0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas19 páginas

DDA

Este documento resume una demanda presentada por tres empleados contra su ex empleador LL Autos Ltda. Los demandantes alegan haber sido despedidos indirectamente debido a que la empresa no pagó sus salarios ni cotizaciones previsionales durante varios meses. Cada demandante detalla los años trabajados, salario y beneficios adeudados por la empresa. Solicitan el pago de indemnizaciones, salarios y beneficios pendientes.

Cargado por

Marcia Henriquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas19 páginas

DDA

Este documento resume una demanda presentada por tres empleados contra su ex empleador LL Autos Ltda. Los demandantes alegan haber sido despedidos indirectamente debido a que la empresa no pagó sus salarios ni cotizaciones previsionales durante varios meses. Cada demandante detalla los años trabajados, salario y beneficios adeudados por la empresa. Solicitan el pago de indemnizaciones, salarios y beneficios pendientes.

Cargado por

Marcia Henriquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

PROCEDIMIENTO : Aplicación General.

MATERIA : Despido indirecto, cobro de prestaciones,

indemnizaciones y nulidad del despido.

DEMANDANTE 1 : GERARDO MONSALVE NAVARRETE

DOMICILIO : Pueblo Seco 3036, Doña francisca 2, Chillan.

RUT : 12.376.907-4

DEMANDANTE 2 : JOSÉ LUIS RIVAS RIVAS

DOMICILIO : Pasaje Amatista 1282, Villa Doña Isabel, Chillan.

RUT : 11.808.936-7

DEMANDANTE 3 : FRANCISCO JAVIER DEL VALLE OTÁROLA.

DOMICILIO : Monterrico, Pallachata 1472, Chillan.

RUT : 12.198.607-8

ABOGADO DTE : Karen Andrea Arrué Harcha.

RUT : 16.343.599-3

DOMICILIO : Libertad 871, Oficina 12, Chillan

DEMANDADO : LL Autos Ltda.

RUT : 84.550.300-1

DOMICILIO : Isabel Riquelme 1051, Chillan.

REPRESENTANTE : Luciano López Serrano


EN LO PRINCIPAL: Demanda por despido indirecto, nulidad y cobro de prestaciones en

procedimiento de aplicación general. PRIMER OTROSÍ: Solicita forma especial de

notificación y autorización para litigación electrónica. SEGUNDO OTROSÍ: Patrocinio y

Poder.

S.J.L. DEL TRABAJO DE CHILLAN

GERARDO MONSALVE NAVARRETE, cesante, domiciliado en Pueblo Seco

3036, Doña francisca 2, Chillan; JOSÉ LUIS RIVAS RIVAS, cesante, domiciliado en Pasaje

Amatista 1282, Villa Doña Isabel, Chillan y don FRANCISCO JAVIER DEL VALLE

OTÁROLA, cesante, domiciliado en Monterrico, Pallachata 1472, de esta ciudad , a US., con

respeto decimos:

Dentro de plazo legal, venimos en interponer demanda por despido

indirecto, nulidad del despido, indemnizaciones y cobro de prestaciones adeudadas, en contra

de mi ex empleador LL Autos Ltda., representada por don Luciano López Serrano, ignoro

profesión u oficio, ambos con domicilio para estos efectos en Isabel Riquelme 1051, Chillan,

o quien al momento de practicarse la notificación tenga la representación legal conforme al

artículo 4 del Código del Trabajo, dando lugar a ella en todas sus partes, con expresa condena

en costas, en virtud de los antecedentes de hecho y fundamentos de derecho que paso a

exponer:
LOS HECHOS.

a) De la relación laboral.

• Respecto de GERARDO MONSALVE NAVARRETE.

1. Ingresó a prestar servicios para la demandada en calidad de Mecánico automotriz con

fecha 01 de agosto de 2009.

2. Su jornada de trabajo era de 45 horas semanales distribuidas de lunes a sábado

3. Su última remuneración ascendía a $562.5000.- pesos mensuales, compuesta por

sueldo base y gratificación.

4. Su contrato de trabajo tenía carácter indefinido.

5. Durante el transcurso de la relación laboral siempre registró un buen desempeño,

cumpliendo en forma eficiente y responsable todas las obligaciones que demandaban

sus labores.

• Respecto de JOSÉ LUIS RIVAS RIVAS.

1. Ingresó a prestar servicios para la demandada en calidad de Técnico eléctrico

automotriz con fecha 01 de noviembre 2009.

