0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

Tarea 1 - Español 2

La lectura es fundamental para el desarrollo intelectual y la adquisición de conocimientos. Leer mejora la capacidad de pensar de forma crítica, enriquece el vocabulario, y permite comprender diferentes puntos de vista. Fomentar el hábito de la lectura en uno mismo y en los demás es importante para el buen funcionamiento de una sociedad democrática y para evitar la exclusión.

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

Tarea 1 - Español 2

La lectura es fundamental para el desarrollo intelectual y la adquisición de conocimientos. Leer mejora la capacidad de pensar de forma crítica, enriquece el vocabulario, y permite comprender diferentes puntos de vista. Fomentar el hábito de la lectura en uno mismo y en los demás es importante para el buen funcionamiento de una sociedad democrática y para evitar la exclusión.

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Ingeniería en software

ASIGNATURA

Español 2

FACILITADOR

Amalio alcéquiez

PARTICIPANTE

Luis De La Rosa De La Rosa

MATRICULA

100059213

TEMA

La importancia de la lectura

FECHA
Introducción

La lectura traerá innumerables beneficios a tu futuro, te hará una persona más


educada ya que te brinda información infinita; además, enderezará la mente y
aclarará las ideas que aparecerán cuando haya una opinión sobre algo, porque
mejorará la capacidad de debatir.

Además, la escritura y ortografía mejoran mucho, porque la lectura regular


familiariza el cerebro con el lenguaje y enriquece el vocabulario y gramática.
Tarea I

I. Lee cuidadosamente el siguiente texto, y realiza las actividades que se


piden al final del mismo.

Importancia de la Lectura.

Podemos decir que la Lectura es el medio más eficaz para la adquisición de


conocimientos ya que enriquecen nuestra visión de la realidad, intensifica
nuestro pensamiento lógico y creativo, y facilita la capacidad de expresión.
Cumple un papel fundamental en el incremento de nuestra capacidad
intelectual y, por lo tanto, de nuestro desarrollo como ser humano
independiente. Leer equivale a pensar, así como saber leer significa tener la
capacidad de identificar las ideas básicas de un texto, captar los detalles más
relevantes y brindar un juicio crítico sobre lo que se está leyendo. En definitiva,
leer implica razonar, crear, soñar y convertirnos en seres cada vez más
tolerantes y respetuosos de las diferencias de los demás, consiste en
aprender a observar la sociedad desde un nuevo punto de vista mucho más
objetivo, alejándonos de prejuicios e ideas contradictorias a la realidad. ¡Lea,
Lea… y siga leyendo!
Desarrollar el gusto por la lectura, así como incentivar  a las personas que nos
rodean hacia la lectura  debe ser un reto que debemos plantearnos cada uno
de nosotros. Las sociedades democráticas en que vivimos exigen cada vez
más ciudadanos pensantes y libres de ideas arcaicas y peligrosas que podrían
perjudicar su buen funcionamiento. Debemos hacer de la lectura un hábito
permanente, convertir el acto de leer en un momento placentero, gratificante y
compartido. Indiscutiblemente no saber leer en la sociedad tecnologizada en
que vivimos solo puede conducirnos a una exclusión social, cultural, política y
económica; o lo que es peor, a un destierro absoluto de los principales ámbitos
en que se mueven la mayoría de los miembros de la sociedad de la que
formamos parte. Si queremos ser los dueños de las Nuevas Tecnologías y no
solo sus esclavos, solo nos queda un camino: Aprender a leer y a
comprender aquello que hemos leído. Ese, es el principal desafío que todos
tenemos actualmente.

1.- ¿Cuál es el propósito o intención comunicativa del autor de este texto?


Hacer conciencia de lo que nos enseña leer constantemente, y la ayuda que
nos da en la gramática y en lo profesional.
2.-  Explica a qué se refiere la expresión “Desarrollar el gusto por la
lectura, así como incentivar a las personas que nos rodean hacia la
lectura debe ser un reto que debemos plantearnos cada uno de
nosotros.”, que aparece en el texto.

En que debemos ayudar a que más personas se identifiquen con la lectura al


igual que nosotros, para poder ayudar a que el aprendizaje a través de ella es
importante y marca un buen desarrollo para nuestros conocimientos.

