febrero de 2020, el Comisionado Fridole Ballén Duque, aclaró que éste hace
referencia a aquellas vacantes ubicadas en el mismo municipio donde se encuentra
el empleo reportado.
De acuerdo con lo expuesto y dado que la Convocatoria 436 de 2017 se adelantó
con anterioridad a la expedición de la Ley 1960 de 2019 (norma que permitió hacer
uso de las listas de elegibles en empleos equivalentes), los usos de listas que la
CNSC apruebe para el SENA serán únicamente para proveer vacantes de los
mismos empleos reportados.”
Y este es uno de los hechos fundamentales, pues ahora apareció
un nuevo Criterio Unificado del 22 de septiembre de 2020, donde
claramente se diferencia empleos equivalentes de mismo empleo,
y debo enfatizar que si existen cargos equivalentes que yo puedo
ocupar en el territorio Nacional. El desconocimiento de mi derecho
a ser nombrado en los cargos equivalentes que se evidencia en la
respuesta del SENA es la comprobación de la vulneración de mis
derechos fundamentales.
2.16. Cómo circunstancia especial debo mencionar que soy padre
cabeza de familia, padre de dos niñas menores Isabel Cristina
Buritica Rodas TI 1.004.756.078; Valeria Buritica Rodas TI
1089599586; De la misma forma sostengo a mi hija que estudia
en la universidad; Juanita Arbelaez Alzate. cc 1.225.090.719 y
la vulneración de mi derecho afecta consecuentemente los
derechos de mis hijas.
2.17. Muy importante es mencionar en lo relacionado con la Ley 1960
de 2019, y casos análogos al de la presente acción constitucional,
que El día treinta (30) de junio de dos mil veinte (2020) el
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pamplona Sala Única de
decisión emitió fallo de segunda instancia en un proceso de tutela
que definitivamente marca otro hito, y donde se ordenó lo
siguiente:
“SEGUNDO: INAPLÍCAR por inconstitucional el “criterio
unificado de “uso de listas de elegibles en el contexto de la
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 18 de 60
ley 1960 de 27 de junio de 2019”, emanado de la
COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL el 16 de enero
de 2020.”
Que había sido el criterio con el cual la Comisión Nacional del
Servicio Civil reemplazó el también inconstitucional criterio inicial
del 1 de agosto mencionado en el punto anterior
2.18. Sobre casos análogos, existen por lo menos 33 fallos de Tutela de
sentencias de segunda instancia de tribunales de diferentes
especialidades que han apoyado la aplicación con efecto
retrospectivo de la Ley 1960 de 2019 en sus artículos 6 y 7, en
acciones de tutela contra el SENA, ICBF y la CNSC cuya relación
presento a continuación, y que se apartan con sus decisiones de la
aplicación del CRITERIO UNIFICADO del 16 de enero de 2020:
1. Radicado: 76001-33-33-021-2019-00234-01, Tribunal
Contencioso Administrativo del Valle del Cauca, Accionante:
Jessica Lorena Reyes Contreras; Magistrada Ponente: Zoranny
Castillo Otálora: proferido el 18 de noviembre de 2019, fallo de
segunda instancia
2. Radicado: 15001-33-33-012-2020-00007-01, Tribunal
Administrativo de Boyacá, Accionante: Fabián Orlando Orjuela
Ramírez; Magistrada Ponente: Clara Elisa Cifuentes Ortiz proferido
el 12 de marzo de 2020, fallo de segunda instancia
3. Radicado: 11001-33-42-055-2020-00079-00, Tribunal
Administrativo De Cundinamarca - Sección Primera -
Subsección “A”, Accionante: Manuel Fernando Duran Gutiérrez;
proferido el 16 de junio de 2020; Magistrado Ponente: Luis Manuel
Lasso Lozano; fallo de segunda instancia
4. Radicado: 17174310400120200000901, Tribunal Superior
- Penal – Manizales”, Accionante: Eleonora Maya Ospina;
Magistrado Ponente: Antonio María Toro Ruiz proferido el 17 de
abril de 2020, fallo de segunda instancia
5. Radicado: 73001-33-33-005-2020-00058-01, Tribunal
Administrativo Del Tolima, Accionante: Alexis Díaz González-
María Cecilia Arroyo Rodríguez- Yennifer Ruiz Gaitán; Magistrado
Ponente: José Andrés Rojas Villa; proferido el 14 de abril de 2020,
fallo de segunda instancia
6. Radicado: 19-001-31-05-002-2020-00072-01, Tribunal
Superior Del Distrito Judicial De Popayán Sala Laboral,
Accionante: Ángela Cecilia Astudillo Montenegro; Magistrado
Ponente: Leónidas Rodríguez Cortés; proferido el 09 de junio de dos
mil veinte (2020), fallo de segunda instancia
7. Radicado: 54-518-31-12-002-2020-00033-01, Tribunal
Superior Del Distrito Judicial De Pamplona Sala Única De
Decisión Accionante: Luz Mary Díaz García; Magistrado Ponente:
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 19 de 60
Nelson Omar Meléndez Granados; proferido el 30 de junio de dos mil
veinte (2020), fallo de segunda instancia
8. Radicado: 15238-31-04-002-2020-00002-01, Tribunal
Superior Del Distrito Judicial De Santa Rosa De Viterbo
Accionante: Luis Orlando Buitrago Sánchez; Magistrado Ponente:
Eurípides Montoya Sepúlveda; proferido el 25 de junio de dos mil
veinte (2020), fallo de segunda instancia
9. Radicado: 76147-33-33-001-2020-00065-00, Tribunal
Administrativo Del Valle Del Cauca Accionante: Luisa María Flórez
Valencia; Magistrado Ponente: Omar Edgar Borja Soto; proferido
el 30 de abril de 2020; fallo de segunda instancia
10. Radicado: 680013333001-2020-00079-01, Tribunal
Administrativo De Santander Accionante: MARTHA LUCIA PERICO
RICO; Magistrada Ponente: Claudia Patricia Peñuela Arce;
proferido el 10 de junio de 2020; fallo de segunda instancia
11. Radicado: 52-001-33-33-007-2020-00041, Tribunal
Administrativo De Nariño Accionante: ANDRES MAURICIO
JARAMILLO VALLEJO; Magistrada Ponente: PAULO LEÓN ESPAÑA
PANTOJA; proferido el veinticuatro (24) de junio de dos mil veinte
(2020); fallo de segunda instancia.
12. Radicado: 23-001-31-05-001-2020-00028-00, Tribunal
Superior De Montería, Accionante: Oscar Eduardo Sánchez
Rodríguez; proferido el junio 1º de 2020; Magistrado Ponente:
Cruz Antonio Yánez Arrieta; Fallo de segunda instancia.
13. Radicado: 760013105 006 2020 00149 02, Tribunal Superior Del
Distrito Judicial De Cali Sala Cuarta De Decisión Laboral, Accionante:
Carmenza Mesa Muñoz; Magistrada Ponente: Mónica Teresa
Hidalgo Oviedo; proferido el junio 23 de 2020; Fallo de segunda
instancia
14.Radicado: 680013333011-2020-00070-00, Tribunal
administrativo de Santander, Accionante: Ángela Patricia Caicedo
Lara; Magistrado Ponente: Rafael Gutiérrez Solano; proferido el
mayo 19 de 2020; Fallo de segunda instancia
15. Radicado: 76001333300720200006000, Tribunal Contencioso
Administrativo Risaralda Juliana Muñoz Jiménez; Fallo de segunda
instancia
16. Radicado: 76834310300120200005201, Tribunal Superior -
Civil - Familia - Buga, Accionante: Alejandra García Serna;
Magistrado Ponente: María Patricia Balanta Medina; proferido el
junio 6 de 2020; Fallo de segunda instancia
17. Radicado: 19001-3185-002-2020-00024-00, Tribunal
Superior Del Distrito Judicial De Popayán, Accionante: Olga Lucia
Chavarría Arboleda Magistrada Ponente: María Consuelo Córdoba
Muñoz; proferido el junio 23 de 2020; Fallo de segunda instancia
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 20 de 60
18. Radicado: 54001333300220200009800, Tribunal Superior
Administrativo Cúcuta, Accionante: Jesús Armando Osorio;
proferido el julio 30 de 2020; Fallo de segunda instancia
19. Radicado: 19001311000220200011001, Tribunal Superior
Del Distrito Judicial De Popayán Sala Civil Familia, Accionante:
Eliud Velasco Gómez; Magistrado Ponente: Manuel Antonio Burbano
Goyes; proferido el 6 de agosto de 2020; Fallo de segunda instancia
20. Radicado: 11001334205520200013001, Tribunal
Administrativo De Cundinamarca - Sección Primera -
Subsección “A”, Accionante: Luz Helena Arévalo Rodríguez;
proferido el 4 de septiembre de 2020; Magistrado Ponente: Alfonso
Sarmiento Castro; fallo de segunda instancia
21. Radicado: 05001 33 33 031 2020 00152 01 acumulado con el
proceso 05001 33 33 031 2020 00054 01; Tribunal Administrativo
De Antioquia Sala Quinta – Mixta accionantes: Gustavo Adolfo
Pineda y Wilson Bastos Delgado, sentencia proferida el quince (15)
de septiembre de dos mil veinte (2020), fallo de segunda instancia
22. Radicado: 05001 33 33 031 2020 00152 01 Tribunal Superior
Del Distrito Judicial De Pamplona Sala Única De Decisión Accionante:
Martha Cecilia Luque Villareal; Magistrado Ponente: Nelson Omar
Meléndez Granados; proferido el 18 de septiembre dos mil veinte
(2020), fallo de segunda instancia
23. Número: 2020-00178—01 (193) Tribunal Superior Del Distrito
Judicial De Pasto Sala de decisión laboral; Accionante: Luz Helena
Martínez Recalde; Magistrado Ponente: Juan Carlos Muñoz;
proferido el 16 de septiembre dos mil veinte (2020), fallo de segunda
instancia
24. Radicado: 08-001-31-5-007-2020-00141-01(000) Tribunal
Superior Del Distrito Judicial De Barranquilla Sala Uno De Decisión
Laboral; Accionante: Martha Helena Navarro Pizaro; Magistrado
Ponente: Claudia María Fandiño de Muñiz; proferido el 07 de octubre
de dos mil veinte (2020), fallo de segunda instancia.
25. Radicado: 05001310902720200004502 DESPACHO 000 -
Tribunal Superior - Penal - Medellín; Accionante: Diana Patricia
Gómez Madrigal; Magistrado Ponente: Santiago Apraez Villota;
proferido el Fecha: 24 de Julio de 2020, fallo de segunda instancia.
26. Radicado: 76001-33-33-008-2020-00117-01 Tribunal
Contencioso Administrativo Del Valle Del Cauca Sin Sección Oral;
Accionante: Yoriana Astrid Peña Parra Y Ángela Marcela Rivera
Espinosa; Magistrado Ponente: Zoranny Castillo Otalora; proferido
el Fecha: 17 septiembre de 2020, fallo de segunda instancia.
27. Radicado: 680013333007-2020-00114-01; Tribunal
Administrativo De Santander; Accionante: Estefanía López
Espinosa; Magistrada Ponente: Solange Blanco Villamizar; proferido
el Fecha: trece (13) de Octubre de dos mil veinte (2020), fallo de
segunda instancia.
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 21 de 60
28. Radicado: 68001310500220200020401; Tribunal Superior De
Bucaramanga Secretaría De La Sala Laboral; Accionante: Wilson
Sierra Pabón; Magistrada ponente: Susana Ayala Colmenares;
proferida el veintitrés (23) de septiembre de dos mil veinte (2020);
fallo de segunda instancia
29. Radicado: 15238 3333 003 2020 00081 01; Tribunal
Administrativo De Boyacá - Sala De Decisión No. 6; Accionante:
Leidy Alexandra Infante Camargo; Magistrada Ponente: FÉLIX
ALBERTO RODRIGUEZ RIVEROS; proferido el Fecha: doce (12) de
noviembre de dos mil veinte (2020), fallo de segunda instancia.
30. Radicado: 05001 33 33 019 2020 00221 - 01; TRIBUNAL
ADMINISTRATIVO DE ANTIOQUIA; Accionante: Hernando Andrés
Sánchez Castaño; Magistrado Ponente: Álvaro Cruz Riaño;
proferido el Fecha: dieciocho (18) de noviembre de dos mil veinte
(2020).
31. Radicado: 15001-33-33-010-2020-00106-01; TRIBUNAL
ADMINISTRATIVO DE BOYACÁ - Sala de Decisión No 3 ; Accionante:
Martha Beatriz Vásquez Ladino – Eddy Peñaranda Pedraza;
Magistrada Ponente: Clara Elisa Cifuentes Ortiz; proferido el
Fecha: octubre veintitrés (23) de dos mil veinte (2020)
32. Radicado: 08001315301320200004200; Tribunal Superior del
Distrito Judicial de Barranquilla; Accionante: Daphne Stefany
Pulagar Lopez; Magistrada Ponente: Sonia Esther Rodríguez
Noriega; proferido el Fecha: Barranquilla, trece (13) de noviembre
de dos mil veinte (2020)
33. Radicado: 680013333007-2020-00144-01; Tribunal
Administrativo De Santander; Accionante: Diana Milena Mejía
Cabeza; Magistrada Ponente: Solange Blanco Villamizar;
proferido el Fecha: Bucaramanga, veintiséis (26) de noviembre de
dos mil veinte (2020)
2.19. El Tribunal Administrativo de TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE
ANTIOQUIA en una sentencia cuyo proceso tenía el radicado: 05001
33 33 019 2020 00221 - 01; Accionante: HERNANDO ANDRÉS
SÁNCHEZ CASTAÑO; Magistrado Ponente: Álvaro Cruz Riaño;
proferido el Fecha: dieciocho (18) de noviembre de dos mil veinte
(2020), confirmó la sentencia del JUZGADO DIECINUEVE
Contra el SENA y LA CNSC ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO DE MEDELLÍN donde se
resolvió:
POR LA 436 DE 2017
FALLA:
PRIMERO: AMPARAR los derechos fundamentales al debido proceso, al
trabajo y de petición invocados por el señor Hernando Andrés Sánchez
Castaño, por las razones expuestas en la parte motiva.
