0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas4 páginas

1manco Capac

Este documento presenta resúmenes biográficos de 13 gobernantes incas que jugaron un papel importante en la historia del Imperio Inca. Incluye información sobre sus obras y logros principales durante su reinado. Los gobernantes son: Manco Cápac, Sinchi Roca, Lloque Yupanqui, Mayta Cápac, Cápac Yupanqui, Inca Roca, Yahuar Huaca, Inca Viracocha, Pachacútec, Amaru Inca Yupanqui, Túpac Inca Yupanqui, Huayna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas4 páginas

1manco Capac

Este documento presenta resúmenes biográficos de 13 gobernantes incas que jugaron un papel importante en la historia del Imperio Inca. Incluye información sobre sus obras y logros principales durante su reinado. Los gobernantes son: Manco Cápac, Sinchi Roca, Lloque Yupanqui, Mayta Cápac, Cápac Yupanqui, Inca Roca, Yahuar Huaca, Inca Viracocha, Pachacútec, Amaru Inca Yupanqui, Túpac Inca Yupanqui, Huayna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1Manco Capac (1043-1088)

Manco Cápac (en quechua, Manqu Qhapaq, 'Fundador real') o Ayar Manco, según


algunos cronistas, fue el primer gobernador y fundador de la cultura inca en
el Cuzco (inicios de siglo XIII). Es el protagonista de las dos leyendas más conocidas sobre
el origen de los incas. Tuvo como esposa principal a Mama Ocllo (con quien engendró a su
sucesor Sinchi Roca) y otras esposas más como Mama Huaco de quien se dice que era
una mujer aguerrida

Obras:

Se le atribuye la construcción del Inticancha, actual Coricancha.


Su palacio, llamado Colcampata fue usado después de su muerte como
almacén de alimentos, posteriormente fue ahí donde se hospedó Sayri
Túpac.18
2Sinchi Roca (1088-1117)
Sinchi Roca (Sinchi Ruq'a) fue un gobernante inca nacido posiblemente en Tampuquiro.
Fue hijo de Manco Cápac y su esposa Mama Ocllo y se le atribuye matrimonio tanto
con Mama Coca y con Chimpu Urma (no coincidiendo los cronistas).
Se le considera el segundo gobernante de los Incas en una época de extensión territorial:
pero también el iniciador de la integración y unión con pueblos vecinos por medio de
relaciones de reciprocidad
Obras:

Lazó vínculos de amistad con el jefe de la etnia Saña.


Lazó vínculos de amistad con el jefe de la gran etnia Ayamarca.
Resistió a los continuos ataques de etnias enemigas.
Amplio el Inticancha.
3Lloque Yupanqui (1117-1145) 
Lloque Yupanqui (Lluq'i Yupanki) (en quechua: zurdo memorable) fue el tercer
gobernante del Curacazgo del Cuzco y primero en nacer en dicha tierra; no logró casi
ninguna expansión territorial a lo largo de su gobierno pues las luchas constantes por la
permanencia en el valle del Cuzco lo impedían.Tuvo como esposa a Mama Cagua, hija del
señor de Oma, un señorío a 11 kilómetros al sur del Cuzco.

Obras:

Formó buenas relaciones diplomáticas.



Se deshace temporalmente de la amenaza que representaban los ayarmacas.

Logra expandir unos pocos kilómetros sus dominios, derrotando la ciudad

ayamarca de Maras, de la cual no toma posesión.
4Mayta Cápac (1145-1176)
Mayta Cápac (En quechua: Mayta Qhapaq) fue el cuarto gobernante del Curacazgo del
Cuzco. Cuando Lloque Yupanqui murió, Mayta Cápac era aún muy pequeño para asumir el
poder, por lo que su tío asumió el mando hasta que este fuese maduro.

Obras:

A Mayta Cápac se le atribuye que fue el primer Inca que llegó al mar, Exploro zonas
de Arequipa, Moquegua, Abancay etc, por lo que es posible que su nombre sea en
realidad un nombre que adopto al momento de ceñirse la Mascapaicha
5Cápac Yupanqui (1176- 1228)
Cápac Yupanqui (Qhapaq Yupanki) fue el quinto gobernante del Curacazgo del Cuzco;
entró al poder mediante un golpe de Estado perpetuado a su primo Tarco Huamán, quien
había estado destinado originalmente al trono inca. Cápac Yupanqui resultó ser un
aguerrido gobernante, y también muy maquiavélico.

Obras

 Alianza con los ayamarcas.


