100% encontró este documento útil (1 voto)
842 vistas16 páginas

Consigna

El documento describe un examen sobre tecnología de concreto. El examen contiene varias preguntas sobre procesos relacionados con concreto como muestreo y patologías. También pide diseñar una mezcla de concreto considerando factores como agregados, cemento y curado.

Cargado por

Ronald Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
842 vistas16 páginas

Consigna

El documento describe un examen sobre tecnología de concreto. El examen contiene varias preguntas sobre procesos relacionados con concreto como muestreo y patologías. También pide diseñar una mezcla de concreto considerando factores como agregados, cemento y curado.

Cargado por

Ronald Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Medición de competencias

Consigna de trabajo
(Actividad o tarea de medición)

Asignatura

Tecnología del Concreto

La evaluación tendrá un periodo de duración de 120 minutos.

Todos los archivos enviados después de la hora de termino invalidan su evaluación con
la nota mínima.

Lee detenidamente las siguientes preguntas y resuelve de acuerdo a sus


conocimientos y las exposiciones realizadas en clase.

Describa sus respuestas de forma directa en el aula virtual, digital, o manual en un


archivo (*.xls, *.docs, *.dwg, *.ppm, jpg.*, entre otros ) de forma clara, precisa y
concreta; y adjuntar a la presente evaluación.

Los conceptos imprecisos, incompletos o abundantes; invalidan la pregunta


desarrollada.

El desarrollar le evaluación en forma grupal, resolver la evaluación mediante terceros,


copiar o el parafraseo de conceptos, definiciones, gráficos, diagramas y
procedimientos de internet o de algún otro participante de forma parcial o total,
invalida su evaluación con la nota mínima de cero. (Turnitin).

Verifique su conexión a internet, sea de buena calidad durante su evaluación estará


con la cámara encendida.

1. La practica para muestreo de mezclas de concreto fresco (NTP 339.036 y ASTM


C172), se realiza de acuerdo al flujograma adjunto; responda a las siguientes
interrogantes: (2.5 Puntos)
a) Qué sucede si los moldes están con residuos de concreto adheridos
b) Qué sucede si no utiliza un aditivo desmoldante.
c) Que sucede si toma la muestras en los moldes, luego de los 15 minutos
establecidos
d) Qué sucede si el transporte de las muestras en una carretilla o bugui es
mayor a los 3 minutos o 15 metros de traslado, al lugar de la zona muestreo.
e) Que sucede si la superficie donde se muestrea no es plana o presenta
pendiente.
f) Que sucede si el personal que realiza el proceso de muestro no tiene los
equipos adecuados como una varilla corrugada o un martillo de acero.
g) Que sucede si las muestras de concreto se dejan expuestas a la intemperie.
De acuerdo con la siguiente figura adjunta; especificar el tipo de patología que a
originado el proceso de agrietamiento en la losa de concreto maciza (peralte de 15
cm) y especifique las al menos tres recomendaciones para evitar este fenómeno. (3
puntos opcional)

Medición de competencias Página 2


Medición de competencias Página 3
La presa Hoover construido en la década de 1930, tuvo un costo de $ 49 millones, lo
que equivale a la actualidad a $ 860 millones de dólares. En su construcción se
utilizaron 4.4 millones de yardas cúbicas de concreto, 88 millones de libras de placas de
acero y tuberías de salida; 6.7 millones de libras de tubería y accesorios y 5 millones de
libras de acero reforzado. Revise las imagines adjuntas. Una de los principales
problemas que se encontraron en el vertido del hormigón fue calor de hidratación
(rección exotérmica), lo cual genero rangos de temperaturas promedio superior a los
27°C por el volumen de colocación. Describa que ensayos en estado fresco para el
concreto se deben de realizar para monitorear el control de calidad del concreto y
porque es necesario realizarlos. (4.5 Puntos)

