AREA: Ciencias Sociales GRADO: 6-1 6-2 6-3 6-4 6-5 6-5 6-6
SEDE: Atanasio Girardot DOCENTE: Luis Carlos Millán Gordillo
TALLER No. 3
LA GEOGRAFIA
Concepto: la Geografía es la ciencia que estudia las causas, relaciones y
distribución de los hechos y fenómenos físicos, biológicos y sociales de la tierra.
Pregunta problema: ¿Por qué se le llama a la tierra planeta azul? Justifica tu
respuesta.
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Podemos entender los movimientos de la tierra como cuando hacemos girar un
trompo, este gira sobre su eje que va desde la parte extrema superior a la punta
metálica, sobre la cual se sostiene, al observarlo bailar veras que este gira sobre un
mismo eje y cambia de lugar en el piso haciendo círculos imaginarios. Ambos
movimientos los realiza la tierra, es decir gira sobre un mismo eje “imaginario” y se
mueve alrededor del sol siguiendo un “camino” que se llama ORBITA.
Realiza el siguiente taller:
1. Que dos movimientos importantes realizan la tierra y cuál es su importancia
2. Cuanto se demora el realizar el movimiento de rotación
3. Cuánto dura el movimiento de trasladación
4. Investiga cuales son las principales causas del movimiento de rotación.
5. Cuál es la importancia de las coordenadas geográficas
6. Cuál es la importancia de las zonas horarias
Conceptos:
Busca los siguientes conceptos y anótalos en tu cuaderno:
• Latitud
• Longitud
• Meridiano
• Paralelo
• Hemisferio
• Altitud
• Coordenada
• Localización
• Mapa
LA LUNA
La luna es el único satélite natural de la tierra, no posee calor ni luz propios, es en
forma de esferoide y gira alrededor de nuestro planeta tierra en una órbita elíptica.
l
Taller:
1. Cuál es la importancia de la luna para nuestro planeta
2. Indaga cada una de las fases de la luna
3. Que es un eclipse, cuantos hay, como se generan y por qué son
importantes para la tierra
4. Realiza las fases de la luna de manera creativa, ya sea en material
reciclado o en material de tu preferencia
LA TIERRA
Pregunta problema: qué relación existe entre la vida y la atmosfera. Justifica
tu respuesta
La composición de nuestro planeta está integrada por tres elementos físicos: uno
solido la litosfera, otro líquido, la hidrosfera y otro gaseoso la atmosfera,
precisamente la combinación de estos tres hacen posible la existencia de vida en la
tierra
Ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=r5n7xBqiYCQ
Taller
1. Cuál es tu opinión acerca de la fotografía
2. Qué sucedería si no existiera la atmosfera
3. Para qué actividades es indispensable la atmosfera
4. Indaga cuáles son las acciones humanas que afectan la atmosfera
5. Porque es importante protegernos de los rayos ultravioletas.
Conceptos:
• Clima
• Temperatura
• Tiempo
• Precipitación
• Viento
• Humedad
• Precipitación
• Nube
• Nieve
• Granizo
• Arco iris
• Rayo
Completa:
Capa más externa del planeta formada por materiales
solidos_ _
Es el conjunto de seres vivos (animales y plantas) que viven en el planeta
tierra _
Está formada por toda el agua que se encuentra en la superficie terrestre, la mayor
parte está en lo océanos_ _ _
Está formada por gases, entre los que más abundan el oxígeno y
nitrógeno
IDEAS PRINCIPALES
• La parte externa de la Tierra tiene estas capas:
atmósfera, hidrosfera, litosfera y biosfera.
• La atmósfera está formada por gases, entre los que
abundan el oxígeno. El aire es el conjunto de gases que
forma la atmósfera.
• La hidrosfera es la parte del planeta formada por toda el agua que
se encuentra en la superficie de la Tierra. Esta agua está en sus 3
estados (sólido, líquido y gaseoso).
• La litosfera: capa más externa del planeta formada por
materiales sólidos. Estos materiales sólidos son las rocas y los
minerales.
• La biosfera: es el conjunto de seres vivos (animales y plantas) que
viven el planeta Tierra.
• En todos los medios de la Tierra (suelo, aire y agua) hay una gran
variedad de especies animales y vegetales. En la Tierra hay 4
millones de especies diferentes de seres vivos. Por eso se habla
de biodiversidad, por estar la biosfera compuesta por diversidad de
especies de seres vivos.
