Trabajo Grupal
Medidas de Posición y Variabilidad
Resolver los siguientes ejercicios
1. En el conjunto de valores 3, 4, 5, 6, 4, 7, 8, 4, 6, 9, 10, la mediana es:
2. La media aritmética del siguiente conjunto de datos 7, 20, 13, 14, 6, 9, 1 es:
3. La moda del siguiente conjunto de datos 7, 7, 20, 20, 13, 14, 13, 6, 9, 13, 6 es:
4. La media aritmética del siguiente conjunto de datos 7, 8, 20, 20, 13, 14, 12, 6, 9, 10, 6
es:
5. La mediana del siguiente conjunto de datos 7, 8, 20, 20, 13, 14, 12, 6, 9, 10, 6 es:
6. La moda del siguiente conjunto de datos 7, 8, 20, 20, 13, 14, 12, 6, 9, 20, 6 es:
7. El primer cuartil del siguiente conjunto de datos 7, 8, 20, 20, 13, 14, 12, 6, 9, 10, 6 es:
8. El tercer cuartil del siguiente conjunto de datos 7, 8, 20, 20, 13, 14, 12, 6, 9, 10, 6 es:
9. El percentil 30 del siguiente conjunto de datos 7, 8, 20, 20, 13, 14, 12, 6, 9, 10, 6 es:
10. El percentil 70 del siguiente conjunto de datos 7, 8, 20, 20, 13, 14, 12, 6, 9, 10, 6 es:
11. La desviación estándar del siguiente conjunto de datos 7, 8, 20, 20, 13, 14, 12, 6, 9, 10,
6 es:
12. La varianza del siguiente conjunto de datos 7, 8, 20, 20, 13, 14, 12, 6, 9, 10, 6 es:
13. Si en una muestra, la media es igual a la moda y a la mediana, entonces se concluye
que: A) Los datos son iguales, B) La desviación estándar es cero. Con respecto a las
dos afirmaciones anteriores, es correcto que con toda certeza:
a. Ambas son verdaderas
b. Solo A es verdadera
c. Solo B es verdadera
d. Ambas son falsas
14. Si dos valores en un grupo de datos ocurren más a menudo que otros cualesquiera, la
distribución de datos será ___________. La opción que mejor completa la frase anterior
es:
a. Simétrica.
b. Bimodal.
c. Asimétrica Positiva.
d. Asimétrica Negativa.
15. Considere las dos siguientes afirmaciones: A)Los valores extremos en un conjunto de
datos influyen profundamente en la mediana. B)Para un arreglo de datos con 50
observaciones, la mediana será el valor de la vigésima quinta observación en el arreglo.
Con respecto a las dos afirmaciones anteriores, es correcto que:
a. Ambas son verdaderas
b. Solo A es verdadera
c. Solo B es verdadera
d. Ambas son falsas
16. Cual de los siguientes enunciados no es una ventaja del uso de la mediana
a. Los valores extremos afectan a la mediana menos intensamente que a la
media
b. La mediana es fácil de entender
c. Una mediana puede calcularse para descripciones cualitativas
d. Ninguna de las anteriores
17. Considere las siguientes dos afirmaciones: A)Las medidas de tendencia central en un
conjunto de datos se refieren al grado de dispersión de las observaciones. B)La
diferencia entre las observaciones más grandes y más pequeñas en un conjunto de
datos se llama media geométrica. Con respecto a las dos afirmaciones, es correcto que:
a. Ambas son verdaderas
b. Solo A es verdadera
c. Solo B es verdadera
d. Ambas son falsas
18. Considere las siguientes dos afirmaciones: A)La desviación estándar se mide en las
mismas unidades que las observaciones en el conjunto de datos. B)Una desventaja del
uso del rango para medir la dispersión consiste en que ignora la naturaleza de las
variaciones entre la mayor parte de las observaciones. Con respecto a las dos
afirmaciones anteriores, es correcto que:
a. Ambas son verdaderas
b. Solo A es verdadera
c. Solo B es verdadera
d. Ambas son falsas
19. Si un grupo de datos tiene tan solo una moda y el valor de la moda es menor que el de
la media. Podremos llegar a la conclusión de que la gráfica de la distribución es:
a. Simétrica
b. Asimétrica a la izquierda
c. Asimétrica a la derecha
d. Ninguna
20. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es correcto?
a. Algunos conjuntos de datos no tienen media
b. En los cálculos de la media influyen los valores de los datos extremos
c. Una media ponderada ha de emplearse cuando es necesario tener en cuenta
la importancia de cada valor
d. Todos estos enunciados son correctos
21. ¿Cuál de los siguientes enunciados es el primer paso en el cálculo de la mediana en un
conjunto de datos?
