0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas3 páginas

Ejercicios de Programación en Labview

Este documento presenta tres ejercicios de programación en LabVIEW. El primero calcula el área de un triángulo utilizando funciones aritméticas básicas. El segundo resuelve ecuaciones cuadráticas de segundo grado y muestra los resultados en indicadores LED. El tercero calcula un promedio total de notas usando promedios redondeados y con decimales, y lo compara con el promedio certificado.

Cargado por

Lopez Pablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas3 páginas

Ejercicios de Programación en Labview

Este documento presenta tres ejercicios de programación en LabVIEW. El primero calcula el área de un triángulo utilizando funciones aritméticas básicas. El segundo resuelve ecuaciones cuadráticas de segundo grado y muestra los resultados en indicadores LED. El tercero calcula un promedio total de notas usando promedios redondeados y con decimales, y lo compara con el promedio certificado.

Cargado por

Lopez Pablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN EN LABVIEW

1.-Hacer un programa que calcule el área de un triángulo conociendo la altura y la base como en la
figura.

Objetivo: Trabajar con las funciones aritméticas básicas y los decoradores en el panel frontal.

Entregable: Captura de pantalla del panel frontal y el diagrama de bloques donde se aprecia el
resultado de la operación de algún triángulo seleccionado.
2.- Hacer un programa que calcule las raíces de una ecuación de la forma 𝐴𝑥 2 + 𝐵𝑥 + 𝐶 = 0. Hay
que recordar que existen diferentes casos de raíces. Debe tener indicadores led como en la figura.

Objetivo: Trabajar con las diferentes representaciones numéricas disponibles en LabVIEW, así
como condicionales.

Entregable: Captura de pantalla del panel frontal y el diagrama de bloques donde se aprecie el
resultado de la operación de alguna ecuación seleccionada que tenga raíces complejas, uno con
raíces repetidas reales y otro con raíces reales diferentes.
3.-Hacer un programa que calcule el promedio total usando sus promedios semestrales del SII de
dos maneras diferentes:

• La primera forma, tomando los valores con las decimales tal cual aparecen, por ejemplo
97.67
• La segunda forma, usando los valores redondeados, por ejemplo 97.67 se tomaría como
98.

El promedio total calculado se comparará con el promedio certificado que aparece en el SII y
tendrá un indicador que mostrará cual valor se aproximó mejor al valor certificado, si el del
redondeo o el de los decimales.

Objetivo: Utilizar la aritmética compuesta, el redondeo y las comparaciones.

Entregable: Captura de pantalla similar a la figura de abajo con sus calificaciones del SII y capturas
de los promedios semestrales y el promedio certificado que aparece en el SII para hacer la
comparación con los datos introducidos. (Nota. La cantidad de semestres dependerá de que
semestre se cursa)

También podría gustarte