2. Su jornada de trabajo era de 45 horas semanales distribuidas de lunes a sábado.


3. Su última remuneración ascendía a $500.000.- pesos mensuales, compuesta por

sueldo base y gratificación.

4. Su contrato de trabajo tenía carácter indefinido.

5. Durante el transcurso de la relación laboral siempre registró un buen desempeño,

cumpliendo en forma eficiente y responsable todas las obligaciones que demandaban

sus labores.

• Respecto de FRANCISCO JAVIER DEL VALLE OTÁROLA.

1. Ingresó a prestar servicios para la demandada en calidad de Mecánico agrícola en

terreno y local con fecha 01 de agosto de 2007.

2. Su jornada de trabajo era de 45 horas semanales distribuidas de lunes a sábado.

3. Su última remuneración ascendía a 562.500 pesos mensuales, compuesta por sueldo

base y gratificación.

4. Su contrato de trabajo tenía carácter indefinido.

5. Durante el transcurso de la relación laboral siempre registró un buen desempeño,

cumpliendo en forma eficiente y responsable todas las obligaciones que demandaban

sus labores.
b) Del término de la relación laboral.

• Respecto de GERARDO MONSALVE NAVARRETE

Es del caso señalar que el empleador de un tiempo a la fecha comenzó a

caer en una serie de atrasos en el pago de las remuneraciones, encontrándose a la fecha

pendientes de pago los últimos 4 meses. En segundo lugar, se ha negado en forma reiterada

a otorgar el descanso anual necesario tras años de trabajo, razón por la cual se encuentran

pendientes los últimos 2 periodos de vacaciones. Lo anterior, unido a la circunstancia de

encontrarse impagas las cotizaciones previsionales desde el mes de febrero de 2022 a la

fecha, a pesar de haberse efectuado los respectivos descuentos previsionales.

Los hechos descritos lo han obligado a finalizar la relación laboral. De esta

manera con fecha 11 de octubre de 2022 se procede a informar a su empleador la finalización

de la relación laboral en conformidad al artículo 171 del Código del Trabajo, esto es el auto

despido. El auto despido se fundó en los siguientes términos:

“Que a la fecha se mantienen impagas las cotizaciones previsionales de los meses de

febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2022. Se adeudan 2

periodos correspondientes al feriado anual y no pago de remuneraciones por los meses de

junio, julio, agosto y septiembre de 2022.

“Los hechos descritos son especialmente graves dado que implican el incumplimiento de

las obligaciones básicas del contrato de trabajo de parte del empleador, esto es pagar las

remuneraciones de manera mensual, las cuales tienen carácter alimenticio para todo
trabajador, situación que me ha obligado a recurrir a créditos y la utilización de ahorros

familiares para hacer frente a este periodo de tiempo.

“Se ha incumplido la obligación de otorgarme el descanso anual, que debieron ser

otorgadas en junio 2020 y 2021, lo cual resulta especialmente grave dado que el feriado

anual cumple la función de reparar las fuerzas utilizadas durante un año de trabajo

ininterrumpido.

“A lo anterior se une el no pago de mis cotizaciones previsionales, con el daño previsional

que ello importa y dificultando el acceso a prestaciones vinculadas a ellas, como sucede

en el caso de las prestaciones de salud, teniendo presente que ellas han sido descontadas

previamente de mis remuneraciones, lo cual se ve agravado por la circunstancia que no

sólo me afecta en lo personal sino a otros compañeros de trabajo sin que a la fecha de

emisión de esta carta obtengamos solución a su respecto.”

• Respecto de JOSÉ RIVAS RIVAS

En su caso también se encuentran pendientes de pago los últimos 4 meses

de remuneraciones, no se han otorgado los descansos anuales necesario tras años de trabajo,

razón por la cual se encuentran pendientes los últimos 2 periodos de vacaciones. Lo anterior,

unido a la circunstancia de encontrarse impagas las cotizaciones previsionales desde el mes

de febrero de 2022 a la fecha, a pesar de haberse efectuado los respectivos descuentos

previsionales.

Los hechos descritos lo han obligado a finalizar la relación laboral. De esta

manera con fecha 13 de octubre de 2022 se procede a informar a su empleador la finalización


de la relación laboral en conformidad al artículo 171 del Código del Trabajo, esto es el auto

despido, cuyo contenido es similar a la carta transcrita previamente.

