CLASES VIRTUALES
ACEM CICLO SEMESTRAL
EXTRAORDINARIO
CURSO:
TU PAPI: ALEX TORRES (el caribeño)
TEMA:
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
LA BIOLOGÍA
BIOS = VIDA
LOGOS = ESTUDIO Es una “CIENCIA QUE ESTUDIA A LOS
SERES VIVOS SU ESTRUCTURA Y
Acuñado por definicion
CIENCIA FUNCIÓN, ASÍ COMO SU
EVOLUCIÓN E INTERACCIÓN CON
LAMARCK Y Estudia
a los SU ENTORNO.
TREVIRANUS
SERES VIVOS
PLANTA
ANIMAL
ALGA
HONGO
PROTOZOO
BACTERIA
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
¿ QUE
DOMINIO ME
FICOLOGÍA ESTUDIA ?
algas
LA BIOQUÍMICA
La química en el ser vivo
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
HISTOLOGÍA
tejido
BIOFISICA ECOLOGÍA
ecosistema
virus TAXONOMÍA función
VIROLOGIA clasificación FISIOLOGÍA
ETOLOGIA fósiles
BACTERIOLOGÍA
comportamiento PALEONTOLOGÍA
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO) bacterias
EVOLUCIÓN
BOTÁNICA Cambios en una población ZOOLOGÍA
MICOLOGÍA
hongos
GENÉTICA
herencia
BIOLOGÍA CELULAR
PTERIDOLOGÍA
BRIOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
peces gusanos
ENTOMOLOGÍA ICTIOLOGÍA HELMINTOLOGÍA CARCINOLOGÍA
insectos crustáceos
ORNITOLOGÍA
aves
ARACNOLOGÍA
arácnidos
HERPETOLOGÍA
MASTOZOOLOGÍA MALACOLOGÍA reptiles
mamíferos moluscos
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
EL MÉTODO DE ESTUDIO CIENTÍFICO
Para demostrar la solución con rigor racional y objetividad de un problema se usa
OBSERVACIÓN contacto con el problema. HIPÓTESIS posibles respuestas a las
Preguntas. No ideas viciadas. Bibliografía preguntas. Supuesto
EXPERIMENTACIÓN Es la prueba científica de la
CONCLUSION análisis de los resultados e
hipótesis. Grupos: control y experimental
indican la validez de la hipótesis. Empíricas o
(factor variable). Organizar y analizar los datos.
deductivas.
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
Teoría: Explica un fenómeno. Pueden cambiar,
es comprobado, verificable y muy confiable. Ej.
Teorías de la estructura del ADN.
Ley científica: Solo Describe un aspecto
de la naturaleza. Es una generalización
en la naturaleza. Es constante e
invariable. Ley de Allen: orejas más
pequeñas en lugares fríos.
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
Porción de materia físico químico,
Todos están
termodinámicamente abierto, muy
EL SER formados por
complejo, con autoregulación, células
VIVO metabolismo propio, y capaz de
autoperpetuarse a través del tiempo.
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
1. Organización
específica
ECOSISTEMA
NIVEL SUBCELULAR
* Atómico: bioelementos
* Molecular: O2 y H20, Monosacáridos
(Glucosa), AA, Nucleótido.
* Macromolecular: Polisacáridos,
Proteína, ADN, ARN
* Complejos supramoleculares:
ribosoma, membranas, nucléolo, virus.
* Organular: núcleo, mitocondria,
lisosomas, cloroplastos, retículos.
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
2. Reproducción
Formación de nuevos descendientes para la supervivencia y la perpetuación de las especies.
Tipos:
1. Asexual 2. Sexual
- Un solo progenitor. - Gmte. Dos progenitores.
- Sin células sexuales. - Con células sexuales (gametos).
- Clonación natural. - Si hay variabilidad.
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
3. Metabolismo
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
4. Relación
Es detectar y obtener información del medio para
elaborar una respuesta.
ADAPTACIÓN
Desarrollo de estructuras o funciones para
cuello y patas largas para refrigeración y grasa de
subsistir en un estímulo permanente. Piel muy
joroba aislante de calor.
gruesa en los polos.