3- Determina cuántos párrafos aparecen en el texto.

10.

 4-  Identifica en cuáles párrafos aparecen: la introducción, el desarrollo y


la conclusión del escrito.

En el primer párrafo está la introducción

Del segundo al noveno está el desarrollo

En el décimo está la conclusión

5-Explica brevemente de qué trata el texto.

 De como la lectura es importante para todas las personas sin importar su
carrera, edad, e interés de aprender cualquier cosa. De cómo podemos tener
interés en la lectura para conocer cosas nuevas y para dar refuerzo a los temas
que conocemos.

La lectura es importante en gran sentido para los estudiantes, ya que estos


tienen que hacer investigaciones y se les hace más fácil leer para conocer y
tener conocimientos previos de lo que estudian, o de los escolares.

También para los maestros la lectura es un elemento importante, porque


pueden mejorar datos de informaciones a dar sobre cualquier tema a tratar.
II. Después de leer y analizar el texto de más abajo realiza un comentario
interpretativo.

Tú gobiernas tu mente, no tu mente a ti

“Érase una vez un estudiante de zen que se lamentaba de que no podía


meditar, ya que sus pensamientos se lo impedían. Este le dijo a su maestro
que sus pensamientos y las imágenes que generaba no le dejaban meditar, y
que aún cuando se iban unos instantes al poco volvían con mayor fuerza, no
dejándoles en paz. Su maestro le indicó que esto sólo dependía de sí mismo, y
que dejara de cavilar.

Pero el estudiante siguió indicando que los pensamientos le confundían y no le


dejaban meditar en paz, y que cada vez que procuraba concentrarse le
aparecían pensamientos y reflexiones de manera continuada, a menudo poco
útiles e irrelevantes.

A esto el maestro le propuso que cogiera una cuchara y la sostuviera en la


mano, mientras se sentaba e intentaba meditar. El alumno obedeció, hasta que
de pronto el maestro le indicó que dejara la cuchara. El alumno lo hizo,
dejándola caer al suelo. Miró a su maestro, confuso, y este le preguntó que
quién agarraba a quién, si él a la cuchara o la cuchara a él.”
III.          Después de consultar la bibliografía recomendada sobre el
tema: tipología textual, se sugiere lo siguiente:

1-Elabora un mapa conceptual donde presentes la clasificación de los


textos según el contenido que trata.

Clasificación de
los Textos

Texto narrativo: Texto instructivo:


relata un enseñ ar como se
acontecimiento. realiza una acció n.

Texto expositivo: Texto descriptivo: Texto poético:


explicar un presentar texto con cultivar al lector
acontecimiento. informació n motivació n.

2-Elabora una definición de texto narrativo y su clasificación.

Su propósito es narrar un evento o serie de eventos organizados en una trama.


La información en un texto narrativo está ordenada causalmente de manera
que cada acción provoca otra, aunque el autor puede elegir una estrategia
narrativa para evitar este orden cronológico. Algunos de los textos en los que
domina esta forma son las novelas, cuentos, mitos, leyendas, biografías,
autobiografías, cuentos, entre otros.

Textos Descriptivos: Los textos descriptivos tratan sobre seres, objetos,


actividades o fenómenos con el fin de describirlos, clasificarlos o compararlos.

Textos Narrativos: Los textos narrativos relatan hechos o acontecimientos que


se desarrollan en el tiempo.

Textos Expositivos: Los textos expositivos presentan nuestras ideas, nuestras


reflexiones y aspiraciones, así como proyectos, intenciones y pensamientos.

Textos Argumentativos: Los textos argumentativos intentan persuadir al


lector de alguna idea u opinión.
Conclusión

La lectura es una de las actividades más importantes y útiles en la vida


humana. Primero, la lectura, como todas las demás actividades intelectuales,
es exclusivamente humana, la única capaz de desarrollar sistemas
intelectuales y racionales avanzados. Esto quiere decir que la lectura es una de
las actividades que nos define frente a otras criaturas.

La lectura es una actividad que se suele aprender muy lentamente desde la


primera infancia y se conserva a lo largo de la vida, es decir, no se pierde con
el tiempo.

También podría gustarte