2.1. ¿Por qué razones necesita realizar en un vehículo tareas de mantenimiento?
El automóvil, como máquina, necesita un mantenimiento constante debido al desengrasante
de sus componentes eléctricos, neumáticos, mecánicos…
2.2. Tipos de recursos humanos de una empresa de mantenimiento.
Mano de obra directa: son aquellos operarios que intervienen directamente en las
actividades de reparación y mantenimiento de los vehículos.
Mano de obra indirecta: se refiere a todo aquel personal que no tiene relación directa con
los procesos principales de la empresa. En el taller, este personal tiene una vinculación más
externa con los vehículos (administrativos, recepcionistas, gerentes, jefes de taller, etc.)
2.3. ¿Qué recursos materiales debe disponer todo taller?
Inmueble: es la construcción, edificio o fábrica cuyo interior alberga la actividad empresarial
propiamente dicha.
Instalaciones: son todos aquellos sistemas globales necesarios para el desarrollo de las
actividades de reparación y mantenimiento.
Equipos y herramientas: son aquellos utensilios que los operarios utilizan directamente en
las actividades relacionadas con los vehículos, tales como el equipo de diagnosis, las
herramientas, pistolas de pintura, medidores de presión, etc.
2.4. Definición de capital circulante.
Es aquel que se ha invertido en elementos propios de los procesos productivos, tales como
materias primas, recambios, consumibles, etc. Se consumen durante la realización de los
procesos de reparación y mantenimiento y ha de ser repuestos constantemente.
2.5. ¿Qué es un recurso financiero ajeno?
Son los capitales aportados por terceras partes a través de la suscripción de préstamos.
Este tipo de recurso financiero presenta diferentes costes debido a los intereses, las
comisiones, las penalizaciones y otras cargas financieras que hay que satisfacer durante el
periodo que dura el contrato del préstamo.
2.6. Definición de flota.
Es la denominación técnica empleada, debido a la diversa cantidad de vehículos que posee
una empresa, y a la que el técnico de nuestro sector debe realizar el mantenimiento de
estos.
2.7. Cuando hablamos de mantenimiento integral de una flota, ¿a qué nos referimos?
La evolución técnica en la industria, también ha condicionado al mantenimiento, por lo que
ciertas empresas realizan el mantenimiento adaptándose a las necesidades del vehículo o
de la flota, en una flota podemos encontrar los siguientes tipos de vehículos:
Vehículos usados: el encargado de mantenimiento debe dotar de todo el material necesario
para realizar las reparaciones de estos vehículos, que son más antiguos pero necesarios.
Nuevos modelos: utilizan sistemas más modernos, por lo que en el taller se debe disponer
de la tecnología necesaria para poder cumplir con el mantenimiento.
2.8. Necesidad del mantenimiento correctivo.
Es el tipo de mantenimiento al que debemos evitar llegar por lo que deberíamos cumplir el
plan de mantenimiento para que surja lo más tarde posible, es de naturaleza inevitable y lo
realizaremos cuando a una pieza o elemento del vehículo se le ha acabado la vida útil o
porque simplemente ha surgido un fallo. Es el tipo de mantenimiento más costoso para la
empresa.
2.9. ¿Es necesario realizar en un taller de automóviles un plan de mantenimiento
predictivo? Razónalo.
Si es necesario ya que este tipo de mantenimiento es el que más ha crecido en los últimos
años dentro de nuestro sector. Consiste en una serie de operaciones realizadas a intervalos
establecidos que analizan el estado de los componentes.
2.10. Definición de mantenimiento programado.
Es el mantenimiento que el fabricante del vehículo recomienda cada cierto tiempo o
kilometraje, en los diferentes documentos técnicos que el fabricante genera el vehículo.
2.11. Tipos de coste en el mantenimiento de una flota. Nómbralos.
- Mano de obra.
- Costes de los materiales para la realización del mantenimiento.
- Costes de flota.
2.12. ¿Cuál es la mejor manera de llevar el control de incidencias de un vehículo?
Formando un historial de cada máquina, equipo o vehículos que ha tenido que ser reparado
o mantenido. De esta forma conseguimos un historial del vehículo.
2.13. Si una empresa realiza un buen mantenimiento preventivo de sus vehículos y
maquinaria, ¿qué beneficios obtendremos?
- Mejora la producción.
- Mejora de la calidad del servicio.
- Aumento de clientes por la buena imágen de la empresa.,
- Mejora en la sensibilidad medioambiental.