IRRITABILIDAD
Respuesta frente a un estímulo pasajero. Dolor.
La coordinación es la regulación interna de unTORRES
ALEX organismo frente a estímulos externos.
R.(CARIBEÑO)
5. Movimiento
Es el cambio de lugar o posición del ser vivo.
Sésil: fijo al sustrato ( planta, esponja )
Nastia
Taxia
Tropismo
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
6. Homeostasis
Es el conjunto de fenómenos de autorregulación para mantener
constante las propiedades y composición del medio interno de un
organismo. Ejemplo, la orina.
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
7. Evolución
Son cambios sucesivos que han
experimentado los seres vivos a
lo largo de generaciones
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
8. Crecimiento
Es el aumento de la masa celular.
2) Aumento del volumen celular
1) Por la proliferación celular.
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
S Cisteína y metionina: puentes (S – S). Huevo, uñas y cabello.
…… - C – C – C – C ….. P ATP, PO4 (ADN y ARN), Fosfolípidos, Sales.
C
biomoléculas orgánicas.
NH3, NH4, H2O
Mg Clorofila. Catalizador:
H biomoléculas orgánicas.
CaCo3 ( ), CaPO3 ( y ).
Puentes con cualquier elemento. Ca
coagulación sanguínea, impulso nervioso.
Respiración celular aeróbica (O2).
O Se desprende en la fotosíntesis Na (+) extracelular más abundante.
Es parte del CO2, 03 (ozono)
K (+) intracelular más abundante.
N2 (78 % del aire).
N
Proteínas = CHON
Cl ( - ) extracelular más abundante. Presión osmótica. HCl.
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
Estructura molecular del agua
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
Tipos de agua
en el ser vivo
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
HIELO: ⬇ DENSIDAD
ALTO CALOR ESPECÍFICO MÁXIMA DENSIDAD: 4 °C
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
SUBLIMACIÓN
estados del agua
PROPIEDADES
DEL AGUA
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
(CARBOHIDRATOS, AZÚCARES)
- Cn H2n On
- Energía inmediata: 1 g = 4 K Cal
- Energía de reserva:
almidón (vegetal)
glucógeno (animal)
- Estructural:
celulosa (vegetal)
quitina (artrópodos, hongos)
- Protector: glucocálix
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
En el ARN En el ADN Ciclo de Calvin
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
- Principal nutriente energético
- Ingresa a la célula luego Glucólisis
- Azúcar más dulce
- Fuente de energía
del espermat.
- En la leche como lactosa
- En el eritrocito del grupo B
- Se transforma en glucosa en el hígado
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
MS + MS
enlace glucosídico
+
condensación de 1 H2O
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
Reserva de energía en vegetales Reserva de energía en animales y hongos
exoesqueleto de artrópodos
y pared celular de hongos
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO) pared celular de vegetales
Ácidos grasos + Alcohol
Enlace éster
C, H, O + condensación de 1 H2O
Son compuestos insolubles en agua pero solubles en solventes
orgánicos no polares: éter, alcohol, acetona, bencina, etc.
ÁCIDOS GRASOS ALCOHOL:
PROPANOTRIOL
SATURADOS INSATURADOS
- Enlace simple - Enlace doble
- Sólidos: - Líquidos: aceites
manteca, sebo - Ac. Oléico (escencial)
- Ac. palmítico - Ác. Linoléico (no escencial)
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
Glicéridos Ceras
Reserva de energía impermeabilizante
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
FOSFOLÍPIDOS
- Son anfipáticos (cabeza polar + cola apolar)
- En membranas biológicas., alcohol Glicerol
- Ej: Inositol, Serina, Fosfatidilcolina
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
ESFINGOLÍPIDOS:
En membranas biológicas, sustancia blanca del SNC.
Derivados de ceramida (presenta esfingosina).
Cerebrósidos Esfingomielina
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
ESTEROIDES
Son lípidos que derivan del ciclopentano perhidrofenantreno. Todos derivan del colesterol.