• Respecto de FRANCISCO JAVIER DEL VALLE OTÁROLA

En su caso se encuentran pendientes de pago los últimos 4 meses de

remuneraciones, no se han otorgado los descansos anuales necesario tras años de trabajo,

razón por la cual se encuentran pendientes los últimos 4 periodos de vacaciones. Lo anterior,

unido a la circunstancia de encontrarse impagas las cotizaciones previsionales desde el mes

de febrero de 2022 a la fecha, a pesar de haberse efectuado los respectivos descuentos

previsionales.

Los hechos descritos la han obligado a finalizar la relación laboral. De esta

manera con fecha 11 de octubre de 2022 se procede a informar a su empleador la finalización

de la relación laboral en conformidad al artículo 171 del Código del Trabajo, esto es el auto

despido, cuyo contenido es similar a la carta transcrita previamente.

DE LAS PRESTACIONES ADEUDADAS.

• Respecto de GERARDO MONSALVE NAVARRETE

En virtud de los antecedentes de hecho y fundamentos de derecho que se

expondrán, la demandada LL AUTOS LTDA., debe pagar las siguientes prestaciones, por

los conceptos que se indican:


- Indemnización por años de servicios por un monto de $6.187.500.- pesos,

correspondientes a 11 años de servicio.

- Incremento del 50% sobre indemnización de años de servicios por la suma de

$3.093.750.- pesos.

- Indemnización por mes de aviso previo por la suma de $562.500.- pesos.

- Remuneraciones pendientes de pago por los meses de junio. Julio, agosto y

septiembre de 2022 por un monto de $2.250.000.- pesos.

- Remuneraciones comprendidas entre el 01 y el 11 de octubre de 2022 por un monto

de $206.250 pesos.

- Feriado legal por la suma de $630.000 pesos correspondientes a dos periodos de

vacaciones adeudados.

- Feriado proporcional por la suma de $206.250 pesos correspondientes a 13,75 días

de feriado proporcional.

- Las remuneraciones que median entre la fecha del auto despido y la convalidación

por parte del empleador, esto es la acreditación del pago de las cotizaciones

previsionales y de salud, en razón de $562.500 pesos mensuales.

• Respecto de JOSÉ RIVAS RIVAS

En el caso de don óscar Arriagada, la demandada LL AUTOS LTDA., debe

pagar las siguientes prestaciones, por los conceptos que se indican:

- Indemnización por años de servicios por un monto de $5.500.000 pesos,

correspondientes a 11 años de servicio.


- Incremento del 50 por ciento sobre indemnización de años de servicios por la suma

de $2.750.000 pesos.

- Indemnización por mes de aviso previo por la suma de $500.000 pesos.

- Remuneraciones pendientes de pago por los meses de junio. Julio, agosto y

septiembre de 2022 por un monto de $2.000.000 pesos.

- Remuneraciones comprendidas entre el 01 y el 13 de octubre de 2022 por un monto

de $216.667 pesos.

- Feriado legal por la suma de $560.000 pesos correspondientes a dos periodos de

vacaciones adeudados.

- Feriado proporcional por la suma de $183.333 pesos correspondientes a 13,75 días

de feriado proporcional.

- Las remuneraciones que median entre la fecha del auto despido y la convalidación

por parte del empleador, esto es la acreditación del pago de las cotizaciones

previsionales y de salud, en razón de $500.000 pesos mensuales.

• Respecto de FRANCISCO DEL VALLE OTÁROLA

En el caso de don Claudio Riquelme, la demandada LL AUTOS LTDA.,

debe pagar las siguientes prestaciones, por los conceptos que se indican:

- Indemnización por años de servicios por un monto de $6.187.500 pesos,

correspondientes a 11 años de servicio.

- Incremento del 50 por ciento sobre indemnización de años de servicios por la suma

de $3.093.750 pesos.
- Indemnización por mes de aviso previo por la suma de $562.500 pesos.

- Remuneraciones pendientes de pago por los meses de junio. Julio, agosto y

septiembre de 2022 por un monto de $2.250.000 pesos.

- Remuneraciones comprendidas entre el 01 y el 11 de octubre de 2022 por un monto

de $206.250 pesos.

- Feriado legal por la suma de $1.380.000 pesos correspondientes a cuatro periodos de

vacaciones adeudados.

- Feriado proporcional por la suma de $37.500 pesos correspondientes a 2,5 días de

feriado proporcional.

- Las remuneraciones que median entre la fecha del auto despido y la convalidación

por parte del empleador, esto es la acreditación del pago de las cotizaciones

previsionales y de salud, en razón de $562.500 pesos mensuales.

EL DERECHO.