- Mejora en la seguridad de los conductores y demás usuarios de la vía incluido los
peatones.
2.14. Pautas para mantener los beneficios que produce el mantenimiento preventivo.
- Cumplir el programa de mantenimiento.
- Se deben definir los programas de mantenimiento.
- Se deben establecer los periodos de intervención.
- Prevención de los stocks y recambios.
- Prever y tener disponible los materiales necesarios para las labores de
mantenimiento.
- Control de los datos de mantenimiento.
- Control de los tiempos de para del vehículo.
- Control de la planificación de las tareas de las unidades productivas.
2.15. La periodicidad del mantenimiento preventivo en los vehículos, ¿cómo debe ser
ajustada?
Debe ser ajustada a los fallos más comunes producidos, de esta forma obtendremos una
reducción de los tiempos de mantenimiento correctivo.
2.16. ¿Qué método utilizarías para la codificación de las operaciones?
- Intentar que las letras sean visibles.
- No repetir codificaciones.
- Generar una columna con el tiempo de los trabajadores.
- Las fichas de mantenimiento pueden tener muchas tablas.
- Se debe generar una o varias tablas anexas.
2.17. ¿Quién estipula las revisiones periódicas de los vehículos?
A pesar de que los técnicos de mantenimiento realicen trabajos predictivos y correctivos en
los vehículos de la flota, se debe realizar las revisiones programadas por el fabricante, estas
quedan bien definidas en el manual de uso del vehículo o se puede utilizar los programas
informáticos (TecDoc, Tolerance Data, GtEstimate, Audatex, Workshop, Autodata, etc.) que
existen en el mercado, con estos además podremos saber los tiempos y los precios que
costaría, si la empresa tuviera que realizar el mantenimiento en un taller de la marca.
2.18. Operaciones más comunes sobre el vehículo, en el mantenimiento programado.
Las operaciones más comunes a realizar
vienen definidas por el fabricante, siendo lo más habitual:
Aceite
Filtros
Pastilla de freno
Correas
Líquidos
2.19. ¿Cómo realizarías el mantenimiento de un plano aspirante? Razónalo
Para cualquier trabajo de mantenimiento es necesario la utilización del manual técnico del
fabricante, generalmente las operaciones que nos permiten realizar son sencillas, pero es
desaconsejado realizar el mantenimiento sin conocer bien la máquina. Un mantenimiento
Lo habitual es cambiar los filtros y las mantas de un plano aspirante. La periodicidad del
mantenimiento va indicada en horas de trabajo, por lo que se debe hacer una estimación
aproximada de esta. Se debe definir dentro de la planificación semanal que operarios van
área realizar el mantenimiento de los equipos e instalaciones. Se deben planificar la
utilización de máquinas-herramientas así como de los recambios. Control de los registros de
mantenimiento tanto propio como los que realiza la empresa subcontratada. Estudio de las
disfunciones más comunes de la maquinaria. Estudio de los errores cometidos durante el
mantenimiento de los equipos.
2.20. Necesidad en una empresa de mantenimiento de disponer de un registro
histórico de fallos.
Es interesante, que se realice, un estudio anual donde queden reflejados los trabajos de
mantenimiento de toda la flota de vehículos, este se debe de realizar la vez que se realiza el
histórico de fallos del vehículo, para de esta forma mejorar en el control del mantenimiento
de la flota.
2.21. Listados más comunes en el mantenimiento de los equipos.
Listados de maquinaria (ME): Los diferentes tipos de mantenimiento son realizados por una
empresa externa, por lo que hay que tener programado con días de antelación que
determinada máquina va a quedar inutilizada por un tiempo y ciertos operarios pueden ser
necesitados para ayudar en las tareas.
Listados de maquinaria (MI): El mantenimiento es realizado internamente mediante los
operarios.
* Listado de mantenimiento de las instalaciones fijas: Son los equipos de diagnosis, equipos
de carrocería y pintura, elevadores, analizador de gases, la estación pre ITV, etc.
Listado de máquinas herramientas.
2.22. Nombra las consideraciones a tener en cuenta durante el mantenimiento de los
equipos.
Para cualquier trabajo de mantenimiento es necesario la utilización del manual técnico del
fabricante, generalmente las operaciones que nos permiten realizar son sencillas, pero es
desaconsejado realizar el mantenimiento sin conocer bien la máquina. Un mantenimiento
Lo habitual es cambiar los filtros y las mantas de un plano aspirante.