SEGUNDO: INAPLICAR por inconstitucional los Criterios Unificados
emitidos por la CNSC de 16 de enero y 6 de agosto de 2020, por lo expuesto
en la parte motiva de este proveído.
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 22 de 60
TERCERO: ORDENAR a la Comisión Nacional del Servicio Civil, CNSC y al
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA que, dentro de los diez (10) días
hábiles siguientes a la notificación del presente fallo, de manera conjunta,
efectúen el estudio de equivalencia de los empleos vacantes no convocados,
en el territorio nacional, respecto del empleo relacionado con la OPEC 61424,
al cual concursó el accionante.
CUARTO: Cumplido lo anterior y, de ser procedente, en el término de diez
(10) días hábiles siguientes, la Comisión Nacional del Servicio Civil –CNSC
y al Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA deberán efectuar la
consolidación de una lista de elegibles para ocupar los empleos vacantes no
convocados que tengan equivalencia con los empleos relacionados con la
OPEC 61424, tal como lo dispone la ley 1960 de 2019.
QUINTO: Vencido el término anterior y previo estudio del cumplimiento de
los requisitos mínimos, dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes, el
Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA deberá efectuar el nombramiento
en período de prueba, de quienes tienen el mejor derecho en los cargos
vacantes no convocados al cual optaron, respetando en todo caso, el orden
de elegibilidad de la lista que se conforme para tal efecto.
SEXTO: ORDENAR al SENA que una vez consolide la lista de elegibles para
ocupar los empleos vacantes no convocados que tengan equivalencia con
los empleos relacionados con la OPEC 61424, en el término de cinco (5) días
hábiles, contestará de fondo las solicitudes contenidas en los numerales 1 a
4 de la petición elevada por el actor el 13 de septiembre de 2020.
SÉPTIMO: ORDENAR a la CNSC publicar esta decisión en el portal web de
la institución.
OCTAVO: Contra esta sentencia procede el recurso de impugnación, el cual
deberá interponerse dentro de los tres (3) días siguientes a la notificación.
ADVERTIR a las partes que en el evento de impugnarse el fallo, dicho
recurso se interpondrá a través del correo electrónico del Juzgado, a la
siguiente dirección electrónica:
[email protected].
NOVENO: SI NO FUERE IMPUGNADA, envíese el expediente a la
Honorable Corte Constitucional para su eventual revisión (artículo 32 del
decreto 2591 de 1991). Una vez el expediente de tutela regrese, si el
mismo no fue seleccionado por la corte constitucional para su eventual
revisión y de acuerdo con las constancias que antecedan, se dispone el
archivo del expediente.
Frente a estas órdenes impartidas por el juez el Tribunal decidió
Confirmar la sentencia de esta forma:
FALLA
PRIMERO. Se ACEPTA la coadyuvancia presentada por los señores
Elizabeth Lopera León, Cristhian Felipe Salinas Cruz, José Ferney Montes
Moreno, Dina Luz Sánchez Ardila, Leidy Alexandra Infante Camargo, José
Ricardo López Caro, Yoneid Patricia Villa García, Damaris Gómez Díaz,
Aleyda Asprilla Avila, Jorge Enrique Correa Castellar.
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 23 de 60
SEGUNDO. CONFIRMAR la sentencia de primera instancia proferida por
el Juzgado Diecinueve Administrativo de Oralidad del Circuito de Medellín,
el 16 de octubre de 2020.
TERCERO: Notifíquese a las partes en la forma prevista en el artículo 30
del Decreto 2591 de 1991.
CUARTO. Dentro de los diez (10) días siguientes a la ejecutoria de esta
providencia, remítase el expediente a la Corte Constitucional para su
eventual revisión, y envíese copia de esta al Juzgado de origen.
La ratio decidendi del Tribunal fue:
“De lo anterior se desprende que luego de haberse presentado las pruebas,
se elaborará una lista de elegibles, que será utilizada para cubrir las vacantes
para las cuales se efectuó el concurso de méritos. La citada norma, también
es clara en señalar que, las listas de elegibles, pueden ser utilizadas para
cubrir las vacantes definitivas de cargos equivalentes, que no fueron
convocados en el concurso de méritos, siempre que surjan con posterioridad
a la convocatoria del concurso de la misma entidad.
Así las cosas, podría decirse, en principio, que le asiste razón al accionante,
al señalar que las vacantes “no convocadas” pueden ocuparse a partir de
listas de elegibles que se conformen, pues, la norma no hace una distinción
geográfica ni temporal, en cuanto a las listas que se encontraban vigentes
antes de la expedición de la Ley 1960 de 2019.
Pese lo anterior, las entidades accionadas, con vehemencia, señalan que la
aplicación de la citada ley, no es procedente, toda vez que su artículo 7,
señala que “rige a partir de su publicación”, esto es, el 27 de junio de 2019,
por lo que, al haberse conformado la lista de elegibles, en la que se encuentra
el accionante, mediante la Resolución número 20182120176165 del 13 de
diciembre de 2018, no le es aplicable las disposiciones de la ley 1960 de
2019.
La Comisión Nacional del Servicio Civil, en documento denominado,
Criterio Unificado “Uso de listas de elegibles en el contexto de la ley 1960
de 27 de junio de 2019”, con fecha de sesión del 16 de enero de 2020,
estableció que las listas de elegibles que quedaron en firme con
anterioridad a la vigencia de la Ley 1960 de 2019, les son aplicables las
reglas previstas antes de la modificación de la Ley 909 de 2004 y las que
se hubiesen previsto en los acuerdos de convocatoria, en virtud del
principio de ultractividad de la norma. Al respecto, en dicho documento se
dijo lo siguiente:
“En virtud de los apartes jurisprudenciales en cita y teniendo en cuenta que
el concurso está integrado para diferentes actos administrativos iniciando con
el de convocatoria al proceso de selección y culminando con el de evaluación
del periodo de prueba, se concluye que las convocatorias para proveer
vacantes definitivas de empleos de carrera, iniciadas antes de la entrada en
vigencia de la Ley 1960 de 2019, deberán agotar el procedimiento conforme
a las reglas previamente establecidas en la convocatoria y en las normas que
le sirvieron de sustento, con el fin de garantizar seguridad jurídica a las
entidades y a los aspirantes. Las Listas de Elegibles que adquirieron firmeza,
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 24 de 60
así coma aquellas (listas de elegibles) expedidas como consecuencia de una
convocatoria aprobada con antelación a la entrada en vigencia de la Ley
1960 de 2019, seguirán las reglas previstas antes de la modificación de la
Ley 909 de 2004 y las establecidas en los respectivos Acuerdos de
Convocatoria.
“De conformidad con lo expuesto, las listas de elegibles
conformadas por la CNJSC y aquellas que sean expedidas en el
marco de los procesos de selección aprobados con anterioridad al
27 de junio de 2019, deberán usarse durante su vigencia para
proveer las vacantes de los empleos que integraron la Oferta
Pública de Empleos de Carrera -OPEC-de la respectiva
convocatoria y para cubrir nuevas vacantes que se generen con
posterioridad y que corresponda a los "mismos empleos'
entiéndase, con igual denominación, código, grado, asignación
básica mensual, propósito, funciones, ubicación geográfica y
mismo grupo de aspirantes; criterios con los que en el proceso de
selección se identifica el empleo con el OPEC”.
Por su parte, el accionante señala que, en virtud del principio de
retrospectividad, la Ley 1960 de 2019 debe ser aplicada en su caso. Sobre
el tema, la Corte Constitucional en Sentencia SU 309 de 2019, señaló lo
siguiente:
“El fenómeno de la retrospectividad, por su parte, es consecuencia
normal del efecto general e inmediato de la ley, y se presenta cuando
las normas se aplican a situaciones que, si bien surgieron con
anterioridad a su entrada en vigencia, sus efectos jurídicos no se han
consolidado al momento en que cobra vigor la nueva ley. En efecto,
la jurisprudencia constitucional ha puntualizado que ‘el efecto en el
tiempo de las normas jurídicas es por regla general, su aplicación
inmediata y hacia el futuro, ‘pero con retrospectividad, […] siempre
que la misma norma no disponga otro efecto temporal…’. De este
modo, ‘aquello que dispone una norma jurídica debe cumplirse de
inmediato, hacia el futuro y con la posibilidad de afectar situaciones
que se han originado en el pasado (retrospectividad), es decir,
situaciones jurídicas en curso al momento de entrada en vigencia de
la norma.”6
La retrospectividad de la norma, hace referencia a la posibilidad de aplicar
una ley a una situación jurídica que surgió con anterioridad a su vigencia,
pero que para este momento (a la entrada en vigencia) aún no se ha
consolidado, situación que se asemeja al narrado por el señor HERNANDO
ANDRÉS SÁNCHEZ CASTAÑO, toda vez que existe una situación que
surgió con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 1960 de 2019
(conformación de lista de elegibles), pero a la fecha, sus efectos jurídicos no
se han consolidado, pues solo se consolidarán, individualmente, en la
medida en que se produzcan los nombramientos en período de prueba que
es, precisamente, la finalidad de esas listas.”
Debo destacar el señor Hernando Andrés Sánchez Castaño ocupada
el Cuarto (4) puesto, las situaciones planteadas por el señor
Hernando Andrés Sánchez Castaño son muy similares a las mías,
Pues tanto en el caso del señor Sánchez como en el mío:
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 25 de 60
a. Se inaplicó el Criterio Unificado del 16 de enero de 2020 por
parte del juzgado y del Tribunal, de la misma forma en que yo
lo estoy solicitando.
b. Se solicitó el nombramiento por empleos equivalentes tal como
yo lo hago
c. El SENA y la CNSC al unísono dicen que la Ley 1960 de 2019,
no es posible aplicarla con efecto retrospectivo a pesar de la
sentencia T-340 de 20 de agosto de 2020
d. El juez ordena reconformar una nueva lista de elegibles, orden
confirmada por el Tribunal.
2.20. El Tribunal Administrativo De Boyacá en la Sala De Decisión No. 6 en
un proceso de radicado: 15238 3333 003 2020 00081 01; en una
sentencia a favor de las pretensiones de la Accionante: LEIDY
Contra el SENA y LA CNSC ALEXANDRA INFANTE CAMARGO; con Magistrado Ponente: FÉLIX
ALBERTO RODRIGUEZ RIVEROS; en un fallo proferido el Fecha: doce
POR LA 436 DE 2017 (12) de noviembre de dos mil veinte (2020), determinó:
RESUELVE:
PRIMERO. CONFIRMAR el numeral PRIMERO de la parte resolutiva de la
sentencia proferida el 06 de octubre de 2020 por el Juzgado Tercero
Muy importante Administrativo Oral del Circuito Judicial de Duitama, en el que se dispuso
“INAPLÍCAR por inconstitucional para el caso de la accionante el “criterio
unificado de uso de listas de elegibles en el contexto de la ley 1960 de 27
de junio de 2019, proferido por la COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO
CIVIL el 16 de enero de 2020”, por las razones antes expuestas.
SEGUNDO: REVOCAR el numeral SEGUNDO de la parte resolutiva de la
sentencia de primera instancia, en la que se negó el amparo de los
derechos fundamentales invocados por la accionante. En su lugar,
TERCERO: AMPARAR los derechos fundamentales al debido proceso y al
acceso a cargos públicos de la señora LEIDY ALEXANDRA INFANTE
CAMARGO, por las razones expuestas en la parte motiva de esta
providencia.
CUARTO: ORDENAR a las entidades accionadas lo siguiente:
- Al SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA:
Dentro de los diez (10) días siguientes a la ejecutoria de la
presente decisión, deberá establecer si el empleo denominado
Profesional, Grado 8, con código, del Sistema General de Carrera del
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, ofertado a través de la
Convocatoria No. 436 de 2017 SENA – OPEC 60375, es EQUIVALENTE
a los 4 cargos de profesional 8 que se encuentran vacantes, y que se
relacionaron en el cuadro precedente, surgidos después de la convocatoria
436 de 2017, según lo reportado por el Director y el Coordinador Grupo de
Relaciones laborales – Secretaría General Dirección General- SENA.
El estudio de equivalencia deberá llevarse a cabo atendiendo los cinco (5)
pasos establecidos por la Comisión Nacional de Servicio Civil mediante el
referido CRITERIO UNIFICADO “USO DE LISTAS DE ELEGIBLES PARA
EMPLEOS EQUIVALENTES” con fecha de sesión de 22 de septiembre de
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 26 de 60
2020, así como las definiciones de “mismo empleo” y “empleo equivalente”
allí establecidos, debiendo determinarse si la señora LEIDY ALEXANDRA
INFANTE CAMARGO, cumple con las exigencias necesarias para el
desempeño de los mentados empleos. Dicho estudio deberá ser puesto en
conocimiento de la CNSC.
- Al SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA:
Hecho lo anterior, y de hallarse que la tutelante es apta para el ejercicio
de uno de los 4 cargos de profesional 8 que se encuentran vacantes-
surgidos después de la convocatoria 436 de 2017, la CNSC autorizará el
uso de la lista de elegibles, contenida en la Resolución No. CNSC –
20182120139695 del 17 de octubre de 2018, respetando el orden de
mérito que le corresponda al actor.
- Recibida la autorización, el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -
SENA, dentro de los ocho (8) días siguientes, procederá a dar
nombramiento y posesión a la demandante en periodo prueba, respetando
el orden de mérito que le corresponda a la actora.
La ratio decidendi de la sentencia:
“Lo antedicho significa que las demandadas están vulnerando el
derecho al debido proceso y el acceso a cargos públicos de la
accionante, dado que en la Resolución 20182120138255 del 17 de
octubre de 2018 ocupó la posición N° 3, pero por la recomposición
automática de las listas de elegibles contemplada en el Artículo 57
del Acuerdo N° CNSC – 20171000000116 del 24 de julio de 2017,
ocupa actualmente la posición 1 - según lo informado en el escrito
de tutela y no cuestionado -; adicionalmente, conforme a lo
informado existen cuatro (4) vacantes definitivas en el empleo de
Profesional Grado 8 que no fueron ofertadas en la Convocatoria 436
de 2017; en consecuencia, contrario a lo señalado por el
Coordinación del grupo de Relaciones Laborales – Secretaría
General Dirección General del SENA, mediante oficio de 21 de
septiembre del año en curso, en el que da respuesta a los derechos
de petición elevados por la actora, es procedente aplicar lo
dispuesto en el artículo 6° de la Ley 1960 de 2019, al tratarse de
vacantes definitivas no convocadas que surgieron luego de dicha
convocatoria, debiéndose verificar el cumplimiento de los requisitos
establecidos para el empleo – artículo 11 de la Ley 909 de 2004.