1.- RESPECTO AL DESPIDO INDIRECTO. El artículo 171 del Código del Trabajo

establece expresamente que ”Si quien incurriere en las causales de los números 1, 5 ó 7 del

artículo 160 fuere el empleador, el trabajador podrá poner término al contrato y recurrir al

juzgado respectivo, dentro del plazo de sesenta días hábiles, contado desde la terminación,

para que éste ordene el pago de las indemnizaciones establecidas en el inciso cuarto del

artículo 162, y en los incisos primero o segundo del artículo 163, según corresponda,

aumentada en un cincuenta por ciento en el caso de la causal del número 7; en el caso de las
causales de los números 1 y 5, la indemnización podrá será aumentada hasta en un ochenta

por ciento”.

Por su parte el artículo 160 N° 7 del Código del Trabajo establece como

causal legal de término del contrato de trabajo el “incumplimiento grave de las obligaciones

que impone el contrato”, que es precisamente la causal invocada por esta parte.

La causal invocada para poner término a la relación laboral se encuentra

plenamente justificada y ajustada a derecho, toda vez que el ex empleador, ha incumplido

gravemente sus obligaciones contractuales, de acuerdo a los hechos descritos anteriormente.

En base a lo anterior, se encuentran plenamente acreditados los

incumplimientos en los que incurrió el ex empleador y que hacen del todo procedente la

acción que se entable, incumplimientos que claramente son graves y actuales.

2.- EN RELACIÓN A LA NULIDAD DEL DESPIDO. El artículo 162 del Código del

Trabajo en su inciso 5°, en su parte pertinente indica “Si el empleador no hubiere efectuado

el integro de dichas cotizaciones previsionales al momento del despido, éste no producirá el

efecto de poner término al contrato de trabajo”. De la norma indicada, se concluye que, la

causal de nulidad del despido consistente en no haber cancelado integra y oportunamente las
cotizaciones previsionales del trabajador por parte del empleador al momento de producirse

el despido.

Por su parte el inciso 7° de artículo 162 del Código del Trabajo, expresa

“Sin perjuicio de lo anterior, el empleador deberá pagar al trabajador las remuneraciones y

demás prestaciones consignadas en el contrato de trabajo durante el periodo comprendido

entre la fecha del despido y la fecha de envío o entrega de la referida comunicación”

En la especie se acreditará en forma clara que el empleador, incumplió

gravemente la obligación de declarar y pagar las cotizaciones previsionales y de salud al

trabajador.

Por otra parte, procedente la solicitud de nulidad del despido en los juicios

de despido indirecto. Sobre el particular cabe señalar que se ha resuelto que es del todo

procedente interponer de manera conjunta ambas acciones, podemos citar sentencia de la

Corte de Apelaciones de Santiago, de fecha 14 de mayo de 2010, en causa ROL: 212-2010,

que en lo pertinente señala: “Cuando el trabajador hace uso de la facultad del art. 171 del

Código del Trabajo, en el sentido de poner término a su contrato de trabajo cuando el

empleador ha incurrido en alguna de las causales de caducidad, puede demandar, si procede,

además de la indemnización sustitutiva del aviso previo, y la indemnización por años de

servicio (y el incremento correspondiente), la sanción del art. 162 inciso quinto y siguientes

del Código, esto es las remuneraciones hasta la convalidación del despido. Ello porque la
naturaleza jurídica de la nulidad del despido, no es propiamente una nulidad en términos

jurídicos, sino que es una sanción cuyo origen es el no pago de las cotizaciones previsionales

del trabajador, descontadas y no enteradas. Por otro lado, si bien la ley habla de despido, tal

expresión no se encuentra limitada al despido disciplinario, sino también a aquel ejercido por

el trabajador, toda vez que en ambos casos quien infringe la norma es el empleador renuente

al cumplimiento de sus obligaciones, y el despido indirecto no es sino la réplica de esta

decisión unilateral del empleador, que radica la voluntariedad del término de la relación

laboral en el propio empleador. Interpretar en sentido contrario el alcance de la norma (Art.