 Aportó unos pocos kilómetros al pequeño señorío inca.
6Inca roca (1228-1277)
Inca Roca (quechua: Inka Roq'a) fue el sexto gobernante del Curacazgo del Cuzco y el
primer inca de la dinastía Hanan Qusqu. Llegó al poder mediante un golpe de Estado
contra el Inca Cápac Yupanqui, restaurando de esta manera la diarquía que consistía en
dar el gobierno a la dinastía Hanan Qusqu y el sacerdocio a la dinastía Hurin Qusqu.

Obras

Fue el primero en ser llamado Sapa Inca (gobernador supremo)

Atacó a las etnias de Masca, Cautomarca y Quiquijana, inclusive venció a los Pinaguas
definitivamente

Contrató a los ejércitos de las etnias de Canas y Canchis para combatir a los Chancas,


logró impedir su expansión por algún tiempo, lo cual en realidad fue un error pues ellos
querían atacar a los ayarmacas y no a los incas (todavía)

7Yahuar Huaca (1277-1298)

Yáhuar Huácac, Yawar Waqaq o Yahuar Huaca12 (en quechua: el que llora sangre), de


nacimiento Tito Cusi Hualpa, fue el séptimo gobernante del Curacazgo del Cuzco y
segundo registrado en llevar el título de Sapa Inca.
Fue secuestrado por los ayarmacas cuando era niño. Durante su cautiverio, el gobernante
ayarmaco ordenó su ejecución. Pero el gobernador ayarmaco se compadeció de él. Un
año más tarde fue liberado y gobernó por poco tiempo.
Obras
Reprimió las rebeliones curacas de Muyna y Pinahua, ganando después ciertas tierras a
los Condesuyos.

Siguiendo el ejemplo de su padre, Yáhuar Huácac unió a su gobierno al segundo hijo de


la Coya llamado Pahuac Gualpa Mayta, pero el príncipe murió poco después, víctima de
las intrigas de una mujer del Sapa Inca que deseaba ver a su propio hijo de corregente.

8Inca Viracocha (1298-1349)

Hatun Tópac, después llamado Huiracocha Inca (quechua: Wiraqucha Inka, 'el inca de


Huiracocha'), fue el octavo gobernante del Curacazgo del Cuzco. Tomó el nombre de
Huiracocha Inca porque aseguró haber tenido un sueño divino con el dios Huiracocha.
Durante su gobierno, conquistó algunos señoríos, hizo algunas obras en la capital (Cuzco)
y en las pocas provincias que había. Aceptó la rendición y entrega del Cuzco ante una
embajada chanca y escapó con sus hijos preferidos, esposas y sirvientes.
Obras
 Mejoró la agricultura
 Construyó edificios.
 Mejoró el Cuzco.
 Aumentó la producción textil.

9Pachacútec (1349-1408)
Pachacútec Inca Yupanqui Cápac Intichuri (del quechua: Pacha Kutiq Inka Yupanki
Qhapáq Intichuri, «Inca del cambio del rumbo de la tierra, digno de la estima del
Soberano hijo del Sol»,n 1 nacido con el nombre de Cusi Yupanqui (Cuzco, ca. 1400-
Cuzco, ca. 1471) fue el noveno gobernante del estado Inca y quien lo convirtió de un
simple curacazgo a un gran imperio: el Tahuantinsuyo.
Tuvo como esposa a la novena coya, Mama Anahuarque, natural del Ayllu Chocco. Su
padre, Huiracocha Inca lo designó como sucesor alrededor de 1438, tras dirigir
victoriosamente la defensa militar del Cuzco ante la invasión del belicoso ejército chanca.
Obras:
Gracias a Pachacútec, los dominios del incario dejaron de constituir un simple reino para
conformar el Tahuantinsuyo
También se debió a Pachacútec la implantación del sistema de mitmakuna o mitimaes -
traslados- en todo el Tahuantinsuyo.
 Pachacútec mandó canalizar los ríos Saphy y Tullumayo, que frecuentemente anegaba la
ciudad del Sol, Cuzco.

10.- Amaru Inca Yupanqui (1408-1438)


Era el primogénito de Pachacútec pues nació del matrimonio con la coya Mama
Anahuarque. Su nacimiento tuvo lugar en Pomacocha, cuando el ejército de su padre se
hallaba en camino a Vilcashuamán. De retorno al Cuzco, Pachacútec hizo grandes fiestas
para celebrar su nacimiento. Al parecer, el monarca ya tenía dos hijos, Yanqui Yupanqui y
Tilca Yupanqui, que con el tiempo se volverían orejones influyentes y el segundo será un
hábil general. Pero ambos eran hijos con concubinas.1
Amaru Yupanqui era de carácter tranquilo y prudente, amante de las labores agrícolas,
que favorecía con la construcción de terrazas y redes de riego, tuvo como otra ocupación
predilecta la construcción de importantes edificios, tanto en el Cuzco como en las
localidades vecinas. Fue particularmente querido por los súbditos del Inca y todo el pueblo
se alegró mucho cuando el soberano lo eligió como su futuro heredero.