COLESTEROL
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
C, H, O, N
ORIGEN: en el ADN
Son moléculas orgánicas cuaternarias (CHON) o P, S,
Fe, Cu, Mg, etc; conformado por aminoácidos unidos a) Esenciales: el organismo no los sintetiza. (10)
b) No esenciales: el organismo sí los sintetiza. (10)
mediante enlaces peptídicos.
El Zwitterión
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
☺ IMPORTANCIA:
P. Hormonas
Insulina
P. Reguladoras
- Albúmina
- Citocina
- Ciclina
- Factores de transc.
Glucagón, SH, FSH, ACTH, Tiroxina, Calcitonina
P. De defensa
P. Hemostasia
Fibrinógeno, Trombina, Fibrina
ENERGÍA:
4 Kcal/g
Inmunoglobulinas (Anticuerpos)
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
P. Estructurales P. Reserva P. De transporte
02 y CO2
Colágeno Caseína
Lactoalbúmina
Queratina
- Hemoglobina
- Hemocianina
- Permeasas
Otro: Gluten
P. Contráctil
Histona
P. De Defensa
- Anticuerpo (Ig)
Fibroína - Interferón
- Mucinas
Otros: elastina, tubulina Actina y Miosina
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
Las Enzimas
(fermentos)
Son biocatalizadores orgánicos, aceleran reacciones químicas disminuyendo
la energía de activación. Catalizan a los sustratos en productos .
Propiedades:
- Desnaturalización:
calor, pH.
- Termosensibles
- Reutilizables
- Sacarasa: cataliza a la sacarosa
- Maltasa: cataliza a la maltosa
- Dipeptidasa: cataliza dipéptidos.
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS:
B) POR SU FORMA:
A) POR SU COMPOSICIÓN:
SIMPLE:
SOLO PRESENTAN AA
Ej. Ovoalbúmina, Histonas,
Queratina, Colágeno
CONJUGADA: FIBROSA GLOBULAR
AA + GRUPO PROSTÉTICO. Queratina, Colágeno, Albúminas, Globulinas,
Ej. Hb, Ac, Caseína Elastina, Fibroína, Histonas, Interferón,
Fibrina Enzimas, Hb, Ac
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL (NIVEL) DE LAS PROTEÍNAS
SECUNDARIA Puentes de H
PRIMARIA
Secuencia de AA α-HÉLICE
Enlace Peptídico - Queratina
Ej: insulina - Triple hélice β-HOJA PLEGADA
de colágeno Fibroína (seda)
TERCIARIA
Enlaces: CUATERNARIA
puente de H, Unidades: Protómero
iónicos Hemoglobina, Ac.
Ej: enzimas, Ac
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
Desnaturalización de las proteínas
Estructura 3° ⇨ 1°
rayos UV, detergentes, ácidos o bases fuertes o agitación fuerte.
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
C, H, O, N, P
ADN ARN
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
Enlace Fosfodiéster
Son biomoléculas pentanarias Fx: Almacenan la
(CHONP) formados por unidades información genética
llamadas NUCLEÓTIDOS y la transmiten a la
unidos por enlaces fosfodiéster. descendencia.
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
Timina: solo en el ADN
Uracilo: solo en el ARN
En el ARN En el ADN base nitrogenada + pentosa
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
Modelo: Doble Hélice
ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
(J. Watson y F. Crick)
- Dos cadenas (bicatenario) antiparalelas
- Puentes de H entre sus bases
- Las cadenas se complementan
- Sentido de crecimiento: 5’ a 3’
- Pentosa: desoxirribosa
- Base exclusiva: timina.
Adenina = Timina (A = T)
Guanina ≡ Citosina (G ≡ C)
LEY DE CHARGAFF
A+G=T+C
A+G/T+C=1
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
ÁCIDO RIBONUCLEICO
- Una cadena (monocatenario)
- Sentido de crecimiento: 5’ a 3’
- Pentosa: ribosa
- Base exclusiva: uracilo
Adenina = Uracilo (A=U)
Guanina ≡ Citosina (G≡C)
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)
ALEX TORRES R.(CARIBEÑO)