El Consejo de Estado, al resolver un asunto de similares contornos
fácticos al que es objeto de estudio, a fin de proteger el derecho
conculcado, ordenó:
“SEGUNDO. - ORDÉNASE a la Agencia Nacional de Minería para
que en el término de cuarenta y ocho horas siguientes a la
notificación de la presente providencia, realice el estudio pertinente
a efectos de determinar si el accionante cumple las exigencias
requeridas para los empleos de Gestor, Código T1, Grado 11,
identificados con los Nos. OPEC 206904 y 206929. Finalizado el
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 27 de 60
término señalado la Agencia Nacional de Minería deberá remitir a la
Comisión Nacional del Servicio Civil el acto administrativo donde se
plasme el anterior análisis.
De constatarse que el accionante reúne los requisitos que exige el
cargo, se ordena a la Comisión Nacional del Servicio Civil remitir a
la Agencia Nacional de Minería la autorización de nombramiento en
periodo de prueba del accionante. (Término dos días hábiles).
Una vez recibida la autorización, la Agencia Nacional de Minería
deberá realizar el nombramiento y posesión del accionante en uno
de los cargos mencionados. (Término ocho días hábiles).
Efectuado lo anterior, la Agencia Nacional de Minería deberá
acreditar el pago correspondiente por el uso de las listas de
elegibles, señalado en el Oficio No. 20171020088861 de 6 de marzo
de 2017, suscrito por la Comisión Nacional del Servicio Civil.
(Término: dos meses, contados a partir de la posesión del
accionante en uno de los cargos mencionados)”.
La sentencia de la señora Leidy Alexandra Infante Camargo es muy
similar a la mía debido a que:
a. El Tribunal inaplicó el Criterio Unificado del 16 de enero de
2020
b. Se solicitó el nombramiento por empleos equivalentes tal como
yo lo hago
c. El SENA y la CNSC al unísono dicen que la Ley 1960 de 2019,
no es posible aplicarla con efecto retrospectivo a pesar de la
sentencia T-340 de 20 de agosto de 2020
d. El juez ordena reconformar una nueva lista de elegibles, orden
confirmada por el Tribunal.
2.21. El Tribunal Administrativo De Santander en una sentencia cuyo
proceso tenía el Radicado: 680013333007-2020-00114-01;
amparando los derechos de la Accionante: Estefanía López
Espinosa; con Magistrada Ponente: Solange Blanco Villamizar; en
Contra el SENA y LA CNSC fallo proferido el trece (13) de Octubre de dos mil veinte (2020),
POR LA 436 DE 2017 determinó:
“Primero. Revocar la Sentencia del 28/08/2020, proferida por el señor
Juez Séptimo Administrativo del Circuito Judicial de Bucaramanga,
Santander, de acuerdo a las consideraciones expuestas en la parte motiva
de la presente providencia. En su lugar, CONCEDER el amparo de los
derechos fundamentales de la señora ESTEFANÍA LÓPEZ ESPINOSA,
identificada con cédula de ciudadanía No. 63534120.
Segundo. ORDENAR A la Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC y
al Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA lo siguiente:
1. Dentro del marco de sus competencias y dentro de los cinco (5) días
siguientes a la notificación del presente fallo, de manera conjunta,
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 28 de 60
efectúen el estudio de equivalencias de los empleos vacantes no
convocados o nuevos empleos surgidos con posterioridad a la
convocatoria de la OPEC 57604 y los que allí se contienen.
2. Cumplido lo anterior y, de ser procedente, dentro del marco de sus
competencias, en el término de cinco (5) días siguientes, la Comisión
Nacional del Servicio Civil – CNSC y al Servicio Nacional de Aprendizaje
– SENA, previo al estudio de cumplimiento de requisitos mínimos, que
efectúen la consolidación de una lista de elegibles para ocupar los
empleos vacantes no convocados que tengan equivalencia con los
empleos relacionados con la OPEC 57604, tal como lo dispone la ley 1960
de 2019, con el fin de proveer los nuevos cargos creados.
Todas estas decisiones deberán ser comunicadas a los interesados.
Cuarto. Notificar el presente fallo por el medio más expedito o en la forma
señalada en el artículo 30 del Decreto 2591 de 1991. 15 Tribunal Administrativo
de Santander, MP. Solange Blanco Villamizar. Sentencia de tutela de segunda instancia.
Expediente A.T. No. 680013333007-2020-00114-01. Accionante: Estefanía López Espinosa
vs. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA y COMISIÓN NACIONAL DEL
SERVICIO CIVIL – CNSC.”
Quinto. Comunicar la presente decisión al juzgado de origen.
Sexto. Ejecutoriada esta decisión, remítase por la Secretaría de la
Corporación el expediente a la Corte Constitucional para su eventual revisión,
en concordancia con lo establecido en los Acuerdos PCSJA20-11517,
PCSJA20-11518, PCSJA20-11519 y PCSJA20-11521 del mes de marzo de
2020, proferidos por el Consejo Superior de la Judicatura.
La sentencia de la señora Leidy Estefanía López Espinosa es muy
similar a la mía debido a que:
e. El Tribunal inaplicó tácitamente el Criterio Unificado del 16 de
enero de 2020
f. Se solicitó el nombramiento por empleos equivalentes tal como
yo lo hago
g. El SENA y la CNSC al unísono dicen que la Ley 1960 de 2019,
no es posible aplicarla con efecto retrospectivo a pesar de la
sentencia T-340 de 20 de agosto de 2020, sin embargo, la
sentencia del Tribunal les demostró todo lo contrario
h. El Tribunal ordenó reconformar una nueva lista de elegibles
Ratio decidendi:
De la reseña que antecede, se tiene, en síntesis, que la aquí accionante,
busca el amparo de sus derechos fundamentales al debido proceso,
igualdad, petición y acceso al empleo público, que dice, se encuentran
amenazados por la negativa de las accionadas de no autorizar el uso de la
lista de elegibles que integra para proveer los cargos de PROFESIONAL
(SENA) Código (no aplica), Grado 6, de la OPEC 57604 en el Servicio
Nacional de Aprendizaje – SENA y que se encuentren en vacancia definitiva
o no convocados, en el área, en los cargos con similitud funcional,
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 29 de 60
particularmente, de conformidad con lo previsto por la Ley 1960 de 2019. En
consecuencia, solicita se ordene a la CNSC que oferte los empleos del
precitado cargo en la oferta pública de empleos, con el fin de que quienes
hacen parte de las listas vigentes, opten por uno de ellos, que de igual
manera, proceda a elaborar la lista de elegibles y debidamente notificado
este acto y en firme, lo remita al SENA, para que éste, con su nombre en la
lista de elegibles correspondiente al cargo para el cual concursó, la nombre
en periodo de prueba en uno de los empleos que se encuentren en
provisionalidad, encargo o vacancia definitiva, teniendo en cuenta que el
mismo fue convocado a concurso y la lista se encuentra vigente.
Dicho lo anterior, y teniendo en cuenta que, la tutela se torna improcedente
como mecanismo principal para cuestionar decisiones de nombramientos y
uso de listas de elegibles ya consolidadas, la Sala se circunscribe a
determinar si:
PJ1: ¿Es procedente la acción de tutela, pese a la existencia de otros
mecanismos judiciales, para la protección del derecho fundamental al
debido proceso administrativo?
Tesis: Sí
Fundamento Jurídico: La H. Corte Constitucional ha sostenido en
reiterados pronunciamientos, que cuando se endilga la vulneración del
derecho al debido proceso administrativo, la tutela es procedente, aun
cuando existan otros medios de defensa ordinarios para debatir el asunto,
pues la violación de este derecho fundamental delimita la frontera entre el
ejercicio de una potestad legal y una actuación arbitraria y caprichosa. Al
respecto se ha indicado “…La garantía fundamental del debido proceso se
aplica a toda actuación administrativa desde la etapa de inicio del respectivo
procedimiento hasta su terminación, y su contenido debe asegurarse a todos
los sujetos. En este sentido, la actuación de las autoridades administrativas
debe desarrollarse bajo la observancia del principio de legalidad, marco
dentro del cual pueden ejercer sus atribuciones con la certeza de que sus
actos podrán producir efectos jurídicos. De esta manera, se delimita la
frontera entre el ejercicio de una potestad legal y una actuación arbitraria y
caprichosa.”1
1 Corte Constitucional, sentencia T-1082 de 2012.
De esta manera, concluye la Sala que la acción de tutela es procedente en
el caso que nos ocupa de manera excepcional, pues aun cuando existen
medios de defensa ordinarios para debatir las decisiones de la administración
tendientes al uso de listas de elegibles vigentes para proveer el cargo en el
que aspira la accionante ser nombrada, atendiendo a que se debate la
violación del derecho al debido proceso administrativo, se da paso al estudio
de la impugnación con el fin de establecer si los derechos fundamentales
endilgados en la demanda están siendo vulnerados.
Expuesto lo anterior, el problema jurídico se circunscribe a determinar lo
siguiente:
PJ2. ¿Vulneran las entidades accionadas los derechos fundamentales
al debido proceso administrativo, la igualdad, al trabajo y al acceso y
ejercicio de cargos públicos, al no realizar los trámites
correspondientes para las conformación de las listas de elegibles
tendientes a proveer nuevas vacantes en la planta de personal del SENA
-atendiendo a que fueron creados con posterioridad a la entrada en
vigor de la Ley 1960 de 2019-, con el análisis de la inclusión de aquellas
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 30 de 60
listas vigentes de convocatorias anteriores que pudieran tener
equivalencias, como es el caso de la OPEC 57604?
Tesis: Sí.
Fundamento Jurídico: Análisis de las pruebas de cara a los supuestos de
hecho de la Ley 1960 de 2019 y el criterio unificado del 16 de enero de 2020
de la CNSC.
La Ley 1960 de 20192, en su Art. 6 establece que con las listas de elegibles
que se conformen de los concursos de mérito se cubrirán las vacantes para
las cuales se efectuó el concurso y aquellas definitivas en cargos
equivalentes no convocados, que surjan con posterioridad a la convocatoria
del concurso, así:
2 “Por la cual se modifican la ley 909 de 2004, el decreto ley 1567 de
1998 y se dictan otras disposiciones”
“Artículo 6. El numeral 4 del artículo 31 de la Ley 909 de 2004,
quedará así:
“Artículo 31. El proceso de selección comprende:
“1. (…)
“2 (…)
“3 (…)
“4. Con los resultados de las pruebas la Comisión Nacional del
Servicio Civil o la entidad contratada por delegación de aquella
elaborará en estricto orden de mérito la lista de elegibles que tendrá
una vigencia de dos (2) años. Con esta y en estricto orden de
méritos se cubrirán las vacantes para las cuales se efectuó el
concurso y las vacantes definitivas de cargos equivalentes no
convocados, que surjan con posterioridad a la convocatoria de
concurso en la misma Entidad”.
El artículo 7 de la citada norma, dispone que su aplicación rige a partir de su
publicación, esto es, el 27 de junio de 2019. No obstante, frente a ello, la
CNSC señaló en el Criterio Unificado “Uso de listas de elegibles en
el contexto de la ley 1960 de 27 de junio de 2019” complementado el
16 de enero de 2020, que: “De conformidad con lo expuesto, las listas
de elegibles conformadas por la CNSC y aquellas que sean
expedidas en el marco de los procesos de selección aprobados
con anterioridad al 27 de junio de 2019, deberán usarse durante
su vigencia para proveer las vacantes de los empleos que
integraron la Oferta Pública de Empleos de Carrera -OPEC- de la
respectiva Convocatoria y para cubrir nuevas vacantes que se
generen con posterioridad y que correspondan a los “mismos
empleos”; entiéndase, con igual denominación, código, grado,
asignación básica mensual, propósito, funciones, mismos requisitos
de estudio y experiencia reportados en la OPEC, ubicación geográfica
y mismo grupo de aspirantes; criterios con los que en el proceso de
selección se identifica el empleo con un número de OPEC.”
Al respecto, la H. Corte Constitucional en sentencia T- 340 de 2020, al
resolver un caso análogo y haciendo referencia al criterio unificado citado,
estableció: “con el cambio normativo surgido con ocasión de la expedición
de la mencionada ley respecto del uso de la lista de elegibles, hay lugar a su
aplicación retrospectiva, por lo que el precedente de la Corte que limitaba,
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 31 de 60
con base en la normativa vigente en ese momento, el uso de las listas de
elegibles a las vacantes ofertadas en la convocatoria, ya no se encuentra
vigente, por el cambio normativo producido. De manera que, para el caso
de las personas que ocupan un lugar en una lista, pero no fueron
nombradas por cuanto su posición excedía el número de vacantes
convocadas, es posible aplicar la regla contenida en la Ley 1960 de
2019, siempre que, para el caso concreto, se den los supuestos que
habilitan el nombramiento de una persona que integra una lista de
elegibles y ésta todavía se encuentre vigente.” (Negrillas fuera del texto
original)
Para dar alcance al mencionado criterio unificado, la CNSC expidió la circular
externa No. 0001 del 21 de febrero de 2020, por medio de la cual impartió
lineamientos a las entidades para el reporte de nuevas vacantes que
correspondan a mismos empleos, respecto de los cuales existen listas
vigentes conformadas con anterioridad.