11Túpac Inca Yupanqui (1438-1481)


Túpac Yupanqui nació en el Cuzco cerca del año 1440. Fue hijo legítimo de Pachacútec y
de su hermana esposa Mama Anahuarque. Se destacó como un guerrero excepcional y un
emperador relevante; los cronistas Fernández de Palencia, Sarmiento de Gamboa y Cieza
de León lo describen como "gran señor y muy valiente", "de pensamientos altos" y "el gran
rey Túpac Inca Yupanqui", respectivamente.4
Sin embargo, no era el heredero predestinado siendo el más joven de los hijos del
soberano. En efecto Pachacútec, siguiendo una práctica establecida por su
padre Huiracocha Inca, había asociado al trono a su hijo Amaru Inca Yupanqui en los
últimos años de su reinado, pero este era muy pacífico y bondadoso ―lo llamaban «el
Bueno». Se cuenta que cuando lo mandaron (prácticamente obligaron) a combatir contra
los guaraníes fue derrotado. Tales actitudes hicieron cambiar de opinión a Pachacútec, por
lo que nombró como su sucesor a Túpac Yupanqui y, cuando el Inca se encontraba ya
muy anciano, le dejó asumir casi todo el poder (cogobierno). Otros autores afirman que
Túpac Yupanqui fue desde un inicio designado sucesor y que su hermano, al ser
informado de que debía servirle, lo aceptó de buen grado.

12Huayna Cápac (1481-1523)


No está claro el lugar de su nacimiento, probablemente nacido en Cuzco, aunque se
discute si pudo haber nacido en Tomebamba, actual ciudad de Cuenca.1234
Su nombre original era Titu Cusi Hualpa, pero luego de subir al trono asumió el
de Huayna Cápac que en lengua quechua significa "joven poderoso". Era hijo legítimo
de Túpac Yupanqui y de su hermana esposa Mama Ocllo Coya y, como tal, destinado a
suceder a su padre en el trono de los incas, por derecho dinástico.
Fue el propio Pachacútec, el prestigioso fundador del Tahuantinsuyo, quien lo designó
futuro soberano, demostrando una absoluta preferencia por el prometedor nieto sobre
otros posibles pretendientes, tanto que participó, siendo aún un niño, en ritos y ceremonias
habitualmente reservadas para los máximos exponentes de la nobleza incaica.

13Huáscar (1523-1532)
Probablemente nació en el poblado de Huascarpata, con el nombre de Tupic Cusi
Hualpa (que luego cambiaría al tomar el poder). Fue el hijo de Huayna Cápac con Rahua
Ocllo, una de las hermanas del Sapa Inca y ñusta con quien, según el cronista Juan de
Santa Cruz Pachacuti Yamqui, hicieron casar luego de que éste falleció para legitimar la
designación de Huáscar como Inca por los orejones (nobles de sangre o panaca real)
del Cuzco;4 a pesar de no ser escogido por su propio padre quien falleció junto a su
legítimo sucesor, Ninan Cuyuchi. En la decisión tomada por los orejones estuvo
influenciada la experiencia que tenía Huáscar en gobernar una importantísima ciudad
como era el Cuzco, ya que el cargo lo obtuvo luego de que su padre se dirigiera a
conquistar Quito con su, en ese entonces, joven medio hermano Atahualpa.
14Atahualpa (1532-1533)
Atahualpa (puquina: Ata-w wallpa —«El señalado y diligente o el elegido y animoso»—1
(Caranqui, Quito o Cuzco, circa 1500 - Cajamarca, 26 de julio de 1533),
bautizado Francisco, fue el último soberano inca, aunque no alcanzó a coronarse
oficialmente como tal.
Su padre, Huayna Cápac, murió en torno a 1525; y el sucesor de este, Ninan Cuyuchi,
murió el mismo día. Esto dio lugar a la sangrienta guerra civil incaica por la sucesión entre
Atahualpa y su hermano Huáscar. Atahualpa se hallaba entonces en Quito, al mando del
ejército incaico del Norte y a cargo del gobierno de esa región, que estaba subyugada
al Imperio incaico. Huáscar se coronó inca en Cuzco.2 Tras una larga campaña, Atahualpa
logró vencer a Huáscar en 1532 cerca del Cuzco.3

También podría gustarte