INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA
Metal mecánica
Ingeniería Electromecánica.
Análisis y síntesis de Mecanismos
Trabajo #3 Mecanismos y estructuras
EM5A
Alumna:
Pardini Duran Abigail
No. Control: 20212804
Docente:
Marco Antonio Martínez Manríquez
A 05 de marzo del 2023
Mecanismos:
Se designa con el término de mecanismo a aquel conjunto de elementos,
mayoritariamente rígidos, que tienen como razón de ser transmitir o comenzar
un movimiento.
Entre los componentes fundamentales y característicos de un mecanismo nos
encontramos con los siguientes: eslabón, que es aquel elemento rígido que sirve
para la transmisión del movimiento que dará lugar al funcionamiento del mecanismo
en cuestión
Estructura:
Una estructura es una configuración de los elementos que conforman un todo. Cada
componente de una estructura tiene una función y forma que complementa a la que
le sigue y le antecede. Es un término abstracto, orientado a la aplicación en
cualquier campo en el que la organización es un recurso elemental para el buen
funcionamiento del todo.
Una estructura suele ser definida como el conjunto de los elementos importantes de
un cuerpo, un edificio u otra cosa. Suele relacionarse con la armadura que sirve de
soporte para ese determinado cuerpo, edificio, entre otros.
Estructura cargada:
Una carga estructural o acción estructural es una fuerza, deformación o aceleración
aplicados sobre un elemento estructural. Una carga puede provocar tensiones,
deformaciones y desplazamientos en una estructura.
Condicion de grashof
La Ley de Grashof establece que un mecanismo de cuatro barras
tiene al menos una articulación de revolución completa, si y solo si
la suma de las longitudes de la barra más corta y la barra más
larga es menor o igual que la suma de las longitudes de las barras
restantes.
Trinquete:
Un trinquete es un mecanismo que permite a un engranaje girar hacia un lado, pero
le impide hacerlo en sentido contrario, ya que lo traba con un gatillo que engrana en
los dientes en forma de sierra. Permite que los mecanismos no giren en el sentido
contrario al deseado.
Palanca:
La palanca es una máquina simple cuya función consiste en transmitir fuerza y
desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente
alrededor de un punto de apoyo.
mecanismo de Ginebra:
La rueda de Ginebra, también conocida como cruz de Malta, es un mecanismo que
convierte un movimiento circular continuo en un movimiento circular intermitente.
Cada vez que el rodillo que se encuentra ubicado en la rueda conductora contacta
con la cruz de malta, provoca el giro de esta dependiendo de la cantidad de ranuras
que tenga. Es decir, que si posee N ranuras, entonces rotara 1/N por cada vuelta
del rodillo. O también se puede decir que cada N vueltas del rodillo, la cruz de malta
realizara un giro completo. La rueda motriz dispone además de un bloque circular
que le permite completar el giro manteniendo la rueda conducida bloqueada.
Mecanismo ginebrino:
Este mecanismo es análogo a un dispositivo de yugo escocés abierto con yugos
múltiples. Puede utilizarse como un impulsor de transportador intermitente con las
ranuras formadas a lo largo de la cadena o banda de transporte. A veces también
se utiliza con un motor de giro alterno o reversible para lograr oscilación reversiva
lineal de una única corredera de salida ranura da.