En el caso que nos ocupa, encuentra la Sala que la accionante se inscribió a
la Convocatoria No. 436 de 2017 de la Comisión Nacional Del Servicio Civil
– CNSC - dentro del proceso de selección para proveer el cargo de
PROFESIONAL (SENA) Código (no aplica), Grado 6, de la OPEC 57604 en
el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, aprobando todas las etapas del
concurso y por ende, se ubicó en la lista de elegibles, ocupando en la
actualidad el cuarto puesto, como se extrae del expediente digital. Dicha lista
en la actualidad se encuentra en firme y, vigente de acuerdo con lo
establecido en el artículo sexto de la Resolución No. CNSC -
20182120138235 DEL 17-10-20183. Por su parte, no obra dentro del
expediente prueba tendiente a demostrar qué trámite surtieron las
accionadas en acatamiento de las disposiciones proferidas con ocasión del
cambio normativo, como los lineamientos que contempla la circular externa
No. 0001 de 2020 y el uso de las listas de elegibles ya existentes.
De esta manera, considera la Sala que en el caso que nos ocupa las
entidades accionadas vulneran los derechos fundamentales de la
accionante, pues no se prueba dentro del expediente que hayan agotado los
trámites correspondientes para incluir en las listas de elegibles actuales y
tendientes a proveer los nuevos cargos vacantes del SENA, aquellas listas
vigentes y consolidadas con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 1960
de 2019 y conformadas respecto de los mismos empleos, entiéndase con las
mismas características descritas por la CNSC en el tantas veces citado
criterio unificado.
Por lo anterior, se revocará la sentencia de primera instancia para en su lugar
acceder al amparo constitucional.
El juez ordena reconformar una nueva lista de elegibles, orden
confirmada por el Tribunal.
2.22. El Tribunal Administrativo Del Tolima (relacionado en el listado
inmediatamente anterior), y de radicado: 73001-33-33-005-
2020-00058-01, en la Acción de Tutela contra el ICBF y la CNSC,
es importante mencionar, aunque una de las entidades
accionadas es diferente (el ICBF), se trata de casos análogos a
la presente acción constitucional porque entre otras cosas en su
ratio decidendi acoge la aplicación del artículo 6 de la Ley 1960
de 2019 con efecto retrospectivo que no retroactivo,
mencionando en tal sentencia:
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 32 de 60
“Adicionalmente, se debe tener en cuenta que aunque la redacción
original del numeral 4° del artículo 31 de la ley 909 del 23 de septiembre
de 2004 dictó que con la lista de elegibles “se cubrirán las vacantes para
las cuales se efectuó el concurso”, la ley 1960 del 27 de junio de 2019,
modificó tal artículo, según el cual con la lista de elegibles “se cubrirán
las vacantes para las cuales se efectuó el concurso y las vacantes
definitivas de cargos equivalentes no convocados, que surjan con
posterioridad a la convocatoria de concurso en la misma entidad”.
Resulta, entonces, evidente que ha operado un tránsito de legislación en
cuya virtud, compete la sala evaluar si se dan los presupuestos para que
la Ley 1960 de 2019 sea aplicable a Alexis Díaz González, María Cecilia
Arroyo y Yennifer Ruiz Gaitán o si, por el contrario, debe seguirse con la
Ley 909 de 2004 sin modificaciones.
Respecto a esto, es claro que, por regla general, las normas rigen hacia
el futuro una vez son divulgadas, y excepcionalmente regirán ultra activa
o retroactivamente, pero adicionalmente se ha aceptado otra modalidad
de aplicación temporal de las normas denominada retrospectividad, que
a las luces de la sentencia T-564 de 2015 consiste en: “…la posibilidad
de aplicar una determinada norma a situaciones de hecho que, si bien
tuvieron lugar con anterioridad a su entrada en vigencia, nunca vieron
definitivamente consolidada la situación jurídica que de ellas se deriva,
pues sus efectos siguieron vigentes o no encontraron mecanismo alguno
que permita su resolución en forma definitiva.
En este sentido, ha sido unánimemente aceptado por la jurisprudencia
de todas las Altas Cortes que si bien en principio las normas jurídicas
solo tienen aplicabilidad a situaciones que tuvieron lugar con
posterioridad a su vigencia, ello no presenta impedimento alguno para
que, en los casos en los que la situación jurídica no se ha consolidado o
sus efectos siguen surtiéndose, una nueva norma pueda entrar a regular
y a modificar situaciones surtidas con anterioridad a su vigencia.”
Como consecuencia de lo anterior, siendo la generalidad de las leyes que
surjan efectos ex nunc, una norma posterior podrá regular situaciones
anteriores siempre y cuando sean meras expectativas y no situaciones
jurídicas consolidadas, como quiera que de estas últimas se entenderán
finiquitadas sus consecuencias bajo la ley antigua.
Bajo esta premisa de que los aspirantes que figuran en una lista de
elegibles cuentan con una mera expectativa salvo aquél que ocupe el
primer lugar, único de quien se predica un derecho adquirido, y teniendo
de presente que el nominador no cuenta con una facultad sino con un
deber al momento de recurrir a la lista de elegibles, a efectos de proveer
un cargo de grado y denominación iguales para el cual se abrió
originalmente el concurso de méritos, la sala encuentra que es dable
aplicar retrospectivamente la Ley 1960 de 2019 a las accionantes, puesto
que su situación no se encuentra consolidada dentro de la Convocatoria
433 de 2016.”
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 33 de 60
2.23. De la misma forma que en el numeral anterior a pesar de que en
el fallo una de las entidades no es la misma, es importante
destacar que la sentencia a continuación mostrada trataba de un
caso referente a la aplicación del artículo 6 de la Ley 1960 de
2019 con efecto retrospectivo (no retroactivo).
En: el Consejo De Estado Sala de Lo Contencioso
Administrativo Sección Tercera Subsección A; Consejera
Ponente: María Adriana Marín el día, diecinueve (19) de junio
de dos mil veinte (2020) en un proceso cuyo número de
Radicación es 11001-03-15-000-2020-01727-00;
Demandante: Roberto Salazar Fernández; Demandado:
Tribunal Administrativo Del Tolima; Referencia: Sentencia De
Tutela De Primera Instancia; En la parte considerativa de su
sentencia, afirma la sala del Consejo de estado frente al fallo de
tutela tomado por el Tribunal Administrativo Superior del Tolima
y proceso de radicado: 73001-33-33-005-2020-00058-01 ,
lo siguiente:
“Visto lo anterior, es claro que la presente solicitud de amparo deviene
en improcedente, justamente porque busca revivir la discusión del
proceso de tutela que ahora se cuestiona, concerniente a la viabilidad
del uso de la lista de elegibles que se conformó luego de haberse
concluido todas las etapas de la Convocatoria 433 de 2016, a fin de
proveer unas vacantes de iguales características a las del cargo
denominado defensor de familia, código 2125, grado 17, lo cual fue
estudiado y resuelto razonablemente por el Tribunal Administrativo del
Tolima en la providencia atacada, decisión que se fundó no solo en la ley
y la jurisprudencia, sino en el mérito como postulado constitucional de
indispensable aplicación en casos relacionados con el acceso a la carrera
administrativa.”
2.24. Para los nombramientos de las personas que estamos en lista de
elegibles no están siendo tenidos en cuenta las personas que
pueden ocupar empleos equivalentes, entre otros asuntos
porque el acceso a los cargos públicos está siendo limitados por
el Criterio Unificado CNSC del 16 de enero de 2020, aunque
existe evidencia de empleos ocupados por personas en
provisionalidad o por encargo como mostraré a continuación, no
es un daño menor que el acceso a los empleos públicos de
carrera administrativa se vea restringido injustificadamente por
las entidades aquí accionadas, pues la constitución me respalda
en mis pretensiones, la jurisprudencia y el hecho que aún
persisten vacantes, o también empleos ocupados por persona en
provisionalidad, el perjuicio irremediable se ocasiona
precisamente por el hecho de detener sin ninguna causa legal,
presento tres tablas con empleos pendientes por ser ocupados
por personas con listas de elegibles:
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 34 de 60
TABLA 1 - OPECS DECLARADAS DESIERTAS
RESULTADO USO DE LISTAS
Denominación
Vacantes
Grado
OPEC
IDP
Dependencia
Risaralda-Centro de Comercio y
Instructor 1 58300 1 11701 NO EXISTE
Servicios
Vaupés-Centro Agropecuario y 9165
Instructor 1 58329 2 NO EXISTE
deServici Ambiental Jiri-jirimo 12163
Bolívar-Centro Internacional Náutico,
Instructor 1 58341 1 3536 NO EXISTE
Fluvial y Portuario
Choco-Centro de Recurso Naturales,
Instructor 1 58360 1 12489 NO EXISTE
Industria y Biodiversidad
Santander-Centro Industrial del Diseño
Instructor 1 58396 1 11879 NO EXISTE
y la Manufactura
Antioquia-Complejo Tecnológ
Instructor 1 58408 1 11321 NO EXISTE
Agroindustrial, Pecuario y Tur
Caldas- Centro Pecuario y
Instructor 1 58421 1 12324 NO EXISTE
Agroempresarial
Norte de Santander-Centro de
Instructor 1 58452 1 11278 NO EXISTE
Industria,Empres y los Servic
Tolima-Centro de Industria y
Instructor 1 58618 1 11969 NO EXISTE
Construcción
Guainía-Centro Ambiental y Ecoturis
Instructor 1 58623 1 11063 NO EXISTE
del Nororiente Amazónico
Cundinamarca- Centro de Dllo
Instructor 1 58637 1 12615 NO EXISTE
Agroindustrial y Empresarial
Cauca- Centro de Teleinformática y
Instructor 1 58704 1 12395 SI EXISTE
Producción Industrial
Santander-Centro Industrial y del
Instructor 1 58759 1 11893 NO EXISTE
Desarrollo Tecnológico
Valle-Centro Agropecuario de Buga Instructor 1 58852 1 11999 NO EXISTE
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 35 de 60
Córdoba-Centro Agropecuario y de
Instructor 1 58993 1 12541 NO EXISTE
Biotecnología el Porvenir
Sucre-Centro de la Innovación, la
Instructor 1 58994 1 11911 NO EXISTE
Tecnología y los Servicios
Cundinamarca-Centro Agroecológico y
Instructor 1 59002 1 3205 SI EXISTE
Empresarial
Putumayo-Centro Agroforestal y
Instructor 1 59070 1 4084 NO EXISTE
Acuícola Arapaima
Guainía-Centro Ambiental y Ecoturis
Instructor 1 59098 1 11062 NO EXISTE
del Nororiente Amazónico
Valle-Centro Náutico Pesquero de
Instructor 1 59128 1 7024 NO EXISTE
Buenaventura
Cauca- Centro de Teleinformática y
Instructor 1 59173 1 9030 NO EXISTE
Producción Industrial
Distrito Capital-Centro de Tecnologías
Instructor 1 59221 1 7529 SI EXISTE
del Transporte
Antioquia-Complejo Tecnológ
Instructor 1 59253 1 11317 NO EXISTE
Agroindustrial, Pecuario y Tur
Norte de Santander-Centro de
Instructor 1 59299 1 5449 NO EXISTE
Industria,Empres y los Servic
Santander-Centro de Gestión
Instructor 1 59329 1 11808 NO EXISTE
Agroempresarial del Oriente
11240
Antioquia-Centro Tecnológico del
Instructor 1 59349 3 11236 NO EXISTE
Mobiliario
11239
Valle-Centro de Tecnologías
Instructor 1 59376 1 7352 NO EXISTE
Agroindustriales
Cauca- Centro de Teleinformática y
Instructor 1 59417 1 12398 NO EXISTE
Producción Industrial
Cesar-Centro de Operación y
Instructor 1 59464 1 12466 NO EXISTE
Mantenimiento Minero
Antioquia-Centro Tecnológico de
Instructor 1 59490 1 11225 SI EXISTE
Gestión Industrial
Distrito Capital-Centro de Tecnolog 12779
Instructor 1 59508 2 NO EXISTE
para Constr y la Madera 10952
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 36 de 60
Cundinamarca- Centro de Desarrollo
Instructor 1 59563 1 12659 NO EXISTE
Agroempresarial
Nariño-Centro Sur Colombiano de
Instructor 1 59573 1 11214 NO EXISTE
Logística Internacional
Choco-Centro de Recurso Naturales,
Instructor 1 59602 1 8741 NO EXISTE
Industria y Biodiversidad
Cundinamarca- Centro de Desarrollo
Instructor 1 59838 1 12653 NO EXISTE
Agroempresarial
Vichada-Centro Produc y Transformac
Instructor 1 59889 1 12181 NO EXISTE
Agroindustr de Orinoquia
Guajira-Centro Agroempresarial y
Instructor 1 59957 1 11089 NO EXISTE
Acuícola
Casanare-Centro Agroindustrial y
Instructor 1 60045 1 12346 NO EXISTE
Fortalecimiento Empresaria
Antioquia-Complejo Tecnolog para la
Instructor 1 60276 1 12844 NO EXISTE
Gestión Agroempresarial
Magdalena-Centro Acuícola y
Instructor 1 60377 1 11107 NO EXISTE
Agroindustrial de Gaira
San Andrés-Centro Formación
Instructor 1 60601 1 11737 NO EXISTE
Turísti,Gente de Mar y Servici
Atlántico- Centro Industrial y de
Instructor 1 60625 1 11461 NO EXISTE
Aviación
Guajira-Centro Agroempresarial y
Instructor 1 60986 1 11087 NO EXISTE
Acuícola
TABLA 2 - LISTADO CON OPEC’S DONDE FALTARON LLENAR VACANTES RESULTADO USO DE LISTAS