a. Obtener el promedio de los dos valores de la mitad de un conjunto de datos.
b. Ordenar los datos en un arreglo
c. Determinar los pesos relativos de los valores de los datos por orden de
importancia
d. Ninguno de los anteriores
22. ¿Cuál de los siguientes casos es un ejemplo de una medida relativa de dispersión?
a. Desviación estándar
b. Varianza
c. Coeficiente de Variación
d. Ninguno
23. Si p es el mayor de tres enteros consecutivos, entonces el promedio de los tres números
es:
a. p
b. p-1
c. p-3
d. 3p-1
24. La edad promedio de un grupo de 5 amigos es 17,4 años, si se incorpora al grupo un
amigo de 18 años, la edad promedio del nuevo grupo es:
a. 17,5 años
b. 17,7 años
c. 21 años
d. 20,4 años
El gerente de un centro de llamadas desea evaluar el desempeño de los agentes de servicio
y para ellos decide basarse en los tiempos de espera de los clientes para ser atendidos
(medido en segundos) y el grado de satisfacción de los clientes manifiesten al recibir el
servicio (valorado como bueno, regular o malo). La semana anterior se tomo una muestra
de 12 llamadas por día de lunes a miércoles y 20 llamadas el jueves y el viernes. Los
siguientes son los tiempos de las muestras tomadas de lunes a miércoles. El lunes y el
martes se tomaron tiempos de llamadas atendidas y el miércoles solo de llamadas no
atendidas:
Día Número de muestra (tiempo en segundos)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Lunes 13 15 15 16 16 16 16 17 17 19 11 21
Martes 12 15 15 16 16 15 16 18 15 20 30 40
Miércoles 30 40 45 45 50 50 45 35 60 50 80 100
25. La distribución de los tiempos de las llamadas del día lunes es:
a. Simétrica
b. Asimétrica Positiva
c. Asimétrica Negativa
d. Ninguno
26. La distribución de los tiempos de las llamadas del día lunes es:
a. Simétrica
b. Asimétrica Positiva
c. Asimétrica Negativa
d. Ninguno
27. El tiempo medio de espera de los clientes de la muestra del día martes es, en segundos:
28. La mediana del tiempo de espera de los clientes de la muestra del día martes es, en
segundos:
29. La moda del tiempo de espera de los clientes de la muestra del día lunes es, en
segundos:
30. Con respecto a los datos del día miércoles es verdadero que:
a. La distribución es asimétrica a la izquierda
b. No se presentan valores extremos
c. La distribución es bimodal
d. Todas las anteriores son verdaderas
31. El cuartil 1 de los tiempos de espera del día lunes es, en segundos:
32. El cuartil 3 de los tiempos de espera del día martes es, en segundos
33. El percentil 80 de los tiempos de espera del día miércoles es, en segundos:
34. La varianza de los tiempos de espera del día miércoles es, aproximadamente, en
segundos al cuadrado:
35. La desviación estándar de los tiempos de espera del día martes es, en segundos
36. El coeficiente de variación de los tiempos de espera del lunes es:
37. Con relación a la variabilidad relativa de los tiempos de espera es verdadero que el día
cuyos tiempos tienen una dispersión relativa más baja es:
a. Lunes
b. Martes
c. Miércoles
d. Falta información para determinarlo
38. El decil 4 de los tiempos de espera del día lunes es, en segundos:
39. Si el primer cuartil para los tiempos de espera del día viernes es de 14,6 segundos,
entonces es falso que:
a. Un 25% de los clientes de ese día esperaron 14,6 segundos o menos
b. Un 75% de los clientes de ese día esperaron 14,6 segundos o más
c. Un cliente que esperó 12 segundos, esperó poco con respecto a los demás
d. Ninguno
40. Si la mediana para los tiempos de espera del día viernes es de 19,8 segundos, entonces
es falso, con toda certeza, que:
a. Un 50% de los clientes de ese día esperaron 19,8 segundos o menos
b. El tiempo de espera promedio de ese día fue de 19,8 segundos
c. La mayoría de los clientes esperaron más de 19,8 segundos
d. Ninguno
Los ejercicios que deben realizar cada numero:
1 Color
2 Color
3 Color
4 Color
5 Color
Todos los ejercicios deben ser presentados dentro de un formato Word con la numeración
bien clara y las respuesta dentro de un rectángulo.