162) importaría beneficiar al empleador que incumple, lo que es contrario a los principios

generales del derecho, en este caso el llamado principio de igualdad”.1

Particular atención se debe tener sobre la sentencia de unificación de la

Excelentísima Corte Suprema, la cual señala en relación a la procedencia de la nulidad del

despido frente al despido indirecto ”En síntesis, sostuvo que el despido indirecto constituye

un reproche a la conducta del empleador que incurre en una causal de caducidad del contrato

y que los efectos del ejercicio de la facultad otorgada al dependiente en el artículo 171 del

Código del Trabajo, no pueden sino ser los mismos que derivan del despido ejercido por el

empleador. En ese contexto, estableció que la sanción contemplada en el artículo 162 del

Código del Trabajo debe ser aplicada cuando es el trabajador quien pone término al contrato,

en la medida que se cumpla cabalmente con la situación de hecho que la hace surgir, cual es

que se adeuden cotizaciones previsionales al término de la relación laboral. La sentencia

1
En el mismo sentido, sentencia dictada por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Concepción, en causa ROL:
152- 2009, de fecha 16 de diciembre de 2009.
argumenta en el sentido que la finalidad de la llamada Ley Bustos fue la de proteger los

derechos previsionales del trabajador, ante el incumplimiento del empleador en el integro de

sus cotizaciones, la que no se cumpliría si sólo se considerara aplicable la sanción al caso del

dependiente que es despedido por voluntad unilateral del empleador. De seguirse la

interpretación opuesta, concluye esta Corte al unificar jurisprudencia, se estaría avalando un

estado de ilicitud que contraría el fin perseguido por la Ley 19.631 y promoviendo un estado

de cosas que en último término favorece y promueve el incumplimiento del empleador.” 2

Por tanto, y en atención a los antecedentes de hecho y derecho expuesto, y

al no encontrarse declarada ni pagadas íntegramente nuestras cotizaciones previsionales y de

salud del periodo trabajado para el ex empleador, al momento de producirse el despido

indirecto, solicito se declare que el ex empleador está obligado a pagar las remuneraciones

hasta que cumpla con sus obligaciones de cotizaciones previsionales, así como las deudas

pendientes en dichas entidades.

3.- DE LA INDEMNIZACIÓN POR FERIADO. De conformidad a los dispuesto en el

artículo 67 inciso 1° “los trabajadores con más de un año de servicio tendrán derecho a un

feriado anual de quince días hábiles, con remuneración integra que se otorgará de acuerdo

con las formalidades que establezca el reglamento.”.

Por su parte, 11 el artículo 73 inciso 2° del Código del Trabajo señala que

“Solo si el trabajador, teniendo los requisitos necesarios para hacer uso del feriado, deja de

2
Sentencia de fecha 18 de mayo de 2015, en autos ROL 23.638 – 2014.
pertenecer por cualquier circunstancia a la empresa, el empleador deberá compensarle el

tiempo que por concepto de feriado le habría correspondido”.

En el caso concreto, cumpliendo con los requisitos señalados en el artículo

67, no habiendo hecho uso del feriado en los últimos cuatro años, procede su compensación.

4.- DE LAS REMUNERACIONES PENDIENTES. El artículo 7 del código del ramo

establece como obligación básica del empleador el pago de las remuneraciones por los

servicios prestados por el trabajador.

Que en la la especie el empleador, ha incumplido dicha obligación,

endeudándose a la fecha entre 4 y 5 remuneraciones según el caso, lo que indudablemente ha

repercutido en la economía familiar y que se ha sostenido sólo sobre la base de

endeudamiento y uso de recursos particulares, bajo la promesa de pago, situación que tras

estos meses se hace insostenible, lo que los ha llevado a la decisión de poner término a la

relación laboral.

POR TANTO, En mérito de lo expuesto y de conformidad a lo establecido

en los artículos 7, 160, 162, 163, 171, y siguientes del Código del Trabajo, artículo 19 del

DL 3500, y demás normas citadas y las que estime conforme aplicar,


ROGAMOS A US. tener por interpuesta demanda laboral en procedimiento de aplicación

general por despido indirecto, nulidad del despido, indemnizaciones y cobro de prestaciones

previsionales adeudadas, en contra de LL Autos Ltda., representada legalmente por don

Luciano López Serrano, ya individualizado, o quien al momento de practicarse la notificación

tenga la representación legal conforme al artículo 4 del Código del Trabajo, acogerla a

tramitación y en definitiva dar lugar a ella en todas sus partes, o en aquello que S.S. determine

conforme al mérito de autos, declarando que el término del contrato de trabajo se ha

producido de acuerdo a lo establecido en el artículo 171 del Código del Trabajo en relación

con el artículo 160 número 7 del mismo cuerpo legal, es decir que se ha producido el auto

despido o despido indirecto por incumplimientos grave del contrato de parte de la

empleadora, y que consecuencialmente se adeuda por la demandada los siguientes conceptos,

condenándola al pago de los mismos:

• Respecto de GERARDO MONSALVE NAVARRETE

En virtud de los antecedentes de hecho y fundamentos de derecho que se

expondrán, la demandada LL AUTOS LTDA., debe pagar las siguientes prestaciones, por

los conceptos que se indican:

- Indemnización por años de servicios por un monto de 6.187.500 pesos,

correspondientes a 11 años de servicio.