La periodicidad del mantenimiento va indicada en horas de trabajo, por lo que se debe
hacer una estimación aproximada de esta. Se debe definir dentro de la planificación
semanal que operarios van área realizar el
mantenimiento de los equipos e instalaciones.
Se deben planificar la utilización de máquinas-herramientas así como de los recambios.
Control de los registros de mantenimiento tanto propio como los que realiza la empresa
subcontratada. Estudio de las disfunciones más comunes de la maquinaria. Estudio de los
errores cometidos durante el mantenimiento de los equipos.
2.23. El tipo de conductor, ¿influye en el mantenimiento de un vehículo?
Cuando una empresa tiene una flota de conductores habituales, a pesar de la diferencia de
conducción entre ellos (cabe recordar que son profesionales), el desgaste de los
componentes del motor y del embrague son los normales dentro de los límites del
fabricante, sin embargo el otro extremo lo tenemos si nos dedicamos al mantenimiento de
toda la flota de vehículos de una autoescuela de gran tamaño, donde el desgaste de estos
componentes es elevado. Por lo que llegamos a la conclusión de que si afecta el tipo de
conductor en el mantenimiento del vehículo.
2.24. ¿Cómo podemos conseguir eficiencia en el mantenimiento?
Control, calidad y buena elección de los neumáticos: La buena presión de inflado de todos
los neumáticos de una flota de autobuses de 20 vehículos, puede llegar a ahorrar en
combustible en un año todo el sueldo del técnico de mantenimiento en un año natural.
2.25. Tipos de tiempos de parada del operario.
Los tiempos de parada del operario, los podríamos dividir en dos grupos:
Obligatoria: Es la parada producida por el cumplimiento del horario laboral del operario
según convenio.
No disponibles: Son las horas que dentro del convenio del operario, no son aprovechadas
laboralmente ya sea por falta de trabajo, por horas de ausencia, improductividad, inactividad
o por bajo rendimiento. En el caso de que la empresa carezca de horas de trabajo, el
operario deberá realizar las tareas de mantenimiento de maquinaria, limpieza, etc., que
ordene su inmediato superior.
2.26. ¿En qué se desglosa las horas de presencia de un operario en el taller?
Son las horas en las que el operario está en el puesto de trabajo para desarrollar las
diferentes tareas de mantenimiento.
2.27. ¿Qué es el rendimiento global de un operario?
El rendimiento global es aquel que engloba todas las horas baremadas del trabajador
realizadas durante un año natural.
2.28. ¿Cómo se optimiza un plan de mantenimiento?
Para que la programación de los trabajos sea lo más fácil posible se debe tener muy claro
cual va a ser el lugar donde se van a realizar las tareas por lo tanto las tareas de
mantenimiento pueden ser desarrolladas en:
- taller de un garaje de la flota
- Taller de mantenimiento preventivo
- Taller de intervenciones importantes
- En el lugar propio de difusión.
2.29. Consideraciones a tener en cuenta durante la elaboración de un plan de
mantenimiento.
- el plan de mantenimiento de prestar atención a todos los componentes necesarios
de revisión del vehículo
- Un plan de mantenimiento efectivo
- Es obligatorio cumplir el plan de mantenimiento programado del fabricante y no
omitir
2.30. Tipos de planes de mantenimiento. Explica brevemente cada uno.
- Planes de mantenimiento basados en recomendaciones de fabricante
- Planes de mantenimiento basados en la experiencia y en los datos históricos
- Planes de mantenimiento basados en los análisis de fallos de los vehículos
-
2.31. Tipos de mantenimiento temporizador.
Los tipos mantenimiento temporizador son:
- diario
- Semanal
- Mensual
- Trimestral
- Anual
- Técnicos externos
2.32. Nombra cinco tareas más comunes en el mantenimiento temporizador.
- Inspecciones visuales
- Cambios de aceite y engrase etc…
- Verificaciones con equipos específicos que dispone de taller
- Verificaciones del correcto de funcionamiento del vehículo realizadas con
instrumentos externos del taller
- Tareas de limpieza
2.33. Nombra los cinco puntos que creas más importantes en la valoración del plan
de mantenimiento.
- Esperar a realizar el mantenimiento cumpliendo exactamente las recomendaciones
del fabricante
- Realizar un plan de mantenimiento orientado únicamente a la flota de vehículos
- No contar con la información que los conductores puedan aportar
- Pensar que las máquinas y programas de diagnosis nos van a realizar el
mantenimiento
- Tratar informatizar todos los resultados de las inspecciones diarias y semanales