GEOGRAFIA FISICA DE COLOMBIA
Pregunta problema: que es un mapa, función y simbología, cuales son los
diferentes tipos de mapas.
Consulta
Conceptos: Busca los siguientes conceptos y anótalos en tu cuaderno:
• Océano
• Mar
• Rio
• Cuenca
• Laguna
• Marea
• Ola
• Corriente marina
• Montaña
• Llano o llanura
• Meseta
• Cañón
• Colina
• Valle
• Bahía
• Costa
• Isla
• Península
• Golfo
• Reserva
• Volcán
• Cascada
• Puerto
• Glaciar
• Lago
• Cordillera
GEOGRAFIA FISICA DE COLOMBIA
La geografía de Colombia nos muestra la gran diversidad del paisaje colombiano,
es decir no hay uniformidad en la forma del relieve lo que hace de nuestro país
Colombia algo interesante y que además nos ofrece diferentes alternativas de
vivencia. Colombia ocupa el primer lugar en anfibios, mariposas y producción de
flores y el segundo lugar en biodiversidad del mundo, con una variedad de 1.865
especies de aves. nuestra geografía destacada por la naturaleza nos proporciona
un amplio sistema de áreas naturales protegidas que comprende el 10% del
territorio nacional, entre las cuales hay 37 parques nacionales, 12 santuarios de
fauna y flora, 2 reservas naturales, un área única y una vía parque que abarcan 11
millones de hectáreas de hermosos paisajes, climas y suelos variados y una gran
diversidad de flora y fauna, junto con más de 230 reservas naturales particulares.
Además, la ubicación estratégica de nuestro país, la presencia de altas montañas,
extensas sabanas y selvas húmedas, hacen que Colombia tenga un potencial
hídrico único. Una de las particularidades de Colombia es que, entre junio y
noviembre de cada año, se convierte en hogar de paso de cientos de especies
de aves, ballenas y tortugas marinas que visitan la costa pacífica colombiana con
fines reproductivos, alimenticios y como sitio de descanso durante su ruta
migratoria.
TALLER
1. Cuáles son las características del relieve americano de acuerdo al mapa de
este continente.
2. Que tipos de climas se presentan en el continente americano.
3. Localizar astronómica y geográficamente nuestro país Colombia en un mapa
de América.
4. Resaltar las características del relieve colombiano, utilizando para ello un
mapa físico
5. Presentar en forma de dibujo (realizado por ti mismo) que contenga en forma
detallada las características del relieve colombiano, y su influencia en las
diferentes actividades que realiza el hombre, y los climas que se presentan
en cada una de las regiones
6. Realiza de tres mapas en papel calcante con igual medidas un mapa físico,
un mapa hídrico y un mapa político de Colombia.
7. Colorea el siguiente mapa teniendo en cuenta su sistema montañoso y
explícalo
CULTURAS AMERICANAS
POBLAMIENTO AMERICANO
TALLER
1. De donde crees que llegaron las primeras personas que habitaron el
continente americano
2. Consideras creíble la idea de que los primates evolucionaron en nuestro
continente hasta convertirse en seres humanos ¿por qué?
CULTURA MAYA
TALLER
1. ¿Qué conocimientos tienes sobre la cultura maya?
2. Como imaginas el clima de la región donde habitan los mayas
3. Ubica en un mapa los países de México, Guatemala y Belice para que
identifiques la región donde habitaron los mayas
CULURA AZTECA
TALLER
1. Que conocimientos tienes sobre la cultura aztecas
2. De los pueblos que aportaron al desarrollo de la civilización azteca
¿cuál consideras más adelantado. Justifica tu respuesta
3. Por qué se puede afirmar que los aztecas formaron un imperio
4. En tu opinión que fue lo que les permitió a los aztecas crear su civilización y
extender su imperio
5. Completa e cuadro con las ventajas y las desventajas que tenia para la
sociedad azteca el hecho de que el emperador no desempeñara sus
funciones de manera vitalicia y hereditaria
CULTURA INCA
TALLER
1. Que conocimientos tienes sobre la cultura inca
2. Explica por qué el estado incaico puede ser considerado como imperio
3. Escribe tu opinión sobre las formas de trabajo comunitario existentes en la
civilización inca. ¿sería posible implementar alguna de estas formas en
nuestra sociedad? ¿Por qué?