- Incremento del 50 por ciento sobre indemnización de años de servicios por la suma

de 3.093.750 pesos.

- Indemnización por mes de aviso previo por la suma de 562.500 pesos.

- Remuneraciones pendientes de pago por los meses de junio. Julio, agosto y

septiembre de 2022 por un monto de 2.250.000 pesos.


- Remuneraciones comprendidas entre el 01 y el 11 de octubre de 2022 por un monto

de 206.250 pesos.

- Feriado legal por la suma de 630.000 pesos correspondientes a dos periodos de

vacaciones adeudados.

- Feriado proporcional por la suma de 206.250 pesos correspondientes a 13,75 días de

feriado proporcional.

- Las remuneraciones que median entre la fecha del auto despido y la convalidación

por parte del empleador, esto es la acreditación del pago de las cotizaciones

previsionales y de salud, en razón de 562.500 pesos mensuales.

• Respecto de JOSÉ RIVAS RIVAS

En el caso de don óscar Arriagada, la demandada LL AUTOS LTDA., debe

pagar las siguientes prestaciones, por los conceptos que se indican:

- Indemnización por años de servicios por un monto de 5.500.000 pesos,

correspondientes a 11 años de servicio.

- Incremento del 50 por ciento sobre indemnización de años de servicios por la suma

de 2.750.000 pesos.

- Indemnización por mes de aviso previo por la suma de 500.000 pesos.

- Remuneraciones pendientes de pago por los meses de junio. Julio, agosto y

septiembre de 2022 por un monto de 2.000.000 pesos.

- Remuneraciones comprendidas entre el 01 y el 13 de octubre de 2022 por un monto

de 216.667 pesos.
- Feriado legal por la suma de 560.000 pesos correspondientes a dos periodos de

vacaciones adeudados.

- Feriado proporcional por la suma de 183.333 pesos correspondientes a 13,75 días de

feriado proporcional.

- Las remuneraciones que median entre la fecha del auto despido y la convalidación

por parte del empleador, esto es la acreditación del pago de las cotizaciones

previsionales y de salud, en razón de 500.000 pesos mensuales.

• Respecto de FRANCISCO DEL VALLE OTÁROLA

En el caso de don Claudio Riquelme, la demandada LL AUTOS LTDA.,

debe pagar las siguientes prestaciones, por los conceptos que se indican:

- Indemnización por años de servicios por un monto de 6.187.500 pesos,

correspondientes a 11 años de servicio.

- Incremento del 50 por ciento sobre indemnización de años de servicios por la suma

de 3.093.750 pesos.

- Indemnización por mes de aviso previo por la suma de 562.500 pesos.

- Remuneraciones pendientes de pago por los meses de junio. Julio, agosto y

septiembre de 2022 por un monto de 2.250.000 pesos.

- Remuneraciones comprendidas entre el 01 y el 11 de octubre de 2022 por un monto

de 206.250 pesos.

- Feriado legal por la suma de 1.380.000 pesos correspondientes a cuatro periodos de

vacaciones adeudados.
- Feriado proporcional por la suma de 37.500 pesos correspondientes a 2,5 días de

feriado proporcional.

- Las remuneraciones que median entre la fecha del auto despido y la convalidación

por parte del empleador, esto es la acreditación del pago de las cotizaciones

previsionales y de salud, en razón de 562.500 pesos mensuales.

PRIMER OTROSÍ: ROGAMOS A US., en virtud de lo dispuesto en los artículos 433 y

442 del Código del Trabajo, autorizar litigación electrónica y disponer que las notificaciones

de todas las resoluciones que se dicten en esta causa me sean efectuadas al correo electrónico

[email protected]

SEGUNDO OTROSÍ: ROGAMOS A US. tener presente que vengo en otorgar patrocinio

en estos autos a la abogada KAREN ANDREA ARRUÉ HARCHA, con domicilio en

Libertad 871, Oficina 12, Chillan, a quien confiero poder con las facultades indicadas en

el art. 7º del Código de Procedimiento Civil, en ambos incisos, las que doy por íntegramente

reproducidas, incluidas las de transigir y percibir.

También podría gustarte