01. El radio carbono 14 es una técnica que se utiliza B. las informaciones orales que brindan los ancianos.
para averiguar la antigüedad de los vestigios, y se C. las costumbres y tradiciones vigentes en el
aplica a materiales tales como: UNMSM 2002-I presente.
A) mineral. D. los testimonios folklóricos de los pueblos.
B) roca. E. las creencias y prácticas religiosas de los pueblos.
C) cerámica.
D) hueso. 08. El conocimiento especializado que auxilia a la
E) metal. Historia, y que se dedica a analizar e interpretar las
inscripciones realizadas en los restos materiales, es
02. La utilización de una periodificación de la denominado: UNMSM 2011 II BCF
Historia Universal en cuatro edades presenta graves A) paleografía.
problemas. Uno de ellos afecta a los países no B) heráldica.
europeos y se trata de: UNMSM 2004 C) numismática.
A) haber sido elaborada en la Europa del siglo XIX. D) tipografía.
B) seguir un criterio fundamentalmente europeo- E) epigrafía.
céntrico.
C) utilizar únicamente referentes cronológicos. 9. La Historia tiene como objeto de estudio.
D) ignorar otras clasificaciones más actualizadas. a) El pasado del hombre.
E) tener en cuenta los postulados del positivismo.
b) El hombre en el tiempo.
03. Complete la oración con la alternativa más c) Los sucesos del pasado.
adecuada: “La historia es la ciencia que estudia. d) El pasado.
UNMSM 2005-I e) El tiempo.
A) los acontecimientos humanos trascendentes”.
B) la relación espacio, tiempo y sociedad”. 10. Padre de la historia clásica, escribió el libro La
C) las sociedades desde la invención de la escritura”. Guerra del Peloponeso.
D) las sociedades en su devenir cronológico”.
a) Tito Livio.
E) el pasado de la humanidad”.
b) Heródoto.
04. La ciencia auxiliar de la historia que estudia las c) Tucídides.
imágenes y las figuras es la: UNMSM 2005-II d) Salustio.
A) iconografía. e) Gayo Draco.
B) heráldica. 11. Disciplina auxiliar de la historia que se encarga
C) paleografía del estudio y transcripción del patrimonio
D) pictografía.
documental.
E) sigilografía.
a) Archivología.
05. La ciencia que estudia los fósiles de animales y b) Diplomática.
vegetales se denomina: UNMSM 2005-II c) Bibliotecología.
A) arqueología. d) Paleografía.
B) etnografía. e) Bibliología.
C) antropología.
D) paleontología.
12. La rama de la historia que se encarga de
E) etnología.
estudiar la evolución de la producción
06. El estudio de la Historia tiene por finalidad: académica en la ciencia histórica se llama.
UNMSM 2005-II a) Filosofía de la historia.
A) explicar hechos políticos y conocer personajes. b) Histología.
B) comprender el presente y proyectarse al futuro. c) Historicismo.
C) interpretar hechos económicos y sociales. d) Metodología de la Historia.
D) conocer el pasado nacional y mundial.
e) Historiografía.
E) conocer éxitos y fracasos del pasado.
07. Las fuentes etnográficas de la historia 13. No es una característica de la historia
comprenden: UNMSM 2007-II positivista.
A. la herencia cultural transmitida por generaciones. a) Prioriza el estudios de personajes.
b) Se centra en las características económicas.
c) Cae en la narración en busca de objetividad.
d) Coincide con el romanticismo.
e) Tiene predilección por las fuentes
documentales.
14. La corriente historiográfica que toma como
factor fundamental para el análisis histórico la
estructura económica es:
a) La escuela francesa.
b) La corriente positivista.
c) La escuela de estudios subalternos.
d) La corriente marxista.
e) La escuela británica.
15. La tendencia historiográfica que presta
importante atención a la historia de las
mentalidades colectivas y los estudios
multidisciplinarios.
a) La escuela francesa.
b) La escuela británica.
c) La escuela de los estudios subalternos.
d) La historia positivista.
e) La historia posmoderna.
16. la periodificación hecha por Federic Keller,
dividida en edades es duramente cuestionada
debido a que se le considera:
a) multicentrista.
b) Inexacta.
c) Eurocentrista.
d) Prolongada.
e) Tendenciosa.
17. No es un historiador peruano:
a) Alberto Flores Galindo.
b) Carlos Contreras.
c) Antonio Zapata.
d) Jorge Basadre.
e) Carlos Barros.
18. Una fuente es:
a) Un documento antiguo.
b) Un resto del pasado susceptible a ser estudiado.
c) Todo elemento que brinda información del
pasado.
d) Un documento no estudiado.
e) Información sobre un tema en específico