Medición de competencias Página 4


Medición de competencias Página 5
Medición de competencias Página 6
Medición de competencias Página 7
Medición de competencias Página 8
De acuerdo a la siguiente figura adjunta; especificar el tipo de patología que a originado
el proceso de agrietamiento en la losa de concreto maciza (peralte de 15 cm) y
especifique al menos tres recomendaciones para evitar este fenómeno. (3 Puntos)

Medición de competencias Página 9


De acuerdo a la siguiente figuras adjuntas; especificar el tipo de patología y la causa,
que a originado el proceso de degradación del concreto; en su estructura interna.
Actualmente en los grandes estacionamientos cerrados de los centros comerciales,
industriales, hospitales, entre otros se ve afectado por este fenómeno. (3 Puntos)

Medición de competencias Página


10
Se requiere realizar un diseño de mezclas para pavimentos rígidos (Paños de 7.20 m
ancho por 7.20 m largo , espesor 0.30 m, recubrimiento (distancia del acero longitudinal
a la cara del encofrado) en un rango de: 0.030 m y separación mínima entre barras de ɸ:
5/8” es 0.25 m ); este mismo soportara una carga de tráfico pesado, y estará ubicado en
la provincia de Islay, Región de Arequipa ( 15 m.s.n.m.); con una temperatura ambiental
promedio máxima de 30.0°C y mínima de 18°C , y humedad relativa del 75.0%;
Velocidad del viento de 60 Km/hr, para evitar el microfisuramiento se utilizara fibra de
plástico con una dosis de 1,200 gramos por metro cubico; temperatura promedio del
agua 27.0°C a 13 °C. Seleccione la mejor combinación de los agregados para las
estructura detalladas, así mismo el tipo cemento adecuado, para las condiciones de
exposición severas detalladas, si se requiere un f’c: 340 Kg/cm2 a los 28 días; el cual
debe presentar un asentamiento de 10.16 centímetros a 15.24 cm (slump). En el
desarrollo de su diseño de mezcla debe de considerar una durabilidad optima,
Adicionalmente se ha encontrado que el suelo presenta gran cantidad de sales solubles
como sulfatos y cloruros. Recomiende algún proceso de curado para la estructura. (7
Puntos)
Se le especifica el uso de aditivos para que pueda escoger la mejor combinación

Dosis Densidad
Descripción Propiedades adicionales al concreto en estado fresco
(%) (gr/cc)
1 Plastificante 1.15 1.20 reductor del 10% volumen agua, slump de 4” a 6”
2 Super plastificante 0.65 1.06 reductor del 45% volumen agua, slump de 8 a 12”
3 Acelerante de resistencia 2.50 1.27 Aumenta la resistencia a los 3 días en un 5% f’c

Medición de competencias Página


11
Aire incorporado 5% en promedio (exposición
4 Incorporador de aire 0.025 1.01
moderada)
4 Incorporador de aire 0.035 1.01 Aire incorporado 7% en promedio (exposición severa)
5 Impermeabilizante 1.00 1.00 Permeabilidad de penetración 2.0 mm
6 Inhibidor de corrosión 0.65 1.25 Climas salinos húmedos mayores al 95% HR.
7 Retardante 0.15 1.18 Mantenimiento esta fresco climas cálidos
600 Controlar el microfisuramiento y contracciones por
8 Fibra de polipropileno 1.17
gr/m3 secado.

Peso
Tipo
Ítem Marca ASTM Específico
Cemento
(kg/m3)
1 IP Misky C-595 2820
2 IP Yura C-595 2850
3 I Wari C-150 3150
4 HS Yura C- 1157 2750
5 V Yura C- 150 3160
6 II Yura C- 150 3120
7 HE Yura C- 1157 2930