VACANTES CONVOCADAS
VACANTES DESIERTAS
IDP NO PROVISTA
DENOMINACION
Grado
OPEC
Dependencia
Antioquia- Centro para el Dllo del
Instructor 1 60012 2 1 8255 NO EXISTE
Hábitat y la Construcción
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 37 de 60
11059
Antioquia-Centro de Formación 11047
Instructor 1 60016 16 4 NO EXISTE
Minero Ambiental 11060
11058
Antioquia-Centro de la
Innovación, la Agroindustria y el Instructor 1 58488 2 1 998 NO EXISTE
Tur
11452
8392
Atlántico- Centro Industrial y de
Instructor 1 58951 9 3 1507 NO EXISTE
Aviación
1530
1505
Atlántico- Centro Industrial y de
Instructor 1 60902 2 1 8390 NO EXISTE
Aviación
Bolívar- Centro Agroempresarial y
Instructor 1 59249 2 1 11509 NO EXISTE
Minero
Boyacá- Centro de Gestión Admi y
Instructor 1 60318 2 1 3805 NO EXISTE
Fortalecimient Empresarial
Cundinamarca-Centro Industrial y
Instructor 1 59092 2 1 11175 NO EXISTE
Dllo Empresarial de Soacha
Distrito Capital-Centro de
Instructor 1 60604 3 1 10586 EXISTE
Electricid,Electróni y Telecomuni
Distrito Capital-Centro para
Instructor 1 58613 2 1 1428 NO EXISTE
Industria de Comunicaci Grafica
Guainía-Centro Ambiental y
Ecoturis del Nororiente Instructor 1 60580 2 1 11072 NO EXISTE
Amazónico
Magdalena-Centro Acuícola y
Instructor 1 58776 2 1 7829 NO EXISTE
Agroindustrial de Gaira
Meta-Centro Agroindustrial del
Instructor 1 58433 2 1 6872 NO EXISTE
Meta
TABLA 3 - VACANTES QUE NO TIENEN LISTAS DE ELEGIBLES
DENOMINACION
GRADO
IDP
DEPENDENCIA
ANTIOQUIA - CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION
EMPRESARIAL INSTRUCTOR 1 1038
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 38 de 60
ANTIOQUIA - CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO INSTRUCTOR 1 895
ANTIOQUIA - CENTRO TEXTIL Y DE GESTION
INDUSTRIAL INSTRUCTOR 1 8986
ANTIOQUIA- CENTRO PARA EL DLLO DEL HÁBITAT Y LA
CONSTRUCCIÓN INSTRUCTOR 1 780
ANTIOQUIA- CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO INSTRUCTOR 1 881
ATLÁNTICO - CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS INSTRUCTOR 1 8014
ATLÁNTICO - CENTRO PARA EL DESARROLLO
AGROECOLOGICO Y AGROINDUSTRIAL INSTRUCTOR 1 1402
ATLÁNTICO - CENTRO PARA EL DLLO AGROECOLOGICO
Y AGROINDUSTRIAL INSTRUCTOR 1 1407
ATLÁNTICO- CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN INSTRUCTOR 1 1505
BOLÍVAR - CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS INSTRUCTOR 1 2345
BOLÍVAR- CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA INSTRUCTOR 1 3534
BOYACÁ- CENTRO DE DESAR. AGROP. Y
AGROINDUSTRIAL INSTRUCTOR 1 3742
BOYACÁ- CENTRO DE DESAR. AGROP. Y
AGROINDUSTRIAL INSTRUCTOR 1 3758
BOYACÁ-CENTRO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y
AGROINDUSTRIAL INSTRUCTOR 1 3738
BOYACÁ-CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y
MANUFACTURA INSTRUCTOR 1 3822
CALDAS - CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS INSTRUCTOR 1 4002
CALDAS - CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS INSTRUCTOR 1 4011
CALDAS- CENTRO DE PROCESOS INDUSTRIALES Y
CONSTRUCCION INSTRUCTOR 1 9251
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 39 de 60
CALDAS- CENTRO DE PROCESOS INDUSTRIALES Y
CONSTRUCCION INSTRUCTOR 1 3974
CAQUETÁ - CENTRO TECNOLOGICO DE LA AMAZONIA INSTRUCTOR 1 4046
CASANARE - CENTRO AGROINDUSTRIAL Y
FORTALECIMIENTO EMPRESARIA INSTRUCTOR 1 4152
CAUCA - CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS INSTRUCTOR 1 3126
CESAR- CENTRO AGROEMPRESARIAL INSTRUCTOR 1 918
CESAR- CENTRO AGROEMPRESARIAL INSTRUCTOR 1 1031
CESAR-CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
MINERO INSTRUCTOR 1 2289
CHOCÓ- CENTRO DE RECURSOS NATURALES,
INDUSTRIA Y BIODIVERSIDAD INSTRUCTOR 1 2760
CUNDINAMARCA-CENTRO INDUSTRIAL Y DLLO
EMPRESARIAL DE SOACHA INSTRUCTOR 1 3388
DISTRITO CAPITAL - CENTRO DE FORMACION EN
ACTIVIDAD FISICA Y CULTURA INSTRUCTOR 1 3121
DISTRITO CAPITAL - CENTRO DE FORMACION EN
ACTIVIDAD FISICA Y CULTURA INSTRUCTOR 1 3179
DISTRITO CAPITAL - CENTRO PARA LA INDUSTRIA DE LA
COMUNICACION GRAFICA INSTRUCTOR 1 2540
DISTRITO CAPITAL-CENTRO DE ELECTRICID,
ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES INSTRUCTOR 1 8449
DISTRITO CAPITAL-CENTRO GESTIÓN MERCADOS,
LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INSTRUCTOR 1 7897
GUAJIRA-CENTRO AGROEMPRESARIAL Y ACUÍCOLA INSTRUCTOR 1 2431
HUILA-CENTRO DE DLLO AGROEMPRESARIAL Y
TURÍSTICO DEL HUILA INSTRUCTOR 1 4690
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 40 de 60
HUILA-CENTRO DE DLLO AGROEMPRESARIAL Y
TURÍSTICO DEL HUILA INSTRUCTOR 1 4692
MAGDALENA-CENTRO ACUÍCOLA Y AGROINDUSTRIAL
DE GAIRA INSTRUCTOR 1 3404
META-CENTRO DE INDUSTRIA Y SERVICIOS DEL META INSTRUCTOR 1 5197
NARIÑO-CENTRO AGROINDUSTRIAL Y PESQUERO DE LA
COSTA PACIFICA INSTRUCTOR 1 5329
NARIÑO-CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN
LIMPIA - LOPE INSTRUCTOR 1 5353
NORTE DE SANTANDER- CENTRO DE FORMACION PARA
EL DESARROLLO RURAL Y MINERO INSTRUCTOR 1 5482
NORTE DE SANTANDER-CENTRO DE
INDUSTRIA,EMPRES Y LOS SERVIC INSTRUCTOR 1 5451
PUTUMAYO- CENTRO AGROFORESTAL Y ACUICOLA
ARAPAIMA INSTRUCTOR 1 4080
QUINDÍO- CENTRO AGROINDUSTRIAL INSTRUCTOR 1 7872
QUINDÍO- CENTRO DE COMERCIO INDUSTRIA Y
TURISMO INSTRUCTOR 1 5731
RISARALDA - CENTRO COMERCIO Y SERVICIOS INSTRUCTOR 1 5923
RISARALDA-CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN
TECNOLÓGI INDUSTRIAL INSTRUCTOR 1 5873
RISARALDA-CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN
TECNOLÓGI INDUSTRIAL INSTRUCTOR 1 8850
SANTANDER - CENTRO ATENCION SECTOR
AGROPECUARIO INSTRUCTOR 1 6058
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 41 de 60
SANTANDER- CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y
TURISTICOS INSTRUCTOR 1 6206
SANTANDER- CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y
TURISTICOS INSTRUCTOR 1 7351
SANTANDER-CENTRO INDUSTRIAL DEL DISEÑO Y LA
MANUFACTURA INSTRUCTOR 1 7723
TOLIMA-CENTRO DE INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN INSTRUCTOR 1 6408
VALLE- CENTRO DE DISEÑO TECNOLOGICO INDUSTRIAL INSTRUCTOR 1 7193
VALLE-CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA INSTRUCTOR 1 1550
VALLE-CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL INSTRUCTOR 1 7376
VALLE-CENTRO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA DE
SERVICIOS INSTRUCTOR 1 6756
VALLE-CENTRO NÁUTICO PESQUERO DE
BUENAVENTURA INSTRUCTOR 1 7036
VALLE-CENTRO NÁUTICO PESQUERO DE
BUENAVENTURA INSTRUCTOR 1 7047
VALLE-CENTRO NÁUTICO PESQUERO DE
BUENAVENTURA INSTRUCTOR 1 7097
ANTIOQUIA- CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION
INSTRUCTOR 8245
EMPRESARIAL
1
SANTANDER -CENTRO INDUSTRIAL DEL DISEÑO Y LA
INSTRUCTOR 8882
MANUFACTURA
1
ATLÁNTICO -CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS INSTRUCTOR 1636
1
MAGDALENA - CENTRO ACUICOLA Y AGROINDUSTRIAL
INSTRUCTOR 8799
DE GAIRA
1
SUCRE - CENTRO DE LA INNOVACION, LA TECNOLOGIA
INSTRUCTOR 6350
Y LOS SERVICIOS
1
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 42 de 60
2.25. La Corte Constitucional en fallo muy reciente estableció un
importante precedente jurisprudencial en su sentencia T-340 de
2020, fallo proferido el 21 de agosto de 2020, fallo que en su ratio
decidendi determino la aplicación de la Ley 1960 de 2019
3. PRETENSIONES
Por lo expuesto, con base en los hechos, con fundamento en las pruebas que
se aducen y conforme al derecho, debe entenderse que el Servicio Nacional
de Aprendizaje - SENA no ha dado el tratamiento que corresponde a la
vacancia definitivas, o a los empleos que se encuentran en provistos en
provisionalidad, o por encargo y que corresponden a un empleo equivalente,
misma o similar denominación, mismas o s i m i l a r e s funciones, mismo o
similar grado, y mismo o similar salario que el de los empleos contenidos en
la Lista de Elegibles de la OPEC 58308 de la Convocatoria 436 de 2017 de la
CNSC, en la cual aparezco, sobre todo teniendo en cuenta que existen
empleos ocupados en provisionalidad o en Encargo que son equivalentes
al empleo por el cual concursé.
Por todo lo expuesto, respetuosa y comedidamente me permito
SOLICITARLE lo siguiente:
1. Se protejan mis derechos fundamentales AL DEBIDO PROCESO (ART 29 C.P.),
IGUALDAD (ART. 13 C.P.) Y AL ACCESO AL EMPLEO PUBLICO TRAS
CONCURSO DE MERITO (ART 40 NUMERAL 7 Y ART 125 C.P.); PRINCIPIO DE
LA CONFIANZA LEGITIMA (ART 29 C.P.); A LA DIGNIDAD HUMANA (ART 1
C.P.); FUNDAMENTAL DE LOS NIÑOS (ARTICULO 44 C.P.) vulnerados por la
Comisión Nacional del Servicio Civil y el Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA
2. Se ordene a las entidades accionadas que, en el término de 48 horas
siguientes a la notificación del fallo, realicen los trámites administrativos
pertinentes para dar cumplimiento a lo previsto en los artículos 6 y 7 de la
Ley 1960 de 2019 y en consecuencia se autorice y use la lista de elegibles
conformada mediante RESOLUCION No. 20182120188525 DEL 24-12-2018,
respecto al cargo de Instructor; Código 3010, Grado 1 en uno de los empleos
equivalentes o también del mismo empleo que se encuentran en
provisionalidad, encargo o vacancia definitiva, teniendo en cuenta que el
mismo fue convocado a concurso y la lista se encuentra vigente.
3. Específicamente para lo anterior: - Se ordene a la Comisión Nacional del
Servicio Civil que se oferten los empleos del cargo de Instructor; Código 3010;
Grado 1, en la OFERTA PÚBLICA DE EMPLEOS a nivel nacional a las personas
que conformamos la lista de la OPEC 58308, y que sea utilizada para proveer
los empleos correspondientes y debidamente notificado este acto y en firme,
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 43 de 60
lo remita al Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Si es el caso, se convoque
a una audiencia de escogencia de las plazas vacantes. - Se ordene al Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA que, una vez recibida la lista de elegibles de la
Comisión, proceda a efectuar mi nombramiento en una de las vacantes
declaradas desiertas o que hayan quedado vacantes, o empleos cubiertos en
provisionalidad, o por encargo con posterioridad a la conformación de la lista
y que sean equivalentes (definidos en el Decreto 1083 de 2015) o también
del mismo empleo; entendiéndose bien que los empleos equivalentes están
contemplados en el artículo 6 de la ley 1960 de 2019 como cargos
equivalentes, en todo caso trabajando las entidades accionadas
coordinadamente con el objetivo de ser nombrado.
4. Se tomen las determinaciones que el señor Juez considere conducentes para
la efectividad de la protección de los derechos vulnerados.
5. Adicionalmente, ruego a su señoría utilizar su poder oficioso para INAPLÍCAR
por inconstitucional el “criterio unificado de “uso de listas de elegibles en el
contexto de la ley 1960 de 27 de junio de 2019”, emanado de la COMISIÓN
NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL el 16 de enero de 2020. Debido a las razones
que expondré a continuación en mis argumentos
SOLICITUD DE MEDIDA PROVISIONAL
6. Le imploro señor juez que debido a la emergencia sanitaria en Colombia a
causa del covid-19 y las nuevas reglamentaciones emitidas por el gobierno
nacional en materia administrativa a través de diferentes decretos
gubernamentales, en los cuales se incrementan los tiempos nominales de
respuesta a los derechos de petición, consagrado en la constitución política
de Colombia articulo 23 y la ley 1755 de 2015, cumplimiento a fallos judiciales
y demás resoluciones administrativas, para las entidades del estado
colombiano, entre estas las accionadas el SENA y la CNSC, solicito muy
respetuosamente a su señoría extender la vigencia de la lista de elegibles DE
LA RESOLUCION No. CNSC - 20182120188525 DEL 24-12-2018 de la
convocatoria 436 de 2017 – SENA, con el objetivo de garantizar a los elegibles
del área temática de mí OPEC de la convocatoria 436 de 2017 – SENA, todos
sus derechos: Al debido proceso, la igualdad, a la meritocracia, acceder a los
cargos públicos, la buena fe, que se ven afectados y vulnerados por la
respuesta tan lenta de las entidades accionadas. Actualmente muchos
elegibles de la convocatoria 436 de 2017 – SENA, estamos a menos de un
mes de que finalice la vigencia de nuestras listas de elegibles
4. FUNDAMENTOS DE DERECHO
4.1. La Sentencia muy reciente de la Honorable Corte
Constitucional T-340 de 2020 proferida el 21 de agosto
de 2020
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 44 de 60
Hace pocos días la Corte Constitucional estableció una clara línea
jurisprudencial en relación con la aplicación de la aplicación en el tiempo de
la Ley 1960 de 2019.
