MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa FORMACIÓN HUMANÍSTICA Sesión n.° 3
Experiencia Curricular CÁTEDRA VALLEJO Semestre 2023-1
Contenido temático La familia, tronco vital en la existencia de Vallejo. La familia en la
actualidad. Poema Los pasos lejanos
Docente Equipo docente
Tipo de Material Informativo Guía de Trabajo
Competencia Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud reflexiva, usando
Genérica las tecnologías de la información y comunicación en diferentes contextos para favorecer las
relaciones interpersonales en el ámbito formativo y profesional.
Resultado de aprendizaje Actitud Evidencia de aprendizaje
Produce diversos tipos de textos, ✔ Interactúa con principios Trabajo práctico en Clementina:
aplicando recursos tecnológicos, para éticos. Fichaje de resumen sobre el
exponer los valores éticos y las PROYEDC (INF).
cualidades de emprendimiento
identificados en la vida de César Vallejo.
I. ACTIVIDADES DE INICIO
ACTIVIDAD 1. Situación vivencial / Contextualización / Conocimientos previos
Observan el siguiente vídeo
Con la familia, la remontada es posible – YouTube
ACTIVIDAD 2. REFLEXIONA
Responden, por el chat o en forma oral, las siguientes preguntas:
¿Cuál es el equipo más importante? ¿Cómo se visualiza a la familia? ¿Qué es remontar? ¿Qué valores intenta
enseñarnos el protagonista principal? ¿Cómo lo relacionas con la vida de César Vallejo?
II. ACTIVIDADES DE PROCESO
ACTIVIDAD 3: Exploración / Reflexión / Uso de diferentes fuentes de información
Posteriormente, leen el poema “Los pasos lejanos” y responden a las siguientes interrogantes: ¿Qué tema aborda el
poema? ¿Cómo describe Vallejo a sus padres? ¿Qué sentimiento tiene Vallejo por sus padres? ¿Consideras que la
familia de Vallejo influyó en su emprendimiento?
● A partir de las respuestas, reflexionan acerca de la importancia de la familia.
● Los estudiantes en equipo de dos integrantes afianzan la elaboración de la ficha de resumen considerando los
pasos propuestos:
Paso 1. Se extraen las ideas principales de los párrafos elegidos, empleando una fuente confiable.
Paso 2. Se finaliza la ficha de resumen completando con el comentario.
Paso 3. Finalmente, se revisa y corrige, en caso de ser necesario, la ortografía, la coherencia y cohesión
Actividad 4: Consolidación /sistematización de la información
Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final
El docente retroalimenta si el estudiante no participó adecuadamente de la sistematización o fichaje de resumen.
Para seleccionar una información, deben seguir las siguientes pautas:
1. Analizar la Guía de redacción de estilo APA, ver en la sesión 3, opción Recursos adicionales en Clementina
2. Revisar la biblioteca virtual, alojada en Trilce.
3. Buscar información adicional en libros, artículos de revista,
vídeos y otros, vía Google académico, Google books u otros
buscadores confiables.
4. Emplear información confiable, no se acepta el uso de
Wikipedia, El rincón del vago o páginas similares; caso
contrario no será considerado para la evaluación.
II. ACTIVIDADES FINALES
Actividad 5: Evaluación
En equipos de dos personas, los mismos de la sesión anterior, un integrante muestra la ficha de resumen
finalizada de la vida y obra de César Vallejo. Luego interactúan con el docente mientras se retroalimenta. Se
aplica la rúbrica.
Nota: Si la fuente no es confiable y de existir plagio, la calificación es de CERO (0).
Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final
Finalmente, siguen las indicaciones de su docente para subir la actividad a Clementina.
Actividad 6: Aplicación a nuevas situaciones/Transferencia
De manera individual:
1. Los estudiantes deben revisar los materiales de la sesión 4:
2. Trabajo práctico en Clementina: Control de lectura 2 sobre la presencia de la mujer en la vida de Vallejo (TP).
3. Revisar el modelo del Guion sobre el PROYEDC y realizar una propuesta (aula invertida).
BIBLIOGRAFÍA
Código de biblioteca LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
Libros digitales
Cisneros, M., Olave Arias, G., & Rojas García, I. (2013). Alfabetización académica y
Libros digitales lectura inferencial. Ecoe Ediciones.
https://www.digitaliapublishing.com/a/29871
Fernández, M. de los Á., & del Valle, J. (2017). Cómo iniciarse en la investigación
académica. Una guía práctica. Fondo Editorial de la Pontificia universidad Católica
Libros digitales del Perú.
https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=2265444&lang=es&site=ehost-live
Vallejo Cuspineda, A., & Plaza Morón, S. (2019). César Vallejo. Verbum.
Libros digitales
https://www.digitaliapublishing.com/a/63815
Revistas Digitales
García, G. V. (2016). Lascasianismo (y lucha de clases) en Tungsteno de César Vallejo.
Revistas Digitales Journal of Iberian & Latin American Studies, 22(2), 125 – 137.
https://doi.org/10.1080/14701747.2016.1223465
Larrea, J. (2018). César vallejo, poeta absoluto *. Guaraguao, 22(57), 93-193. Retrieved
from
Revistas Digitales
https://www.proquest.com/scholarly-journals/césar-vallejo-poeta-
absoluto/docview/2090304955/se-2?accountid=37408
Medina Jiménez, I. P. & González Di Pierro, C. (2021). La construcción de inferencias
en la comprensión lectora: una investigación correlacional. Educatio Siglo XXI,
Revistas Digitales
39(1), 167 – 188.
https://doi.org/10.6018/educatio.451971
Vargas, J. L.Y. (2018). Mimesis colonial y mítica en Colacho Hermanos o Presidentes de
América de César Vallejo/Colonial and mythical mimesis in Colacho Hermanos o
Revistas Digitales Presidentes de America by Cesar Vallejo. Káñina, 42 (2), 279.
https://link.gale.com/apps/doc/A580888277/IFME?u=univcv&sid=bookmark-
IFME&xid=0aade9bc