MUESTRA - 01

GRANULOMETRÍA
MALLA PESO % % RET. % QUE
ASTM RETENIDO RETENIDO ACUMULADO PASA
2 1/2" 0 0.00 0.00 100.00
2" 0 0.00 0.00 100.00
1 1/2" 0 0.00 0.00 100.00
1" 0 0.00 0.00 100.00
3/4" 0 0.00 0.00 100.00
1/2" 0 0.00 0.00 100.00
3/8" 0 0.00 0.00 100.00
1/4" 0 0.00 0.00 100.00
Nº 4 24.00 1.74 1.74 98.26
Nº 8 106.00 7.68 9.42 90.58
Nº 16 208.00 15.07 24.49 75.51
Nº 30 327.00 23.70 48.19 51.81
Nº 50 333.00 24.13 72.32 27.68
Nº 100 215.00 15.58 87.90 12.10

Medición de competencias Página


12
Nº 200 87.00 6.30 94.20 5.80
<Nº 200 80.00 5.80 100.00 0.00
TOTAL: 1380.0 100.00

Peso
Específico 2567
(Kg/m3)
PUS (Kg/m3) 1415
PUC (Kg/m3) 1545
Absorción
3.23
(%)
Contenido
5.65
Humedad (%)

MF: 2.44

MUESTRA – 02

MALLA PESO
ASTM RETENIDO

21/2" 0.00
2" 0.00
1 1/2" 18.56
1" 98.62
3/4" 198.65
1/2" 195.32
3/8" 99.23
1/4" 25.98
Nº 4 35.69
Nº 8 19.65
Nº 16 0.00
Nº 30 0.00
Nº 50 0.00
Nº 100 0.00
Nº 200 0.00
<Nº 200 0.00
TOTAL: 691.70
Medición de competencias Página
13
Peso
TM (pulgada/
Específico 2740
cm)
(Kg/m3)
TMN PUS
1350
(pulgada/ cm) (Kg/m3)
PUC
Modulo Fineza 1480
(Kg/m3)
Absorción
HUSO 0.23
(%)
Contenido
Humedad 1.17
(%)

MUESTRA - 03
Peso
Malla ASTM Retenido
(gr)
2 1/2" 0
2" 0
1 1/2" 0
1” 32.63
3/4” 152.59
1/2" 703.12
3/8” 501.36
N° 4 65.31
N° 8 0
N° 16 0
N° 30 0
N° 50 0
N° 100 0
N° 200 0
< N° 200 0
Peso
TM (pulgada/
Específico 2731
cm)
(Kg/m3)
TMN
PUS (Kg/m3) 1359
(pulgada/ cm)
Modulo
PUC (Kg/m3) 1491
Fineza
Absorción
HUSO 0.36
(%)
Medición de competencias Página
14
Contenido
2.56
Humedad (%)

MUESTRA - 04
Peso
Malla ASTM Retenido
(gr)
2 1/2" 0
2" 0
1 1/2" 0
1” 0
3/4” 98.32
1/2" 458.32
3/8” 145.21
N° 4 56.32
N° 8 0.05
N° 16 0
N° 30 0
N° 50 0
N° 100 0
N° 200 0
< N° 200 0
Peso
TM (pulgada/
Especifico 2755
cm)
(Kg/m3)
TMN
PUS (Kg/m3) 1385
(pulgada/ cm)
Modulo
PUC (Kg/m3) 1510
Fineza
Absorción
HUSO 0.51
(%)
Contenido
Humedad 3.13
(%)

MUESTRA - 05
Peso
Malla ASTM Retenido
(g)
2 1/2" 0
2" 0
1 1/2" 0
1” 0
3/4” 0
1/2" 105.62
Medición de competencias Página
15
3/8” 420.98
N° 4 78.55
N° 8 21.23
N° 16 0
N° 30 0
N° 50 0
N° 100 0
N° 200 0
< N° 200 0
Peso
TM (pulgada/
Especifico 2730
cm)
(Kg/m3)
TMN
PUS (Kg/m3) 1410
(pulgada/ cm)
Modulo
PUC (Kg/m3) 1530
Fineza
Absorción
HUSO 1.67
(%)
Contenido
Humedad 3.55
(%)

Medición de competencias Página


16

También podría gustarte