En dicha sentencia, la corte estableció una clara interpretación y donde
señalaré con rojo lo relacionado para mi caso:
“3.6. Ley 1960 de 2019 y su aplicación en el tiempo
3.6.1. El 27 de junio de 2019, el Congreso de la República expidió la Ley
1960 de 2019, "Por el cual se modifican la Ley 909 de 2004, el Decreto
Ley 1567 de 1998 y se dictan otras disposiciones". En ella se alteraron
figuras como el encargo, se dispuso la profesionalización del servicio
público, se reguló la movilidad horizontal en el servicio público y, en
particular, respecto de los concursos de méritos, se hicieron dos
cambios a la Ley 909 de 2004. El primero de ellos consistió en la
creación de los concursos de ascenso, para permitir la movilidad a
cargos superiores de funcionarios de carrera dentro de la entidad, así,
en la referida ley, se establecieron unas reglas puntuales para la
procedencia de estos concursos y se dispuso que la Comisión Nacional
del Servicio Civil, en los seis meses siguientes contados a partir de su
expedición, debía determinar el procedimiento para que las entidades
y organismos reportaran la OPEC, para viabilizar el referido concurso.
El segundo cambio consistió en la modificación del artículo 31 de la Ley
909 de 2004, en el sentido de establecer que, como se mencionó con
anterioridad, con las listas de elegibles vigentes se cubrirían no solo las
vacantes para las cuales se realizó el concurso, sino también aquellas
“vacantes definitivas de cargos equivalentes no convocados, que
surjan con posterioridad a la convocatoria de concurso en la misma
entidad”. Por último, la normativa en comento dispuso que su
vigencia se daría a partir de la fecha de publicación. Como se aprecia,
el cambio incluido en el artículo 6 de la Ley 1960 de 2019, comporta
una variación en las reglas de los concursos de méritos,
particularmente en relación con la utilización de las listas de elegibles.
Así, la normativa anterior y la jurisprudencia de esta Corporación
sobre el tema, partían de la premisa de que la norma establecía que
las listas de elegibles únicamente podrían usarse para los cargos
convocados y no otros, a pesar de que con posterioridad a la
convocatoria se generaran nuevas vacantes definitivas. Con ocasión
de la referida modificación, esta Sala deberá definir la aplicación en el
tiempo de dicha norma, comoquiera que, su uso, en el caso concreto,
prima facie, proveería un resultado distinto de aquel que podía darse
antes de su expedición, no solo debido al cambio normativo, sino
también a la consecuente inaplicabilidad del precedente señalado de
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 45 de 60
la Corte respecto del uso de la lista de elegibles, ya que la normativa
en la cual se insertaron esos pronunciamientos varió sustancialmente.
3.6.2. Previo a realizar este análisis, es preciso recordar que en otras
ocasiones el legislador ha establecido, para casos concretos, que las
listas de elegibles deben ser usadas para proveer los cargos
convocados, así como aquellas vacantes de grado igual,
correspondientes a la misma denominación. Este es el caso de la Ley
201 de 1995 47, que, para el caso de la Defensoría del Pueblo,
estableció la aplicabilidad de dicha regla. Esta ley fue demandada en
ejercicio de la acción pública de constitucionalidad y en la Sentencia C-
319 de 2010 48 se decidió su exequibilidad49. Uno de los argumentos
que explican la validez de la referida norma es que con ella se logran
los principios de la función pública, particularmente los de economía,
eficiencia y eficacia, en tanto permite hacer más eficiente el uso del
talento humano y de los recursos públicos, ambos escasos para el caso
de la Defensoría del Pueblo. Es innegable que la obligación de uso de
listas de elegibles vigentes para proveer cargos de igual denominación
pero no convocados, en el contexto expuesto, busca garantizar el
mérito como criterio exclusivo de acceso a cargos públicos, ya que
únicamente se podrá nombrar en las vacantes a las personas que
hayan superado todas las etapas de la convocatoria y, además, sean
los siguientes en orden de la lista, después de haberse nombrado a las
personas que ocuparon los primeros lugares para proveer los cargos
ofertados. Adicionalmente, ello permite un uso eficiente de los
recursos públicos y del recurso humano, con lo cual se garantiza la
plena vigencia los principios que rigen la función administrativa.
3.6.3. Ahora bien, en lo que respecta a la aplicación del artículo 6 la
Ley 1960 de 2019 a las listas de elegibles conformadas por la Comisión
Nacional del Servicio Civil y a aquellas que se expidan dentro de los
procesos de selección aprobados antes del 27 de junio de 2019, sea lo
primero advertir que, por regla general, esta disposición surte efectos
sobre situaciones que acontecen con posterioridad a su vigencia. Sin
embargo, el ordenamiento jurídico reconoce circunstancias que, por
vía de excepción, pueden variar esta regla general dando lugar a una
aplicación retroactiva, ultractiva o retrospectiva de la norma, por lo
que se deberá definir si hay lugar a la aplicación de alguno de dichos
fenómenos, respecto de la mencionada ley. El primero de estos
fenómenos, esto es, la retroactividad, se configura cuando la norma
expresamente permite su aplicación a situaciones de hecho ya
consolidadas. Por regla general está prohibido que una ley regule
situaciones jurídicas del pasado que ya se han definido o consolidado,
en respeto de los principios de seguridad jurídica y buena fe50, así como
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 46 de 60
del derecho de propiedad. Por otro lado, el fenómeno de la
ultractividad consiste en que una norma sigue produciendo efectos
jurídicos después de su derogatoria, es decir “se emplea la regla
anterior para la protección de derechos adquiridos y expectativas
legítimas de quienes desempeñaron ciertas conductas durante la
vigencia de la norma derogada, no obstante existir una nueva que
debería regir las situaciones que se configuren durante su período de
eficacia por el principio de aplicación inmediata anteriormente
expuesto” . Ninguno de los anteriores efectos de la ley en el tiempo
se aplica en el caso subjudice. El último fenómeno, que por sus
características es el que podría ser utilizado en el caso concreto, es el
de la retrospectividad, que ocurre cuando se aplica una norma a una
situación de hecho que ocurrió con anterioridad a su entrada en
vigencia, pero que nunca consolidó la situación jurídica que de ella se
deriva, “pues sus efectos siguieron vigentes o no encontraron
mecanismo alguno que permita su resolución en forma definitiva” 52.
Este fenómeno se presenta cuando la norma regula situaciones
jurídicas que están en curso al momento de su entrada en vigencia.
Para el caso de la modificación introducida al artículo 31 de la Ley 909
de 2004 por la Ley 1960 de 2019, se tiene que la situación de hecho
respecto de la cual cabe hacer el análisis para determinar si hay o no
una situación jurídica consolidada es la inclusión en la lista de
elegibles. De esta forma, deberá diferenciarse, por un lado, la situación
de quienes ocuparon los lugares equivalentes al número de vacantes
convocadas y que, en virtud de ello tienen derecho a ser nombrados
en los cargos convocados y, por el otro, la situación de aquellas
personas que, estando en la lista de elegibles, su lugar en ellas excedía
el número de plazas convocadas. Como fue planteado en el capítulo
anterior, la consolidación del derecho de quienes conforman una lista
de elegibles “se encuentra indisolublemente determinado por el lugar
que se ocupó dentro de la lista y el número de plazas o vacantes a
proveer” 53. Así las cosas, las personas que ocuparon los lugares
equivalentes al número de vacantes convocadas tienen un derecho
subjetivo y adquirido a ser nombrados en período de prueba en el
cargo para el cual concursaron, de suerte que respecto de ellos existe
una situación jurídica consolidada que impide la aplicación de una
nueva ley que afecte o altere dicha condición. Sin embargo, no ocurre
lo mismo respecto de quienes ocuparon un lugar en la lista que excedía
el número de vacantes a proveer, por cuanto estos aspirantes
únicamente tienen una expectativa de ser nombrados, cuando quiera
que, quienes los antecedan en la lista, se encuentren en alguna de las
causales de retiro contenidas en el artículo 41 de la Ley 909 de 2004 54
. Para la Sala, el cambio normativo surgido con ocasión de la
expedición de la Ley 1960 de 2019, regula la situación jurídica no
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 47 de 60
consolidada de las personas que ocupaban un lugar en una lista de
elegibles vigente que excedía el número de vacantes ofertadas, por
lo que las entidades u organismos que llevaron a cabo los concursos
deberán hacer uso de estas, en estricto orden de méritos, para cubrir
las vacantes definitivas en los términos expuestos en la referida ley.
Lo anterior no implica que automáticamente se cree el derecho de
quienes hacen parte de una lista de elegibles a ser nombrados, pues
el ICBF y la CNSC deberán verificar, entre otras, que se den los
supuestos que permiten el uso de una determinada lista de elegibles,
esto es, el número de vacantes a proveer y el lugar ocupado en ella,
además de que la entidad nominadora deberá adelantar los trámites
administrativos, presupuestales y financieros a que haya lugar para su
uso. Por último, se aclara que en este caso no se está haciendo una
aplicación retroactiva de la norma respecto de los potenciales
aspirantes que podrían presentarse a los concursos públicos de
méritos para acceder a los cargos que ahora serán provistos con las
listas de elegibles vigentes en aplicación de la nueva ley. En efecto,
tanto la situación de quienes tienen derechos adquiridos como de
quienes aún no han consolidado derecho alguno, están reservadas
para las personas que conformaron las listas de elegibles vigentes al
momento de expedición de la ley, de manera que el resto de la
sociedad está sujeta a los cambios que pueda introducir la ley en
cualquier tiempo, por cuanto, en esas personas indeterminadas no
existe una situación jurídica consolidada ni en curso.
3.6.5. En conclusión, con el cambio normativo surgido con ocasión de
la expedición de la mencionada ley respecto del uso de la lista de
elegibles, hay lugar a su aplicación retrospectiva, por lo que el
precedente de la Corte que limitaba, con base en la normativa vigente
en ese momento, el uso de las listas de elegibles a las vacantes
ofertadas en la convocatoria, ya no se encuentra vigente, por el
cambio normativo producido. De manera que, para el caso de las
personas que ocupan un lugar en una lista, pero no fueron nombradas
por cuanto su posición excedía el número de vacantes convocadas, es
posible aplicar la regla contenida en la Ley 1960 de 2019, siempre que,
para el caso concreto, se den los supuestos que habilitan el
nombramiento de una persona que integra una lista de elegibles y ésta
todavía se encuentre vigente.
En síntesis la Corte Constitucional establece en su ratio decidendi que
la Ley 1960 de 2019 aplica “para el caso de las personas que ocupan
un lugar en una lista, pero no fueron nombradas por cuanto su posición
excedía el número de vacantes convocadas” , y explica la sentencia de
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 48 de 60
una forma clara y precisa “Para la Sala, el cambio normativo surgido
con ocasión de la expedición de la Ley 1960 de 2019, regula la situación
jurídica no consolidada de las personas que ocupaban un lugar en una
lista de elegibles vigente que excedía el número de vacantes ofertadas,
por lo que las entidades u organismos que llevaron a cabo los concursos
deberán hacer uso de estas, en estricto orden de méritos, para cubrir
las vacantes definitivas en los términos expuestos en la referida ley”.
Teniendo claro que la aplicación de la Ley 1960 de 2019 en el tiempo,
solicito a su señoría tomar las medidas para que, en mi caso concreto,
se dé aplicación a lo establecido en el artículo 6 de la Ley 1960 de 2019,
que es:
4 con los resultados de las pruebas la Comisión Nacional del Servicio Civil o la
entidad contratada por delegación de aquella elaborará en estricto orden de
mérito la lista de elegibles que tendrá una vigencia de dos (2) años. Con esta y
en estricto orden de méritos se cubrirán las vacantes para las cuales se efectuó
el concurso y las vacantes definitivas de cargos equivalentes no convocados, que
surjan con posterioridad a la convocatoria de concurso en la misma Entidad.
Y sabemos muy bien como lo prueba la relación de cargos de este
escrito de acción de tutela que hay mismos empleos como lo define la
CNSC y también cargos equivalentes o “empleos equivalentes” como lo
define la Ley 1083 de 2015. La sentencia de la Corte Constitucional T-
340 de 2020 es una prueba más para solicitar la inaplicación por
inconstitucional del Criterio Unificado expedido por la CNSC el 16 de
enero de 2020, pues ahora no solo contradice La Ley 1960 de 2019,
sino que además contradice una Sentencia de la Corte Constitucional,
precedente jurisprudencial diáfano y vinculante para el caso en
concreto.
4.2. Sobre la procedibilidad de la presente acción de tutela
Como aspectos preliminares sobre la procedibilidad de la presente acción de
tutela, me permito presentar lo siguiente:
Anexo B – Sobre la procedibilidad de la
Por favor revisar el
presente acción de tutela
Sentencia T-340 de 21 de agosto de 2020
(Destacaré con color lo más relevante para el caso en concreto)
“Ahora bien, desde una perspectiva general, la Corte ha sostenido que,
pese a la existencia de las vías de reclamación en lo contencioso
administrativo, existen dos hipótesis que permiten la procedencia
excepcional de la acción de tutela. La primera, se presenta cuando existe
el riesgo de ocurrencia de un perjuicio irremediable, causal que tiene plena
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 49 de 60
legitimación a partir del contenido mismo 15 del artículo 86 del Texto
Superior y, por virtud de la cual, se le ha reconocido su carácter de
mecanismo subsidiario de defensa judicial. Y, la segunda, cuando el medio
existente no brinda los elementos pertinentes de idoneidad y eficacia para
resolver la controversia, a partir de la naturaleza de la disputa, de los
hechos del caso y de su impacto respecto de derechos o garantías
constitucionales.
(…) Continua la sentencia T-340 …
“En el marco específico de las medidas cautelares, la Corte también ha
dicho que el juez de tutela tiene la facultad de proteger los derechos
fundamentales como objetivo prioritario de acción, y ello lo hace de forma
inmediata y con medidas más amplías 22; y, además, precisó que, aunque
se debe revisar dicha herramienta al hacer el estudio de subsidiariedad,
lo cierto es que existen importantes diferencias entre la medida cautelar
y la acción de tutela, las cuales pueden resumirse así:
“(i) es necesario seguir y ajustarse al procedimiento descrito en la norma y acudir
mediante abogado debidamente acreditado, situación que no ocurre con la acción de
tutela, como quiera que este es un instrumento que puede ser usado de manera personal
por el titular de los derechos vulnerados, sin necesidad de seguir una forma
preestablecida, (ii) por regla general, para que una medida cautelar sea decretada, es
imperativo prestar caución para asegurar los posibles perjuicios que con ésta se puedan
causar23 y, (iii) la suspensión de los actos que causen la vulneración de los derechos no es
de carácter definitivo, puesto que estas herramientas son transitorias y, en esa medida,
la orden final está sometida a las características propias de cada juicio, en
contraposición con la protección que brinda el amparo constitucional, que en principio,
es inmediato y definitivo.”24
En este orden de ideas, se concluye que la acción de tutela es procedente
por vía de excepción para cuestionar actos administrativos dictados en
desarrollo de un concurso de méritos, y que, más allá de la causal del
perjuicio irremediable, cabe examinar la eficacia en concreto del medio
existente y de la viabilidad sumaria de las medidas cautelares, teniendo
en cuenta, como ya se dijo, la naturaleza de la disputa, los hechos del
caso y su impacto respecto de derechos, principios o garantías
constitucionales, siendo, prevalente, en este escenario, la protección del
mérito como principio fundante del Estado colombiano y del actual modelo
democrático, como lo señaló expresamente Sentencia T-059 de 201925.”
Frente a esta explicación tan clara entregada por la H. Corte
constitucional solo agregaré que, lo explicado en la sentencia T-340 se
asimila perfectamente a mi caso en concreto, pues someterme a una
acción legal diferente de la tutela, es permitir que se sigan vulnerando
mis derechos fundamentales ya reclamados aquí, derechos que
evidentemente han sido vulnerados para mí y para muchas otras
personas dentro de las convocatorias cuyos acuerdos fueron firmados
antes del 27 de junio de 2019, por la ya bien conocida posición tomada
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 50 de 60
por la CNSC con sus controvertidos criterios unificados del 1 de agosto
de 2019 y 16 de enero de 2020, Criterios que claramente contradicen
la jurisprudencia establecida con la sentencia T-340 de 21 de agosto
de 2020, no es una daño menor que las entidades accionadas con
diferentes excusas sin fundamento jurídico y/o fáctico me nieguen el
acceso a un cargo en carrera administrativa por mérito, más teniendo
en cuenta que hay vacantes, y que el día de hoy ocupo el primer de
elegibilidad en mi área en toda Colombia.
Mismo empleo es diferente de Empleo Equivalente
4.3. Violación al derecho a la dignidad humana. C.P Art. 1.
Colombia es un Estado Social de derecho.
Es de anotar que las entidades accionadas SENA y la CNSC no me han dado un
trato justo equitativo e igualitario al negarse a proveer un cargo de los NO
CONVOCADOS, siendo de la misma convocatoria 436 de 2017 y además,
habiendo aplicado las mismas pruebas rigurosas para la selección de los
concursantes a nivel nacional, en el área temática MECATRÓNICA. Se niegan a
una elaboración y uso del Banco Nacional de Listas de Elegibles para acceder a
cargos en periodo de prueba, que me permita ingresos laborales estables para
una vida digna, va en contra de la Dignidad Humana por lo que pido se me proteja
este derecho.
5. EL DERECHO DE LOS PROVISIONALES FRENTE A LOS QUE SE
ENCUENTRAN EN LISTAS DE ELEGIBLES EN CUANTO A LOS
EMPLEOS PÚBLICOS
Comenzaré realizando la siguiente pregunta: ¿Quiénes tienen derecho a
ocupar los cargos públicos frente a la constitución?
Para contestar esta pregunta, me remitiré al “Concepto Marco N.º 9
DESVINCULACIÓN DE PROVISIONALES EN SITUACIONES ESPECIALES PARA
PROVEER EL CARGO CON QUIEN GANÓ LA PLAZA MEDIANTE CONCURSO DE
MÉRITOS”, emitido y publicado por el Departamento Administrativo de la Función
Pública el 29 de agosto de 20184:
(…)
4 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=88299
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 51 de 60
“1. Los concursos de méritos y sus efectos
El artículo 125 de la Constitución Política de Colombia, consagra:
“ARTICULO 125. Los empleos en los órganos y entidades del Estado son de
carrera. Se exceptúan los de elección popular, los de libre nombramiento y
remoción, los de trabajadores oficiales y los demás que determine la ley.
Los funcionarios, cuyo sistema de nombramiento no haya sido determinado
por la Constitución o la ley, serán nombrados por concurso público.
El ingreso a los cargos de carrera y el ascenso en los mismos, se harán previo
cumplimiento de los requisitos y condiciones que fije la ley para determinar
los méritos y calidades de los aspirantes.
El retiro se hará: por calificación no satisfactoria en el desempeño del empleo;
por violación del régimen disciplinario y por las demás causales previstas en
la Constitución o la ley.
En ningún caso la filiación política de los ciudadanos podrá determinar su
nombramiento para un empleo de carrera, su ascenso o remoción.”
De conformidad con lo anterior, la provisión definitiva de los empleos
públicos de carrera debe hacerse mediante el sistema de mérito. Este
se considera un óptimo instrumento para la provisión de cargos
públicos basado en criterios meritocráticos y constituye uno de los ejes
definitorios de la Constitución Política de 1991, es especial por su
relación estrecha con el principio de acceso al desempeño de cargos
públicos, la igualdad, la estabilidad y demás garantías contempladas
en el artículo 53 de la Constitución.”
(…)
De lo anterior se deduce que la constitución política de 1991, privilegia el sistema
de mérito, el concepto también hace referencia a lo siguiente:
(…)
“De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.2.5.3.4. del Decreto 1083
de 2015, y el criterio expuesto por la Corte Constitucional, la terminación del
nombramiento provisional o el de su prórroga, procede por acto motivado, y
sólo es admisible una motivación donde la insubsistencia invoque argumentos
puntuales como la provisión definitiva del cargo por haberse realizado el
concurso de méritos respectivo, la imposición de sanciones disciplinarias, la
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 52 de 60
calificación insatisfactoria u otra razón específica atinente al servicio que está
prestando y debería prestar el empleado concreto.
En conclusión, los servidores públicos que ocupan en provisionalidad un cargo
de carrera gozan de una estabilidad laboral relativa, lo que implica que
únicamente pueden ser removidos por causas legales que obran como razones
objetivas que deben expresarse claramente en el acto de desvinculación,
dentro de las que se encuentra la provisión del cargo que ocupaban, con una
persona de la lista de elegibles conformada previo concurso de méritos5. En
esta hipótesis, la estabilidad laboral relativa de las personas vinculadas en
provisionalidad cede frente al mejor derecho de quienes superaron el
respectivo concurso.
En ese sentido, la situación de quienes ocupan en provisionalidad
cargos de carrera administrativa, encuentra protección
constitucional, en la medida en que, en igualdad de condiciones
pueden participar en los concursos y gozan de estabilidad laboral,
condicionada al lapso de duración del proceso de selección y hasta
tanto sean reemplazados por quien se haya hecho acreedor a ocupar
el cargo en virtud de sus méritos evaluados previamente6. “(El énfasis
por fuera del texto original)
(…) Con el análisis del texto se hace muy claro que los empleos en
provisionalidad pueden participar también en los concursos y gozan de
estabilidad laboral, estabilidad que está condicionada al lapso de duración del
proceso de selección y hasta cuando sean reemplazados por quien se haya
hecho acreedor a ocupar el cargo público en un concurso de méritos.
Retomo el siguiente párrafo de la sentencia C-588 de 2009:
“De conformidad con la interpretación realizada por la Corte
Constitucional, la carrera administrativa se fundamenta única y
exclusivamente en el mérito y la capacidad del funcionario público,
mérito que, en tanto elemento destacado de la carrera administrativa,
comparte el carácter de regla general que a ésta le corresponde,
siendo en consecuencia el mérito el factor definitorio para el
acceso, permanencia y retiro del empleo público y, en esa medida, el
artículo 125 superior establece el criterio del mérito como regla
5Al respecto, pueden consultarse, entre otras, las sentencias T-1011 de 2003, T-951 de 2004, T-031 de
2005, T-267 de 2005, T-1059 de 2005, T-1117 de 2005, T-245 de 2007, T-887 de 2007, T-010 de 2008, T-
437 de 2008, T-087 de 2009, T-269 de 2009, SU-9717 de 2010 y SU-446 de 2011.
6 Sentencias C-064 de 2007, T-951 de 2004 y C-588 de 2009.
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 53 de 60
general. Estrechamente vinculado al mérito se encuentra el concurso
público, que el Constituyente previó como mecanismo para establecer
el mérito y evitar que criterios diferentes a él sean los factores
determinantes del ingreso, la permanencia y el ascenso en carrera
administrativa, constituyéndose el concurso en un instrumento que
garantiza la selección fundada en la evaluación y la determinación de
la capacidad e idoneidad del aspirante para desempeñar las funciones
y asumir las responsabilidades propias de un cargo, e impedir que
prevalezca la arbitrariedad del nominador y que, en lugar del mérito,
favorezca criterios subjetivos e irrazonables. La jurisprudencia
constitucional, también ha manifestado que se quebranta la
igualdad cuando se permite el acceso automático a la carrera
administrativa, esto es, cuando a determinadas personas se les
autoriza el ingreso a la carrera sin necesidad de pasar por un
proceso orientado a valorar sus capacidades o méritos y con
fundamento en la sola circunstancia de haber desempeñado en
provisionalidad el cargo de carrera, y se quebranta por cuanto
no tienen adquirido un derecho de ingreso a la carrera, ni
siquiera por el simple hecho de haber ejercido el cargo por un
periodo largo de tiempo.” (El énfasis por fuera del texto original
Adicional a esto, seguir con el nombramiento de los empleos
provisionales, va en contra de lo estipulado en el plan nacional de
desarrollo 2018-2020, “ARTÍCULO 149º. REDUCCIÓN DE LA
PROVISIONALIDAD EN EL EMPLEO PÚBLICO. Las entidades
coordinarán con la Comisión Nacional del Servicio Civil la realización
de los procesos de selección para el ingreso a los cargos de carrera
administrativa y su financiación; definidas las fechas del concurso
las entidades asignarán los recursos presupuestales que le
corresponden para la financiación, si el valor del recaudo es
insuficiente para atender los costos que genere el proceso de
selección, de acuerdo con lo señalado en el artículo 9 de la Ley 1033
de 2006.” Quiero decir con otras palabras, tenemos la oportunidad
de cumplir con lo establecido en el artículo 125 de la constitución,
por lo cual esperamos que de las instituciones del estado sigan ese
camino, pero ¿Cómo reducir la provisionalidad en el empleo cuando
el SENA y la CNSC no toman las medidas necesarias con las
herramientas que les da la propia ley el día de hoy?
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 54 de 60
6. LA NO APLICACIÓN DE LOS ARTICULOS 6 Y 7 DE LA LEY 1960 de
2019 – Revisar el Anexo A
Antes quiero resaltar que me están vulnerando derechos fundamentales, ya
reclamados en esta acción, y una parte de la vulneración de estos derechos se
debe a la equivocada interpretación de la Ley 1960 de 2019, que fue explicada
por la Sentencia T-340 de 21 de agosto de 2020, la Ley 1960 de 2019 es de
aplicación retrospectiva, y aplica precisamente para la Convocatoria 436 SENA
DE 2017
Para convocatorias anteriores a la firma expedición de la ley, afirmación
reiterativa de la CNSC, aplicación de la ley más favorable frente a la
ultraactividad aplicada por la CNSC en el segundo criterio inconstitucional
Referente a este punto debo hacer notar que la comisión Nacional del Servicio
Civil, con sus criterios Unificados 1 y 2 no se ciñen a la Ley 1960 de 2019 ni
tampoco a la sentencia de la H. Corte Constitucional T-340, podemos sintetizar
que no se ciñen a la Ley 1960 de 2019 debido básicamente a dos razones:
1. Separa el contenido de lo establecido en el artículo 6 de la Ley 1960 de
2019, en dos conceptos: El del “mismo empleo” y el de “cargos
equivalentes” y solo toma el concepto de “mismo empleo” excluyendo
la parte de “cargos equivalentes” y no dándoles aplicación, es decir
viola el principio de inescindibilidad de la Ley e igualmente el de
legalidad.
2. El criterio expone que solo aplicará para convocatorias que se firmen
con posterioridad al 27 de junio de 2019, fecha de expedición de la Ley
1960 de 2019, para nuestro caso la convocatoria SENA 436 de 2017
no aplica según el criterio dicha Ley 1960 de 2019, esto contradice
abiertamente la sentencia de la Honorable Corte Constitucional T-340
de 21 de agosto de 2020.
Explico el error de la CNSC en su Criterio Unificado en el Anexo A de esta acción
de tutela en su parte final
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 55 de 60
7. PRINCIPIO DE INESCINDIBILIDAD DE LA LEY, Y CONFUSIÓN
TRANSMITIDA EN EL COMUNICADO -CNSC- DEL 16 DE ENERO,
ACUERDO 165 DEL 12 DE MARZO DE LA CNSC EVADIRÁ EL
CUMPLIMIENTO DE LA LOS ARTICULOS 6 Y 7 DE LA LEY 1960 DE
2019
Analizado el fenómeno de la retrospectividad y el principio de favorabilidad aplicables en el caso
en concreto, analizaré ahora otro aspecto del criterio del día 16 de enero de 2020 la Comisión
Nacional del Servicio Civil, donde se afirma en uno de sus apartes:
“De conformidad con lo expuesto, las listas de elegibles conformadas por la CNSC y aquellas
que sean expedidas en el marco de procesos de selección aprobados con anterioridad al 27 de
junio de 2019, deberán usarse durante su vigencia para proveer las vacantes de los empleos
que integraron la Oferta Pública de Empleos de Carrera-OPEC- de la respectiva convocatoria y
para las nuevas vacantes que se generen con posterioridad y que correspondan a los “mismos
empleos”, entendiéndose, con igual denominación, código, grado, asignación básica mensual,
propósito, funciones, ubicación geográfica y mismo grupo de aspirantes; criterios con los que en
el proceso de selección identifica el empleo con un número de OPEC”
Observamos que la CNSC al hacer referencia a la fecha de expedición de la Ley 1960 de 2019
(27 junio de 2019) hace una asociación entre la ley 1960 y el comunicado del 16 de enero de
2020, dándonos a entender que en la Ley 1960 de 2019 se afirma:
“los empleos que integraron la Oferta Pública de Empleos de Carrera-OPEC- de la respectiva
convocatoria y para las nuevas vacantes que se generen con posterioridad y que correspondan a
los “mismos empleos”, entendiéndose, con igual denominación, código, grado, asignación básica
mensual, propósito, funciones, ubicación geográfica y mismo grupo de aspirantes; criterios con los
que en el proceso de selección identifica el empleo con un número de OPEC” (negrita fuera de texto)
Pero en ningún momento la ley 1960 de 2019 afirma lo del anterior párrafo, lo que
verdaderamente se afirma en la ley 1960 es:
“4. Con los resultados de las pruebas la Comisión Nacional de/ Servicio Civil o la entidad
contratada por delegación de aquella elaborará en estricto orden de mérito la lista de elegibles
que tendrá una vigencia de dos (2) años. Con esta y en estricto orden de méritos se cubrirán las
vacantes para las cuales se efectuó el concurso y las vacantes definitivas de cargos
equivalentes no convocados, que surjan con posterioridad a la convocatoria de concurso en la
misma Entidad.” (negrita fuera de texto)
Retomaré algunas definiciones del Diccionario del español jurídico:
Cargo Gra. Oficio que ejerce un órgano del que es titular una persona en una determinada organización 7.
7
https://dej.rae.es/lema/cargo
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 56 de 60
Empleo 1. Lab. Puesto de trabajo8
En el ámbito laboral normalmente empleo y cargo se toman como sinónimos9.
De tal forma que cuando la Ley 1960 afirma cargos equivalentes, podemos tomar el concepto
como empleos equivalentes, y este concepto está muy claramente definido en el Decreto 1083
del 26 de mayo de 2015 se establece: “Artículo 2.2.11.2.3. Empleos equivalentes. Se entiende
que un cargo es equivalente a otro cuando tienen asignadas funciones iguales o similares, para
su desempeño se exijan requisitos de estudio, experiencia y competencias iguales o similares y
tenga una asignación básica mensual igual o superior, sin que en ningún caso la diferencia
salarial supere los dos grados siguientes de la respectiva escala salarial cuando se trata de
empleos que se rijan por la misma nomenclatura, o en el 10% de la asignación salarial cuando
a los empleos se les aplique nomenclatura diferente.”
Si la interpretación mencionada en el concepto CNSC del 16 de enero de 2020 se refiere solo a
los “mismos empleos” en realidad lo que está es escindiendo lo dispuesto en la ley 1960 de
2019 al tomar solo la parte referente a las vacantes para las cuales se efectuó el concurso y
las vacantes definitivas de cargos equivalentes no convocados.
Es decir, el comunicado del 16 de enero de 2020 de la CNSC, crea confusión en el lector al asociar
la fecha del 27 de junio de 2019, (en la que salió a la luz la ley 1960) con el concepto “mismos
empleos” concepto que es de facto similar a “vacantes para las cuales se efectuó el
concurso” según el mencionado comunicado CNSC, pero completamente diferente al concepto
“cargos equivalentes” mencionado en la Ley 1960 de 2019 de donde todos los ciudadanos
debemos partir en este tema aquí tratado.
Y si lo que pretendía hacer la CNSC con su comunicado del 16 de enero de 2020 era equiparar
“mismos empleos” del comunicado de esa fecha con “empleos equivalentes” de la ley 1083
de 2015, estaría cometiendo un grave error.
Además, la CNSC ha seguido emitiendo comunicados con diferentes nombres donde
claramente expresa que no va aplicar la Ley 1960 de 2019 para convocatorias cuyos
acuerdos se hayan firmado con anterioridad a la fecha de promulgación de dicha ley.
Como muestra de ello es el ACUERDO N.º 0165 DE 2020, situación que se evidencia
en el último parágrafo donde se informa lo siguiente: “PARAGRAFO: Para los
procesos de selección aprobados con anterioridad a la expedición de este Acuerdo,
se aplicaran las disposiciones contenidas en la normatividad vigente al momento de
su aprobación.”
8
https://dej.rae.es/lema/empleo
9
https://www.xn--sinnimo-
n0a.es/busqueda.html?Search%5Bsection%5D=&Search%5Bsection%5D=S&Search%5Bword%5D=cargo&Sea
rch%5Bcontained%5D=0
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 57 de 60
Y con este último parágrafo de dicho acuerdo evade una parte de la aplicación de la
Sentencia del TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL VALLE DEL CAUCA
en contra de la COMISION NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL, E INSTITUTO
COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF, en sentencia de segunda Instancia,
con número de radicación 76 0001 33 33 021 2019 00234 01, donde se declaró
inconstitucional el Criterio 1 (del 1 de agosto de 2019) relacionado con el artículo 6
de la ley 1960 de 2019 donde dentro de sus consideraciones manifestó:
“7.4. Tesis de la Sala Mixta de Decisión La Sala considera que las demandadas
vulneran los derechos de la actora y de todos los integrantes de la lista de
elegibles al no aplicar el artículo 6º e ley 1960 de 2019 so pretexto del “Criterio
Unificado sobre las listas de elegibles en el contexto de la Ley 1960 del 27 de
junio de 2019” reglamento que excede la norma de mayor jerarquía
desarrollada, al condicionar las listas de elegibles vigentes a la fecha de la
convocatoria del concurso, limitante que no establece la ley y que desconoce
principios constitucionales como el del mérito para acceder a cargos públicos;
en consecuencia, la sentencia será revocada en su lugar para en su lugar,
tutelar los derechos fundamentales de la accionante, con efectos
intercomunis, respecto de quienes hacen parte de la lista de elegibles de
conformidad con lo establecido T-946 de 2011”
Lo que hace entonces la CNSC es no aplicar de Facto el artículo 6 de la ley 1960
debido a que los fallos de tribunales que han inaplicado el criterio solo han tenido
efectos interpartes para los ciudadanos de la lista de elegibles del caso decidido en
ese momento, pero se hace evidente con esto que la ley debe aplicarse a todas las
personas por el principio de igualdad que es el que finalmente pedimos se aplique
todos los que figuramos en las listas de elegibles.
Sin embargo, y como ya se mencionó, no puede seguir presumiendo la CNSC del
Criterio Unificado del 16 de enero de 2020 cuando el Tribunal de Pamplona lo declaró
inconstitucional, ¿o estará esperando la CNSC que las tutelas lleguen a la H. Corte
Constitucional para poder corregir el camino?
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 58 de 60
8. PRUEBAS Y ANEXOS
Para dar sustento a lo anterior, Solicito al señor Juez que ordene al SENA presente las siguientes
pruebas:
8.1. Un listado con todas los empleos , actualizado con fecha de corte al 30 de
noviembre o una fecha anterior muy cercana, de los empleos Instructor,
Código, Grado 1 o empleos equivalentes o empleos cuyo 1 grado superior cuyo
Estado de Provisión sea en provisionalidad, en encargos y vacantes de los
empleos y que incluya los siguientes campos: “Cargo”, “Código”, “Grado”,
“Regional”, “Municipio”, “Dependencia”, “Perfil OPEC Rol”,” Estado Provisión”,
“Reten Social”, “Empleo Equivalente” , en el campo “empleo equivalente” que
escriban verdadero o falso, dependiendo si el SERVICIO NACIONAL DE
APRENDIZAJE - SENA considera que el empleo en mención es equivalente al de
esta tutela, esta prueba es importante para obtener información actualizada.
8.2. Se le informe al Despacho la actual situación jurídica de los empleos para
Instructor identificado con el Código 3010, Grado 1 declaradas desiertas, es
decir, si a la fecha, están provistos por algún funcionario y bajo que modalidad
esta provista cada cargo (carrera, encargo, provisionalidad, temporal, no
provista u otros), y su respectiva ubicación geográfica.
8.3. En digital se aportan los siguientes documentos (para el oportuno traslado y
valoración del Juez Constitucional)
a. Copia del Acuerdo de la Convocatoria 436 de 2017
b. Ley 1960 del 27 de junio de 2019 que modifica la ley 909 de 2004.
c. Criterio Unificado "USO DE LISTAS DE ELEGIBLES EN EL CONTEXTO DE LA
LEY 1960 DE 27 DE JUNIO DE 2019", fechado 16 de enero del año 2020 por
del presidente de la CNSC, doctor Fridole Ballen Duque.
d. Decreto N° 498 del 30 de marzo del año 2020., por medio del cual el
Departamento Administrativo de la Función Pública, modifica y adiciona
el Decreto 1083 de 2015, Único Reglamentario del Sector de la Función
Pública.
e. Copia de los derechos de petición y sus respuestas
f. Relación y copias digitales de los siguientes fallos de Tutela que su señoría
puede solicitar con la rama judicial, y que siendo análogos a los de esta
acción constitucional también favorecen la aplicación de los artículos 6 y 7
de la Ley 1960 de 2019
• Radicado: 76001-33-33-021-2019-00234-01, Tribunal Contencioso
Administrativo del Valle del Cauca, Accionante: Jessica Lorena Reyes
Contreras; Magistrada Ponente: Zoranny Castillo Otálora: proferido
el 18 de noviembre de 2019, fallo de segunda instancia
• Radicado: 15001-33-33-012-2020-00007-01, Tribunal
Administrativo de Boyacá, Accionante: Fabián Orlando Orjuela
Ramírez; Magistrada Ponente: Clara Elisa Cifuentes Ortiz proferido
el 12 de marzo de 2020, fallo de segunda instancia
• Radicado: 11001-33-42-055-2020-00079-00, Tribunal
Administrativo De Cundinamarca - Sección Primera - Subsección “A”,
Accionante: Manuel Fernando Duran Gutiérrez; proferido el 16 de
junio de 2020; Magistrado Ponente: Luis Manuel Lasso Lozano; fallo
de segunda instancia
• Radicado: 73001-33-33-005-2020-00058-01, Tribunal
Administrativo Del Tolima, Accionante: Alexis Díaz González- María
Cecilia Arroyo Rodríguez- Yennifer Ruiz Gaitán; Magistrado Ponente:
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 59 de 60
José Andrés Rojas Villa; proferido el 14 de abril de 2020, fallo de
segunda instancia
• Radicado: 19-001-31-05-002-2020-00072-01, Tribunal Superior Del
Distrito Judicial De Popayán Sala Laboral, Accionante: Ángela Cecilia
Astudillo Montenegro; Magistrado Ponente: Leónidas Rodríguez
Cortés; proferido el 09 de junio de dos mil veinte (2020), fallo de
segunda instancia
• Radicado: 54-518-31-12-002-2020-00033-01, Tribunal Superior Del
Distrito Judicial De Pamplona Sala Única De Decisión Accionante:
Luz Mary Díaz García; Magistrado Ponente: Nelson Omar Meléndez
Granados; proferido el 30 de junio de dos mil veinte (2020), fallo de
segunda instancia
• Radicado: 15238-31-04-002-2020-00002-01, Tribunal Superior Del
Distrito Judicial De Santa Rosa De Viterbo Accionante: Luis Orlando
Buitrago Sánchez; Magistrado Ponente: Eurípides Montoya
Sepúlveda; proferido el 25 de junio de dos mil veinte (2020), fallo
de segunda instancia
• Radicado: 76147-33-33-001-2020-00065-00, Tribunal
Administrativo Del Valle Del Cauca Accionante: Luisa María Flórez
Valencia; Magistrado Ponente: Omar Edgar Borja Soto; proferido el
30 de abril de 2020; fallo de segunda instancia
• Radicado: 680013333001-2020-00079-01, Tribunal Administrativo
De Santander Accionante: MARTHA LUCIA PERICO RICO; Magistrada
Ponente: Claudia Patricia Peñuela Arce; proferido el 10 de junio de
2020; fallo de segunda instancia
• Radicado: 52-001-33-33-007-2020-00041, Tribunal Administrativo
De Nariño Accionante: ANDRES MAURICIO JARAMILLO VALLEJO;
Magistrada Ponente: PAULO LEÓN ESPAÑA PANTOJA; proferido el
veinticuatro (24) de junio de dos mil veinte (2020); fallo de segunda
instancia.
• Radicación: 11001-03-15-000-2020-01727-00, Consejo De
Estado Sala De Lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera
Subsección A, Accionante: Roberto Salazar Fernández; Sentencia De
Tutela De Primera Instancia (Sentencia que apoyó el fallo de Tolima)
g. Otras pruebas
• Registraduría Nacional de estado Civil, «Cédula de Ciudadanía ALEJANDRO
ARBELÁEZ SIERRA,».
• Comisión Nacional del Servicio Civil - CNSC, «Resolución de firmeza OPEC
58308,»
• Comisión Nacional del Servicio Civil - CNSC, «Resoluciones de listas de elegibles
área temática de mi OPEC,» Bogotá, 2018.
• Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, «Manual de INSTRUCTORES
Convocatoria 436 de 2017 SENA,» Bogotá, 14 de julio de 2017.
• Comisión Nacional del Servicio Civil - CNSC, «Criterio Unificado,» Bogotá, 16 de
enero de 2020.
celular 313 619 36 61
Accionadas: COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - CNSC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
Accionante: ALEJANDRO ARBELAEZ SIERRA
Página 60 de 60
9. NOTIFICACIONES
Puedo ser notificado a mi correo: Dirección domicilio: Calle 113 No 67-123 Apto 301
Email: [email protected]; Celular: 301-5010153
El demandado Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Dirección General Calle 57 No. 8 -
69 Bogotá D.C. (Cundinamarca), Colombia.
Correo notificaciones judiciales:
[email protected]La demandada Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), en la carrera 16 N° 96-64, piso
7, en Bogotá D.C., Colombia. PBX 57 (1) 3259700 Fax 3259713.
Correo para notificaciones judiciales: [email protected]
Agradeciendo la atención prestada,
Atentamente:
Alejandro Arbeláez Sierra
C.C. 18.598.204
celular 313 619 36 61